Actor, Auteur, Bollywood, Drama, Hollywood, M. Night Shyamalan, Miguel Vaca, Movie, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, World

The Sixth Sense

The Sixth Sense es el final de la ópera prima de nuestro querido director M. Night Shyamalan, un director acostumbrado a escribir sus largos y a excepción de The Last Airbender, todas han rondado los límites del misterio, el suspenso y el thriller. La primera vez que la vi entendí que es una historia diseñada para su final, se había elaborado en torno a este punto un halo de misticismo, había una serie de personas que susurraban sus comentarios para no dañar la experiencia y sí hubiera sido un tanto desastroso haber sabido el final en la primera experiencia. Once, casi doce, años después me repito la peli porque la están pasando por HBO PLus y a pesar de saber el final siento que es una peli envolvente, impactante, asombrosa.

No pensaba así al principio. Entendía que era una buena obra pero desarrollar toda una historia entorno al final no me parecía tan divertido, pensaba que si la peli depende del desenlace y se lo cuentan se daña, era demasiado frágil para ser tan admirable. Y así de repente, para Shyamalan, The Sixth Sense se convirtió en su crítica más profunda, recuerdo que la gente decía de sus posteriores Unbreakable, Signs o The Village, que no le llegaba a la genialidad del director, yo me quedé inquieto y no sólo me vi Unbreakable, Signs o The Village me volví fanático de su estilo y admiré Lady in the Water, The Happening e incluso Devil (peli que escribiió pero no dirigió) y empecé a repetirme, una y otra vez, The Sixth Sense.

Lo primero que habría que decir es que es un thriller espectacular, me gustaría ver las primeras dos pelis porque me entra curiosidad de cómo serían y qué tanto aportaron a la grandeza de esta. Un psiquiatra de niños (Bruce Willis) frustra su carrera y se aisla al entender que no ha podido ayudar a uno de sus niños que se suicida en frente de sus ojos. Un caso psiquiátrico parecido se le atraviesa en su camino un año después, Cole Sear (Haley Joel Osment) un niño de nueve años que asegura escuchar voces, presenciar muertos e interactúa con ellos. Su patología es intensa y el psiquiatra parece ser su única y verdadera ayuda sin saber que el niño también es un eslabón en el entendimiento de su aislamiento

Los detalles de la historia son agradecidos con la trama y su desarrollo. Una magnífica pieza escrita pasada a la pantalla. Esto igual no hubiera sido posible si no hubiera habido una estricta dirección de actores, una acuciosa labor de registro de continuidad, un reparto con un desempeño impresionante (Willis no decepciona, Osment fue nominado al Oscar, Collette aterrizaba en Hollywood y demostraba sus excelentes pinitos dramáticos después de Muriel’s Wedding ). Si le sumamos la fotografía de su ya compañero inseparable Tak Fujimoto y la excelente composición de James Newton Howard esta peli no tiene pierdes y es una de mis favoritas del director. Bueno casi todas son favoritas menos Avatar :-/

Standard
Auteur, Brothers, Drama, Drew Dowdle, Hollywood, John Erick Dowdle, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Devil

Devil pueda ser una peli que no vaya a sobresalir mucho en premios o incluso taquilla este año. Como ya sabíamos, es dirigida por John Erick y Drew Dowdle, hermanos que trabajaron sobre la historia creada y producida por M. Night Shyamalan.

Me la vi en cine recientemente y me gustó, tanto como fue dirigida como por lo bien desarrollado de la historia. Se siente muy bien el estilo de la narrativa de Shyamalan y tiene un giro divertido porque también se siente que no es dirigida por él. La peli empieza con una serie de tomas tenebrosas de Filadelfia giradas 180 grados: Todo lo que está arriba está abajo y todo lo de abajo está arriba. Al principio, uno entiende el truco que está filmado desde un helicóptero y no hay mayor problema, de pronto uno empieza a sentir unas vibraciones extrañas, bajos o chelos y cuando el objetivo de la cámara se empieza a acercar a los edificios, este los empieza a seguir generando un vacío indescriptible. Muy bien logrado. En general, muy buen montaje de Elliot Greenberg, muy buenas cámaras y muy buena fotografía a cargo Tak Fujimoto, parte sensible del equipo de Shyamalan que lo ha acompañado en The Sixth Sense, Signs y The Happening.

La historia es sencilla, un grupo de personas queda atrapado en un ascensor y empiezan a suceder hechos macabros inexplicables para ellos pero para los de afuera que los están vigilando, cada vez empieza a tener más sentido la conjetura que entre los atrapados está el diablo. Paso a paso, minuto a minuto, se empiezan a disminuir las posibilidades y los sospechosos son cada vez menos. Nos vemos envueltos en el ardid de Shyamalan y caemos en la cuenta de sus bases literarias, que al principio me parecía Sartre pero después tomó forma con Agatha Christie y And Then There Were None.

Espero haber dejado intacta la intriga y que la vean en cine, vale la pena. En mi caso, casi me muero del susto porque en medio de los relámpagos de la peli, el cine se quedó sin luz…

Standard