Action, Adventure, Epochal, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Storytelling, Thriller, Tommy Wirkola, Vacacion, World

Hansel & Gretel: Witch Hunters

hansel-gretel-witch-hunters

Hansel & Gretel es uno de los clásicos cuentos de hadas que se hizo popular con los hermanos Grimm. Su historia se remonta a principios del siglo XIX cuando fue publicado -pero como sabemos que los Grimm eran más como juglares que recogían cuentos de la tradición oral, el cuento en realidad tiene sus orígenes en el siglo XIV-. Generalmente, todos estos cuentos son más crueles de lo que nos ha llegado filtrado a nuestros oídos, por ejemplo, se dice que este cuento tiene sus raíces en una gran hambruna del medioevo, donde los padres abandonaban sus hijos o se cometía canibalismo.

Hansel & Gretel se junta a Snow White and The Huntsman (también Mirror Mirror), Red Riding Hood y no se nos haga raro que también tengamos versiones del Flautista de Hamelin o La Bella Durmiente -aunque Sleeping Beauty es una versión contemporanea muy regular que hizo Julia Leigh-.

Tommy Wirkola es el encargado de hacer Hansel & Gretel: Witch Hunters más cercano a nuestros tiempos. Wirkola es un noruego que conocemos por su excelente thriller de zombis nazis, Død snø. En esta peli Hansel & Gretel (Jeremy Renner y Gemma Arterton) sobreviven a la bruja y en venganza las empiezan a cazar. El giro de la historia es enriquecido con muchos personajes interesantes, mucho material gráfico, mucho «gore» y muchas groserías. El ritmo es bueno, la ambientación tanto fotográfica como musical es excelente y definitivamente las brujas que desarrolló Wirkola son espeluznantes, encabezadas por Famke Janssen que interpreta a Muriel que es impresionante su desempeño incluso sin maquillaje.

La cinta aguanta proyección en salas pero es demasiado oscura, no recomiendo que se la vean en 3D porque hay mucho detalle que se pierde de esta forma.

Standard
Aussies, Auteur, Folk, Indie, Julia Leigh, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sleeping Beauty

Qué gran decepción fue Sleeping Beauty. Los rumores de su baja calidad debido al poco revuelo en los festivales de Cannes y Sydney se hicieron realidad en una peli que como Paula define muy bien es “una pieza que quiso ser como Eyes Wide Shut pero que no la logra” y si partimos del hecho que la de Kubrick no es una buena peli entonces qué podríamos esperar de esta.

Obviamente, esta cinta, al igual que cualquier otra que lance la hermosa Emily Browning, será una cita obligada para mi y en esta digamos además que el público masculino podría estar más que satisfecho con sus profundos desnudos y sus encantadoras curvitas. Pero más allá de eso la peli no deja de ser un mal bostezo.

Julia Leigh para este proyecto es la ahijada de Jane Campion, ilustre neozelandesa ganadora del Oscar a mejor guión por The Piano e igualmente nominada como mejor directora para la misma peli y que ahora apoya la producción de la australiana pero digámoslo bien claro, el desempeño de Campion es más bien accidentado así como al parecer también es su criterio en la promoción de nuevos realizadores. Leigh es escritora también en esta cinta y trata de evocar un cuento de hadas de una joven y hermosa niña que es sumida en un sueño profundo por una bruja malvada, en este caso una madame de una casa de citas para que un grupo de oligarcas muy selecto y un tanto depravados aprovechen sin penetración sus desnudos sueños.

La historia se plantea muy bien y por lo mismo se generan expectativas inmediatas muy interesantes que sumados a la fotografía (Geoffrey Simpson) y la música (Ben Frost) prometen una pieza especial. Pero el nudo se demora demasiado en desarrollarse, casi que el resto de la pieza, y más que un desenlace de la trama, la escritora-directora nos pone un punto aparte en un lugar donde despertar del sueño es tan sólo lo más interesante. A mi parecer, Leigh desconoce el tema de un buen final abierto, que más que una interrupción en el diálogo propuesto por una pieza cinematográfica son unos puntos suspensivos que dejan abiertas mentes a variadas interpretaciones o finales alternativos. Leigh atenta contra el espectador mismo lo deja sumido en un abrebocas demasiado largo y demasiado corriente.

Standard
Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

El fin de semana me puse a revisar los directores que hemos destacado últimamente en el blog por sus recientes lanzamientos o cortos comerciales. Como decía en esa entrada, no va a ser fácil porque el blog lleva un poco más de dos años y la lista está muy grande, entonces aunque logré ir bien profundo aún queda mucha tela por cortar.

Juan Felipe Orozco

Carlos Esteban Orozco

Standard
Aussies, Auteur, Drama, Fantasia, Folk, Indie, Julia Leigh, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sleeping Beauty

Hace mucho tiempo no sabíamos de la neozelandesa Jane Campion, hoy gracias a la promoción que está haciendo de la peli Sleeping Beauty de la también escritora y directora, Julia Leigh volvemos a saber de ella. Esta peli se presenta como la ópera prima de Leigh y adapta el cuento de hadas en una profunda historia llena de sensualidad y erotismo donde Lucy la hermosísima Emily Browning queda cautiva en una mansión de una madame.

Atrevida y desafiante Leigh produce una pieza tan contundente que entra directamente en la selección oficial de Cannes de este año y desde ya se anuncia que compite por la Palma de Oro. Sin lugar a dudas escucharemos más de esta pieza, de su directora y ojalá la Browning, de la cual me declaro su pervertido admirador, siga escogiendo este tipo de proyectos más independientes y se aleje un poco de Hollywood que no le hizo mucho bien con su último proyecto.

Emily Browning (Lucy)
Michael Dorman (Cocinero)
Mirrah Foulkes (Sophie)
Rachael Blake (Clara)

.

Standard