Actor, Adventure, Aussies, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Canadians, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, German Neo-Expressionism, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Romance, Storytelling, Suomi Elokuvateatteri, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, السينما الفلسطينية, السينما المصرية

Sundance 2014

por Diego Taborda

Un poco de atraso este año porque las agendas de las ceremonias se empezaron a mezclar y mientras apenas estamos reportando los ganadores de los gremios de directores, actores y productores del año pasado, Sundance ya tiene listos los ganadores del 2014 -y aún faltan los Oscar-.

Este reporte es importante y es grato que a partir del año pasado gracias, en buena parte a Netflix, pudimos tener acceso a Fruitvale, The Square, This is Martin Bonner, Cutie and the Boxer, Crystal Fairy, In a World…, Dirty Wars, Upstream Color y The Spectacular Now, que aún siguen siendo protagonistas y que esperamos sea así con las de este año. He aquí los ganadores del Salt Lake City del 2014:

Grand Jury Prize: Documentary

  • Rich Hill dirigido por Tracy Droz Tragos, Andrew Droz Palermo

Grand Jury Prize: Dramatic

  • Whiplash dirigido por Damien Chazelle

World Cinema Jury Prize: Documentary

  • The Return to Homs dirigido por Talal Derki (Siria/Alemania)

World Cinema Jury Prize: Dramatic

  • To Kill a Man dirigido por Alejandro Fernández Almendras (Chile/Francia)

Audience Award: Documentary

  • Alive Inside dirigido por Michael Rossato-Bennett

Audience Award: Dramatic

  • Whiplash dirigido por Damien Chazelle

World Cinema Audience Award: Documentary

  • The Green Prince () dirigido por Nadav Schirman (Palestina)

World Cinema Audience Award: Dramatic

  • Difret dirigido por Sean Ellis (Reino Unido)

Best of NEXT! Audience Award

  • Imperial Dreams dirigido por Malik Vitthal

Directing Award: Documentary

  • The Case Against 8 dirigido por Ben Cotner, Ryan White

Directing Award: Dramatic

  • Fishing Without Nets dirigido por Cutter Hodierne

World Cinema Directing Award: Documentary

  • 20,000 Days on Earth dirigido por Iain Forsyth, Jane Pollard (Reino Unido)

World Cinema Directing Award: Dramatic

  • 52 Tuesdays dirigido por Sophie Hyde (Australia)

Waldo Salt Screenwriting Award

  • The Skeleton Twins escrito por Craig Johnson, Mark Heyman

World Cinema Screenwriting Award

  • Blind escrito por Eskil Vogt (Noruega/Holanda)

Excellence in Cinematography Award: Documentary

  • E-TEAM cinematografía por Ross Kauffman

Excellence in Cinematography Award: Dramatic

  • Low Down y cinematografía por Christopher Blauvelt

World Cinema Cinematography Award: Documentary

  • Happiness cinematografía por Thomas Balmès, Nina Bernfeld (Francia/Finlandia)

World Cinema Cinematography Award: Dramatic

  • Lilting cinematografía por Ula Pontikos (Reino Unido)

Alfred P. Sloan Feature Film Prize

  • I Origins dirigido por Mike Cahill

World Cinema Dramatic Special Jury Award for Ensemble Performance

  • God Help the Girl dirigido por Stuart Murdoch y actuado por Emily Browning, Olly Alexander, Hannah Murray, Pierre Boulanger, Cora Bissett (Reino Unido)

World Cinema Documentary Special Jury Award for Cinematic Bravery

  • We Come as Friends dirigido por Hubert Sauper (Francia/Austria)

Editing Award: Documentary

  • Watchers of the Sky dirigido por Edet Belzberg editado por Jenny Golden, Karen Sim

Editing Award: World Cinema Documentary

  • 20,000 Days on Earth dirigido por Iain Forsyth, Jane Pollard editado por Jonathan Amos (Reino Unido)

Dramatic Special Jury Award for Breakthrough Talent

  • Dear White People dirigido por Justin Simien

Dramatic Special Jury Award for Musical Score

  • Kumiko, the Treasure Hunter dirigido por y música por The Octopus Project

Documentary Special Jury Award for Intuitive Filmmaking

  • The Overnighters dirigido por Jesse Moss

Documentary Special Jury Award for Use of Animation

  • Watchers of the Sky dirigido por Edet Belzberg

Videos destacados
Rich Hill

Whiplash

Alive Inside: A Story of Music & Memory

The Case Against 8

Fishing Without Nets

Watchers of the Sky

The Overnighters

Dear White People

Standard
Chad Hartigan, Drama, Folk, Indie, Internet, Ελληνικό Κινηματογράφο, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

This Is Martin Bonner

this_is_martin_bonner

Feliz y próspero 2014 para todos.

