Brit, Emo, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Stephen Frears, Storytelling, Vacacion, World

Philomena

philomena

El director Stephen Frears es tan variable como Nicolas Cage actuando; puede ser tan bueno como Mary Reilly o cursi y barato como Lay the Favorite; lo último que habíamos visto de él era Muhammad Ali’s Greatest Fight que es una especie de docudrama con Christopher Plummer y Frank Langella mezclado con imágenes de archivo del boxeador sobre su renuente posición de no ir a pelear en Vietnam por sus creencias religiosas; una buena pieza que describe lo difícil de la decisión para la corte suprema, politizada con jueces de derecha pero así mismo su redención filosófica sobre temas más trascendentales que la política misma.

Frears ha logrado conectar un par de veces lo suficientemente duro como para estar nominado en los Oscar; su The Queen logró variados reconocimientos entre La Academia y la HFPA siendo el Oscar a mejor actriz a Helen Mirren el más importante.

Frears en esta ocasión nos trae a colación la historia de una dulce octogenaria irlandesa que ha buscado desesperadamente al hijo que le arrebataron de joven, en una abadía de monjas católicas; su aventura es reconfortante y cálida pero también aburrida y simple. No es que Judi Dench que interpreta a Philomena Lee, la madre del hijo perdido, no lo haya hecho suficientemente bien, su desempeño le mereció una nominación como mejor actriz principal, realmente es que es un melodrama que no cuenta mucho más de lo que ya sabemos y que toca ciertas sensibilidades cuando nos conmueve su ternura o nos hierve la sangre con el perpetuo cinismo de la iglesia católica.

Al lado de Judi Dench, está Steve Coogan que a su vez es productor y escritor de la pieza, nominado por estas dos últimas. Un gran reconocimiento para este actor británico en un nuevo giro de su carrera.

Standard
Action, Adventure, AMC, Animation, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Cinemax, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fox, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, NatGeo, NBC, Politicae, SET, Showtime, Storytelling, Thriller, TV, Vacacion, WBTV, World

Director Guild Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

El sábado pasado se eligieron los mejores directores del 2013 mediante los premios del Gremio de Hollywood y estos fueron los ganadores:

Outstanding Directorial Achievement in Feature Film Alfonso Cuarón director de Gravity; siendo estas las opciones y habiendo visto las que hasta ahora hemos visto -nos faltan las respectivas reseñas de American Hustle y The Wolf of Wall Street-, no hay discusión al respecto de que el mexicano tuvo el mejor desempeño como director el año pasado.

  • Paul Greengrass director de Captain Phillips
  • Steve McQueen director de 12 Years a Slave
  • David O. Russell director de American Hustle
  • Martin Scorsese director de The Wolf of Wall Street

Outstanding Directorial Achievement in Movies for Television and Mini-Series Steven Soderbergh director de Behind the Candelabra (HBO); Soderbergh realmente nunca tuvo competencia en esta categoría.

  • Stephen Frears director de Muhammad Ali’s Greatest Fight (HBO)
  • David Mamet director de Phil Spector (HBO)
  • Beth McCarthy-Miller y Rob Ashford directores de The Sound of Music Live! (NBC)
  • Nelson McCormick director de Killing Kennedy (National Geographic Channel)

Outstanding Directorial Achievement in Dramatic Series Vince Gilligan director de ‘Felina‘ de Breaking Bad (AMC). Súper complicado este año definir el mejor en esta categoría; ‘Blood Money’ de Breaking Bad el capítulo donde Hank se da cuenta quién es el famoso Heisenberg, la perfecta producción de un capítulo de origen en House of Cards, el gran final de Breaking Bad, que a la postre fue la elegida, con todas sus semejanzas a The Searchers de John Ford y el capítulo más gore en la historia de la TV ‘The Rains of Castamere’ de Games of Thrones eran todas muy buenas elecciones.

  • Bryan Cranston director de ‘Blood Money‘ de Breaking Bad (AMC)
  • David Fincher director de ‘Chapter 1‘ de House of Cards (Netflix)
  • Lesli Linka Glatter director de ‘The Star‘ de Homeland (SHOWTIME)
  • David Nutter director de ‘The Rains of Castamere‘ de Game of Thrones (HBO)

Outstanding Directorial Achievement in Comedy Series Beth McCarthy-Miller director de ‘Hogcock!/Last Lunch‘ de 30 Rock (NBC). Sólo hemos hablado del final de Breaking Bad pero a nivel de comedias, 30 Rock de la cadena NBC fue otro grande que se fue. El hijo consentido de Tina Fey y Lorne Michaels se despidió de la programación en su última temporada y aunque este año la competencia estuvo bien reñida con Parks and Recreation y la novata Brooklyn Nine-Nine este logro en dirección es un pequeño reconocimiento a lo grandioso que fue su cierre.

  • Mark Cendrowski director de ‘The Hofstadter Insufficiency‘ de The Big Bang Theory (CBS)
  • Bryan Cranston director de ‘The Old Man & The Tree‘ de Modern Family (ABC)
  • Gail Mancuso director de ‘Hogcock!/Last Lunch‘ de Modern Family (ABC)
  • Anthony Rich director de ‘The Love Spell Potential‘ de The Big Bang Theory (CBS)

Outstanding Directorial Achievement in Documentary Jehane Noujaim director de The Square

En un sorpresivo anuncio, Paris Barclay presidente del Gremio, llamó al escenario a su exvicepresidente, Steven Soderbergh, para que aceptase el premio Robert B. Aldrich por su extraordinario servicio durante su membresía. Se unieron a la celebración, el expresidente y el actual secretario de tesorería Michael Apted y el también expresidente Taylor Hackford, quienes agradecieron su devoción al Gremio, especialmente su trabajo de proteger y extender los derechos creativos de los directores. Soderbergh fue vicepresidente del Gremio de Directores de Hollywood por nueve años hasta cuando se apartó el mes de junio pasado.

