Action, Epic, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Roland Emmerich, Roland Emmerich, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

White House Down

white_house_down

En una trivia sencilla buscando secuestros, presidentes de los Estados Unidos y thrillers políticos sobresalen sólo tres cintas; Olympus Has Fallen, White House Down y Air Force One; me puse a revisar el tema sólo por curiosidad en vista que entre el dilema del qué fue primero, el huevo o la gallina, iba a dejar pasar las primeras dos. Es terrible cuando los estudios en esa carrera contra la taquilla se inventan un proyecto igual a su competencia y lo sacan lo más pronto posible para combatirlo con el de la idea original. Los ejemplos abundan Dante’s Peak tratando de vencer a Volcano, Antz a A Bug’s Life, Shark Tale a Finding Nemo, Deep Impact a Armageddon y Olympus Has Fallen a White House Down son sólo un par de ellos.

A veces logran salir muy cerca a la fecha de lanzamiento de su competidora, a veces simplemente logran salir con mucha anticipación pero siempre hay una regla que perdura: el afán sólo trae errores. No siempre salir primero ofrece la distinción y la calidad, repetimos el que hace la idea original tiene más claro el camino y de pronto se demora un poco más pero el resultado es siempre mejor que el de su competencia.

Me atreví a ver esta White House Down por varias razones pero la principal es que le guardo cierto respeto a Roland Emmerich; he visto desde Universal Soldier hasta 2012; unas han sido un delirio de entretenimiento como otras han sido lo más desafortunado -incluso- del año; de toda esa lista me gustó la ya nombrada Universal Soldier, Stargate, Godzilla y The Patriot, el resto simplemente o me aburrieron o no desarrollaron una idea interesante.

Hoy domingo les recomiendo ver White House Down. Está al alcance del PPV, de Amazon Prime o de Netflix.

Emmerich se reinventa en esta cinta y vuelve al entretenimiento sencillo, con escenas de acción impresionantes, otra vez la destrucción de la Casa Blanca -el teutón debe tener una fijación con esto- y una pareja interesante con Channing Tatum y Jamie Foxx –este último como el presidente de los Estados Unidos–.

¿En qué se diferencia de Olympus Has Fallen?
Emmerich mantiene la situación simple alrededor de sus dos personajes principales, el presidente y su agente protector; se van conociendo y tanto ellos como nosotros desarrollamos empatía. Por su lado, Antoine Fuqua –director de Olympus Has Fallen– hace su tesis más compleja y a la vez más trillada; su héroe mantiene una relación cercana con el presidente, con la primera dama pero sobre todo con su hijo; cada escena suma más melodrama a la trama, su héroe está lleno de corazonadas y una gran infusión de suerte sumado a actos divinos que logran que su historia llegue a buen término en un acto de estupidez solemne.

Pueda ser que White House Down abuse un poco de los giros de la trama pero los personajes son fieles a sus emociones y se desarrollan bien dentro de la tensión y estrés del ataque. En la batalla final, la de las taquillas, Emmerich/Sony lograron 205 millones mientras Fuqua/FilmDistrict bastante cerca se llevaron la no despreciable suma de 160 millones. La dupla de Tatum y Foxx es tan buena que incluso es comparada con Bruce Willis y Samuel L. Jackson y no es tan descabellado, hasta en el afiche Tatum aparece con el clásico esqueleto blanco con toda la suciedad de su odisea.

Standard
3D, Action, Adventure, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Roland Emmerich, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

2012

Roland Emmerich es un director 100% de Hollywood pero nacido y educado en Alemania. En su época de estudiante hizo Das Arche Noah Prinzip y abrió la Berlinale de 1984, fue tal el éxito que de inmediato se vendió a veinte países. De ahí en adelante, Roland Emmerich es sinónimo de súper producción y éxito de taquilla. Desde Universal Soldier en 1992 hasta 2012 en 2009 su prontuario abarca un listado impresionante de pelis acompañado de los actores más populares de Hollywood (Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren, James Spader, Kurt Russell, Jaye Davidson, Will Smith, Bill Pullman, Jeff Goldblum, Judd Hirsch, Robert Loggia, Randy Quaid, Vivica A. Fox, Matthew Broderick, Jean Reno, Hank Azaria, Kevin Dunn, Mel Gibson, Heath Ledger, Joely Richardson, Jason Isaacs, Chris Cooper, Tom Wilkinson, Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy Rossum, Camilla Belle, Cliff Curtis, John Cusack, Amanda Peet, Chiwetel Ejiofor, Thandie Newton, Oliver Platt, Woody Harrelson, Danny Glover).

