Action, Comedy, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, 한국영화, Kim Jee-woon, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, Western, World

The Last Stand

the-last-stand

Por fin me pude ver esta peli de Kim Jee-woon, una peli que no duró mucho en cartelera y que desafortunadamente me perdí en salas.

Mi gran interés fue que retornaba a la pantalla grande Arnold Schwarzenegger después de su pausa política, al haber sido elegido como gobernador del estado de California, aparte que me gustaron mucho las dos pelis que me he visto del director, Janghwa, Hongryeon (Cuento de dos hermanas) y Joheunnom nabbeunnom isanghannom (El bueno, el malo y el raro). The Governator, como se le conocía a Schwarzenegger, realizó dos papeles secundarios con su amigo Stallone en sus Expendables y cedió los derechos de explotación de su imagen en Terminator Salvation para la cuarta versión de Terminator. Aparte de eso, se dedicó muy juicioso a su carrera como gobernador y a la reconquista de su mujer -porque en algún momento llegaron a separarse, por sus acciones políticas- lo cual no le permitió mucho más tiempo en proyectos cinematográficos. Sin contar, The Expendables y siendo este su prime proyecto, Schwarzenegger no pierde tiempo y en un afán casi maniático ya tiene dos proyectos en posproducción (Escape Plan y Ten), uno en preproducción (Captive), uno rumorado (Terminator V) y tres más anunciados (Triplets, The Legend of Conan y Unknown Soldier). Es decir, vamos a tener Governator para rato.

Al igual que Park Chan-wook con Stoker, The Last Stand es la primera pieza de Kim Jee-woon en inglés. Hollywood refresca su industria con talento extranjero y estos dos no son los únicos ejemplos, Bong Joon-ho también reconocido director de thrillers coreano prepara una increíble historia de ciencia ficción llamada Snowpiercer, de la cual recomiendo ver sus avances inmediatamente.

The Last Stand es al parecer la más frívola de las tres (Stoker, The Last Stand y Snowpiercer). Una historia de explotación, con Schwarzenegger como último recurso, lleno de escenas acción pura y líneas únicas de humor típicas y envidiables de cualquier Expendable. Lo que pasa es que siendo una peli de acción es ciento por ciento entretenida. Arnold Schwarzenegger interpreta a un alguacil que se alejó de la escena de Los Ángeles por su extrema violencia y se refugió en Sommerton, un pueblito calmado y olvidado de Arizona. Sus ayudantes no tienen toda su experiencia y capacidades lo cual pone en aprietos al alguacil que se preocupa demasiado por ellos. Un preso de alta seguridad se fuga de Las Vegas y planea cruzar la frontera justo a la altura de Sommerton. Es un despiadado criminal que no logra ser capturado por todos los federales que están detrás de él. Todas las esperanzas recaen entonces sobre Schwarzenegger y todos los incompetentes que se le suman.

La estética del coreano reina perfectamente y la narración es muy atractiva. The Last Stand se presenta evidentemente como un western donde Schwarzenegger conoce perfectamente sus ritmos como eje de acción pero debió ser muy atractivo para él enfrentarse a un género como este por primera vez en su carrera. Al lado de él, aparecen Forest Whitaker, Johnny Knoxville, Rodrigo Santoro, Peter Stormare, Luis Guzmán, Harry Dean Stanton, Jaimie Alexander, Christiana Leucas, Genesis Rodriguez y Eduardo Noriega como el gran capo mexicano. Un gran reparto que redondea la idea de buen esparcimiento que asegura la producción.

Standard
Action, Brit, Comedy, Exploitation, Hollywood, John Moore, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

A Good Day to Die Hard

a_good_day_to_die_hard

Los amantes -ni siquiera me refiero a los fanáticos- de Die Hard podrán reconocer fácilmente que Bruce Willis es intensamente divertido en la mayoría de sus cintas, con apenas un par de excepciones. Pero también se debe reconocer que así como son entretenidas las cintas donde Willis participa, Hollywood se ha encargado de explotar la esencia del personaje creado por Roderick Thorp (autor de la novela original) y John McTiernan (director de Die Hard) de todas las formas posibles, de tal forma que casi todos sus filmes tienen la esencia viva de John McClane. Falta echar un vistazo rápido a The Last Boy Scout, The Last Man Stand, Sin City, RED y recientemente Surrogates para darse cuenta. Pero si uno se fija en otras producciones más alejadas del género de acción también uno puede encontrar rastros de McClane en Pulp Fiction, Twelve Monkeys, The Fifth Element y porqué no, también un poco en The Sixth Sense.

