3D, Adventure, Animation, Comedy, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Missing Link

missing_link

Laika es la casa de animación que nos trajo Coraline, ParaNorman, The Boxtrolls y Kubo and the Two Strings. Cada una de ellas, ha sido muy reconocida y galardonada; tres de ellas han ganado Globo a mejor peli animada, numerosos Annie en todas las categorías y todas han sido nominadas a mejor peli animada en Los Oscar -aunque ninguna se lo ha llevado a casa-. Este año nos sorprenden con Missing Link, escrita y dirigida por Chris Butler, y no es la excepción; ya ganó su Globo y ya fue nominada a su respectiva estatuilla. Qué asombrosa trayectoria la de este joven estudio de animación.

Parte importante de una animación son las voces, las partituras y el diseño de sonido. En ese orden, el reparto lo encabeza Hugh Jackman, Zoe Saldana, Zach Galifianakis y es extraordinariamente antagonizado por la voz profunda de Stephen Fry, su patiño contador Matt Lucas y el mercenario Timothy Olyphant; la música original compuesta por Carter Burwell (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Carol, Seven Psychopaths, The Kids Are All Right, A Serious Man); el diseñador de sonido Clayton Weber y los efectos de cámara a cargo de Amy Kane, Catherine Harper y Katherine Rose definen las anécdotas sonoras de la pieza de una manera juguetona, vivaz con mucho humor en «off» que le aportan audacia al relato.

Sir Lionel Frost es un osado explorador que busca a toda costa el reconocimiento de la Society of Great Men dirigida por su más encarnizado detractor, Lord Piggot-Dunceby. Todos sus descubrimientos, por diferentes eventualidades, terminan sin fundamento, reconocimiento o acreditación. Esto lo ha llevado a ser más persistente y a desarrollar una fuerza voluntariosa que lo enceguece, y sin llegar a ser presuntuoso o petulante, si se torna en algún momento egoísta; su filtro es lo que lo favorece y lo único que le interesa. Por el camino un gran admirador lo invita a una nueva aventura y se convierte en un amigo entrañable, el señor Link, Susan Link. Un inocente personaje que busca la candidez en el corazón de Sir Lionel para encontrar un familiar perdido, Sir Lionel acepta el reto pero por las razones equivocadas y Lord Piggot-Dunceby enterado de los objetivos de su empresa intentará detenerlo a cómo de lugar.

Por un lado, Missing Link (juego de palabras para Eslabón Perdido o Extrañando a Link) es una buena peli y entretenida; de las de Laika, no es mi favorita pero es que es difícil llenar los zapatos de Kubo o ParaNorman. Por el otro, si esperamos que de la batalla en la categoría de mejor peli animada, la va a tener muy dura con la mejor de las cuatro versiones de Toy Story y con la avasalladora J’ai perdu mon corps que personalmente creo es de otro mundo, está por fuera de la categoría.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Epochal, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Tim Burton, Vacacion

Alice in Wonderland

Primero que todo celebro que hayan traído Alice in Wonderland en 3D y subtitulada y celebro que la gente este yendo a llenar las salas de cine donde esta versión es presentada. Es un primer paso para hacerle ver a los distribuidores colombianos que a veces películas animadas o que involucren cuentos tradicionalmente para niños no necesariamente van a ser aptos para todo público y aún pueden ser rentables.

Entrando en materia con la peli, las expectativas fueron muy altas y pasa muy frecuente que uno llega a la sala y se desinfla un poco porque no era lo que uno esperaba. Quisiera aclarar que mi percepción de la peli es simplemente eso, una versión subjetiva de lo que experimenté yo con la peli pero que recomiendo totalmente ir a verla, si se puede en la versión anteriormente mencionada.

No obstante es un acierto tratar este cuento maravilloso de Lewis Carroll como una historia para un público más maduro aportándole personajes más excéntricos, mejores líneas de diálogo, más densas, más complejas, a cargo de Linda Woolverton y, en general, un ambiente mucho más oscuro y burtiano, siento que hay un gran error al combinar los dos capítulos de la historia Alicia en el País de las Maravillas con Alicia a través del Espejo. Igual la peli no es fácil de asimilar y por eso de pronto me tomé tanto tiempo en sacar al aire una entrada sobre ella.

La peli se desarrolla y llega a un punto culmen donde uno está extasiado con el entorno, los personajes, la ambientación y la música pero inmediatamente comienza un descenso vertiginoso y termina en un final bastante incoherente. Si recordamos el libro, hay una pelea entre el ejercito de las cartas rojas contra el ejercito de las cartas blancas y Alicia en el medio es despertada, sobresaltada, por un manojo de hojas que le estan cayendo en la cara, esta es la excusa para volver al mundo real y su conexión o regreso a este maravilloso mundo es el espejo pero al no tener este sustento lógico, la peli se enfrasca en un recurso amanerado y tristemente: Inadecuado.

Queda bastante claro que el equipo de trabajo de Tim Burton es una extensión de su talento y las personas que se vinculan a sus proyectos se conectan muy bien en esta lógica. Con esto quiero decir que Johnny Depp es un monstruo actuando al lado de Burton, la metamorfósis de su voz en los momentos más dramáticos rememorando tragedias del pasado contrastada con el falsete dulzón, con un ligero ceseo cuando está contento es sorprendente; Helena Bonham Carter se ha convertido igual que Depp en un camaleón de los personajes de Burton, independiente que en esta peli su transformación en postproducción haya afectado sus rasgos físicos, desde hace mucho tiempo pasa de papel a papel con una facilidad increíble y sin repetirse en absoluto; finalmente, Danny Elfman en la música es el tronco y sustento de este oscurantismo mágico.

A ellos se suman Alan Rickman con una voz profunda y calmada haciendo de la oruga azul un personaje inquietante, Stephen Fry con el gato de Cheshire logra el personaje más fascinante de la peli, Dariusz Wolski con una cinematografía surreal y maravillosa y Robert Stromberg con un diseño de producción impecable.

Sin embargo, ni todo el excelente equipo que acompaña a Burton, ni su ilimitada imaginación logran sacar a esta Alicia de un atascadero de profunda incertidumbre que ronda muy de cerca la mediocridad. No es embuste.

Standard
Adventure, Auteur, Fantasia, Miguel Vaca, Tim Burton, Trailer, Vacacion

Alice in Wonderland

Tim Burton

No siendo ya suficientemente raro Lewis Carrol con Alicia, ahora Tim Burton nos muestra una versión de Alice in Wonderland como para quitar el aliento.

Acaba de ser lanzado por Disney Pictures, un avance de la peli que nos muestra una cinematografía maravillosa y un reparto eespectacular. Me parece extraño que Burton se haya alejado de Warner Brothers pero podría celebrar su fetichismo por sus actores de confianza y la vuelta de Danny Elfman a cargo de la música, aunque genera igualmente desconfianza la posibilidad de volverse iconoclasta por este tipo de decisiones.

Johnny Depp (The Mad Hatter)
Mia Wasikowska (Alice Kingsley)
Michael Sheen (The White Rabbit)
Stephen Fry (The Cheshire Cat)
Alan Rickman (The Caterpillar)
Christopher Lee (The Jabberwock)
Helena Bonham Carter (The Red Queen)
Anne Hathaway (The White Queen)
Timothy Spall (The Bloodhound)
Noah Taylor (The March Hare)
Crispin Glover (The Knave of Hearts)

Standard