De su paso por Hollywood creo que me he visto todo, unas veces en cine otras en TV, últimamente sobretodo en TV ya que sus pelis suelen ser entretenidas pero muy muy predecibles. Y por lo mismo quede muy decepcionado de The Day After Tomorrow y 10.000 BC. Sin embargo, cuando uno no tiene nada que hacer y se quiere divertir siempre es buen plan ver The Patriot o Godzilla.

2012 pensé que iba a ser un fiasco igualito a The Day After Tomorrow y por eso esperé a verla en TV. No es una buena peli eso debe quedar claro pero es entretenida de principio a fin y la mega producción adquiere un nuevo nombre cuando es un proyecto de Emmerich. ¡Que cosa tan impresionante!

Además llovía afuera, relampagueaba en la distancia y en algún momento se fue la luz. Quedé perplejo de lo inmerso que estaba en la peli. Buena peli de acción, inverosímil en algunos pedazos pero entretenida al fin y al cabo.

Nota personal. ¿Han visto que Emmerich no es capaz de matar un perro? En sus pelis se salvan de una forma tan absurda que hasta rabia da. Por salvarlos, sacrifica la credibilidad del resto de la peli. En fin, en esta peli hay un momento con una gallina muy cómico, espero les guste el desenlace de esta ave 😉

Standard
3D, Action, Africaans, Drama, Epic, Fantasia, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neill Blomkamp, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

District 9

District 9

¿Qué sabíamos de Neil Blomkamp o de Disctrict 9 o de Shaerlto Copley hace un par de semanas? Prácticamente nada.

Me vine a enterar por una reseña que la peli estaba en cartelera, que era una peli sobre extraterrestres, que la producía Peter Jackson y que la trama estaba situada en Sudáfrica. No dudé en que iba a ser una peli divertida, de corte serie B, extraterrestres y ansioso fui a verla.

Lo primero es que la peli puede ser serie B pero no de bajo presupuesto, los efectos son increíbles. La madre nodriza se sentía omnipresente pero naturalmente lejana, inmensa, colosal, hermosa sobre un paisaje cruel e inhumano. Los extraterrestres perfectamente desarrollados, una amimación 3D impecable, un diseño de lujo y una historia verdaderamente bien llevada.

Gratamente sorprendido. Como la vez que vi por primera vez Dawn of the Dead de Zach Snyder. District 9 es una verdadera peli de alienígenas. En los tiempos dorados de la ciencia ficción, los extraterrestres venían a dominar a los americanos y a someterlos bajo su régimen. Eran épocas donde se les consideraba metáforas de los nazis, después con la guerra fría de los rusos y con el paso del tiempo simplemente fueron seres de otro planeta. Recuerdo una serie de TV que se llamaba Alien Nation a finales de los 80’s que mostraba la interacción de estos seres extraterrestres con nosotros los humanos. Incluso una de ellos, Susan Francisco (se usaban nombres graciosos cómo forma de segregación, basado en cómo el hombre blanco denigraba al negro en tiempos de esclavitud) interpretada por la bella Michele Scarabelli, causaba una fuerte impresión al ser tan bella y sexual a tal punto que uno de los humanos se estaba enamorando de ella. Esta serie era bastante interesante porque la metáfora era contra el racismo y en pro del mestizaje.

Esta peli me recuerda mucho esta serie porque después de vacíos intentos como Independence Day de Roland Emmerich, la megafranquicia de Star Wars de George Lucas o la misma Star Trek en sus infinitas versiones no había muchas opciones para ir a divertirse y sentarse a filosofar, que era el verdadero sentido de la ciencia ficción. Esta vez, los alienígenas son refugiados de su raza, están desnutridos, no son una amenaza. El hombre intenta apoderarse de su tecnología y al no lograrlo los recluye, los inhibe, los segrega.

Son un problema. Son estudiados sociológicamente para poder brutalizarlos y someterlos hasta la innominia. Es una metáfora fuerte, cruda y aguda. Una peli que vale mucho la pena y que seguramente lo pondrá a pensar mucho.

Me dejó muy sorprendido, la forma en que los personajes se iban desarrollando, no con grandes actuaciones a no ser claro, por Copley que psicológicamente estuvo muy bien llevado. Un desarrollo perfecto de su psique, sus miedos, sus sueños y sus desilusiones. Averigüé un poco y encontré que Neill Blomkamp es un hombre  con buena experiencia en Hollywood. Muy seguramente allí fue donde conoció a Jackson. Pero desde Smallville pasando por Dark Angel y Stargate, ha sido un bravo de los efectos especiales. Ahora combinado con un buen guión y un buen apoyo financiero el resultado es una peli impresionante.

Vamos a ver que nos depara el futuro de este joven director. Por ahora, esperemos que su mecenas le siga apoyando estos proyectos y que su equipo de trabajo logre desenvolverse en Hollywood con la tranquilidad suficiente para seguirle a apostando a este tipo de proyectos independientes.

Standard