Action, Auteur, Comic, Exploitation, Gangster, Gore, Hollywood, Internet, Jonas Åkerlund, Miguel Vaca, Movie, Netflix, Serie B, Svensk Film, Thriller, TV, Video, World

Polar

Cuando se piensa en Jonas Åkerlund, uno piensa en videos de alta factura. Uno piensa en Madonna, N.E.R.D., Metallica, Rammstein, Pussy Riot, Jane’s Addiction, Blondie, The Rolling Stones y Beyoncé. La lista es bastante más larga porque es un director dedicado y fascinado por los videos musicales. Que recuerde sólo ha hecho Spun como largometraje y fue bastante divertido aunque cuando uno piensa en Jonas Åkerlund, uno piensa en sexy, no en diversión.

Polar es una peli para TV lanzada por Netflix basada en la novela gráfica de Victor Santos.
Santos es una especie de Frank Miller cuando era independiente y le encantaba dibujar. Polar por lo tanto es una excelente pieza que requería un detallista a la hora de realizar una peli sobre ella.

En el reparto no hay reparos para Daniel Hubbard. Mads Mikkelsen funcionó perfecto para el papel de Black Kaiser y Vanessa Hudgens (muy cambiada para la pieza) funciona bien para la figura de la hermana en Eye for an Eye. Después están Matt lucas, Katheryn Winnick y la sorpresa de Richard Dreyfuss como Porter. De nuevo, muy bien.

Uno a una peli de cómix no debe pedirle demasiado. Es serie B, es explotación, en vez de drama habrá melodrama y así. Sin embargo, y tratando de evitar las comparaciones, cuando Robert Rodriguez se lanza a hacer Sin City (2005) de Frank Miller, lo primero que hace es llamarlo para que se siente al lado suyo y le ayude a dirigir la pieza; Zack Snyder lo entiende de la misma forma y vuelve a triunfar la fórmula en 300; cuando no se hace de esta forma, en una novela tan vivaz o tan importantemente gráfica, algo falla; Frank Miller intenta en solitario hacer The Spirit y falla infamemente, Robert Rodriguez le vuelve a dar la mano en A Dame To Kill y vuelven al ruedo ambos; Zack Snyder se decide por Watchmen y trastabillea, en mi opinión la pieza gráfica es tan buena que le ofrece una salva, un «Super Triumph», y continúa; después se redescacha con Sucker Punch; y, sin embargo, DC lo vuelve a llamar para encarar las cenizas que dejó Christopher Nolan después de la Trilogía de Batman y trata de hacer Man of Steel, que no fue mala pero Snyder parecía que se disparaba tiros al pie hasta que se le acabaron los tiros y los pies.

No es una decisión fácil hacer una novela gráfica. Genios que la han logrado, personalmente, sólo Sam Mendes, David Fincher y el duque David Cronenberg. Lastimosamente, Åkerlund no pertenece a este selecto grupo. Es una pieza ramplona, extravagante, con ritmos muy bruscos y un montaje falto de elegancia. ¿Vieron alguna vez Shoot ‘Em Up de Michael Davis? Hagan de cuenta. Al ver en Netflix anunciada la producción decidí esperar a tener un espacio de calma y poderla disfrutar al máximo. Eran Mads Mikkelsen y Jonas Åkerlund combinados, creo, por primera vez. Pero al final, Mikkelsen hace un papel muy plano y si me lo preguntan, para mí Vanessa Hudgens es la que saca la cara aquí en esta producción. No sé, el descache parece estar en la responsabilidad de Åkerlund y su directora de arte, Emma Fairley.

La trama se centra en el bajo mundo del crimen organizado; un sicario está a punto de retirarse dentro de un paquete de jubilación muy suculento y algo desencadena la salida de su estatu quo. Al igual que Sin City, la novela está basada en altos contrastes y aún más, parecida al Yellow Bastard, se suma a la gama tonal el rojo como protagonista de los cuadros. Blanco, negro y rojo. Si cierro los ojos en este momento, Polar de Jonas Åkerlund me da la sensación de verdes, azules, amarillos, naranjas y pocos, poquísimos rojos. Incluso el afiche promocional es rosa, violeta y azul. No hay blanco y negro y por el contrario todo parece sobresaturado -si saturar una imagen es subir los niveles para que todo sea más intenso, valga la hipérbole en este caso-. Un desacierto monumental dentro de una narrativa no muy mala y unas actuaciones promedio.

