3D, Adventure, Animation, Chris Butler, Exploitation, Gore, Hollywood, Movie, Sam Fell, Thriller, Vacacion

ParaNorman

Artist: Little Friends of Printmaking

ParaNorman cumple con dos o tres premisas que me encantan en una peli para niños. La primera es muy importante y es que no se siente una copia de algo más, Chris Butler logró establecer una trama bastante original y poco ortodoxa para niños. Norman es un niño de aproximadamente doce años que puede hablar con los muertos. Aunque es molestado en la escuela como fenómeno y sus padres lo creen un mentiroso, Norman es feliz de hablar con su abuela recientemente muerta. Sin embargo todo se complica cuando es notificado que debe encargarse de repeler una maldición sobre el pueblo conjurada por una bruja bicentenaria.

El segundo argumento importante es que el mismo Butler ayudado por Sam Fell no menosprecian el intelecto infantil. No se conforman con una historia plana, con clichés o finales felices. Muy posiblemente la historia no sea apta para todo público, pues las escenas de violencia son bastante gráficas, la tensión y el suspenso sobresaltan al espectador pero definitivamente en un auditorio lleno de niños (del cual fui testigo) hubo miles de carcajadas, comentarios de aliento, gritos y mucha emoción.

El tercer punto puede ser el final, que no es tan obvio o predecible.

Me divertí mucho sobre todo por la música compuesta por Jon Brion, el diseño de producción de Nelson Lowry y más que nada por la cinematografía de Tristan Oliver. Oliver tenía en sus manos un proyecto potencialmente genial porque el tono y la gama cromática para una peli de suspenso para niños sólo lo habíamos visto en algunos momentos de Shrek o en algunas escenas de Toy Story pero aquí iban a ser la pauta general. Además ciertos chistes y momentos vienen acompañados de tomas increíbles como por ejemplo el cielo en el climax de la historia o en el patio cuando Neil invita a Norman a jugar hockey. Oliver logra aprovechar toda esa potencia y crear un universo fantásticamente colorido.

La cinta tiene un buen ritmo. Sin embargo está partida en cuatro actos muy claros y el inicio de cada uno tiende a empantanarse por lo que se vuelve lenta y en mi caso -no en el del auditorio- se torna un poco aburrida por momentos. Si no se han visto el corto de cómo se hizo ParaNorman, no se levanten de sus sillas, al final de la cinta lo pasan.

Standard
Comedy, Folk, Francis Veber, French Cinema, Hollywood, Indie, Jay Roach, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Le dîner de cons

Le dîner de cons es una peli francesa dirigida y escrita por Francis Veber bastante maluquita en 1998. La verdad es que no soy muy amante del cine francés y esta peli tan sólo es rescatable por la inocencia y a la vez desgracia del personaje François Pignon interpretado por Jacques Villeret.

Y bueno, es una comedia, un chistecito por aqui, otro por allá: No me gusta el cine francés, no me gusta la comedia francesa. Descubrí entonces que Veber también había dirigido y escrito Le placard otro bodrio pero esta vez con dos grandes Daniel Auteuil y Gérard Depardieu (repite Thierry Lhermitte que también actúa en Le dîner). En fin dejé mi asunto resuelto con Veber, con la comedia francesa y seguí adelante.


Recientemente, y curioseando unos comentarios de una amiga, me topé con Dinner for Schmucks, pensé que era una versión de Idioterne de Von Trier (que no he visto aún) y me senté a observarla. Cuando empecé a verla y entendía que era la versión de Veber, casi apago pero me dió curiosidad morbosa y la seguí viendo. Me pasa eso con la basura nortearmericana, lo confieso. Un poco más explicada la cosa, los gringos tienen que explicar todo, chiste por aquí, chiste por allá, definitivamente más entretenida que la francesa pero igual de mala. Muy de acuerdo con mi amiga, incluso en la francesa, lo mejor son las entradas de los títulos.

