3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

71st Annual Golden Globe Awards

El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

Cecil B. DeMille

  • Woody Allen

Mejor película dramática

  • 12 Years a Slave de Steve McQueen
  • Captain Phillips de Paul Greengrass
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Philomena de Stephen Frears
  • Rush de Ron Howard

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
  • Kate Winslet por Labor Day

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

  • American Hustle de David O. Russell
  • Her de Spike Jonze
  • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
  • Nebraska de Alexander Payne
  • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Amy Adams por American Hustle
  • Julie Delpy por Before Midnight
  • Greta Gerwig por Frances Ha
  • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
  • Meryl Streep por August: Osage County

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
  • Joaquin Phoenix por Her

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
  • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

Mejor película extranjera

  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
  • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

Mejor director de una película

  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Paul Greengrass por Captain Phillips
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Alexander Payne por Nebraska
  • David O. Russell por American Hustle

Mejor guión para una película

  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

Mejor banda sonora para una película

  • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
  • Alex Ebert por All Is Lost
  • John Williams por The Book Thief
  • Steven Price por Gravity
  • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • The Good Wife (CBS)
  • House of Cards (Netflix)
  • Masters of Sex (SHOWTIME)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Kerry Washington por Scandal (ABC)
  • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
  • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
  • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
  • James Spader por The Blacklist (NBC)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Parks and Recreation (NBC)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
  • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
  • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
  • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • American Horror Story (FX)
  • Behind the Candelabra (HBO)
  • Dancing on the Edge (BBC)
  • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
  • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
  • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Sofía Vergara por ()
  • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
  • Monica Potter por Parenthood (NBC)
  • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
  • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
  • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
  • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
  • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
Standard
Den Danske Film, Drama, Folk, Indie, Mads Matthiesen, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Teddy Bear

teddy_bear

Hace poco habilitaron en TV por cable un canal que llevaba esperando mucho tiempo, el Sundance Channel; tenía curiosidad que podían pasar en su programación o cuáles pelis podían rotar en una estación oficial de un festival. Aunque no es un canal de alta definición las sorpresas empezaron a aparecer de inmediato lo empecé a seguir. La primera peli que me atrapó fue Teddy Bear de Mads Matthiesen, ganadora a mejor dirección drama del mundo en Sundance del 2012.

Para los amantes del cine independiente, Teddy Bear es espectacular.

Kim Kold interpreta a Dennis, un fisicoculturista danés que rodea los 38 años de edad y aún vive con su madre, la actriz Elsebeth Steentoft. Dennis en realidad es un niño grande, tímido, poco sociable pero quiere mejorar su situación, quiere tener alguien a su lado que no sea su madre. Gracias al consejo de un tío, viaja a Tailandia y empieza su aventura en busca de la mujer que esté dispuesta a escucharlo y quererlo. No quiere una prostituta pero tampoco quiere un reemplazo maternal, la poca sociabilidad serán una traba en su comunicación y con Dennis pasaremos más de un momento incómodo en Pattaya, ciudad costera de Tailandia a donde finalmente arriba.

Una historia sencilla, sin pretenciones o falsas aspiraciones. Un drama directo escrito por el mismo realizador y actuado con actores naturales – a excepción de Elsebeth Steentoft-, con una gran dirección y un montaje delicado que logran el cometido del desarrollo de los personajes casi que de forma impecable.

Teddy Bear la están rotando frecuentemente en Sundance Channel, con SAP habilitado.

Standard
Actor, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Robert Redford, Suspense, Thriller, Vacacion

The Conspirator

Hasta la semana pasada se mantuvo en cartelera una peli que no llamaba mucho la atención pero que fue dirigida por uno de los grandes, el señor Robert Redford.

