Canadians, David Cronenberg, Exploitation, Gore, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Cosmopolis

cosmopolis

El maestro David Cronenberg vuelve a la serie B, en un cuasi thriller de ciencia ficción e independiente. Centrados anacrónicamente en Nueva York, Cronenberg y sus canadienses amigos –Howard Shore, Peter Suschitzky y Ronald Sanders– nos cuentan la historia de un distópico futuro donde un joven empresario ha logrado descifrar mediante un método profundamente acertado y millonésicamente detallado del sistema de la economía del mundo.

Cosmopolis es una larga y oscura carrera hacia ningún lado, donde no pasa nada y donde lo único interesante es la visión del Duque. Cada vez que se escucha de una producción que lo involucre me lleno de ansiedad y espero una pieza maestra pero últimamente siento que no llena mis expectativas, o peor que está perdiendo el toque. Sálvemos al maestro y digamos que no comprendí completamente la pieza, al igual que A Dangerous Method y Naked Lunch. Digamos que es un poco inconsistente, y así como realiza pelis geniales como Eastern Promises o A History of Violence, a veces sus versiones son tan personales que sólo él las entiende. Me gusta cuando en sus historias algo sucede, un hombre ve afectado su estatu quo cuando se revela su pasado, un hombre abandona su implacable actuación cuando se involucran inocentes en su fuego vengador o un hombre acepta su destino cuando su cuerpo se transforma en una mosca.

La primera vez que supe de Cosmopolis fue en el Hollywood News Report, en agosto del año pasado, mucho después de Cannes, y aparecía Robert Pattinson diciendo que cuando obtuvo el libreto, tuvo esa rara sensación de no poder dejar de leerlo y quiso participar a toda costa. Cronenberg, por su cuenta, no habló mucho de la relación entre él, la peli y Pattinson pero seguro le pareció divertido tener alguien que empujara comercialmente el proyecto. Uno de mis grandes problemas con Cosmopolis, muy diferente a A Dangerous Method, es que no hay liderazgo en la actuación de Pattinson. Este joven actor pertenece a la generación de Kristen Stewart, Taylor Lautner, Alex Pettyfer o inclsuo Las gemelas Olsen; no sabe actuar, se aprende sus líneas rigurosamente pero no ofrece tono en sus personajes y lo más grave daña todo a su alrededor. En Cosmopolis, Pattinson está rodeado de grandes actores que devuelven grandes desempeños: Juliette Binoche, Samantha Morton y Paul Giamatti. Jay Baruchel comparte una escena con él, y en serio, se siente más apatía, confusión y desesperación que en todo lo recitado por el británico. En algún momento me dió la sensación que El Duque se burlaba del jovencito de manera muy pícara; parecía una broma pesada para que todo aquel que pasaba frente a él, elaborara un excelente ejercicio, le diera una lección de histrionismo y desapareciera. El mismo Kevin Durand que es un peón de las producciones de bajo presupuesto, no lo estaba haciendo mal pero cuando logra su pico de actuación –¡bum!– desaparece. Es como que Cronenberg le estuviera diciendo: «¡Usted es muy mal actor! ¡Reivindíquese! ¡Aprenda!».

Cosmopolis es como un cuerpo de un paciente comatoso que entra en «línea mortal» y necesita reanimación con electrochoques. Finalmente, justo a la hora de estar viendo la peli llega la anhelada conmoción y parece que todo mejora pero -extendiendo la metáfora del comatoso- el pulso recuperado es débil y es innegable su muerte. La crítica afirma que Cronenberg es increíblemente fiel a la novela de Don DeLillo, el problema dicen es que la novela es pésima y no se explican para que pierde su tiempo y energías elucubrando alrededor de ella. Yo no le pierdo fe al maestro y sus capacidades de dirección, su narración es muy buena y sus temas increíbles. Con esta yo pasaría la página esperando su próximo proyecto y me llevaría la cita del poeta polaco, Zbigniew Herbert, como lo más rescatable de la pieza.

Standard
Comedy, Coral, Folk, Garry Marshall, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Terror

Valentine’s Day

He estado un poquito de malas en las últimas pelis que he visto y pareciera que hoy coincidencialmente quisiera hablar de todas ellas. En serio, no fue planeado así, una tras otra se fueron acomodando hasta hacer una fila, no muy larga gracias a dios.

