Den Danske Film, Drama, Thomas Vinterberg, World

Jagten

jagten

Cuando escuchamos que una cinta danesa se acerca a nuestras carteleras, nos preparamos para un momento inquietante y perturbador -a menos claro que estemos hablando de la melodramática y exasperante Susanne Bier-. Somos grandes aficionados del cine de este país nórdico cuyo sinonimo en nuestra cultura eran los vikingos y su barbaridad. Pero Dinamarca lejos está de ser barbárica en su cine, por el contrario es cuna de mentes sofisticadas que exponen grandes dramas, historias guturales o melódicas composiciones de lo más profano de sus psiques. Ejemplos, hay por montones, Nicolas Winding Refn es uno, Henrik Ruben Genz, Ole Christian Madsen o el mismísimo Lars Von Trier que de la mano de Thomas Vinterberg crearon el movimiento Dogma 95.

La última vez que supimos de Vintenberg fue en 2010 con Submarino y el año pasado logró muy buena prensa con Jagten al llevarse mejor filme en los British Independent, mejor guión en los European y mejor actor, premio ecuménico del jurado y mejor técnico (Charlotte Bruus Christensen) en Cannes además de estar nominado a la Palma de Oro -aún no he visto Reality de Matteo Garrone pero tiene que ser excepcional para haber batido a Jagten en esta última categoría-.

Mads Mikkelsen protagoniza Jagten como un dulce profesor de pre-escolar que vive una vida solitaria después de haberse separado de su esposa y de pelear por la custodia de su hijo de 15 años que aún vive con ella. Su existencia tiene algo de sosiego a medida que su trabajo es su dicha, sus amigos lo acompañan, un amor aparece y recibe las tan esperadas noticias por parte de su hijo que decide vivir con él; pero esta suerte cambia radicalmente cuando una mentira inocente va abriéndose camino vorazmente en el pueblo donde habita. Mikkelsen es acusado de abusar sexualmente de un menor.

Vintenberg no gusta del cine de género, sus cintas al igual que las de Von Trier son dramas viscerales, incómodos, plenos y sin rodeos. En esta ocasión la vida de su protagonista pende de un hilo que se sostiene sólo por su honor, su orgullo y la tozudez de pelear contra el que sea para conservar su dignidad a toda costa. Me encanta que no hayan jugado en mercadeo con el nombre de la pieza, la época escogida tiene multiples lecturas en sus tropos. El final del otoño desemboca en el solsticio de invierno (23 de diciembre) y en adelante continúan las acostumbradas festividades decembrinas católico-cristianas, con su apogeo más grande el 25 de diciembre.

El pueblo donde vive Mikkelsen se caracteriza por estas profundas creencias religiosas y aunque en principio el sistema está muy bien preparado para atender una alerta sexual como la presentada en la historia, su arquetipada forma de pensar y su intolerancia agravan el rechazo y la soledad del profesor, que con su revés, se acentúa en Nochebuena, con el frío de la primera nevada, las luces apagadas y una apatía intoxicada ligeramente con whisky. Invierno es además el inicio de la temporada de caza que proporciona un símil escalofriante entre el venado y Mikkelsen versus los cazadores y el pueblo; en el limbo de la culpa, consumidos por la duda, los locales parecieran tener licencia de caza y la única defensa que parece encontrar Mikkelsen es permanecer altivo, con la frente en alto esperando que el siguiente disparo también falle.

Los cazadores obtienes sus licencias cuando son muchachos, en el paso de la adolescencia a su adultez; esta última ceremonia es la que más aterroriza al afable profesor. Su hijo ha demostrado con creces que tiene sus valores morales y éticos intactos y es capaz de pelear por ellos; el problema es que cuando lo hizo se enfrentó a mano limpia y recibió de la misma forma una retribución de su impertinencia. En el día de sus 16 años, sin embargo, su hijo recibe la aceptación del pueblo y de ahora en adelante es dueño de su propio rifle que significa que tiene voz y voto. Imagino que por la cabeza del profesor pasarán todas las encrucijadas posibles en las que su hijo se vea empuñando esa arma contra esa sociedad retrograda y chapada a la antigua cuando él o ellos no estén de acuerdo.