Redford dedicado más a su festival de cine Sundance, ha ido menguando sus dosis histriónicas así como sus proyectos directivos. Como actor lo último que vimos fue Lions for Lambs en 2007, Spy Game en 2001 y la espectacular y clásica The Last Castle también en 2001. En su haber tiene ocho pelis como realizador así que esta reducción no se nota tanto pero también la última que le conocíamos era Lions for Lambs.

De Redford me gusta su posición crítica e independiente. Desde Quiz Show fue ácido con la ambigüedad de la moral norteamericana cuando un tramposo como Charles Van Doren fue tratado con benevolencia al justificar con pena que había aceptado el engaño en el que se vió envuelto como cómplice de la CBS, sólo porque su discurso de responsabilidad fue erudito, glamoroso y docto, obra de un gran intelectual. Esa sin duda fue una gran pieza. Su estilo al mismo tiempo es costumbrista y romántico, gran parte de su portafolio como director lo demuestra.

Mientras el pueblo norteamericano celebraba hace dos años, dos siglos del natalicio de Abraham Lincoln y los estantes de las librerías se llenaron de sus biografías y hazañas, Redford en vez de dedicarle una oda a su vida y obra, le regala con respeto un intento por descifrar la conspiración alrededor de su muerte. El centro de la historia, una mujer. Robin Wright interpreta a Mary Surratt primera sospechosa dentro de la conspiración, madre de John Surratt y anfitriona de Louis Weichmann, Lewis Payne y John Wilkes Booth -quien finalmente fue el que apretó el gatillo trás Lincoln-. Redford expone la cacería de brujas que surge de los yanquis más enardecidos queriendo ajuiciar porque sí y a toda costa a la señora Surratt. Su primer defensor, Tom Wilikinson, se da cuenta que por ser sureño su discurso va a ser tergiversado; Wilkinson como congresista logra seducir a Frederick Aiken -interpretado por James McAvoy– para que continúe la defensa del caso. El joven capitán inspirado por la búsqueda de la verdad arma un caso con lo poco que le permiten y se enfrenta a todas las prebendas de un juicio que sólo quiere saciar la sed de venganza.

Puede parecer lenta, en algunos momentos pobre en fotografía o incluso demasiado clásica en su narración pero esta cinta es un llamado de atención a todos los reaccionarios que nos rodean. Me encantó sobre todo la escena en que Danny Huston , con voz en off dice «inter arma, silent leges» (en tiempos de guerras, se callan las leyes) y Redford nos eneseña que justamente en esos momentos es cuando más cuerdos y más leales a la justicia, la ley y los debidos procesos debemos ser.

Standard
Action, Actor, Adventure, AMC, AXN, BBC, Biopic, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, FX, Gore, HBO, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, SET, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV, World

Series más Destacadas 2011 (II)

[continuación]

Otra categoría son las series que ya están aterrizando en sus temporadas finales. Obviamente, hace mucho que se acabó pero gracias a Spin, una vertiente de vendimia de Sony Entertainment Television, pude darme una maratón de la gran That 70’s Show. De hecho hice la ronda dos veces este año y realmente fue muy agradable ver los inicios de la serie que la hacen una idea genial, aún ahora. Sin embargo la subsiguiente salida de Topher Grace (Eric) o Ashton Kutcher (Kelso) realmente afectaron su tónica y su dinámica. Dejó de ser divertido hasta el punto de un colapso demasiado bajo. 

Big Love es una de las series más extrañas que he visto en HBO. No porque la cadena tenga unas temáticas especiales, su fin es cumplir con sus estándares y, generalmente, nunca fallan. Esta serie es la historia de una familia en Utah que vive recogida escondiendo sus principios polígamos. Cinco temporadas y este año fuimos testigos de su final. No el que esperábamos, ni tampoco desarrollado de la mejor manera. Nos recordó a varios de sus fanáticos, la forma en que las telenovelas de nuestro país acaban en forzosos acomodamientos de figuras y eventos. Desde el principio y muy adelante hasta sus últimos capítulos, se pusieron en tela de juicio los fundamentos de la fé mormona y el repudio por parte de los fanáticos cristianos en el país de la libertad de expresión y la democracia. Sin duda una serie que tuvo todo el esfuerzo de Tom Hanks como su productor y que a pesar de su malafortunado desenlace nos dejó un buen regusto durante los últimos cinco años.