Valentine’s Day es el perfecto ejemplo de porqué un elenco súper lujoso y rimbombante es claro detalle que la peli es un fiasco. Garry Marshall este viejito descarado que fue capaz de ponerse al frente de un panel de jurados para decir quién servía y quién no como director en el reality On the Lot nos trae una romantica tipo coral con muchos matices, muchas historias, muchos chistes flojos y de nuevo no pasa nada, en esta peli el drama es que es de ciento veinticinco minutos casi veinte minutos más que Derecho de Familia de Burman con casi veinte súper estrellas y el bodrio más aburrido de todo el 2010 en Hollywood (Jessica Alba, Kathy Bates, Jessica Biel, Bradley Cooper, Eric Dane, Patrick Dempsey, Hector Elizondo, Jamie Foxx, Jennifer Garner, Topher Grace, Anne Hathaway, Carter Jenkins, Ashton Kutcher, Queen Latifah, Taylor Lautner, George Lopez, Shirley MacLaine, Emma Roberts y Julia Roberts). Participar en esta peli le costó a dos actores nominaciones a los Razzies de este año creo que ni The Expendables de Stallone es tan devastadora como esta de Marshall

Ojalá me quite esta racha porque una tercera no la aguanto.

Standard
Adventure, Chris Weitz, Fantasia, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Vacacion

The Twilight Saga: New Moon

Me arriesgué a ir a cine a ver el segundo acto de La Saga y sorpresivamente me fue mejor que con el primero. Antes que nada, Hollywood le apostó a un director de más experiencia y eso se notó bastísimo en la peli. New Moon fue dirigida por Chris Weitz a quien recordamos por The Golden Compass de 2007, About a Boy de 2002 y su ópera prima la éxitosa American Pie de 1999 (que dirigió de manera anónima con Paul, su hermano).

Lo segundo, el melodrama entre Robert Pattinson y Kristen Stewart pasó a un segundo plano y se abordó la leyenda de los Quileutes que descendían de los lobos como hijos pero que en esta peli actúan como licántropos u hombres lobo.

Finalmente, si se sigue abordando el tema el tema el vampirismo con cursilería barata cuando vuelve a aparecer Pattinson y los Cullen, tal vez es salvada, si se puede decir eso, con el tema de los Volturi o nobleza de vampiros, en Volterra una hermosa ciudad italiana, quienes le añaden sofisticación a la historia. Rescato el hecho de Michael Sheen como el nuevo Christopher Lee o el mítico Bela Lugosi quienes dedicaron su vida artística a rehacer papeles y papeles de vampiros. Sheen ya ostenta cuatro pelis de vampiros y está en negociación la quinta.

Sin embargo, la peli vuelve a la cadencia romanticona y jarta terminando como empezó.

La peli paga la boleta por los licántropos. Realmente me emocioné con sus enfrentamientos y sus rápidas transformaciones. Aspiro en la tercera versión de la franquicia, se mantengan tanto estos como Sheen porque pedirle a Pattinson que actue mejor, que la Stewart deje de ser tan soberbia o que la historia se desenvuelva de una forma creativa y más sofisticada no va a suceder.

Nota personal: Juemichica!! Cómo ha crecido Dakota Fanning. Si no es por IMDb no logro darme cuenta que ella actua en esta peli. Obviamente, va a tener un papel más protagónico en el tercer acto.

Standard
Adventure, Catherine Hardwicke, Fantasia, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Vacacion

Twilight

Twilight es el nuevo producto que Hollywood ha desarrollado para quinceañeras (os) basado en la novela de Stephenie Meyer. Ha sido un éxito total pero pues no es que tenga nada innovador, por el contrario, apostándole al romanticismo, a la cursilería y el sofisticado tema del vampirismo han logrado cautivar a su público objetivo.

La historia según tengo entendido está dividida en tres actos (Twilight, New Moon y Eclipse). Del primero, salió está peli que es dirigida por la desconocida Catherine Hardwicke la cual no tenía pensado irla a ver en cine. Un día la estaban pasando por TV, hace como una semana, me la ví para darle una oportunidad y ver si le apostaba algo a la segunda parte.

Al no esperar mucho y tampoco ofrecer mucho, el balance es equilibrado. No la detesto, no es una buena peli pero no puedo negar que fue divertido el enfoque quinceañero, así apeste en cursilería. Detesto, eso sí, la prepotencia de Kristen Stewart que ya tiene una actitud de mega estrella, llena de soberbia y antipatía (lo digo por las entrevistas que ofreció para promocionar la peli el año pasado). Su co-estrella de reparto Robert Pattinson es un joven inexperto, tratando de darle carácter a un personaje de 109 años y pues no tiene una actuación acertada, por el contrario está saturado de sobreactuaciones melodramáticas y sin sentido. No fue bien dirigido.

Al final, estuvo bien haberla visto en TV, no fue una pérdida de dinero y al final no fue tampoco una pérdida total de tiempo.

Standard