La última tendencia en Hollywood puede ser aún más criminal y no se si Willis y McClane estén preparados. La industria en su búsqueda de «rompe-taquillas» ha explotado todos los géneros que se hicieron famosos en el pasado y los ha reencauchado o incluso los ha relanzado. En el primer proceso hemos visto grandes desastres con A Nightmare On Elm Street, Clash of the Titans, Total Recall, Psyco y pronto sin muchas esperanzas llega RoboCop; en el segundo proceso se han intentado revivir las franquicias, y en serio los ejemplos no son agradables Indiana Jones, The Texas Chainsaw Massacre, Halloween, Rambo, Rocky, se tiene pensado Lethal Weapon y ahora Die Hard.

McTiernan probó que un ciudadano decidido, sin mucho que perder pero si mucho que ganar y casi desarmado se puede enfrentar a un gran villano, no importa cuántas veces intente acabarlo o esté seguro de aniquilarlo. Por su parte, Willis se apropió de McClane con su desdén para resolver los problemas, la destreza para disparar lo que le pongan en frente y no llorar si le toca caminar sobre vidrio picado, ahora McClane está un poco más agrio y sus líneas de diálogo dejaron de ser aquellas empáticas, envueltas en un monólogo autorecriminatorio para volverse exclamaciones de una sola línea más parecido a Stallone o Schwarzenegger.

A Good Day to Die Hard es dirigida moderadamente por el irlandés John Moore que hace un buen trabajo con la acción. Es agradable sentir continuidad con Mary Elizabeth Winsted -pero gracias a ella me hizo mucha falta Bonnie Bedelia (Holly)-. No es la mejor de toda la franquicia, sin embargo, tampoco es la peor, es más que todo un homenaje a Die Hard en sus 25 años y al renacimiento de la franquicia; aparece el helicóptero, los vidrios sobre el piso y el villano, que incluso muere como Alan Rickman -mi queja es que la figura antagónica no desarrolla fuerza y tiene un giro raro con Alik (Radivoje Bukvic) que desorienta al fanático-. Yulila Snigir es un hermoso elemento pero me pareció artificial en el contexto, Moore se confundió, pensó que esto era un Bond y creo que cometió un error grande con esa pequeña ligereza. El juego de antagónicos está bien pensado y mantiene la tensión durante la cinta, no pasa lo mismo por el lado de los buenos. McClane siempre está acompañado de un compañero gracioso que es contagiado por la valentía de Willis y termina salvándole el pellejo en un par de ocasiones. En A Good Day to Die Hard, Willis parece ser ese compañero, pero va y vuelve en el rol poderoso de McClane y es donde la cinta se siente más inconsistente.

El giro en Rusia es divertido pero demasiado grande y sin necesidad. Volver, o no, a las bases que McTiernan estableció será lo que al final definirá si la franquicia sobrevive: Manténganlo sencillo, entretenido, acorralen a McClane y háganlo difícil de matar esa es la clave.

Nota personal. Este es mi Top 5 en Die Hard

1. Die Hard
2. Die Hard: With a Vengeance
3. Die Hard 2
4. A Good Day to Die Hard
5. Live Free or Die Hard

¡Feliz cumpleaños 25 John McClane! Es muy posible que este sea mi disfraz de 31 de octubre 😉

a_good_day_to_die_hard-info

Standard
Action, Africaans, Brit, Comic, Epochal, Exploitation, Miguel Vaca, Movie, Pete Travis, Remake, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Dredd

dredd
Para hablar de Dredd de Pete Travis hay que tener primero una pequeña referencia a Judge Dredd de Danny Cannon en 1995 o incluso antes en 1977 cuando el español Carlos Ezquerra hacía la primera publicación del Juez.

