Auteur, Camp, Exploitation, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Shrader, Romance, Serie B, Strong Sexual Content, Vacacion

The Canyons

The Canyons

Dos grandes leyendas del cine de Hollywood se unen en 2013; Paul Shrader escritor de Taxi Driver, Raging Bull, Cat People e incluso The Last Temptation of Christ; por el otro lado, Bret Easton Ellis autor de American Psycho, Glamorama y The Rules of Attraction. Ambos escritores formaron una especie de cooperativa llamada The Canyons, una cinta protagonizada por Lindsay Lohan y James Deen donde Shrader es director y Ellis es guionista.

No se puede asegurar pero pareciera que todos los que quisieron trabajar debían entrar como productores asociados del proyecto, el cual considero una gran estafa. Dos súper estrellas de la industria cinematográfica, se unen a Braxton Pope y hablan de un proyecto en el que van a participar; en la primera ronda de inversión meten el proyecto en un grupo de financión colectiva (Kickstarter) y recogen patrocinio suficiente para asegurar a Lohan y a Deen; atención inicialmente el proyecto se llamaba Bait que significa «cebo» o «carnada»; luego empiezan a asociar al equipo de producción y antes de tener algo listo el revuelo de la producción permite que American Apparel done el guardarropa de la producción; finalmente logran un corto-avance con un toque de estilo de los 50’s, la prensa se vuelve loca y un bando se vuelve súper optimista mientras el otro súper pesimista.

Al final, después del lanzamiento de la cinta no se logra recoger ni 60 mil dólares, se empiezan a echar culpas entre todos y The Canyons es un gran fiasco.

Ahora bien, la trama… Mejor no hablemos de la trama, ni del desempeño del reparto, ni del guión, ni de la dirección, ni de la fotografía. Todo es espantoso -pero no espantoso bien sino mal mal-; lo único rescatable es la dirección de arte que logra encontrar unas locaciones increíbles y hermosas. A los 7 minutos el planteamiento es interesante y Deen que es un actor porno acostumbrado a un par de líneas de diálogo pareciera que si sabe actuar; a los 13 minutos como que empieza una peli porno «soft»; a los 21 minutos Deen deja por fin entrever que si es un actor porno, que no sabe actuar, que es falso y poco creíble; en adelante, nada en absoluto.

La cinta entera es una peli de explotación, cero interesante y con dos o tres escenas de camas sin mayor interés ni en la trama ni en el argumento. The Canyons no es nada y no se entiende como Ellis o Shrader se las ingenian para sacar adelante este proyecto; a no ser como decía anteriormente que sea una estafa.

Nota personal. ¿Extorsionaron a Gus Van Sant? ¿Qué carajos hace en esta peli? ¿Por qué se prestó para actuar aquí?

Standard
Documentary, Exploitation, Folk, Hollywood, Michael Grecco, Miguel Vaca, Movie, Strong Sexual Content, Vacacion

Naked Ambition

Naked Ambition: An R Rated Look at an X Rated Industry es claramente una peli de explotación dirigida por Michael Grecco que me topé en Cuevana y pensé que siendo un documental sobre porno podría ser interesante pero no podría haber estado más equivocado. Naked Ambition es una extensa mirada sobre los AVN, la convención y premiación más importante de la industria del entretenimiento para adultos en Las Vegas. Michael Grecco como fotógrafo quiere hacer un documento que guarde a las figuras más reconocidas, los productores, los fanáticos y trata de hacer una versión más humana del evento siguiendo a dos nacientes estrellas, Sunny Lane y Joanna Angel.

Al final termina siendo basura lastimera, sentimentaloide y de muy baja calidad. El tema ofrecía muchos ángulos atractivos y la convención no es más interesante que los cortos que pasan por Hot Max en Cinemax después de las 11PM. Una pérdida total de tiempo aunque una gran parte de las fotos son divertidas y debieron tener más profundidad en la pieza.

Standard
Camp, Documentary, Elijah Drenner, Exploitation, Film Noir, Gore, Hollywood, Miguel Vaca, Road Movie, Sci-Fi, Serie B, Spaghetti Western, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

American Grindhouse

Hablar de este documental es casi que hablar de la escencia de Elijah Drenner, su director. Drenner no sólo tiene veinte títulos como realizador de cortometrajes y videos, su historia cinematográfica empezó en 2009, algo así como diez piezas por año. Bueno, eso no es lo más loco, la mayoría de esas piezas son gore o «explotation movies».

