Actor, Comedy, Exploitation, Folk, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Sanandresito

Aunque ha habido varios avances en el cine nacional colombiano, no deja de ser muy irregular. Nos emocionamos cuando en cartelera hay producciones como La cara oculta, Silencio en El Paraíso, La vida Era en serio o incluso Apaporis que sin ser realmente malas intentan proponer suspenso, docu-drama, comedia o documental. En algunas piezas se siente la falta de presupuesto pero por lo menos se hacen explícitas las buenas intensiones a nivel de dirección, fotografía o partitura. Digamos eso sí que las malas actuaciones son generalizadas y que muy pocas sobresalen ahí.

La verdad no veníamos tan mal, El Páramo fue una excelente apuesta a un verdadero thriller de suspenso y salió laureada en Guadalajara, Todos Tus Muertos logró mejor fotografía en Sundance, o Saluda al diablo de mi parte un gran thriller de acción que incluso estuvo a punto de representar a Colombia en los Oscar de este año. En ese sesgado balance el cine colombiano tenía indicios de grandes proyecciones y su promedio era bastante alentador.

Pero cuando en cartelera se empiezan a acabar las opciones e ir a ver cine nacional debería ser una alternativa viable, se topa uno con Sanandresito de Alessandro Angulo que no lo es. Recordé que Jörg Hiller era buen libretista y sin muchas más defensas me dejé llevar a ver esta cinta. Hace muchos años dejé de ver TV nacional cansado de la ramplonería y la chabacanería fortuita, Sanandresito no es más que eso. Una historia muy mal dirigida, que para sorpresa mía los únicos destacados eran Andrés Parra (La pasión de Gabriel, Satanás) y Jimmy Vásquez (La vida Era en serio).

No vale la pena despotricar por despotricar sin mucho que se pueda construir alrededor. Angulo se estrelló durísimo en su primera salida y la expereincia de Hiller en el guión o el buen desempeño de Parra y Vásquez en el reparto no lo ayudaron. Mi filosofía es que ya entrado en gastos uno debe relajarse y disfrutar. Al final me reí una que otra vez pero están muy equivocados las productoras colombianas si piensan que eso es hacer comedia o cine.

Standard
Auteur, Colbert García, Colombia, Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion, World

Silencio en El Paraíso


Silencio en El Paraíso es un juego de palabras interesante que nació de la mente de su escritor-director Colbert García y que le permitió armar una historia cruda sobre los horrores acaecidos en el barrio El Paraíso, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez cuando desaparecieron decenas de muchachos inocentes para llenar un par de casillas en las cifras de nuestra guerra.

La verdad estoy tratando de evitar cualquier acercamiento a la trama porque aunque la idea en el juego de la frase es muy bueno, la historia es muy frágil y puede dañar la experiencia de cualquiera que quiera ver la peli. Silencio en El Paraíso está basada en relatos de la vida real, relatos de madres de Soacha y Ciudad Bolívar que fueron las protagonistas en carne viva de los desaparecidos vinculados como Falsos Positivos.

La peli está hecha con las uñas y es un mérito que haya salido a la luz pública, con una modesta presencia de 16 copias, un promedio de 15.800 espectadores y un total de taquilla de algo más de cien millones de pesos recogidos. No la veo como un largo. Se extiende innecesariamente en su costumbrismo y me parece es mejor entenderla como un gran cuento para lo cual su formato hubiera sido mejor aceptado en un mediometraje o incluso un corto. Su narrativa pierde un poco de ritmo en este descubrirse demasiado extensa. Sin embargo, sus protagonistas Francisco Bolívar y Linda Baldrich son actores de carácter rodeados de una mezcla bien lograda entre más actores profesionales y otro tanto más de actores reales. Este ingrediente actoral permitió que la historia fluyera y se hiciera creíble. Destaco el gran desempeño de Bolívar, un muchacho con un gran potencial histriónico que se metió en el papel y nos puso a flor de piel tanto su apropiada cursilería como el duro camino del joven que tiene que echarse a hombros su familia y su casa.

Sus créditos finales con los testimonios de las madres es desgarrador. Esta pieza es un ejemplo de porqué no debemos quedarnos callados y que la salida no es el vandalismo o la destrucción de la propiedad públcia para que nos hagamos escuchar.

Standard