Judge Dredd es la creación de Ezquerra cuando Inglaterra requirió renovar su industria del comic con nuevos talentos y la mayoría de los que respondieron en ese entonces fueron españoles. El personaje del Juez Dredd caló por sus historias de ciencia ficción, persecución policiaca y ultraviolencia. A nuestra generación la historia del Juez Dredd le llega a través del gran artista británico Simon Bisley quien creció con El Juez en su adolencia y después nos refrescó el perfil por medio de Fleetway Comics en varias docenas de historias hasta llegar al ‘Batman/Judge Dredd: Judgement on Gotham‘ de DC Comics que lo volvió universalmente el comic mejor vendido de principios de los 90’s. De allí la intención de Cinergi Pictures de rescatar la historia y mandarla a la pantalla gigante.

La verdad es que esta versión del Juez, protagonizada por Sylvester Stallone, fue vapuleada durísimo por la crítica sin mucho sentido. Danny Cannon fue fiel a los personajes de Ezquerra, la visión de la ciudad era bastante oscura, toda la historia alrededor de Armand Assante y Max Von Sydow fue aceptable y Stallone lo hizo realmente bien. Tal vez si somos justos el lunar es el personaje de Rob Schneider tratando inútilmente de imprimirle humor a una historia sombría.

De nuevo, en el momento preciso, de mayor atención a los comics, DNA Films y Lionsgate vuelven a hacer una peli del Juez pero de una forma inteligente y casi que sofisticada -de la cual debería aprender Warner, Sony, Marvel y demás casa distribuidoras de filmes de comics-. No hay un relanzamiento. No hay orígenes. La fama de Judge Dredd es suficiente para armar una historia que el gran Alex Garland maneja impecablemente. Esta vez El Juez es el neozelandés Karl Urban quien aporta un requerimiento muy importante y casi exquisito para la producción, sólo se comprometería con el proyecto si El Juez no se quita el casco nunca. ¡Voilá!, una gran peli.

No sólo Dredd es una gran cinta. No hay ridiculeces y se mantiene oscura a lo largo de sus tres actos. Urban cumple su promesa y ejecuta una gran labor así como Olivia Thirlby y Lena Headey. El sentido de lo grotesco, lo «gore» y la excusa del narcótico «slo-mo» (slow motion) facultan además una estética en tiempo de bala que hace de cada casquillo en una balacera o cada golpe en una pelea, un toque lírico en cada una de sus tomas.

Si de algo sirve el cine es para aprender de lo que hay y reconstruirse para mantenerse fresco y contemporáneo. Pete Travis y Alex Garland lo tienen clarísimo que aprendieron a enfocar su Juez con The Raid de Gareth Evans. Una cinta indonesia sobre la redada a un edificio dominado por narcotraficantes. En Dredd no hay tantas patadas o artes marciales, hay muchas más balas y una pequeña dosis de tensión mejor manejadas pero la base es la misma. Recomendadas las dos -lástima que Dredd no me la vi en 3D se nota que hubiera valido mucho la pena-.

Standard
Action, Adrian Grunberg, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Spaghetti Western, Storytelling, Thriller, Vacacion

Get the Gringo

Get_The_Gringo

Get the Gringo es la primera apuesta de Adrian Grunberg como escritor y director de un largo. Sus casi 22 referencias en Hollywood son como cinematógrafo o segundo asistente de dirección. Para ser su primera pieza realmente no lo hace mal.

La promesa de Get the Gringo es sencilla como todas las pelis de acción. Si vamos a ver una cinta de Bruce Willis esperamos persecuciones, mucho sarcasmo y un giro en la historia que nos haga reflexionar un poco en la trama; si vemos una de Stallone no esperamos profundidad en los diálogos -por el contrario visiones muy cortas de procesos políticos o prejuicios sociales de pocos fundamentos-, pero si muchos golpes, disparos y explosiones; si vemos una de Schwarzenegger encontraremos escenas de persecución, también muchas balas, explosiones y diálogos de una sóla línea pegajosos y sugestivos; y así podríamos analizar todo el reparto de The Expendables y gastarnos toda la entrada analizando el género de acción.

En Get the Gringo el protagonista es Mel Gibson y si uno va a ver una peli de Gibson tiene que sentarse a pensar a qué lo están invitando. Generalmente, es un hombre solitario, contando detalladamente su historia de venganza casi con la propiedad de una novela negra. La furia y la amargura corroe su sangre y sonríe sólo hasta el final de la historia.