Sundance Channel sorprende a su audiencia con una fuerte serie basada en la historia de uno de los más temerarios terroristas de nuestra era contemporánea. Carlos es el alias de Ilich Ramírez, un venezolano de origen, muy apegado a sus principios de izquierda y activo militante del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Gracias a sus reconocimientos en los Globo de Oro del año pasado o los Emmy de este año, entre muchos otros, nuestros distribuidores accedieron a traer una pieza editada de casi tres horas donde se resumía todo el compendio de la serie. Aunque fue bastante agradable la experiencia, sólo cuando HBO nos trajo la versión original pudimos presenciar la verdadera escencia de la serie. Tres grandes capítulos que nos trajeron la humanización del reconocido y temarario terrorista, cuyo resultado es la sensibilización con la bestia y la desmitificación de su figura. 

Seguro hay más series que terminaron sus temporadas y no quedaron relacionadas en esta entrada. Seguro muchas de ellas ni siquiera lograron planear sus desenlaces como en el pasado sucedió con FlashForward o este año con Spartacus y su inconclusa historia que tan sólo llego a su segunda temporada, Gods of the Arena, gracias a que su estrella protagonista, Andy Whitfield, murió de un linfoma diagnosticado en 2010. Justo cuando la verdadera historia de Espartaco se hacía interesante en su rebelión contra Roma. La verdad la serie no me gustaba tanto, me parecía una mezcla de baja calidad entre Gladiator, Rome y 300. Al final, su desafortunado desenlace es lo mejor que le pudo pasar a la serie dejando muy ansiosos a sus fanáticos y con un recuerdo positivo de la serie. 

Las que quedan y esperamos lleguen pronto. Este año hay muchas opciones para esperar y muchas ansias para compartir. La primera de ellas ya no es Mad Men como el año pasado. Este año me inclino por otras dos pero también originales de AMC. La primera es The Walking Dead serie basada en la novela gráfica del mismo nombre y que nos trajo una de las más maravillosas historias de zombis en un formato bastante particular como es la serie de TV. Lo principal es que completo las expectativas y lo segundo es que superó varias de ellas, no es tan atemorizante como la británica Dead Set que pudimos apreciar por iSat pero definitivamente un gran e intrigante logro de Frank Darabont.

La Segunda serie más esperada para mi va a ser Breaking Bad. Su cuarta temoorada fue bastante extraña, un giro en la historia donde nuestro héroe Walter White se transforma en una errática y malvada persona y donde Jesse Pinkman asume la responsabilidad del honor y la cordura. Además el involucramiento de otros personajes de la familia en el negocio hace que el vértigo aumente. Cranston, productor de la serie, anuncia que la quinta temporada puede ser el final de esta. “…White inicia la serie con una condena de muerte y el espectador tiene que ser respetado en ese punto” esta afirmación de Cranston obliga a pensar que la serie finaliza en su próxima salida y que el señor White va a morir finalmente.

Digamos que es obvio pensar en Mad Men, True Blood, Hung y hasta The Big C como series muy esperadas. Por mi lado, y aparte de todas ellas, esperaba mucho Boardwalk Empire. Una serie de época sobre el liderazgo de Nucky Thompson en Atlantic City, la corrupción de la sociedad por el prohibicionismo, el empotramiento de las mafias o el pensamiento parroquial de algunos sectores de la población que al final ceden su fanatismo por la necesidad de supervivencia. La serie ha arrasado en casi todo lo que ha competido Globos de Oro, Emmys, SAG’s, gremio de autores, de directores, etc… Otro gran acierto del señor Terence Winter, esta vez apoyado en la producción de Mark Wahlberg y Martin Scorsese.