Jagten es exquisita en sus actuaciones, en su partitura original y en su guión que nunca deja de sorprendernos. Vintenberg no usa trucos para llamar nuestras emociones, tiene un mazo de cartas y nos las va aventando, una a una, a medida que avanza la cinta. Constantemente. No para. Crea sensaciones a punta de pequeños pasitos y aunque todo el tiempo estamos súper tensos logra extraernos risas de un humor profundamente negro. Somos manipulados, somos llevados por su mano en un sinuoso waltz que el realizador ha compuesto magistralmente para nosotros. Pero Jagten también es extremadamente bonita en su fotografía, contrastado con la pestilencia que domina el pueblo donde habita el profesor; siendo finales de otoño, Charlotte Bruus Christensen, su directora de fotografía, vuelca la cinta hacía unos tonos cálidos dominados casi en su totalidad por la gama de amarillos y ocres; además, prueba constantemente con primeros planos llenos de hermosas texturas, abordados con sofisticados y pequeños movimientos de encuadre, que nos acercaban al gesto de los actores en momentos de mucha tensión sólo para enfatizar o acentuar el momento -un detalle de fina coquetería que paga la boleta completamente-.

Hacerle psicología del color a esos amarillos también es súper válido y congruente con la pieza que nos presenta Vintenberg. Jagten es definitivamente una producción para no dejar pasar.

Standard
Actor, Auteur, Brit, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Richard Ayoade, Storytelling, Vacacion, World

Submarine

Richard Ayoade es el protagonista de una de las mejores series británicas cómicas con las que me he topado últimamente, The IT Crowd. La ingenuidad de Moss y su originalidad, sumado a la interpretación del operario técnico cautivan al incauto espectador con un humor sencillo y sin pretenciones.

Varias veces busqué ansiosamente más capítulos de la serie pero al parecer la dejaron de producir. Me topé con un par de pelis donde Ayoade actuaba pero eran meras apariciones sin profundidad como por ejemplo Bunny and the Bull (que me vi casi como una torutra con la desilución de tan sólo apreciar un par de líneas muy simplonas de Ayoade como curador de un museo). Chris O’Dowd, por el contrario, ha tenido apariciones más pomposas y comerciales como How to Lose Friends & Alienate People, Dinner for Schmucks, o más reciente Gulliver’s Travels. Siendo la más divertida The Boat That Rocked por ser una comedia independiente tampoco es que haya sido un gran evento cinematográfico.

En fin, estando en La Bahía vi unos afiches de una peli llamada Submarine que al principio confundi con Submarino de Thomas Vinterberg pero después vi los cortos y nada que ver, una peli británica independiente bastante interesante. Bueno pues empezó a llegarme info de la peli mucho después de mi regreso y la sorpresa fue grande al saber que el escritor-director de esta peli era nada más ni nada menos que Moss, Richard Ayoade. Apenas tuve oportunidad la vi y me pareció genial.

Debo decir que las reseñas no le hacen justicia a la peli en absoluto. La historia no trata de un joven adolescente tratando de desvirgarse. Qué pena pero eso es una aseveración muy superficial de la peli. Es un punto importante pero el objetivo principal es el desarrollo de un joven quinceañero como héroe en su propia odisea con todos los miedos, errores e inseguridades que un niño de esta edad puede tener. Es descubrir porqué la peli se llama «submarino», esas reseñas tan sólo ven el periscopio. Al final si tiene sexo o no con su amiga es lo menos importante. La identificación con su padre, la relación con su madre y su lucha por salvar la familia (tanto la de él como la de su nueva amiga) son los pilares de una peli que al igual que Ayoade tiene un humor sencillo y sin pretenciones.