Grunberg empieza muy muy bien y nos hace una gran promesa -que creo es su principal error-. Gibson es un criminal en el borde de la frontera entre Estados Unidos y México que lleva unas bolsas de dinero supuestamente de un robo; desesperado toma la decisión de atravesar el muro y llegar a algún paraje del desierto de sonora entre Baja y Tijuana. La policía federal se encarga de él y lo lleva a una prisión local donde es despojado de su botín. No sabemos realmente dónde ha aterrizado geográficamente, no sabemos su nombre verdadero, ni su pasado, ni su historia. Grunberg nos plantea genialmente un spaghetti western donde el héroe es un ladrón en un pueblo fantasma dominado por el caos, la corrupción y la ley del más fuerte.

La narración de Gibson es vivaz, ocurrente, oscura y como siempre muy entretenida por el tono que aplica con su voz profunda y ronca. Sin embargo, Grunberg no logra mantener el dinamismo y el ritmo se le cae a la altura del segundo acto. Lo peor es que empieza a resolver las escenas de manera demasiado ingenua y la historia termina siendo muy mediocre. De vez en cuando, surgen chispazos que vuelven a emocionarnos pero la resolución del pleito y la lamentable imitación de Clint Eastwood entierran la peli en un profundo abismo del cual no pudo salir.

La cinta es divertida si uno va y logra mantener bajas las expectativas, la fotografía es promedio al igual que las actuaciones del reparto pero la banda sonora complementa muy bien el ambiente que se crea en la cárcel. El problema -y lo decía antes- es que el planteamiento del «western» no es esperado y la cárcel vista como el pueblo fantasma nos llama mucho la atención y hace elevar cualquier perspectiva que tuviéramos de la cinta. Vale la pena verla en salas y la están rotando en este momento en cartelera comercial.

Standard
Action, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Simon West, Vacacion, War, World

The Expendables 2

Yo fui a ver The Expendables y aunque me entretuve con varias escenas no puedo decir que sea lejanamente una buena peli. Grandes apariciones hicieron que la boleta valiera la pena y un par líneas me hicieron reír.

The Expendables 2 es más de lo mismo y no creo que mejor. Se hacen más prolongadas las apariciones estelares de Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger que hace que su presencia ya no sea tan graciosa pero de todas formas manteniendo parte de la química que los hace tan divertidos; esta vez renegando y discutiendo en sus escenas parecen una pareja «homo» tipo Mr. & Mrs. Smith. Aparece Chuck Norris y lo hace muy bien. Estilo hecatombe a manos de un sólo hombre. Bien. Se disculpa Jet Li porque su presencia no es más larga y se siente sinceramente su ausencia, en su remplazo aparece Nan Yu, la primera mujer que entra al equipo y pone a pensar a la producción en All-Female take on The Expendables el primer gran rumor de una versión de estos indestructibles con mujeres como por ejemplo Gina Carano, Kate Beckinsale, Mila Jovovich, Sigourney Weaver, Lucy Lawless, Linda Hamilton, Uma Thurman y quién sabe quién más.

De resto, la fotografía es terrible, la música igual y apenas se siente cohesión en una serie de balaceras y patadas sin sentido. Le apostaron ciento por ciento a los diálogos de una-línea y cero-pensar lo cual funciona en este formato pero deja de ser sorpresivo o impactante. El comando lo lideran Sylvester Stallone, Jason Statham, Terry Crews, Dolph Lundgren y Randy Couture. De la parte antagónica aparece Scott Adkins y Jean-Claude Van Damme que hacen una excelente contraparte hasta el desenlace de la historia. La taquilla ha sido un éxito y hace que suene demasiado pronto una tercera parte, sonando para dirigir John Woo que traería a Nicolas Cage y ¿será que a John Travolta? Ni idea.

Mi excusa para ir a verla en cine fue revisar La sala XD de Cinemark, recién estrenada en el centro comercial Atlantis. El sonido es más fuerte, la pantalla es más grande pero la proyección evidencia fallas graves a nivel de resolución. Comparándola con el IMAX no hay nada que hacer. El tema no es de altura en pisos o de sonidos más fuertes y más profundos, el quid del asunto es que la proyección de 70mm de la sala IMAX es una locura y es impecable.

Pronto la compararé con la Mega Sala de Cine Colombia en el centro comercial Titán Plaza.