No hay mucho más de las anteriormente nombradas. Ahora bien hay un par que esperamos por su novedad (aunque yo ya me haya visto sus primeras temporadas), las analizaremos en otra entrada como las series nuevas que se nos vienen.

That 70’s Show

Big Love

Carlos

Spartacus: Gods of the Arena

The Walking Dead

Breaking Bad

Mad Men

True Blood

The Big C

Boardwalk Empire

Standard
Action, Biopic, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Movie, Olivier Assayas, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion, War, World

Carlos

Alejándose un poco de su perfil terrorista pero tampoco olvidándolo del todo, Carlos es la biopic de Ilich Ramírez Sánchez más conocido como Carlos “El Chacal” Martínez Torres. En 1994 es arrestado por células de contraespionaje francés y Estados Unidos desarrolla una peli llamada The Jackal dirigida por Michael Caton-Jones en 1997 donde se caricaturiza completamente la imagen de este personaje y se aparta tanto que casi no tiene relevancia. “El Chacal” es personificado por Bruce Willis, perseguido y atrapado por Richard Gere. ¿Qué podría ser más patético, “El Chacal” siendo atrapado por Gere o este tratando de imitar desafortunadamente el acento de un norirlandés ex-elemento del IRA?

Olivier Assayas retrata a este personaje en Carlos de una manera bastante diferente al imaginario que tenemos. Ni era tan heroico, ni era tan peligroso y mercenario como lo pintan ambas partes. Carlos es un abanderado de la extrema izquierda latinoamericana que se lanza a entrenamiento y combate subversivo por la meta política afiliada a la liberación de Palestina y uno de sus frentes el FPLP. Por su entusiasmo, su gusto por las grandes operaciones y la huída de París asesinando a un par de agentes franceses, hiriendo a uno más y ajusticiando a un supuesto libanés que lo estaba delatando se volvió una celebridad. Assayas describe en esta serie de TV (adaptada al formato de cine en nuestras salas) como “El Chacal” se fue llenando de soberbia y su extraña popularidad lo fue cegando. Fue un ídolo que emplazó la imagen del reciente fallecido Ernesto Guevara a finales de los 60’s y fue uno de los hombres más buscados en los 80’s cuando la persecución al comunismo se hizo más virulenta; en el momento que se desploma mundialmente esta ideología con la Perestroika y la caída del Muro de Berlín, no hubo nadie que pudiera protegerlo, lo cual facilitó su posterior aprisionamiento.

El formato no termina de gustarme, no es un programa de TV, no es una peli. Yo sabía que era una serie de Sundance Channel pero la adecuación en salas es afortunada para los que pudimos aprovecharla, sin embargo entiendo perfectamente la gente que se paró y se fue, los reto a que se vean tres capítulos, de una hora cada uno, de la serie que más desean True Blood, Big Love, Breaking Bad, House M.D., Game of Thrones y entenderán a lo que se enfrentan además si es medio histórica estos capítulos pueden ser como The Tudors, The Pacific o Treme esas tres horas pueden ser tortuosas, siendo sinceros yo no las sentí. Imaginé como terminaba cada capítulo y pude lograr el ritmo televisivo, lo cual me ayudó a sostenerme casi sin parpadear toda la peli.

En los European ganó mejor montaje (Marion Monnier, Luc Barnier), en los Globo mejor mini serie para TV, en Los Angeles mejor director y mejor peli, en el Círculo de Críticos de Nueva York mejor peli extranjera, en San Pablo mejor peli pero definitivamente sus credenciales más importantes se las lleva sin duda Édgar Ramírez quien ganó Londres, Los Angeles, Montecarlo, Online Film Critics y el Gremio de Actores de Hollywood (además codo a codo peleó con Al Pacino, Ian McShane e Idris Elba en los Globo como mejor actor en una mini serie para TV). Su actuación y su transformación es lo que paga la boleta y el hecho que esta serie no la van a pasar en ningún canal de nuestra TV, en su formato original.