Empezamos muy juiciosos este inicio de año con la ganadora en Sundance del Next! y nominada a los Spirit en la también categoría de bajo presupuesto John Cassavetes, This Is Martin Bonner; aunque la va a tener muy ruda pues concursa con la ya ganadora Crystal Fairy de Sebastián Silva.

Ambas cintas pudimos verlas gracias a Netflix y fue un placer hacerlo. Después hablaremos de la chilena porque por ahora nos concentraremos en la dirigida por Chad Hartigan.

Hartigan nos cuenta la historia de un hombre maduro llamado Martin Bonner que es de todas formas joven porque está en control de todas sus capacidades psicológicas; Bonner es australiano de nacimiento pero al parecer se mudó a Maryland para acompañar a su familia y servir como sacerdote protestante en su iglesia pero después de 30 años tuvo dudas de su fe y fue expulsado de aquella congregación; suponemos ese momento de crisis también afectó su familia y se separó de su esposa y es precisamente por ese hecho que es expulsado. Durante tres años anduvo buscando puesto y lo encontró en Reno, Nevada, como consejero de una organización sin ánimo de lucro que brinda apoyo a los exconvictos de una cárcel local, mediante apoyo moral y guía espiritual; la condición es que los reclusos en su libertad deben recibir un adoctrinamiento en el cristianismo aunque no necesariamente volverse a la religión -una especie de catequesis- y la organización les otorgará unos padrinos, un lugar temporal de morada y la posibilidad de conseguirles un trabajo digno. Martin Bonner es una buena persona, no obstante afirma que ha perdido su fe y que el trabajo que tiene es el único en el que realmente se puede dar el lujo de recibir un sueldo, este australiano bien entrado en sus 50 años aún conserva intacta su vocación de servicio. Es así como se encuentra con Travis Holloway, un expresidiario que acaba de redimir sus culpas por el asesinato culposo de un joven de 26 años, mientras manejaba borracho; cursó una pena de 12 años y se siente muy afligido no sólo por ser consciente que su error le costó la vida a otro ser humano sino además porque perdió una gran porción de su vida encarcelado; tiempo que le significó estar por fuera de los planes de su hija y que ahora en libertad busca reivindicar.

This Is Martin Bonner es una peli sencilla y delicada, sin mayores aspiraciones, que relata la profunda constricción de las personas en situaciones de crisis pero con la convicción de salir adelante; This Is Martin Bonner también es un canto solitario en medio del desierto de Nevada con la inclemencia de su clima. Martin Bonner es interpretado por el veterano Paul Eenhoorn, un australiano pupilo de Sundance que apoya con un grupo de colegas el desarrollo del cine independiente, en este caso liderando poderosamente la conmovedora historia de este misionero perdido en Reno; por su parte Travis Holloway es interpretado por Richmond Arquette y es donde recae todo el drama de la cinta; mientras Bonner se siente errante y temporal en su trabajo, alejado de su hija pero sobre todo de su hijo con el que no cruza palabra, Holloway está desesperado, está herido, está haciendo el esfuerzo más grande por salir adelante y retomar el modelo paterno de su hija, la actriz Sam Buchanan.

Disfrutar This Is Martin Bonner es fácil, su narrativa es directa, lineal pero muy bien lograda; el drama va apareciendo poco a poco sin ser trágico o rayar en lo cómico; su forma pausada de ir desarrollando los personajes hace que uno se vincule rápidamente con ellos llegando al punto emotivo de casi el enternecimiento, sin ser una pieza de explotación emocional o un melodrama barato. Lo más substancial es el manejo de los encuadres y el color de la fotografía -no se si era porque hoy hacía un frío del demonio aquí en Bogotá pero las tomas de Sean McElwee dolían profundamente en los tuétanos- y su articulación en el montaje constantemente translapado de Julio Perez IV nos envolvía en un baile exquisito.

Muy recomendada.
Esperemos le vaya muy bien en todas las galas que se aproximan y en las que está nominada.

Standard
Actor, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Robert Redford, Suspense, Thriller, Vacacion

The Conspirator

Hasta la semana pasada se mantuvo en cartelera una peli que no llamaba mucho la atención pero que fue dirigida por uno de los grandes, el señor Robert Redford.

