Auteur, Biopic, Brit, Drama, Epochal, Exploitation, Miguel Vaca, Movie, Romance, Simon Curtis, Storytelling, Vacacion, World

My Week with Marilyn

De verdad que a veces no entiendo a los distribuidores. Su profesión va a ser asaltada por alguien que se tome en serio los intereses de los cinéfilos que están realmente hartos de esperar que uno de ellos traiga o calcule las utilidades de cierta peli antes de proyectarla. Digamos que uno pasa ciertas penurias con ciertas piezas comerciales cuando se estrenan primero en otros lados, una o dos semanas antes pero igual es comprensible hasta un punto poco tolerable donde los comentarios empiezan a abundar en los periódicos o blogs que leemos frecuentemente. Pero el tema es realmente frustrante en la cinematografía independiente, por ejemplo Mongol de Sergey Bodrov la estaban rotando hacía dos meses en Cinemax antes de su estreno en salas o la reciente We Need to Talk About Kevin se demoraron más de un año para traerla y MovieCity ya la está pasando esta semana en alta definición.

Yo he decidido no esperarme a ellos, si está en cine bien, soy fiel amante de la sensación de ver una peli proyectada en una sala, si la están rotando en TV trato de buscarla en alta definición para grabarla pero si no se puede y realmente es rara la grabo de cualquier forma. Hay veces que la impaciencia me domina y si noto que los distribuidores están reacios a mostrarla pronto la aparto en Amazon pero hay veces que definitivamente no la consigo ni por aquí o ni por allá y Cuevana es un escape muy bueno al final. Últimamente, y esta es una gran recomendación, estoy optando por el servicio Instant View de Amazon, ha sido excelente y si de verdad la peli lo merece directamente la aparto en mi carrito de compras.

Como les digo el negocio de los distribuidores va a tambalear, al final los que más perdemos somos nosotros porque se va a poner en peligro la proyección tradicional porque ellos buscarán un puesto en el gobierno cuando sus negocios fallen y problema solucionado. Hace más de seis meses que My Week with Marilyn fue estrenada en Estados Unidos, hace más de dos meses vi sus cortos en salas comerciales, no entiendo porqué aún no la han proyectado pero tristemente me tocó buscarla y verla por mi cuenta.

Marilyn Monroe fue un fenómeno global impresionante en los 50’s. La chica del cumpleaños se apoderó de todas las portadas de todas las revistas, los cabezotes de todos los periódicos la nombraban sin césar y a dónde iba obviamente causaba conmoción. My Week with Marilyn es la historia hecha novela, hecha peli de cuando Marilyn visitó Londres bajo el requerimiento de Lawrence Olivier para su nuevo proyecto The Prince and the Showgirl. En ese entonces, la Monroe estaba casada con el escritor Arthur Miller pero él no podía cuidar de ella todo el tiempo y por una semana, mientras viajaba a París, fue encargado el joven Colin Clark como su asistente. El joven de veintitrés años la escuchó y estuvo con ella. La diva acostumbraba a tener este tipo de acompañantes que terminaban enamorados de ella como Milton Greene (Dominic Cooper) que había sanado sus propias heridas pero sus cicatrices ardieron cuando el joven Clark se acercó y ella se lo permitió como nunca lo había hecho con nadie.

Las implicaciones de esa semana, sólo las sabrán a ciencia cierta Marilyn y el autor, las sugerencias quedan clavadas en nosotros y la vulnerabilidad de la Monroe queda perfectamente establecida por un lado en la gran dirección de Simon Curtis y el gran desempeño de Michelle Williams que incluso le valió un Globo de Oro como mejor actriz en una comedia o musical, un Spirit, su tercera nominación al Oscar y al BAFTA. No puedo llegar a afirmar que tenga una fijación con Marilyn Monroe, ni siquiera he visto una de sus pelis completas y a duras penas recuerdo la versión en blanco y negro de su “feliz cumpleaños” al presidente John F. Kennedy. Creo no ser el más idóneo para criticar si Williams logra personificar a la diva. Lo que si puedo decir es que más allá de la pastoril historia de Clark -que es bien insulsa- el desarrollo del personaje principal es genial y una de las mejores actuaciones de Williams desde Blue Valentine por momentos uno ve chispazos de gestos y ademanes propios de la Monroe extraídos de una revista o una búsqueda rápida en Google.

¿Una pieza de este calibre no debería haber estado ya en nuestras salas? ¿El hecho de que haya sido tan renombrada a principio de año en los festivales y ceremonias más importantes a nivel comercial e independiente, no era suficiente excusa para enloquecernos e incluso agarrar a un par de esnobistas que buscan sólo ver pelis reconocidas mundialmente?

Curtis no dirigió excelentemente sólo a Michelle Williams, también estuvieron presentes Julia Ormond como una hermosa y aseñorada Vivien Leigh, Judi Dench una tierna, sofisticada pero muy humilde Sybil Thorndike y Kenneth Branagh interpretando a Sir Lawrence Olivier, de quien se dice si hubo realeza en el cine, él sería uno de sus príncipes –Branagh nos lo dejó muy claro-. La historia y la peli son juguetonas, casi inocentes, rozan temas de histeria, frenetismo, frustración donde, repito, lo menos importante y atractivo es la historia de explotación entre Clark y Monroe. Es una buena cinta de desahogo y esparcimiento.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2012

por Diego Taborda

El pasado 12 de febrero la British Academy of Film and Television Arts anunció los ganadores a sus premios BAFTA del 2012. Como bien sabemos no son tan influyentes en la ceremonia de los Oscar. Aunque pareciera que La Academia Británica se congracia con sus conciudadanos y otorga premios que seguramente La Academia de Hollywood no aceptaría nunca se nota a leguas que son mucho más serios, despeja dudas de cómo podría resolverse el primer panel de “los Oscar técnicos” y siempre será divertido divisar la fuerza con la que llegan los nominados a la gran noche del Teatro Kodak.