Aún quedan un par de salas donde la están presentando para los que estén interesados.

Standard
Drama, Folk, Indie, Joe Swanberg, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Trailer, Vacacion

Uncle Kent

Joe Swanberg es un actor y director prolífico; para sus 29 años ya tiene en su haber nueve títulos como director, cinematógrafo y editor. Su dedicación ha sido completamente independiente y ha sido reconocido por Sundance para una muestra mediante su programa Sundance Selects, y se pueden observar en el Sundance Channel On Demand.

Kevin Bewersdorf
Josephine Decker
Kent Osborne
Jennifer Prediger
Joe Swanberg

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Sweded, Terror, The Movie Blog, The Playlist, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, Video, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Cecil B. DeMille

  • Robert De Niro

Mejor película dramática

  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Natalie Portman por Black Swan

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Colin Firth por The King’s Speech

Mejor película de comedia o musical

  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Paul Giamatti por Barney’s Version

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Melissa Leo por The Fighter

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter

Mejor película animada

  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • David Fincher por The Social Network

Mejor guión para una película

  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Linney por The Big C (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jane Lynch por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Chris Colfer por Glee (FOX)

Presentados por Ricky Gervais

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Cine de España, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Suspense, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

Me cogió la noche y aún no había hecho la entrada de los nominados de los Globo de Oro. Ya que peligrosamente se acercan no puedo darle más chance y he aquí la lista oficial. Siento esta vez que no he visto tantas series de TV pero estoy más al tanto de las pelis y las pelis directamente hechas para TV lo cual me alegra.

Me gustaría destacar dos cosas el buen trabajo de Sofia Vergara en Modern Family le valió una nominación en la categoría de Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión y se lo merece completamente; ojalá le vaya muy bien desde aquí le empezamos a hacer fuerza. Lo otro súper destacado el trabajo de Edgar Ramírez que ya se había referido en los SAG’s y que en esta ceremonia de premios entra en la categoría de Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión compitiendo nada más y nada menos que con Ian McShane y Al Pacino; ¡wow! Qué duro va ser, la mejor de las suertes para Ramírez.

Sin más rodeos la lista de nominados de Los Globo de este año:

Mejor película dramática

  • Black Swan de Darren Aronofsky
  • The Fighter de David O. Russell
  • Inception de Christopher Nolan
  • The King’s Speech de Tom Hooper
  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Halle Berry por Frankie and Alice
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • Colin Firth por The King’s Speech
  • James Franco por 127 Hours
  • Ryan Gosling por Blue Valentine
  • Mark Wahlberg por The Fighter

Mejor película de comedia o musical

  • Alice in Wonderland de Tim Burton
  • Burlesque de Steve Antin
  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko
  • Red de Robert Schwentke
  • The Tourist de Florian Henckel von Donnersmarck

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Anne Hathaway por Love And Other Drugs
  • Angelina Jolie por The Tourist
  • Julianne Moore por The Kids Are All Right
  • Emma Stone por Easy A

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Johnny Depp por Alice in Wonderland
  • Johnny Depp por The Tourist
  • Paul Giamatti por Barney’s Version
  • Jake Gyllenhaal por Love And Other Drugs
  • Kevin Spacey por Casino Jack

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Amy Adams por The Fighter
  • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
  • Mila Kunis por Black Swan
  • Melissa Leo por The Fighter
  • Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter
  • Michael Douglas por Wall Street: Money Never Sleeps
  • Andrew Garfield por The Social Network
  • Jeremy Renner por The Town
  • Geoffrey Rush por The King’s Speech