«Exploitation» es un término que vine a saber con esta peli, American Grindhouse, un documental nombrado por la popularidad de la marca creada por Robert Rodriguez y Quentin Tarantino y su doble presentación de bajo presupuesto Grindhouse que co-produjeron, co-escribieron y co-dirigieron en honor al género de serie b expuesto en las salas rotativas o de multi-exposición norteamericanas generalmente auto-cinemas. Sin embargo la industria es más profunda y el subgénero es conocido como de “explotación” al sacarle jugo al máximo a un tema para generar ganancia monetaria (si se invierten 10 unidades y se logran 1.000 al final del ejercicio, es un buen ejercicio, no importa la calidad).

Como muchos que hemos referido en este blog, este documental que están pasando en Cinemax por estos días se basa en la unión de varias opiniones de varios directores y expertos cineastas, esta pieza no es la excepción. Nombres como John Landis, Joe Dante, Jack Hill, Don Edmonds, Fred Williamson, Allison Anders, James Gordon White, Larry Cohen, William Lustig, Herschell Gordon Lewis, Judy Brown, Jeremy Kasten, Jonathan Kaplan, Bob Minor, Lewis Teague, David Hess, Fred Olen Ray son relacionados como productores de “cine de explotación” acompañados de historiadores y expertos del cine.

Hemos hablado varias veces de las Grindhouse, Planet Terror, Death Proof, Machete y recientemente Hobo with a Shotgun, que básicamente su “explotación” es ultra violencia y gore; también Pink Flamingos explotando lo desagradable y siendo la degeneración de otro subgénero de explotación llamado Nudist Camp (que terminó llamándose después Camp donde las pelis podían mostrar desnudos completos y frontales sin censura si no mostraban coitos explícitos, y por supuesto I Spit on Your Grave otro subgénero donde la explotación, créanlo o no, es la violación, maltrato femenino y es un género que detesté desde el principio sin llegar a conocer su historia (creo que ahora podría darle otra oportunidad).

En general, pareciera que las pelis de bajo presupuesto y de explotación fueran decadentes y de mal gusto, no voy a contradecirlo porque básicamente es su esencia. Se explota la sangre y se crea el subgénero del Gore, los muertos vivientes y se crean los Zombies, se explota el horror y se crean los Freak-Shows, se explota el rock and roll y se crea el cine de adolescentes, se explotan los temas de segunda guerra mundial y se crean los Nazis, los vaqueros y su subsecuente Spaghetti Western y así continuamente viviendo y creando la verdadera esencia del cine «hollywoodense». El American Grindhouse no es malo, es entretenimiento por entretenimiento, no hay fondo y… Bueno, sí, es cine de derecha, cine sin sentido para sólo pasar el rato y explorar nuestras perversiones en pantalla pero gracias a este género también somos amantes de grandes pelis y grandes directores. El “cine de explotación” dió origen al Film Noir cuando la autocensura no permitía mostrar sexualidad, el crimen, la sensualidad y la intriga se explotaron al máximo en este género; Hitchcock explotó el terror y la intriga y basándose en lo más básico del Grindhouse desarrolló Psyco y se volvió maestro en otro género grandioso como lo es el Suspense o el Thriller de Suspenso; las pelis de jóvenes y rebeldía nos trajeron The Heavenly Blues, Easy Rider y todo el subgénero de Road Movie; pero yendo más cerca el menos preciado género de Serie B nos trajo obras maestras de un director muy querido: Sir David Cronenberg.

Este documental me hace reflexionar mucho, me hace dirigir la mirada hacia unas pelis de otra forma, a buscar otro tipo de largometrajes e incluso a cambiar la organización de mis categorías en las entradas. Nos hará pensar diferente sobre Hollywood y en lo posible mejorar nuestras críticas sobre los subgéneros que lo componen. Sea bienvenido el cine de explotación al blog.

Standard
Auteur, Drama, Epochal, Folk, Giorgos Lanthimos, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Miguel Vaca, Movie, Strong Sexual Content, Thriller, Vacacion, World

Kynodontas

Kynodontas es una peli del griego Giorgios Lanthinos que si uno está atento puede ver en Cinemax (ya la pasaron el año pasado pero muy seguramente la repitan por esta época gracias a su nominación en los Oscar como mejor peli extranjera). Rara como ella sóla, la trama nos refiere al cine de autor de David Lynch, Stanley Kubrick o Pier Paolo Pasolini; me sorprende mucho, para bien, que La Academia haya siquiera aceptado poner en sus nominados una peli tan dura en concepto, con fuerte contenido sexual y, en general, tan fuera de sus estándares.

La peli compite con Hævnen en la categoría de mejor película extranjera pero con la diferencia que la danesa viene con el contundente favoritismo de haber ganado en los Globo de Oro y eso pesa en La Academia.