Redford dedicado más a su festival de cine Sundance, ha ido menguando sus dosis histriónicas así como sus proyectos directivos. Como actor lo último que vimos fue Lions for Lambs en 2007, Spy Game en 2001 y la espectacular y clásica The Last Castle también en 2001. En su haber tiene ocho pelis como realizador así que esta reducción no se nota tanto pero también la última que le conocíamos era Lions for Lambs.

De Redford me gusta su posición crítica e independiente. Desde Quiz Show fue ácido con la ambigüedad de la moral norteamericana cuando un tramposo como Charles Van Doren fue tratado con benevolencia al justificar con pena que había aceptado el engaño en el que se vió envuelto como cómplice de la CBS, sólo porque su discurso de responsabilidad fue erudito, glamoroso y docto, obra de un gran intelectual. Esa sin duda fue una gran pieza. Su estilo al mismo tiempo es costumbrista y romántico, gran parte de su portafolio como director lo demuestra.

Mientras el pueblo norteamericano celebraba hace dos años, dos siglos del natalicio de Abraham Lincoln y los estantes de las librerías se llenaron de sus biografías y hazañas, Redford en vez de dedicarle una oda a su vida y obra, le regala con respeto un intento por descifrar la conspiración alrededor de su muerte. El centro de la historia, una mujer. Robin Wright interpreta a Mary Surratt primera sospechosa dentro de la conspiración, madre de John Surratt y anfitriona de Louis Weichmann, Lewis Payne y John Wilkes Booth -quien finalmente fue el que apretó el gatillo trás Lincoln-. Redford expone la cacería de brujas que surge de los yanquis más enardecidos queriendo ajuiciar porque sí y a toda costa a la señora Surratt. Su primer defensor, Tom Wilikinson, se da cuenta que por ser sureño su discurso va a ser tergiversado; Wilkinson como congresista logra seducir a Frederick Aiken -interpretado por James McAvoy– para que continúe la defensa del caso. El joven capitán inspirado por la búsqueda de la verdad arma un caso con lo poco que le permiten y se enfrenta a todas las prebendas de un juicio que sólo quiere saciar la sed de venganza.

Puede parecer lenta, en algunos momentos pobre en fotografía o incluso demasiado clásica en su narración pero esta cinta es un llamado de atención a todos los reaccionarios que nos rodean. Me encantó sobre todo la escena en que Danny Huston , con voz en off dice «inter arma, silent leges» (en tiempos de guerras, se callan las leyes) y Redford nos eneseña que justamente en esos momentos es cuando más cuerdos y más leales a la justicia, la ley y los debidos procesos debemos ser.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, German Neo-Expressionism, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Psychedelia, Road Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sundance 2011

Y así como los Independent Spirit Awards anunciaron hace un par de semanas sus nominados de febrero, así mismo los evangelistas de Robert Redford y su Sundance Institute anunciaron la alineación de los nominados tanto en documental como en línea dramática, del mundo y de los Estados Unidos para concursar por reconocimientos del Festival de Cine de Sundance de 2011. Además de las ya conocidas cuatro categorías de competición, este año se lanzan seis categorías adicionales para aquellas que no van a concursar en el festival que va entre el 20 y el 30 de enero del próximo año para obtener la lista completa de estas pelis simplemente hay que revisar la lista oficial del festival .

Para la versión del próximo año, se seleccionaron 115 proyectos, representando 28 países realizados por 40 directores en ópera prima y de ellos 25 en competición. Cada año la selección es más difícil pues cada vez aumenta el número de inscripciones, este año hubo 3.812 pelis. Me intriga el tema de Todos Tus Muertos peli colombiana del director Carlos Moreno que concursa en la categoría drama del mundo.

    Competición Drama Estados Unidos

  • Another Earth Dirigida por Mike Cahill; escrita por Mike Cahill y Brit Marling
  • Benavides Born Dirigida por Amy Wendel; escrita por Daniel Meisel y Amy Wendel
  • Circumstance (Estados Unidos – Irán)n Dirigida y escrita por Maryam Keshavarz
  • Gun Hill Road Dirigida y escrita por Rashaad Ernesto Green
  • HERE Dirigida por Braden King; escrita por Braden King y Dani Valent
  • Higher Ground Dirigida por Vera Farmiga; escrita por Carolyn S. Briggs y Tim Metcalfe
  • Homework Dirigida y escrita por Gavin Wiesen
  • The Ledge Dirigida y escrita por Matthew Chapman
  • Like Crazy Dirigida por Drake Doremus; escrita por Drake Doremus y Ben York Jones
  • Little Birds Dirigida y escrita por Elgin James
  • Martha Marcy May Marlene Dirigida y escrita por Sean Durkin
  • On the Ice Dirigida y escrita por Andrew Okpeaha MacLean
  • Pariah Dirigida y escrita por Dee Rees
  • Take Shelter Dirigida y escrita por Jeff Nichols
  • Terri Dirigida por Azazel Jacobs; escrita por Patrick Dewitt y Azazel Jacobs
  • The Untitled Sam Levinson Project Dirigida y escrita por Sam Levinson
    Competición Documental Estados Unidos

  • BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey Dirigida por Constance Marks
  • Buck Dirigida por Cindy Meehl
  • Connected: An Autoblogography about Love, Death & Technology Dirigida por Tiffany Shlain; escrita por Tiffany Shlain, Ken Goldberg, Carlton Evans y Sawyer Steele
  • Crime After Crime Dirigida por Yoav Potash
  • Hot Coffee Dirigida por Susan Saladoff
  • How to Die in Oregon Dirigida por Peter D. Richardson
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front Dirigida por Marshall Curry
  • The Last Mountain Dirigida por Bill Haney; escrita por Bill Haney y Peter Rhodes
  • Miss Representation Dirigida por Jennifer Siebel Newsom; escrita por Jennifer Siebel Newsom y Jessica Congdon
  • Page One: A year inside the New York Times Dirigida por Andrew Rossi; escrita por Kate Novack y Andrew Rossi
  • The Redemption of General Butt Naked Dirigida por Eric Strauss y Daniele Anastasion
  • Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles Dirigida por Jon Foy
  • Sing Your Song Dirigida por Susanne Rostock
  • Troubadours Dirigida por Morgan Neville
  • We Were Here Dirigida por David Weissman
    Competición Drama del Mundo

  • Abraxas (Japón) Dirigida por Naoki Kato; escrita por Dai Sako y Naoki Kato
  • Todos Tus Muertos (Colombia) Director Carlos Moreno; escrita por Alonso Torres y Carlos Moreno
  • Asalto Al Cine (Mexico) Dirigida por Iría Gómez Concheiro; escrita por Iria Gómez Concheiro y Juan Pablo Gómez
  • Quelque Jours de Repit (Argelia – Francia) Dirigida y escrita por Amor Hakkar
  • The Guard (Irlanda) Dirigida y escrita por John Michael McDonagh
  • Sykt Lykkelig (Noruega) Dirigida por Anne Sewitsky; escrita por Ragnhild Tronvoll
  • Kinyarwanda (Rwanda – Estados Unidos) Dirigida y escrita porAlrick Brown
  • I baci mai dati (Italia) Dirigida por Roberta Torre; escrita por Roberta Torre y Laura Nuccilli
  • Mad Bastards (Australia) Dirigida por Brendan Fletcher; escrita por Brendan Fletcher en colaboración con Dean Daley-Jones, Greg Tait y John Watson
  • Boker Tov Adon Fidelman (Israel) Dirigida por Yossi Madmoni; Escrita por Erez Kav-El
  • Le Vendeur (Canadá) Dirigida y escrita por Sébastien Pilote
  • Boleto al Paraiso (Cuba) Dirigida por Gerardo Chijona Valdes; escrita por Gerardo Chijona Valdes, Francisco Garcia Gonzalez y Maykel Rodriguez Ponjuan
  • Tyrannosaur (Reino Unido) Dirigida y escrita por Paddy Considine
  • Vampire (Japón – Canadá) Dirigida y escrita por Iwai Shunji
    Competición Documental del Mundo

  • An African Election (Suiza – Estados Unidos) Dirigida por Jarreth Merz
  • The Bengali Detective (India – Estados Unidos – Reino Unido), United Kingdom Dirigida por Phil Cox
  • The Black Power Mixtape 1967-1975 (Suecia – Estados Unidos) Dirigida por Göran Olsson
  • Family Portrait in Black and White (Canadá) Dirigida por Julia Ivanova
  • The Flaw (Reino Unido) Dirigida por David Sington
  • Irans grüner Sommer (Alemania) Dirigida por Ali Samadi Ahadi
  • Hell and Back Again (Estados Unidos – Reino Unido) Dirigida por Danfung Dennis
  • KNUCKLE (Irlanda – Reino Unido) Dirigida por Ian Palmer
  • Stand Van De Sterren (Holanda) Dirigida por Leonard Retel Helmrich
  • Project Nim (Reino Unido) Dirigida por James Marsh
  • Senna/United Kingdom Dirigida por Asif Kapadia; escrita por Manish Pandey
  • Shut Up Little Man! An Audio Misadventure (Australia – Estados Unidos) Dirigida por Matthew Bate
Standard