Mejor película animada

  • Despicable Me de Pierre Coffin y Chris Renaud
  • How To Train Your Dragon de Dean DeBlois y Chris Sanders
  • L’illusionniste de Sylvain Chomet
  • Tangled de Nathan Greno y Byron Howard
  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Biutiful (México, España) de Alejandro González Iñárritu
  • Le Concert (France) de Radu Mihaileanu
  • Kray (Russia) de Aleksei Uchitel
  • Io sono l’amore (Italy) de Luca Guadagnino
  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • David Fincher por The Social Network
  • Tom Hooper por The King’s Speech
  • Christopher Nolan por Inception
  • David O. Russell por The Fighter

Mejor guión para una película

  • Simon Beaufoy y Danny Boyle por 127 Hours
  • Christopher Nolan por Inception
  • Stuart Blumberg y Lisa Cholodenko por The Kids Are All Right
  • David Seidler por The King’s Speech
  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Alexandre Desplat por The King’s Speech
  • Danny Elfman por Alice in Wonderland
  • A. R. Rahman por 127 Hours
  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network
  • Hans Zimmer por Inception

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment
  • Dexter (SHOWTIME)
    Showtime Presents, John Goldwyn Productions, The Colleton Company, Clyde Phillips Productions
  • The Good Wife (CBS) CBS Television Studios
  • Mad Men (AMC) Lionsgate Television
  • The Walking Dead (AMC) AMC

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Elisabeth Moss por Mad Men (AMC)
  • Piper Perabo por Covert Affairs
  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy
  • Kyra Sedgwick por The Closer (TNT)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)
  • Bryan Cranston por Breaking Bad
  • Michael C. Hall por Dexter (Showtime)
  • Jon Hamm por Mad Men (AMC)
  • Hugh Laurie por House M.D. (FOX)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • 30 Rock (NBC) Universal Media Studios in association with Broadway Video and Little Stranger Inc.
  • The Big Bang Theory (CBS) Warner Bros. Television
  • The Big C (Showtime) Showtime, Sony Pictures Television, Perkins Street Productions, Farm Kid, Original Film
  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television
  • Modern Family (ABC) Twentieth Century Fox Television
  • Nurse Jackie (Showtime) Showtime, Lionsgate Television, Jackson Group Entertainment, Madison Grain Elevator, Inc. & Delong Lumber, Caryn Mandabach Productions

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Toni Collette por United States Of Tara (Showtime)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (Showtime)
  • Tina Fey por 30 Rock (NBC)
  • Laura Linney por The Big C (Showtime)
  • Lea Michele por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Alec Baldwin por 30 Rock (NBC)
  • Steve Carell por The Office (NBC)
  • Thomas Jane por Hung (HBO)
  • Matthew Morrison por Glee (FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel
  • The Pacific (HBO) Playtone and DreamWorks in association with HBO Films
  • Pillars Of The Earth (Starz) Starz, Tandem Communications, Muse Entertainment Scott Free Films
  • Temple Grandin (HBO) A Ruby Films, Gerson Saines Production, HBO Films
  • You Don’t Know Jack (HBO) Bee Holder, Cine Mosaic and Levinson/Fontana Productions, HBO Films

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hayley Atwell por Pillars Of The Earth (Starz)
  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)
  • Judi Dench por Return To Cranford
  • Romola Garai por Emma
  • Jennifer Love Hewitt por The Client List

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Idris Elba por Luther
  • Ian McShane por Pillars Of The Earth (Starz)
  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)
  • Dennis Quaid por The Special Relationship
  • Edgar Ramirez por Carlos (Sundance Channel)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hope Davis por The Special Relationship
  • Jane Lynch por Glee (FOX)
  • Kelly MacDonald por Boardwalk Empire (HBO)
  • Julia Stiles por Dexter (Showtime)
  • Sofia Vergara por Modern Family (ABC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Scott Caan por Hawaii Five-O
  • Chris Colfer por Glee (FOX)
  • Chris Noth por The Good Wife (CBS)
  • Eric Stonestreet por Modern Family (ABC)
  • David Strathairn por Temple Grandin (HBO)
Standard