Que lástima por Jay Roach que definitivamente desde Goldmember empezó su declive. Se rumora que va a a hacer la cuarta parte de Austin Powers (imagino porque Mike Myers ya cerró la franquicia de Shrek y está buscando algo de trabajo) pero no se si alegrarme o asustarme.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Chris Sanders, Dean DeBlois, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

How To Train Your Dragon

El finde pasado ví la última peli de Dean DeBlois y Chris Sanders, How To Train Your Dragon que trajeron a cartelera comercial a competir con Shrek, Forever After y pues ni la una ni a la otra me las ví en cine. No me lamento de haberlo hecho aunque hubiera sido divertida en salas. Los personajes de los dragones están muy bien diseñados y muy divertidos. No me gustaron mucho los humanos pero en conjunto se ven bien. A nivel de técnica, los «renderings» me parecieron apropiados, con buena texturización y las animaciones bastante elaboradas.

Me la vi en inglés y alcancé a distinguir a Gerard Butler y Craig Ferguson que me parecieron los mejores actuaciones a nivel de humanos. Después busqué y claro ya descubrí a Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse y Jay Baruchel que igual tuvieron un buen desempeño en su caracterización.

Yo divido esta peli en dos partes, una peli sencilla para niños que en algún momento rompe el ritmo y acelera el desenlace de una manera inapropiada, casi que artificial poco creíble, cuando Stoick cambia su percepción de Hiccup y apuesta toda esperanza en su debilucho hijo. La gente me ha dicho: Normal, así son todas las pelis de niños. Yo pienso que eso no debería ser excusa para no hacer una historia integral.

La otra parte es el final. Tratando de no dañar la expectativa de todos aquellos que aún no la han visto, el final me parece súper acorde, apropiado y muy locuaz con el resto de la peli. Allí si no hubo miramientos con que fuera una peli para niños y termina de una forma muy madura haciéndonos un nudo en la garganta. Me encantó.

Sigue estando en el promedio de mis pelis animadas favoritas pero vale la pena verla.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Epic, Fantasia, Hollywood, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Movie, Romance, Thriller

Toy Story 3

¿Si era definitivamente necesario una tercera versión de la franquicia de Toy Story? No siento que el aporte de esta versión haya aportado mucho más a la deslucida historia de la segunda parte. Si me lo preguntan, la primera parte, incluso con sus deficiencias de modelado y render incomparables con los logros alcanzadas en esta última versión, es la mejor propuesta hasta el momento. En este momento pareciera que las jornadas de preproducción estuvieran centradas en dilucidar como poder alargar la trama pero el resultado es tan pobre como una telenovela de factura criolla.

Si, me divertí pero siento que me quedaron debiendo plata. Bien por Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack. Bien por Don Rickles, Wallace Shawn y Estelle Harris que no defraudan. Pero ya hablando de esta versión aunque me pareció muy bien la voz de Ned Beatty interpretando a Lotso, no me pareció nada innovador a lo ya logrado por Kelsey Grammer como el abuelo vaquero Stinky Pete the Prospector. Digamos que la cara la saca Michael Keaton siendo innovador en el papel de Ken y pare de contar.

Toy Story era una historia anacrónica, sencilla, divertida y la disculpa era muy buena: Un niño que quiere mucho sus juguetes. Dentro de esa misma trama estaba muy bien logrado la historia del niño que no cuida sus propios y que mantiene dentro de su colección una serie de monstruosos especímenes que lejos de ser malvados (aunque su primera aparición es espeluznante) inspiran pesar, lástima y dolor.

Su segunda versión fue lastimera y empezó a recurrir a referentes de la cultura popular estadounidense que aunque funcionó empezó a traicionar la historia original. Hoy, la tercera versión de la franquicia no sólo espanta sino que espero no vaya a haber un nuevo alargue que a menos que salga una nueva tecnología de visualización de cinematografía no veo de dónde lo puedan desarrollar.

Ahora si eso fue Toy Story, no imagino lo malo que pueda ser la cuarta versión de Shrek que nunca ha propuesto mucho y su existencia se ha basado completamente en los referentes populares antes nombrados.