La forma de encarar la peli y su banda sonora, en la que colaboraron The Arctic Monkeys me hacen pensar mucho en Wes Anderson pero reinterpretado, no igual. Es muy bonita y las actuaciones de los veteranos Noah Taylor, Sally Hawkins, Paddy Considine acompañando a los jóvenes Craig Roberts y Yasmin Paige son excelentes.

Dicen que Ayoade colaboró este año como director de algunos capítulos para la comedia norteamericana Community (Sony Entertainment Television), después de ver esta peli estoy más ansioso en su siguiente proyecto como director de largometrajes.

Nota personal: Para tener en cuenta de esta peli cinematografía de Erik Wilson, diseño de producción de Gary Williamson y montaje de Chris Dickens y Nick Fenton. Todos muy buenos.

Standard
Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Semih Kaplanoglu, Turkish Sinemasi, Vacacion, World

Bal

No logro entender como esta peli pudo haber salido con calificación sobresaliente y mucho menos que haya superado a Greenberg de Noah Baumbach, Submarino de Thomas Vinterberg, The Ghost Writer de Roman Polanski o The Killer Inside Me de Michael Winterbottom.

Una peli costumbrista con Yusuf como protagonista, un niño inocente del mundo en un hogar humilde que sobrevive de la recolección de miel. Punto. La cinematografía es muy bonita pero son un ciento treinta y nueve minutos de cero acontecimientos, un planteamiento extenso y el espectador se queda sentado esperando que pase algo.

Qué profunda desilusión esta peli de Semih Kaplanoglu.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Comic, Coral, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Coral, Den Danske Film, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thomas Vinterberg, Thriller, Vacacion, World

Submarino

Thomas Vinterberg fue nominado el año pasado al Oso de Oro por esta peli, Oso que finalmente se llevó el turco Semih Kaplanoglu por Bal (Miel) que debe ser sin duda una excelente peli pues arrasó con el favoritismo de Polanski y su The Ghost Writer y esta Submarino que no está nada mal. Submarino además ganó premio de jurado en el Consejo Nórdico por ser mejor producción, dirección y guión.

Dos cosas nos parecen como espectadores que no están en su lugar apenas comienza la peli, las uñas ajadas y oscuras de un niño tratando de acariciar un bebé y el semblante de este mismo niño, muy oscuro y muy triste. ¡Suas! Seis minutos inmediatamente después, con dos cachetadones que recibe entendemos todo y prácticamente queda listo el planteamiento de la peli. La peli es muy ruda en una Dinamarca agreste pero paradójicamente su fotografía es muy cálida, muy bonita, llena de contrastes y texturas bastante especiales. Es una historia sencilla basada en la novela de Jonas T. Bengtsson sobre las culpas adquiridas por los niños que son abandonados y como estos niños se ven afectados en su edad madura, por el entorno, la cultura a pesar del alto nivel de vida del país donde viven.

Como hemos venido revisando el cine nórdico ya empezamos a reconocer ciertas caras, por ejemplo, Jakob Cedergren que interpreta a Nikolaj de adulto y a quien ya habíamos visto en Frygtelig Lykkelig y que en esta peli cumple con un desempeño aceptable. Si me preguntan, las actuaciones estuvieron todas normales, hubo una buena dirección pero definitivamente la ecogencia del reparto estuvo sensacional, los niños fueron los que se llevaron los laureles, las lágrimas, los aplausos. Todos. Incluso Cedergren obtiene su mayor crítica de su compañero intérprete Sebastian Bull Sarning que es quien desenlaza toda la cadena de emociones encontradas en esta peli; digo que es su principal crítico porque en comparación con el niño Cedergren es demasiado feliz, su expresión es demasiado bonachona.