Standard
3D, Action, Adventure, Auteur, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, J.J. Abrams, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

Super 8

Dos monstruos se juntan en la pantalla, el señor Jeffrey Jacob Abrams y el señor Steven Spielberg, para hacer Super 8. Un proyecto que empezó como el secreto mejor guardado de Hollywood cuando en la premier de Iron Man 2 se presentó un corto muy extraño protagonizado por Elle Fanning pero producido por este par de gigantes. No pudieron resolver cómo fue posible que tal secreto no se hubiera colado a prensa en absoluto pero ahí estaba en la pantalla.

Detrás de ese aire misterioso obviamente estaba Abrams, la vieja escuela de Spielberg acostumbrada a mercadear el reparto, la producción, la historia y la dirección, con por lo menos tres años de anterioridad para que empiece una peli, se dejó seducir por este insólito movimiento que causó la misma impresión e incluso más que cualquiera de sus producciones. Aún falta mucho para que se acabe la temporada de verano pero desde ya la crítica y el público califica este proyecto como uno de los mejores, atropellando toda la parafernalia de explotación alrededor de los comics de El Capitán América, Linterna Verde, Thor e incluso los cortos avances de Los Vengadores (aún me queda difícil compararla con el último capítulo de Harry Potter pero seguro se dan guerra).

Es una historia de niños, protagonizada por niños y con una clasificación apta para niños. Debo confesar que tenía miedo que fuera un salpicón con historias clásicas de Spielberg. Y si, pero no. Tiene rasgos de Close Encounters of the Third Kind, Jaws, E.T., Amazing Stories o incluso (sin ser una peli dirigida por él) se siente gran influencia de The Goonies, exitoso filme que produjo al lado de Richard Donner, pero logra salvar su originalidad con el propio estilo de Abrams. A nivel de producción, se siente la industria en cada uno de sus detalles, me permito rescatar el paso del tiempo y la escogencia de reparto, como factores invisibles para el público en general, por lo bien establecidos que están. La historia se hace creíble por la suficiencia en cada uno de sus detalles y valga la oportunidad para alabar el desempeño de Elle Fanning cuyos dotes histriónicos ya habíamos realzado en Somewhere pero aquí de nuevo con un par de pinceladas logra demostrar lo bien encaminada que está su carrera.

La música es compuesta por Michael Giacchino, un eje importante en el equipo de Abrams que ya trabajó con él en Star Trek, Lost y Fringe. Larry Fong por el contrario es más socio de la cinematografía de Zack Snyder con Watchmen, Sucker Punch y 300 aunque ya había trabajado con Abrams en Lost. A nivel de montaje, me he venido dando cuenta que un director es un eje importante en la concepción de una peli y su realización pero no es una pieza cinematográfica hasta que no pase por edición. Y lo más bonito es que, aunque algunas veces el director se sienta al lado del editor a armar su peli, se encuentra más valioso entregarle todo el material a una persona para que esa persona, entendiendo la intención primaria del director, la personalidad misma de la peli, arme todo el proyecto. Una decisión difícil que sólo se le puede confiar a una persona muy cercana y que haya trabajado con ellos durante muchos proyectos. Sucede con muchos directores David Cronenberg, Quentin Tarantino o incluso el gran maestro Martin Scorsese. Maryann Brandon y Mary Jo Markey son editoras que han trabajado con Abrams en Star Trek, MI3, Alias y seguramente van a seguir haciéndolo hasta que Abrams deje de realizar cine.

Como tal, Super 8 es una megaproducción de Hollywood que vale mucho la pena ver en cine, me emocioné, me sobresalté en varias oportunidades y me sentí de nuevo viendo ese tipo de pelis que me hicieron tan fanático de Spielberg pero que en algún momento dejó de realizar.

Nota personal: Al final de la peli, casi como epílogo de la historia hay un evento de Charles Kaznyk que definitivamente paga la boleta y es súper recomendado. Si va a cine no se levante hasta que no lo haya visto.

Standard
Aussies, Auteur, Drama, Fantasia, Folk, Indie, Julia Leigh, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sleeping Beauty

Hace mucho tiempo no sabíamos de la neozelandesa Jane Campion, hoy gracias a la promoción que está haciendo de la peli Sleeping Beauty de la también escritora y directora, Julia Leigh volvemos a saber de ella. Esta peli se presenta como la ópera prima de Leigh y adapta el cuento de hadas en una profunda historia llena de sensualidad y erotismo donde Lucy la hermosísima Emily Browning queda cautiva en una mansión de una madame.