Standard
Action, Comedy, Epic, Folk, Hollywood, Joe Carnahan, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, TV, Vacacion

The A-Team

¿Brigada A?

Por dios, ¿no pudieron encontrar una traducción más inadecuada, más obsoleta, más ñoña para esta peli? Está bien que uno no relacione mucho la serie con The A-Team o que no la quisieran traducir como Los Magníficos por la poca cercanía que existe entre la gente joven con el nombre original pero siento que es un error craso, si la poca fanaticada que va a ir a ver esta peli es mayor de treinta años, además si Burro de Shrek es capaz de decir “mero merito” no creo que haya que hacer un esfuerzo o sacrificio demasiado grande para haberla llamado como es debido.

Pero bueno, superando el tema del título de la peli, las expectativas sobre cómo podía llegar a ser una peli basada en una de las series más entrañables de mi infancia fueron claramente alcanzadas, después de El Hombre Nuclear (6 Million Dollar Man), El Hombre Increíble (The Incredible Hulk), Los Magníficos era una serie imperdible los viernes a las 7:30PM y si se demoraban en servir la comida uno alcanzaba a ver Riptide con Murray Bozinsky (primer antihéroe nerdo y ñoño que recuerdo en la TV colombiana).

En fin, después de mucho divagar sobre unos cortos de la peli bastante sobredimensionados donde la acción sobrepasaba el bajo presupuesto de la serie de TV y donde por lo mismo se perdía el carácter de Serie B, me atreví a verla. Me atreví a verla a pesar que George Peppard había fallecido e iba a ser interpretado por Liam Neeson, que Mr. T iba a ser reemplazado por Quinton ‘Rampage’ Jackson y que prácticamente lo único que se conservaba era Faz (Face) interpretado por Bradley Cooper y Murdock genialmente por Sharlto Copley.

* Confieso que me toca verla otra vez por que no vi a Dirk Benedict en la cárcel de máxima seguridad o a Dwight Schultz como doctor en Alemania.

Entonces sin buscar mayores peros, la peli responde a una necesidad sencilla de acción, aventura y es extremadamente entretenida. De pronto me causa tanta excitación porque está ubicada históricamente en el primer capítulo de la serie donde se cuenta cómo se conforma “El Equipo A” (capítulo que uno de chiquito siempre se quiso ver) y aunque cronológicamente este grupo de ex-combatientes eran ex-marines de Viet-Nam, esta vez fueron ubicados en la Guerra del Golfo y no hubo mayores conflictos. Lynch ahora es un nombre código y la corrupción dentro del ejercito queda pulpita para una segunda saga de la franquicia. Una peli chévere de ver a pesar de la connotación paramilitar que tiene este grupo de mercenarios a sueldo.

Nota personal: ¿Qué tal esta joya que me encontré?

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Tribeca Film Festival 2010

El festival de Tribeca es bien joven, apenas fundado en 2002, ya es uno de los más prominentes festivales del mundo con doscientos cincuenta títulos y más de mil proyecciones.

Sus fundadores son Jane Rosenthal, Robert De Niro y Craig Hatkoff como respuesta a los eventos del 11 de septiembre de 2001 sucedidos en el World Trade Center. La pérdida de vitalidad del barrio Tribeca, que es la contracción de Triangle Below Canal Street , motivó a sus fundadores a relucir y celebrar a Nueva York como centro de producciones cinematográficas y eje cultural del mundo proveyendo la mirada de la comunidad del cine internacional así como el público en general.

El festival cuenta con una amplia gama de pelis independientes que incluyen documentales, largometrajes, cortos además de una sección de material amigable para la familia (por eso debe ser que este año su principal lanzamiento será Shrek Forever After, la cuarta versión de la franquicia) cuenta con panelistas de mucho renombre en la indutria del cine y la música porque además Tribeca es acogido por el apoyo de ASCAP (siglas de su nombre en inglés para la Sociedad de Compositores, Autores y Publicadores de Esatdos Unidos).