Standard
Comedy, Coral, Folk, Garry Marshall, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Terror

Valentine’s Day

He estado un poquito de malas en las últimas pelis que he visto y pareciera que hoy coincidencialmente quisiera hablar de todas ellas. En serio, no fue planeado así, una tras otra se fueron acomodando hasta hacer una fila, no muy larga gracias a dios.

Valentine’s Day es el perfecto ejemplo de porqué un elenco súper lujoso y rimbombante es claro detalle que la peli es un fiasco. Garry Marshall este viejito descarado que fue capaz de ponerse al frente de un panel de jurados para decir quién servía y quién no como director en el reality On the Lot nos trae una romantica tipo coral con muchos matices, muchas historias, muchos chistes flojos y de nuevo no pasa nada, en esta peli el drama es que es de ciento veinticinco minutos casi veinte minutos más que Derecho de Familia de Burman con casi veinte súper estrellas y el bodrio más aburrido de todo el 2010 en Hollywood (Jessica Alba, Kathy Bates, Jessica Biel, Bradley Cooper, Eric Dane, Patrick Dempsey, Hector Elizondo, Jamie Foxx, Jennifer Garner, Topher Grace, Anne Hathaway, Carter Jenkins, Ashton Kutcher, Queen Latifah, Taylor Lautner, George Lopez, Shirley MacLaine, Emma Roberts y Julia Roberts). Participar en esta peli le costó a dos actores nominaciones a los Razzies de este año creo que ni The Expendables de Stallone es tan devastadora como esta de Marshall

Ojalá me quite esta racha porque una tercera no la aguanto.

Standard
Action, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Sylvester Stallone, Vacacion

The Expendables

Antes de empezar esta entrada debe quedar muy claro que el tema de los mercenarios paramilitares me sabe a popó con chichí, tibio y con cuchara, no estoy de acuerdo en absoluto con el patrocinio y la promoción de los gringos por la toma de la seguridad en manos civiles como un paso natural dentro de un conflicto armado.

Diciendo esto y yendo desarmado a la sala de cine uno puede llegar a disfrutar y entretenerse mucho con esta peli, de cualquier otra forma es un bodrio sin nada para rescatar y una oda al ruido y las malas actuaciones. Su título es bastante diciente en ese sentido: El último proyecto de Stallone es prescindible, si uno se lo pierde no va a pasar nada pero parafraseando a la Chimoltrufia y «así como digo una cosa digo la otra», esta peli, de corte Serie B, puede tranquilamente volverse en un paréntesis de la diversión por la diversión y también es válido de esa forma.

Lo mejor de la peli es el afiche, de eso no hay duda. No hay trama, los diálogos son muy mal elaborados y no hay desarrollo de personajes. Mal ahí Stallone y Dave Callaham. Las cámaras son muy buenas y el reparto es excelente destacándose Dolph Lundgren y Jet Li, dentro de todo ese ejercito de súper estrellas hollywoodenses como Mickey Rourke, Jason Statham, el mismo Stallone, Eric Roberts, Randy Couture y Terry Crews. Sin embargo, la boleta se paga con la sóla escena de Stallone recibiendo su misión de manos de Bruce Willis cuando de repente aparece Arnold Schwarzenegger (ambos permanecieron sin crédito en la película) y una serie de chistes internos empiezan a aparecer casi improvisados muy divertidos.

No estoy completamente seguro que se vaya a ir invicta de premios, queda mucho trecho desde los Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, USA, MTV Movie Awards o incluso una larga lista de posibles nominaciones en los Razzie Awards 😉

Standard
Action, Actor, Epic, Hollywood, Miguel Vaca, Sylvester Stallone, Thriller, Trailer, Vacacion

The Expendables

No hay mucho que decir. Sylvester Stallone realiza una peli con todos sus amigos. El “Con Air” de los buenos. Sólo revisen el reparto.

Sylvester Stallone (Barney Ross)
Jason Statham (Lee Christmas)
Jet Li (Ying Yang)
Dolph Lundgren (Gunner Jensen)
Eric Roberts (James Munroe)
Randy Couture (Toll Road)
Steve Austin (Paine)
Terry Crews (Hale Caesar)
Mickey Rourke (Tool)
Arnold Schwarzenegger (Trench)
Bruce Willis (Mr. Church)

Standard