Producida en 2009 pero con un toque ochentero melancólico, casi de vendimia, como si hubiera sido filmada con fotos de una Kodak Instamatic, la peli nos traslada a un lugar de la suburbia griega donde una familia conformada por un padre, una madre, una hermana mayor, una hermana menor y un hijo nos cuentan su idiosincrasia y cotidianidad. Una cotidianidad perturbadora y extravagante donde estos niños se enfrentan a una educación conductista, controladora y absoluta por parte de sus padres que no sabemos si evitan perderlos o quieren sobreprotegerlos del mundo exterior, manipulando sus inocentes mentes con deconstrucción de ese medio. Así pues, son sometidos a escuchar clases de lingüística donde conceptos amenazantes como «mar», «teléfono» o «autopista» son trucados hábilmente en significado por palabras-concepto controladas como «poltrona», «salero» o «tapete», respectivamente. Como si eso fuera poco tienen acceso a libros académicos o música en inglés pero de nuevo con los significados distorcionados.

El resultado son un trio de hermanos, viviendo felices y sin mayores preocupaciones, donde todas sus necesidades son satisfechas; el gran problema es que la madurez es una etapa en la formación humana dada por contrastes, prueba y error; estos niños parecen no madurar y su pensamiento parece congelado en el tiempo. Sus padres han logrado postergar su inocencia que aún parece inmaculada y cristalina. El planteamiento por lo tanto es espectacular pero lo es aún más el giro que toma la historia cuando pequeños engranajes se salen del sistema y amenazan con la estabilidad de todo el estatu quo. «Kynodontas» o «colmillo» es la palabra-concepto que toma la hermana mayor como promesa de sus padres para ir a explorar el mundo exterior; si retorcida asimilación desencadena todo el desenlace de la historia.

Cautivante, excitante y completamente embebidos en la historia, se nos presenta el final de manera amenazante, inesperada y chocante. Así como el uso amañado de la semiótica en este ambiente social, surgen muchas inquietudes al respecto de esta pieza que uno generalmente no se hace con otra peli normal pero por la misma disyuntiva del planteamiento, se manifiestan como puntadas inquietantes dentro del desenlace de la trama, ¿son estos “hijos” interpretación de actores que desempeñan el papel de quinceañeros o realmente son hombres de edad avanzada que son niños en edad intelectual bajo el ambiente proporcionado por sus padres? ¿son estos niños realmente hijos de esta pareja o será también algún tipo de manipulación que lograron a través de alguna adopción?

Finalmente, y creo lo más bonito de todo el planteamiento, con base en los cinco primeros minutos de la peli donde se entiende que el significado de cada significante ha sido trucado o manipulado, Kynodontas o ‘Diente Canino‘, no tiene un significado obvio, se vuelve la metáfora de algo más ideal, un significante tan claro como poltrona, salero o tapete pero con una esencia mucho más elevada, más trascendental.

El joven director Giorgos Lanthimos, con el final de su ópera prima (tan sólo tres largometrajes y un corto) logra entrar duro y contundentemente en el mundo global del cine. Su obra, se vuelve un clásico inmediato del cine de autor y ojalá no altere su discurso y siga su contenido contestario.

Standard
Action, Adventure, Daniel Alfredson, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Strong Sexual Content, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

Flickan som lekte med elden

Flickan som lekte med elden traída a Colombia como «La Chica que Soñaba con un Bidón de Gasolina y una Cerilla» es la segunda parte de la trilogía Millenium de Stieg Larsson esta vez dirigida por Daniel Alfredson que también dirigió la tercera parte Luftslottet som sprängdes. Esta segunda parte sigue siendo fiel al género de thriller de suspenso pero a mi gusto me sigue pareciendo un poco mejor Män som hatar kvinnor.

Sin embargo, hay varios elementos que, primero, hacen que esta peli sea asistible en salas y, segundo, importantes para la saga como tal.

El total de la franquicia fue filmada en 2009 es decir que todo el reparto se conserva de principio a fin (esto es importante porque cuando un elemento se aparta del grupo, por las razones que sean, generalmente, sus reemplazos causan cierta animadversión al espectador; me sucedió con Katie Holmes que fue reemplazada por Maggie Gyllenhaal en la franquicia de Batman de Christopher Nolan o Richard Harris reemplazado por Michael Chabon en la franquicia de Harry Potter). Por eso, seguir reconociendo a Mikael Blomkvist interpretado por Michael Nyqvist, Erika Berger por Lena Endre, el antagónico Nils Bjurman por Peter Andersson y por supuesto la heroína Lisbeth Salander interpretada por Noomi Rapace es un detalle encantador en las franquicias, porque se genera empatía no sólo con los actores sino también con sus personajes. El papel de Salander le ha valido a Rapace entrar a Hollywood con fuerza siendo la opción predilecta del director Ridley Scott para interpretar a Ripley en la precuela de Aliens o el papel de Sim en la siguiente parte de Sherlock Holmes del director Guy Ritchie que ya se volvió franquicia. Al fin y al cabo Rapace hace una actuación bien interesante y nos mantiene atentos en sus ires y venires.