Estuve averiguando y la gran mayoría de pelis concursan como cortos, interesante, a continuación el listado de pelis que encontré concursan por largometraje argumental:

Buried Land
Dirigida por: Geoffrey Alan Rhodes y Steven Eastwood

Dog Pound
Dirigida por: Kim Chapiron

Gainsbourg, Je t’Aime… Moi Non Plus
Dirigida por: Joann Sfar

Loose Cannons
Dirigida por: Ferzan Ozpetek

Lucky Life
Dirigida por: Lee Isaac Chung

My Brothers
Dirigida por: Paul Fraser

Open House
Dirigida por: Andrew Paquin

Paju
Dirigida por: Park Chan-ok

Snap
Dirigida por: Carmel Winters

When We Leave
Dirigida por: Feo Aladag

The White Meadows
Dirigida por: Mohammad Rasoulof

William Vincent
Dirigida por: Jay Anania

Este año la rotación de pelis empieza a finales de abril y para ver el listado completo de los cortometrajes simplemente pueden visitar el sitio oficial del festival.

Standard
3D, Adventure, Animation, Comedy, Fantasia, John Stevenson, Mark Osborne, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Kung Fu Panda

kung-fu-panda

Tenía esta entrada en borrador desde hace tiempo pero sólo hasta hoy que me la repito, como por tercera vez, me animo a publicarla formalmente. En fin, peli de John Stevenson y Mark Osborne de 2008, nominada al Oscar como mejor película animada, con doce premios, veinte nominaciones más y ratificando a Jack Black como un héroe de los niños en los Kids’ Choice Awards.

Es una historia sencilla con una moraleja de crecimiento personal y sobretodo de autoconfianza, de fé en uno mismo y en los sueños que lo caracterizan como individuo único. Bonita.

Sin embargo, hay aspectos realmente delirantes en la peli que la hacen particularmente excelente. Lo primero, Dreamworks saliendose del esquema de Shrek, que le dió tantos triunfos y reinventándose con un excelente producto.

Dos, Jack Black como un enorme oso panda llamado Po, un gordo lleno de ilusiones y sueños, su papel de toda la vida, con esa voz de Black tan característica de él, tan entusiasta y llena de falsos logros, de superación y adoración de héroes imaginarios; esta vez con la personificación de un niño de diez años, muy trabajador, muy responsable pero con la cabeza llena de fantasías.

Tres, Ian McShane, actor que recordamos en la exitosa Deadwood, poniendo esa voz profunda, oscura y macabra en el lado antagónico de la historia sobre un tigre de bengala dominado por su orgullo y descarriado al lado oscuro del Kung Fu. Esta voz y la del comandante Vachir a cargo de Michael Clarke Duncan me parecen realmente sobresalientes.

Cuatro, los apuntes de David Cross y Seth Rogen.

Cinco, la dirección de arte a cargo de Raymond Zibach combinado con las cámaras y cinematografía de Yong Duk Jhun (obviamente este dato me lo bajé de IMDb) hacen que la peli sea consistente, interesante, divetida, entretenida, un buen plan para pasar el rato así uno ya se la haya visto.

Seis, la secuencia animada del principio, en una simulación 2D bien interesante. Un sueño de Po describiendo un estado épico del equipo de los 5 Furiosos y El Guerrero Dragón, una secuencia de katas del más fino arte marcial y después contrastado con la caricatura en la que se convierte al final esta secuencia me parece el premio mayor.

Obviamente, un trabajo impresionante de todo ese equipo técnico, tan grande pero que logran resolver de una manera sencilla todo el tema del 3D, el matte painting, los mapas, los esqueletos, las animaciones, los sostenidos, las secuencias, etc… Y sumado al impresionante resto del reparto como son Dustin Hoffman, Angelina Jolie, Jackie Chan, Lucy Liu, Randall Duk Kim, el legendario James Hong y hasta Wayne Knight, hacen de esta obra un paquete sin igual.

Nota. Me volvió a suceder que no encontraba un afiche que me gustara completamente y me tocó hacer el mío. Ojalá les guste.

Standard