Toda la lista completa en este enlace.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

71st Annual Golden Globe Awards

El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

Cecil B. DeMille

  • Woody Allen

Mejor película dramática

  • 12 Years a Slave de Steve McQueen
  • Captain Phillips de Paul Greengrass
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Philomena de Stephen Frears
  • Rush de Ron Howard

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
  • Kate Winslet por Labor Day

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

  • American Hustle de David O. Russell
  • Her de Spike Jonze
  • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
  • Nebraska de Alexander Payne
  • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Amy Adams por American Hustle
  • Julie Delpy por Before Midnight
  • Greta Gerwig por Frances Ha
  • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
  • Meryl Streep por August: Osage County

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
  • Joaquin Phoenix por Her

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
  • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

Mejor película extranjera

  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
  • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

Mejor director de una película

  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Paul Greengrass por Captain Phillips
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Alexander Payne por Nebraska
  • David O. Russell por American Hustle

Mejor guión para una película

  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

Mejor banda sonora para una película

  • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
  • Alex Ebert por All Is Lost
  • John Williams por The Book Thief
  • Steven Price por Gravity
  • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • The Good Wife (CBS)
  • House of Cards (Netflix)
  • Masters of Sex (SHOWTIME)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Kerry Washington por Scandal (ABC)
  • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
  • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
  • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
  • James Spader por The Blacklist (NBC)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Parks and Recreation (NBC)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
  • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
  • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
  • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • American Horror Story (FX)
  • Behind the Candelabra (HBO)
  • Dancing on the Edge (BBC)
  • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
  • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
  • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Sofía Vergara por ()
  • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
  • Monica Potter por Parenthood (NBC)
  • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
  • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
  • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
  • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
  • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
Standard
Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Brothers, Cine de España, Den Danske Film, Documentary, Drama, Epochal, Exploitation, Folk, French Cinema, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World

European Film Awards 2011

por Diego Taborda

Al final de todos los años la Academia de Europea de Cine se reúne para premiar las mejores producciones en el continente y esta vez el listado de nominados era bastante cercano como para lograr una entrada con nombres interesantes y muy atractivos. Unos sacados de la Berlinale, otros de Cannes, otros de los Goya y otros de la Biennale la lista es amplia pero me motivó a hacer por primera vez una entrada del evento.

A continuación la lista de ganadores.

  • European Film 2011:
  • Melancholia escrita y dirigida por Lars von Trier

  • European Director 2011:
  • Susanne Bier por Hævnen

  • European Actress 2011:
  • Tilda Swinton por We Need to Talk About Kevin

  • European Actor 2011:
  • Colin Firth por The King’s Speech

  • European Screenwriter 2011:
  • Jean-Pierre & Luc Dardenne por Le Gamin au Velo

  • Carlo Di Palma European Cinematographer Award 2011:
  • Manuel Alberto Claro por Melancholia

  • European Editor 2011:
  • Tariq Anwar por The King’s Speech

  • European Production Designer 2011:
  • Jette Lehmann por Melancholia

  • European Composer 2011:
  • Ludovic Bource por The Artist

  • European Discovery 2011:
  • ADEM de Hans Van Nuffel

  • European Film Academy Documentary 2011 – Prix ARTE:
  • Pina de Wim Wenders

  • European Film Academy Animated Feature Film 2011:
  • Chico y Rita de Tono Errando, Javier Mariscal y Fernando Trueba

  • European Film Academy Short Film 2011:
  • The Wholly Family de Terry Gilliam

  • European Co-Production Award 2011 – Prix EURIMAGES:
  • Mariela Besuievsky

  • European Achievement in World Cinema 2011:
  • Mads Mikkelsen

  • European Film Academy Lifetime Achievement Award:
  • Stephen Frears

  • European Film Academy Special Honorary Award:
  • Michel Piccoli

  • The people’s Choice Award 2011:
  • The King’s Speech de Tom Hooper

Esta claro que si Von Trier se hubiera callado en Cannes de pronto hubiera sido otro el resultado aunque igual el duelo hubiera sido excelene entre ese par de pelis. Aquí fue súper reservado de acuerdo a su nueva promesa de silencio absoluto en aras de no perturbar, al jurado, la prensa o la sociedad misma. Es loco pero a veces unas palabras ociosas le dan demasiada importancia a un juego inmaduro de llamar la atención sin embargo no estoy de acuerdo que por la personalidad de uno u otro director la pieza deba llevarse o perderse de una premiación.

Nota personal. Hoy veía un documental de Pearl Jam, Pearl Jam Twenty de Cameron Crowe, y aunque hacemos gran énfasis en este tipo de eventos su importancia para nosotros debería ser la muestra y no la premiación como tal, Jeff Ament decía en dicho documental que era absurdo dar un premio a una obra de arte… Piénsenlo tiene mucha razón.

Standard