Auteur, Awards, Documentary, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Writers Guild Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

El año pasado descubrimos estos premios por primera vez en el blog; aunque no fueron muy confiables (66 por ciento de acierto no es mucho) si dieron pistas en los Oscar de Argo y Searching for Sugar Man pero se descacharon en Zero Dark Thirty.

Este año, las predicciones serán mixtas y aún faltará ver la gala de los Oscar para poder descifrar todas las categorías -en vista, por ejemplo, de que Stories We Tell no está anunciada dentro de los nominados-.

Original Screenplay: Movie Pictures el ganador fue Spike Jonze con su impecable Her, una historia de amor enmarcada en un contexto de ciencia ficción. Con este reconocimiento y la suma de su Globo de Oro Jonze se postula como el favorito de la categoría en los Oscar. Su competencia fue:

Adapted Screenplay: Movie Pictures el ganador fue Billy Ray por su guión de Captain Phillips, basado en basado en el libro A Captain’s Duty: Somali Pirates, Navy SEALS, and Dangerous Days at Sea de Richard Phillips y Stephan Talty. En esta categoría esperábamos un milagrito para que Richard Linklater, Julie Delpy e Ethan Hawke lograran alcanzar este reconocimiento por su también impecable y extremadamente conmovedora tercera parte de su historia de amor. La competencia completa fue:

  • August: Osage County escrita por Tracy Letts basada en su obra para teatro
  • Before Midnight escrita por Richard Linklater, Julie Delpy e Ethan Hawke basado en los personajes creados por el mismo Richard Linklater y Kim Krizan
  • Lone Survivor escrita por Peter Berg basado en el libro de Marcus Luttrell y Patrick Robinson
  • The Wolf of Wall Street escrita por Terence Winter basado en el libro de Jordan Belfort

Documentary Screenplay: Movie Pictures esta categoría es la que nos pone en problemas frente a los Oscar puesto que la ganadora fue Sarah Polley con Stories We Tell que no está nominada. Por descarte, la ganadora debería ser Dirty Wars pero el fuerte contenido de la pieza seguro abrirá el camino a una menos contestaria como The Square o incluso The Act of Killing

  • Dirty Wars escrita por Jeremy Scahill y David Riker
  • Herblock – The Black & The White escrita por Sara Lukinson y Michael Stevens
  • No Place on Earth escrita por Janet Tobias y Paul Laikin
  • We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks escrita por Alex Gibney

La velada tuvo más ganadores en las categorías de TV como mejor guión para serie dramática Sam Catlin, Vince Gilligan, Peter Gould, Gennifer Hutchison, George Mastras, Thomas Schnauz y Moira Walley-Beckett por Breaking Bad (AMC); mejor guión para serie cómica Simon Blackwell, Roger Drew, Sean Gray, Armando Iannucci, Ian Martin, Georgia Pritchett, David Quantick, Tony Roche y Will Smith por Veep (HBO); mejor guión en una nueva serie Kate Barnow, Rick Cleveland, Sam Forman, Gina Gionfriddo, Keith Huff, Sarah Treem y Beau Willimon por House of Cards (Netflix) y muchos más. Si quieren tener más información al respecto pueden revisar todo el reporte de la velada haciendo clic aquí.

Standard
Action, Adventure, AMC, Animation, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Cinemax, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fox, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, NatGeo, NBC, Politicae, SET, Showtime, Storytelling, Thriller, TV, Vacacion, WBTV, World

Director Guild Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

El sábado pasado se eligieron los mejores directores del 2013 mediante los premios del Gremio de Hollywood y estos fueron los ganadores:

Outstanding Directorial Achievement in Feature Film Alfonso Cuarón director de Gravity; siendo estas las opciones y habiendo visto las que hasta ahora hemos visto -nos faltan las respectivas reseñas de American Hustle y The Wolf of Wall Street-, no hay discusión al respecto de que el mexicano tuvo el mejor desempeño como director el año pasado.

  • Paul Greengrass director de Captain Phillips
  • Steve McQueen director de 12 Years a Slave
  • David O. Russell director de American Hustle
  • Martin Scorsese director de The Wolf of Wall Street

Outstanding Directorial Achievement in Movies for Television and Mini-Series Steven Soderbergh director de Behind the Candelabra (HBO); Soderbergh realmente nunca tuvo competencia en esta categoría.

  • Stephen Frears director de Muhammad Ali’s Greatest Fight (HBO)
  • David Mamet director de Phil Spector (HBO)
  • Beth McCarthy-Miller y Rob Ashford directores de The Sound of Music Live! (NBC)
  • Nelson McCormick director de Killing Kennedy (National Geographic Channel)

Outstanding Directorial Achievement in Dramatic Series Vince Gilligan director de ‘Felina‘ de Breaking Bad (AMC). Súper complicado este año definir el mejor en esta categoría; ‘Blood Money’ de Breaking Bad el capítulo donde Hank se da cuenta quién es el famoso Heisenberg, la perfecta producción de un capítulo de origen en House of Cards, el gran final de Breaking Bad, que a la postre fue la elegida, con todas sus semejanzas a The Searchers de John Ford y el capítulo más gore en la historia de la TV ‘The Rains of Castamere’ de Games of Thrones eran todas muy buenas elecciones.