Me sigue gustando el cine de estos lares. Buena fotografía, historias sencillas, narraciones bien desarrolladas y sobretodo la novedad de una industria exótica que tiene mucho por contarnos.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Berlinale 2010

por Diego Taborda

Los premios de Berlín son noticia en este momento.

Acaba de efectuarse la ceremonia de premiación de los Osos de Berlín y el gran ganador es el turco Semih Kaplanoglu que dirigió la peli Bal (Miel) y derrotó el favoritismo de The Ghost Writer dirigida por Roman Polanski quien a su vez recibió su Oso de Plata como mejor director.

El resumen de la premiación a continuación:

  • Oso de Oro (Goldener Bär)
  • Bal
    Director: Semih Kaplanoglu
    Escritor: Orçun Köksal, Semih Kaplanoglu
    Turquía

  • Oso de Plata (Silberner Bär)

Gran premio del jurado a mejor película para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier de Florian Serban

Gran premio del jurado a mejor director para Roman Polanski por The Ghost Writer

Gran premio del jurado a mejor actriz para Shinobu Terajima por Caterpillar

Gran premio del jurado a mejor actor (compartido) para Grigori Dobrygin y Sergei Puskepalis por Kak Ya Provel Etim Letom

Gran premio del jurado a mejor guión para Wang Quan’an y Na Jin por Tuan Yuan

Gran premio del jurado a mejor contribución artística para Pavel Kostomarov por la cinematografía de Kak Ya Provel Etim Letom

Premio Alfred Bauer (compartido) para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier dirigido por Florian Serban (Rumania/Suecia)

Premio para mejor ópera prima para Sebbe dirigida por Babak Najafi de Suecia

Otros premios:

Premio del público Panorama 2009
Waste Land dirigida por Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley
Segundo lugar para Budrus dirigida por Julia Bacha
Segundo lugar para Daniel Schmid – Le chat qui pense dirigida por Pascal Hofmann y Benny Jaberg

Se destaca El vuelco del cangrejo que ganó el premio Fipresci, otorgado por la Federación de la Crítica Internacional, en el marco de su participación en la categoría Forum del Festival de Cine de Berlín.

Felicitaciones!

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Vacacion

Berlinale 2010

Cada vez voy entendiendo más el tema de los festivales y lo mal que estamos de festivales aquí en Colombia. Lo digo porque estaba muy perdido en el tema de Sundance este año que me dió por hacerle seguimiento y la cosa era bastante compleja a nivel de logística por todas las actividades alrededor. Digamos que me había acostumbrado a las ceremonías de los grandes eventos donde se anuncian los nominados, el público es responsable si las ve y ya. En estos festivales por un lapso corto se come, se habla, se respira, se vive cine todo el día y es por eso que hay congresos, foros, películas en competición, muestras, lanzamientos y, obvio, una ceremonia de eventos.

Al igual que Sundance, espero, se anuncian las pelis en competición y de todo el paquete de competidores se sacan los mejores actores, los mejores escritores, los mejores directores y las mejores producciones.

En Sundance, las clasificaciones eran de acuerdo a la producción. De esa forma había categorías para las nacionales, las internacionales y las de bajo presupuesto. Todas independientes y cada una con una plana de jurados especializados.

Lo que he logrado descubrir del Festival de Cine de Berlín, es que las pelis entran en concurso sean nacionales o internacionales y se definen las que están fuera de concurso porque son llevadas para lanzamientos, las que entran en competición que son argumentales (no he visto documentales en concurso), las que entran en una categoría que se llama Generation Kplus exclusivamente para niños entre 4 y 13 años o las que entran en la categoría Generation 14plus exclusivamente para jóvenes entre 14 y 18 años.

Este año hay dos cosas que me interesan, la primera es que el maestro y uno de mis grandes ídolos del cine, Werner Herzog, después de haber concursado en el TIFF con dos obras presidirá el jurado del festival. Un año movido para el maestro.