Academy Fellowship Todos los años La Academia Británica honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a uno de los grandes:

  • Martin Scorsese

Outstanding British Contribution to Cinema

  • John Hurt

Best Film The Artist producida por Thomas Langmann

Outstanding British Film Tinker, Tailor, Soldier, Spy de Tomas Alfredson, Tim Bevan, Eric Fellner, Robyn Slovo, Bridget O’Connor, Peter Straughan

  • My Week With Marilyn de Simon Curtis, David Parfitt, Harvey Weinstein, Adrian Hodges
  • Senna de Asif Kapadia, James Gay-Rees, Tim Bevan, Eric Fellner, Manish Pandey
  • Shame de Steve McQueen, Iain Canning, Emile Sherman, Abi Morgan
  • We Need to Talk About Kevin de Lynne Ramsay, Luc Roeg, Jennifer Fox, Robert Salerno, Rory Stewart Kinnear

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer TyrannosaurPaddy Considine (Director), Diarmid Scrimshaw (Productor)

  • Attack the BlockJoe Cornish (Director/Escritor)
  • Black PondWill Sharpe (Director/Escritor), Tom Kingsley (Director), Sarah Brocklehurst (Productor)
  • CoriolanusRalph Fiennes (Director)
  • SubmarineRichard Ayoade (Director/Escritor)

Best Director Michel Hazanavicius por The Artist

Best Original Documentary Asif Kapadia, James Gay-Rees, Eric Fellner, Tim Bevan, Manish Pandey por Senna

  • Martin Scorsese, Olivia Harrison, Nigel Sinclair por por George Harrison: Living in the Material World
  • James Marsh, Simon Chinn por Project Nim

Best Original Screenplay Michel Hazanavicius por The Artist

Best Adapted Screenplay Bridget O’Connor, Peter Straughan por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

  • Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash por The Descendants
  • Tate Taylor por The Help
  • George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon por The Ides of March
  • Steven Zaillian, Aaron Sorkin por Moneyball

Best Film Not in English Language La piel que habito de Pedro Almodóvar, Agustin Almodóvar

  • Incendies de Denis Villeneuve, Luc Déry, Kim McCraw
  • Pina de Wim Wenders, Gian-Piero Ringel
  • Potiche de François Ozon, Eric Altmayer, Nicolas Altmayer
  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Best Animated Film Rango de Gore Verbinski

Best Leading Actor Jean Dujardin por The Artist

Best Leading Actress Meryl Streep por The Iron Lady

Best Supporting Actor Christopher Plummer por Beginners

  • Jim Broadbent por The Iron Lady
  • Jonah Hill por Moneyball
  • Kenneth Branagh por My Week with Marilyn
  • Philip Seymour Hoffman por The Ides of March

Best Supporting Actress Octavia Spencer por The Help

  • Carey Mulligan por Drive
  • Jessica Chastain por The Help
  • Judi Dench por My Week with Marilyn
  • Melissa McCarthy por Bridesmaids

Best Original Music Ludovic Bource por The Artist

Best Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist

Best Editing Gregers Sall, Chris King por Senna

Best Production Design Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo por Hugo

Best Costume Design Mark Bridges por The Artist

  • Sandy Powell por Hugo
  • Michael O’Connor por Jane Eyre
  • Jill Taylor por My Week with Marilyn
  • Jacqueline Durran por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Best Sound Philip Stockton, Eugene Gearty, Tom Fleischman, John Midgley por Hugo

Best Special Visual Effects Tim Burke, John Richardson, Greg Butler, David Vickery por Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

  • Jamie Beard, Joe Letteri, Keith F. Miller, Wayne Stables por The Adventures of Tintin
  • Alex Henning, Rob Legato, Ben Grossmann, Joss Williams por Hugo
  • Daniel Barrett, Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White por Rise of the Planet of the Apes
  • Ben Morris, Neil Corbould por War Horse

Best Make Up & Hair Mark Coulier, J. Roy Helland, Marese Langan por The Iron Lady

Best Short Animation The Morning Stroll de Grant Orchard, Sue Goffe

  • Abuelas de Afarin Eghbal, Kasia Malipan, Francesca Gardiner
  • Bobby Yeah de Robert Morgan

Best Short Film Pitch Black Heist de John Maclean, Gerardine O’Flynn

  • Chalk de Martina Amati, Gavin Emerson, James Bolton, Ilaria Bernardini
  • Mwansa The Great de Rungano Nyoni, Gabriel Gauchet
  • Only Sound Remains de Arash Ashtiani, Anshu Poddar
  • Two and Two de Babak Anvari, Kit Fraser, Gavin Cullen

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Adam Deacon

  • Chris Hemsworth
  • Tom Hiddleston
  • Chris O’Dowd
  • Eddie Redmayne
Standard