  • Bryan Cranston director de ‘Blood Money‘ de Breaking Bad (AMC)
  • David Fincher director de ‘Chapter 1‘ de House of Cards (Netflix)
  • Lesli Linka Glatter director de ‘The Star‘ de Homeland (SHOWTIME)
  • David Nutter director de ‘The Rains of Castamere‘ de Game of Thrones (HBO)

Outstanding Directorial Achievement in Comedy Series Beth McCarthy-Miller director de ‘Hogcock!/Last Lunch‘ de 30 Rock (NBC). Sólo hemos hablado del final de Breaking Bad pero a nivel de comedias, 30 Rock de la cadena NBC fue otro grande que se fue. El hijo consentido de Tina Fey y Lorne Michaels se despidió de la programación en su última temporada y aunque este año la competencia estuvo bien reñida con Parks and Recreation y la novata Brooklyn Nine-Nine este logro en dirección es un pequeño reconocimiento a lo grandioso que fue su cierre.

  • Mark Cendrowski director de ‘The Hofstadter Insufficiency‘ de The Big Bang Theory (CBS)
  • Bryan Cranston director de ‘The Old Man & The Tree‘ de Modern Family (ABC)
  • Gail Mancuso director de ‘Hogcock!/Last Lunch‘ de Modern Family (ABC)
  • Anthony Rich director de ‘The Love Spell Potential‘ de The Big Bang Theory (CBS)

Outstanding Directorial Achievement in Documentary Jehane Noujaim director de The Square

En un sorpresivo anuncio, Paris Barclay presidente del Gremio, llamó al escenario a su exvicepresidente, Steven Soderbergh, para que aceptase el premio Robert B. Aldrich por su extraordinario servicio durante su membresía. Se unieron a la celebración, el expresidente y el actual secretario de tesorería Michael Apted y el también expresidente Taylor Hackford, quienes agradecieron su devoción al Gremio, especialmente su trabajo de proteger y extender los derechos creativos de los directores. Soderbergh fue vicepresidente del Gremio de Directores de Hollywood por nueve años hasta cuando se apartó el mes de junio pasado.

Toda la lista completa en este enlace.

Standard
Actor, Canadians, Documentary, Folk, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Sarah Polley, Storytelling, Vacacion, World

Stories We Tell

stories_we_tell

Dicen los que saben que, otra de las víctimas dentro de los atracos de los Oscar de este año fue Stories We Tell de Sarah Polley; sin haber visto más que The Act of Killing, Cutie and The Boxer o Al Midan, competidores dentro de la misma categoría, me queda muy complicado seguir esta afirmación. Este documental, realizado no el año pasado sino el antepasado, fue la estrella de los premios de Toronto y es el cierre de la ópera prima de la joven pero veterana actriz-realizadora que ha logrado hacerse un espacio reconocido dentro de la crítica norteamericana, tanto canadiense como estadounidense -el año pasado se ganó mejor documental en los premios del Gremio de Directores de Canadá y este año concursa en la misma categoría en los premios del Gremio de Directores de Estados Unidos; la verdad sería muy extraño que se ganara este reconocimiento pero que La Academia ni siquiera la haya nominado-.

Sarah Polley es la quinta hija de Diane, una reconocida actriz canadiense que empezó su carrera en el teatro y como cantante de jazz en los años 50’s, para después ir mudando a las producciones audiovisuales contemporáneas pero cada vez más cediendo sus sueños hacia la crianza de sus hijos y la formación de su familia. Diane, murió de cáncer cuando estaba casada con Michael Polley, no sin antes encriptar una duda en la mente de su pequeña sobre la verdadera identidad de su padre biológico; siguiendo pistas de los allegados a su difunta madre encontró a Geoff Bowes quien fuera amante de Diane en par ocasiones pero que su verdadero progenitor era el dramaturgo y autor Harry Gulkin, cuyo posterior examen de ADN confirmaría su paternidad. Así pues, Los Polley, Los Gulkin y Los Buchan -que fueron los hijos de su primer matrimonio- se sientan a recordar y tratar de armar el rompecabezas que fue su madre.

Stories We Tell es una historia muy íntima -casi que demasiado- que recurre al recuerdo, la reflexión y la terapia de un grupo de personas que abogan por poseer la perspectiva original y fehaciente sobre la actriz Diane Polley pero que, como el mismo Harry Gulkin afirma, no se puede tomar como verdad aquello que redunda en el recuerdo y lo conveniente de un grupo de personas que deben cuidar su imagen actual y donde la principal protagonista ya no está para defenderse.

La urdimbre de esta pieza de Polley radica en la defensa de su padre adoptivo, la vigilancia del recuerdo de su madre y el cuidado de que otros no se aprovechen del relato para su propio beneficio. El montaje abrupto y tosco da la sensación de poca edición en el mensaje evocando la honestidad del mensaje, la narración cálida de Michael Polley es impecable incluso en los momentos más complicados de su propio relato, la ejecución de las recreaciones que usó la realizadora para mostrarnos supuestas imágenes de archivo son una gran herramienta pero lo más importante son las emociones honestas de sus protagonistas cuando se doblegan a sus recuerdos y quiebran en llanto cuando se dejan conmover.

Polley es autora de varios cortometrajes, dos largos y ahora este documental; ha sido nominada para el Oscar, triunfadora en Ohio, Nueva York, Los Ángeles, Boston, Toronto, Vancouver y dentro de sus recientes trabajos está nada más y nada menos que el papel de ‘Elise‘ en Mr. Nobody de Jaco Van Dormael, pieza que su madre también interpretaría en teatro en el fulgor de su carrera; su destino aún es ambivalente y no sabemos con certeza si ponerse detrás de cámaras finalmente fue un ejercicio psico-analítico o si lo explotará de aquí en adelante para convertirlo en el nuevo trayecto de su carrera artística.

Standard