Lo otro es que este año tenemos de Colombia dos participantes, Oscar Ruíz Navia con El Vuelco del Cangrejo que es una peli que está participando en los foros y concursando Carlos Gaviria con Retratos en un Mar de Mentiras.

Las categorías son

El Oso de Oro (Goldener Bär)
Que califica la mejor película

El Oso de Oro Honorario
Para una vida de logros

El Oso de Plata (Silberner Bär)
Que es el gran premio del jurado para el mejor director, el mejor actor, la mejor actriz, el mejor guión, la mejor música, el mejor logro como artista musical y gran premio del jurado para un corto.

Además el premio Panorama Publikumspreis que es el premio del público, el Berlinale Camera que es un premio especial por servicios al festival, el Oso de Cristal (Crystal Bär) que es el premio para las categorías Generation 14plus y Generation Kplus, el Oso de Peluche para las pelis de temas LGBT y las estrellas para las estrellas prominentes de Europa.

Bal
Director: Semih Kaplanoglu
Escritor: O. Köksal, S. Kaplanoglu
Turquía

Caterpillar
Director: Koji Wakamatsu
Escritor: M. Kurosawa, D. Deguchi
Japón

Der Räuber
Director: Benjamin Heisenberg
Escritor: B. Heisenberg, M. Prinz
Austria

En Familie
Director: Pernille Fischer Christensen
Escritor: K.F. Aakeson, P.F. Christensen
Dinamarca

En ganske snill mann
Director: Hans Petter Moland
Escritor: K.F. Aakeson
Noruega

Eu cand vreau sa fluier, fluier
Director: Florin Serban
Escritor: C. Mitulescu, F. Serban
Rumania

Exit Through The Gift Shop
Director: Banksy
Reino Unido
out of competition

Greenberg
Director: Noah Baumbach
Escritor: N. Baumbach
Estados Unidos

Howl
Director: Rob Epstein, Jeffrey Friedman
Escritor: R. Epstein, J. Friedman
Estados Unidos

Jud Süß – Film ohne Gewissen
Director: Oskar Roehler
Escritor: K. Richter
Austria

Kak ya provel etim letom
Director: Alexei Popogrebsky
Escritor: A. Popogrebsky
Rusia

Mammuth
Director: Benoit Delépine, Gustave de Kervern
Escritor: B. Delépine, G.de Kervern
Francia

My Name Is Khan
Director: Karan Johar
Escritor: K. Johar, Sh. Bathija
India
out of competition

Na putu
Director: Jasmila Zbanic
Escritor: Zbanic
Bosnia – Herzegovina

Otouto
Director: Yoji Yamada
Escritor: Y. Yamada, E. Hiramatsu
Japón
out of competition

Please Give
Director: Nicole Holofcener
Escritor: N. Holofcener
Estados Unidos
out of competition

Rompecabezas
Director: Natalia Smirnoff
Escritor: N. Smirnoff
Argentina

San qiang pai an jing qi
Director: Zhang Yimou
Escritor: Xu Z., Shi J.
China

Shahada
Director: Burhan Qurbani
Escritor: B. Qurbani, O. Giec
Alemania

Shekarchi
Director: Rafi Pitts
Escritor: R. Pitts
Alemania

Shutter Island
Director: Martin Scorsese
Escritor: L. Kalogridis
Estados Unidos
out of competition

Submarino
Director: Thomas Vinterberg
Escritor: T. Lindholm, T. Vinterberg
Dinamarca

The Ghost Writer
Director: Roman Polanski
Escritor: R. Harris, R. Polanski
Francia

The Kids Are All Right
Director: Lisa Cholodenko
Escritor: L. Cholodenko, St. Blumberg
Estados Unidos
out of competition

The Killer Inside Me
Director: Michael Winterbottom
Escritor: J. Curran
Estados Unidos

Tuan Yuan
Director: Wang Quan’an
Escritor: Wang Q.
China

Standard