3D, Action, Adventure, Epic, Exploitation, Fantasia, Folk, Hollywood, Melodrama, Michael Bay, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, War

Transformers: Age of Extinction

transformers_age_of_extinction

El mundial, mi hija, el trabajo, todo se había interpuesto entre mi pasión favorita y mis posibilidades de escribir sobre ella. Estoy profundamente atrasado pero espero poder adelantarme poco a poco. Una gran motivación puede ser la celebración de cinco años de estar escribiendo, casi, ininterrumpidamente. A ustedes, gracias por tenerme paciencia, tomarse el tiempo de leer estas líneas desordenadas y atreverse a dejar un comentario sobre sus propias experiencias… Ah! Que no se me olvide #eraGolDeYepes

Aunque aún me falta por escribir sobre The Lego Movie, Bad Grandpa o Muppets Most Wanted, empezaré por uno de los poderosos taquilleros de este verano, Transformers: Age of Extinction de Michael Bay.

Más allá de Transformers, Shia LaBeouf como héroe o a pesar del mismísimo Michael Bay, la franquicia de Paramount y Hasbro había logrado la no despreciable suma de dos mil setecientos millones de dólares recolectados mundialmente, hasta la fecha. Ni las pésimas críticas, ni las pésimas actuaciones lograron minar la confianza de la pésima dirección de Bay en esta serie de ciento por ciento explotación; incluso sus efectos fueron meritorios de nominación en toda la sección técnica de los Oscar. La verdad, tarde que temprano, y sin mucha sorpresa, se nos avecinaba una cuarta exposición de peleas de gigantes robots destruyendo de nuevo Chicago y, de nuevo, en honor a la verdad Bay logró desarrollar un relanzamiento de la historia apuntándole a un éxito taquillero impresionante, que ya suma 900 millones de dólares alrededor del mundo.

Esta vez ‘Marky MarkWahlberg es el encargado de llevar el liderazgo de la cinta de acción como un padre de familia en Texas, desesperado por sacar adelante a su hija mediante su taller de eléctricos y robótica. En su afán por buscar materia prima se topa con un autobot, Optimus Prime, que encuentra abandonado, casi destruido y olvidado bajo capas de polvo causadas por batallas de otrora. Wahlberg se involucra con la causa del autobot y persiste hasta poder encontrar la fuerza maligna del gobierno que está destruyendo tanto decepticons como autobots, a diestra y siniestra.

La peli obviamente está cargada de mucha acción, buen humor pero sobre todo una mejor química entre Wahlberg y el público –100 puntos a Michael Bay por liberarse de Shia LaBeouf que hacía menos que creíble su historia ridícula–. Como decía anteriormente, es un relanzamiento de la franquicia, no obstante no vuelve a los orígenes de la narración para poder justificarla y logra su cometido en un capítulo donde pasamos la hoja con la anterior trilogía y nos preparamos para otra, ojalá completamente diferente. No es una gran cinta de todas formas; uno se divierte hasta donde Bay se lo permite; los lugares comunes, los giros ridículos y la explotación desmesurada de todos los clichés siguen presentes pero logra adaptarse para construir algo mejor. La disculpa de este episodio es la aparición de Galvatron como fuerza antagónica y el adiestramiento de los dinobots como nuevos refuerzos de los autobots pero no le alcanzó el tiempo para desarrollar mejor estos personajes y son incluidos dentro de la trama con un forcejeo realmente desagradable.

Wahlberg ya había trabajado con Michael Bay en Pain & Gain, en un estilo completamente diferente del director, sin embargo le permitió conocer a Wahlberg e imaginárselo como el nuevo héroe de esta serie de ciencia ficción, melodrama y mucha serie B.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Chris Sanders, Dean DeBlois, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

How To Train Your Dragon

El finde pasado ví la última peli de Dean DeBlois y Chris Sanders, How To Train Your Dragon que trajeron a cartelera comercial a competir con Shrek, Forever After y pues ni la una ni a la otra me las ví en cine. No me lamento de haberlo hecho aunque hubiera sido divertida en salas. Los personajes de los dragones están muy bien diseñados y muy divertidos. No me gustaron mucho los humanos pero en conjunto se ven bien. A nivel de técnica, los «renderings» me parecieron apropiados, con buena texturización y las animaciones bastante elaboradas.

Me la vi en inglés y alcancé a distinguir a Gerard Butler y Craig Ferguson que me parecieron los mejores actuaciones a nivel de humanos. Después busqué y claro ya descubrí a Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse y Jay Baruchel que igual tuvieron un buen desempeño en su caracterización.

Yo divido esta peli en dos partes, una peli sencilla para niños que en algún momento rompe el ritmo y acelera el desenlace de una manera inapropiada, casi que artificial poco creíble, cuando Stoick cambia su percepción de Hiccup y apuesta toda esperanza en su debilucho hijo. La gente me ha dicho: Normal, así son todas las pelis de niños. Yo pienso que eso no debería ser excusa para no hacer una historia integral.

La otra parte es el final. Tratando de no dañar la expectativa de todos aquellos que aún no la han visto, el final me parece súper acorde, apropiado y muy locuaz con el resto de la peli. Allí si no hubo miramientos con que fuera una peli para niños y termina de una forma muy madura haciéndonos un nudo en la garganta. Me encantó.

Sigue estando en el promedio de mis pelis animadas favoritas pero vale la pena verla.

Standard