Atrevida y desafiante Leigh produce una pieza tan contundente que entra directamente en la selección oficial de Cannes de este año y desde ya se anuncia que compite por la Palma de Oro. Sin lugar a dudas escucharemos más de esta pieza, de su directora y ojalá la Browning, de la cual me declaro su pervertido admirador, siga escogiendo este tipo de proyectos más independientes y se aleje un poco de Hollywood que no le hizo mucho bien con su último proyecto.

Emily Browning (Lucy)
Michael Dorman (Cocinero)
Mirrah Foulkes (Sophie)
Rachael Blake (Clara)

.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Comic, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Zack Snyder

Sucker Punch

Definitivamente esta no es la mejor peli de Zack Snyder pero tampoco es la peor, es una peli que nos confirma que le encanta narrar historias basadas en comics y que, Superman, su siguiente proyecto sin duda va a manejar cámaras muy lentas (bullet-time cameras), pues las considera parte fundamental de su estilo de narración.

Sucker Punch manda el regreso de la hermosa Emily Browning, una niña hermosa que me cautivó en Lemony Snicket’s, esta vez como heroína en una historia donde su madre muere y su padrastro la recluye injustamente en un sanatorio mental, su lucha es por salir de esa institución ayudada por compañeras que allí encontró. Si somos justos hay poca credibilidad en la rápida empatía que logró con sus camaradas de institución, por otro lado, me gustó la opereta rockanrolera que se creó en torno a la epopeya de su emancipación. Al lado de Browning participan las también hermosas Abbie Cornish, Jena Malone, Vanessa Hudgens, Jamie Chung y Carla Gugino, de las cuales repiten Cornish que venía de trabajar con el director en Ga’Hoole y Gugino en Wacthmen.

Esta es la segunda vez que Snyder participa activamente en el equipo de guión pero no es una actividad que se le de muy bien, en dos de sus mejores piezas cinematográficas no lo hizo y tan sólo en 300 el producto fue realmente destacado. Esta vez su historia fue recreada por el artista gráfico Alex Pardee y el afiche mostrado en esta entrada es tan sólo un ejemplo de lo que logró el artista con la historia. Es muy visual, es muy comic, pertenece al género fantástico y se siente que el director se divirtió mucho haciéndola. La primera vez que salí de ver 300 pensé que era una peli hecha con una sensualidad impresionante y que más de una mujer debió haber quedado cautivada con los torsos de estos magníficos hombres que permanecieron semidesnudos toda la peli, al salir de Sucker Punch mi mente se quedó dando vueltas en las perturbadoras ideas alrededor de la Browning y sus secuaces. Definitivamente sentí una carga sexual y sensual a lo largo de todo el filme y el hecho que sus protagonistas sean tan sólo niñas genera algo de culpa pedófila, así las actrices mantengan un promedio de veinticinco, en general.

Repito la peli no es mala pero el tono operético que sostiene da una cadencia un poco ralentizada en la historia pero no a un nivel descriptivo interesante más bien como una monotonía que no permite avanzar y le concede al espectador momentos de elucubración sobre cómo va a terminar la trama y posibilita su predicción, hubiera preferido que la odisea de la Browning se hubiera mantenido en dos o tres fases, no en cinco. Esto se debe básicamente a la mismas debilidades como escritor de Snyder que venimos hablando.

Standard
Actor, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thomas McCarthy, Trailer, Vacacion

Win Win

Para muchos puede ser conocida esta cara, más aún si han visto 2012, Duplicity, Syriana donde aparece frecuentemente como un actor terciario. Sin embargo y a pesar que lo recuerdo como actor mi gran referencia de Thomas McCarthy es The Station Agent, ¿recuerdan esa peli con Peter Dinklage, Bobby Cannavale, Michelle Williams y Patricia Clarkson? Bueno, pues él es el director de esa peli y de The Visitor también con Patricia Clarkson y Richard Jenkins mereciéndole nada más y nada menos que nominación al Oscar como mejor actor principal pero logró Spirit como mejor director. Es decir, un éxito como independiente.

Paradójicamente veníamos hablando de esos experimentos infructuosos de los actores en The Great Debaters y nos topamos con un ejemplo palpable que lo contrarresta. En fin, McCarthy lanza otra peli independiente este año, muy fiel al estilo que ha venido desarrollando, ojalá podamos verla pronto, así como traen Sucker Punch de Snyder casi inmediatamente de su estreno en Estados Unidos.

Paul Giamatti (Mike Flaherty)
Amy Ryan (Jackie Flaherty)
Bobby Cannavale (Terry Delfino)
Jeffrey Tambor (Stephen Vigman)
Burt Young (Leo Poplar)
Melanie Lynskey (Cindy)
Alex Shaffer (Kyle)

Standard