El otro punto que hace valer la boleta es la actuación de Micke Spreitz, un monstruo caucásico de 2 metros de alto y no menos de 200 kilos de peso. Su personaje un hombre que sufre de analgesia genética y por lo tanto no sufre de dolor. Infringe tanto miedo que en una escena de suspenso, aparece su mano sobre Rapace y uno queda literalmente bloqueado del susto.

Para los amantes del cine policiaco, las novelas de Agatha Christie o el cine negro Flickan som lekte med elden sigue siendo una opción divertida para ir a cine.

Standard
Drama, Folk, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Srdjan Spasojevic, Srpskog Filma, Strong Sexual Content, Thriller, Vacacion

Srpski Film

Srdjan Spasojevic me es tan absurdamente desconocido como la geografía de su país que nunca vi en El Colegio y que lamento el descaro de mi ignorancia, pero es cierto, ni siquiera puedo ubicar Serbia bien en el mapa.

Ahora bien, si no es por una amiga que me recomendó esta peli creo que nunca hubiera accedido a ella, por la misma ignorancia, por lo infinitamente subterránea, independiente y bizarra que es esta pieza cinematográfica. Srpski Film es una peli de 2010 que es una apología al cine clásico gore, un nuevo sentido a las categorías Strong Sexual Content, Graphic Violence y Adult Language que acostumbrábamos a ver los viernes en la noche en Cinemax pero que comparado con esta peli todos esos sketches quedan como melodramas de Corin Tellado.

Me sorprendí mucho.

Creo que no había visto una peli tan fuerte conceptualmente, tan completa en narración siendo serie B y tan inaudita como historia. Quise taparme los ojos, dejar de escuchar pero el morbo me movía hacia la pantalla como si fuera un autómata. La fotografía y el lenguaje de cámara me pareció increíble y el mejor complemento fue la música que me acompañó durante este rudo viaje viendo como se desenvolvía la historia de este actor porno en medio de un misterioso rodaje. Una serpiente de Ouroboros que crítica la industria pornográfica sin límites, tan sólo subordinada a nuestros más perversos placeres que con tal de vender puede llegar mórbidamente a intoxicar nuestra cotidianidad y cambiarla para siempre.

No veo una posibilidad cercana de que la peli llegue a nuestro alcance de manera comercial, ni en salas de cine, ni en canales de TV, ni en la videotienda de la esquina. Si les gusta el gore, piénsenlo dos veces e intenten descargarla por ahí.

Standard
Action, Adventure, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Niels Arden Oplev, Romance, Storytelling, Strong Sexual Content, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

Män som hatar kvinnor

Män som hatar kvinnor es una peli nórdica (sentí que era sueca pero la producción es danesa o noruega y pues de danés, noruego o sueco sólo se “skål” que es salud y “hora” que es algo así como perra por lo que podría decir que estaban hablando en sueco) fue traída a Colombia como Los Hombres que Odiaban a las Mujeres su título original pero a la vez fabulesco que no atrae en absoluto por lo que me decido a llamarla Millenium I (ya que pertenece a la trilogía bestseller del autor Stieg Larsson).

Niels Arden Oplev es un director danés completamente desconocido en nuestro medio, de las doce pelis que ha hecho no conozco ninguna, no reconozco ninguna. Revisando su palmarés a ganado varios premios entre ellos un Oso de Cristal en la Berlinale de 2006 por Drømmen y posteriormente nominado por Portland de 1996 para un Oso de Oro.

La peli debo decir que me sorprendió muchísimo. Para bien quiero decir. Primero, es lo que más joven llamaba SSC (categoría de Cinemax para las pelis de Strong Sexual Content cuando mostraban desnudez parcial o frontal) pero esta peli además de poseer contenido sexual fuerte, violencia gráfica y lenguaje adulto usa todos estos elementos para que las escenas denoten furia, amargura, recelo, dolor. Lo segundo bien interesante es encontrarse frente a una trama de corte policial muy Agatha Christie donde uno tiene que estar muy pendiente de los detalles y de cómo se presentan las situaciones para lograr adelantarse y poder descubrir quién es el asesino.

Muy interesante la verdad.
Una peli llena de suspenso, ardides psicológicos y mucho terror (dos o tres veces me levanté del puesto gritando «hijo de puta» – perdón por mi francés). Con un final inesperado pero muy bien llevado a su desenlace, típico de una novela policiaca o una buena peli de cine negro. Como les decía es una trilogía y si quedé ansioso de ver la segunda parte.

Standard