Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Poster, Vacacion

Afiches más destacados

Un pequeño resumen de las nominadas al Oscar.

zero-dark-thirty

Silver-Linings-Playbook

argo

amour_ver2

amour

Lincoln

life_of_pi

flight

django_unchained

Artist: Brandon Schaefer

Artist: Brandon Schaefer

Kon-Tiki

Wreck-it-Ralph02

frankenweenie05

Artist: Little Friends of Printmaking

Artist: Little Friends of Printmaking

brave

Skyfall03

Prometheus01

the-dark-knight-trilogy

The-Hobbit_03

mirror-mirror

snow-crow

Ted

Standard
3D, Adventure, Ang Lee, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Vacacion, World, 映画館

Life of Pi

life_of_pi

No soy muy fanático de Ang Lee y sus pelis, gracias a que de casi todo su portafolio sólo me son afines Brokeback Mountain y Hulk -esta última con baja calificación de la crítica y los fanáticos pero que logró agradarme por su narración y su estética-; por lo mismo, es posible que varios de sus títulos no hayan aparecido con frecuencia por este blog.

Su última producción antes de Life of Pi fue Taking Woodstock. Una diluida versión de los eventos en el mayor concierto de la historia del Rock’n Roll. Nada que exaltar y al final sólo una pieza que se deja ver tranquilamente un domingo en la tarde.

Se le considera un director de culto por Brokeback, Sense and Sensibility y su previo rico cine mandarín que incluye Yin shi nan nu (Comer Beber Hombre Mujer), Xi yan (El banquete de bodas) e incluso Wo hu cang long (El Tigre y El Dragón). Con ellas dominó los grandes festivales y un Oscar por mejor dirección. Life of Pi es una de las favoritas en La velada 85 de los Oscar, con 11 nominaciones -las mismas de Lincoln-; aunque los gremios y los recientes BAFTA’s no la favorecen, aún hay mucho camino para sorprender.

Empezando por lo positivo de la peli, Life of Pi es una gran fábula contada para triunfar en la mente de un niño. Un tigre, una cebra, un orangután y una hiena quedan atrapados en un barco salvavidas a la deriva del Pacífico y su único testigo es un niño indio, con rastros de hinduismo, islamismo y catolicismo. En general, lo más desagradable de esta «road-movie» es su tono catequizador.

Su resolución es interesante pero el gran problema es el ritmo de la narración. Su comienzo es pobre y errático. Demasiados detalles, lo que me hace pensar que Lee y David Magee no son lo suficientemente audaces para tomar la novela y adaptarla, se ciñeron al lenguaje particular del libro y trataron de imponerlo sobre una pieza cinematográfica. No es por ninguna razón una tarea fácil, lo que me sorprende es que La Academia los reconozca como buenos contadores de historias y los beneficie con nominaciones al Oscar por mejor dirección y mejor guión adaptado, lo cual me parece un absurdo. Finalizado este acto, nos llenamos de desesperación queremos ver la historia que nos cuenta el corto y cuando por fin llegamos al desarrollo, volvemos a tener problemas con la narración. Por mi lado quería que todo sucediera un poco más rápido, es innecesaria su extensión, siendo una historia para niños -de acuerdo, con moraleja para adultos- mantener una duración clásica de 90 minutos hubiera ayudado muchísimo -eso y que en el cine gracias a la bendita clasificación permitieron entrar a una madre y su niño que no sabía leer; durante más de dos horas tuve una narradora increíblemente molesta, al lado mío – exactamente lo contrario que en Ted-.

Entiendo la importancia de la cinta por dos factores importantes. La fotografía y las cámaras de Claudio Miranda son im-pre-sio-nan-tes. Una verdadera exquisitez. Tanto, que busque el mejor afiche que contara la mejor parte de la historia, con la mejor imagen y creo que lo logré con el salto de la ballena. El otro punto es la fábula que está muy bien contada -no por Lee o Magee– por Yann Martel autor de la novela en la que se basó la pieza.

Al final, no le ha ido muy bien en los premios pero con el resultado final y su reconocimiento a través de las nominaciones deberían sentirse más que bien servidos.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Siguiendo nuestro juego de todos los años, en esta segunda entrada revisamos los nominados y nos arriesgamos con un par de nombres. Aunque aún faltan muchas pelis por ver, no hay nada que hacer algunos de los espacios quedarán en blanco con los deseos, que como cinéfilos, tenemos sobre ciertas piezas:
Best Motion Picture of the Year Hay pelis fuertes en esta categoría. Hoy veo Life of Pi de Ang Lee pero no creo que influya demasiado según lo que he escuchado de la crítica. Creería entonces que la ganadora sería Argo de Ben Affleck. La Academia juega seguro y ya van tres instituciones que apoyan esta apuesta – El Gremio de Directores, El Gremio de Productores y Los Globo de Oro-. El público en general le está haciendo fuerza a Lincoln de Steven Spielberg, y quién dice que no, de pronto esa sería la gran sorpresa de la noche pero conociendo a La Academia es muy poco probable que se vaya en contra de estos tres poderes en la industria. Es más si Affleck -que debió haber sido nominado- estuviera en la lista de directores también lo hubiera puesto como ganador indudable.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí me dejo llevar por el Gremio de Actores y opto por Daniel Day-Lewis. Aunque el desempeño de Denzel Washington es soberbio y ansío ver aún The Master para analizar a Joaquin Phoenix, Day-Lewis no tiene rival y seguramente se alzará con su tercera estatuilla merecidamente. Los que dicen que Los Globo de Oro son la antesala de los Oscar deberán entender que algunas veces también son el contentillo para los que no se van a ganar nada en la ceremonia de La Academia, como por ejemplo Hugh Jackman.

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta categoría está complicada. Por un lado, la gente quiere que gane Quvenzhané Wallis, aún no he visto Beasts of the Southern Wild pero me dicen que es increíble. Por otro lado, Naomi Watts y Emmanuelle Riva ya deberían estar contentas con sus nominaciones, su pugna llega hasta ahí. La batalla se da entre Jessica Chastain y Jennifer Lawrence, y si seguimos escuchando el Gremio de Actores la ganadora será Lawrence. Sólo hasta ayer entendí lo que pasaba con Zero Dark Thirty; aunque La Academia reconoce el esfuerzo y la gran calidad de la producción, están castigando que Bigelow haya mostrado en su cinta escenas de tortura por parte de los norteamericanos, prefieren honrar a Argo que es una apología completa al heroísmo chovinista estadounidense.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Otra categoría complicada. El Gremio de Actores dice Tommy Lee Jones, los Globo de Oro dicen Christoph Waltz. Si fuera por mi ninguno de los dos. Jones sobresale en Lincoln por un artifugio sensiblero de Spielberg que manipuló la historia para su bien. Waltz, aunque es muy divertido, recrea al Coronel Landa de Los Basterdos. A mi juicio en la lista sobraba Jones y de pronto Arkin e hicieron falta Samuel L. Jackson y Leonardo DiCaprio, ambos con soberbias actuaciones meritorias de estatuilla sin duda. Pero siguiendo las reglas, me la juego con Christoph Waltz.

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained

Best Performance by an Actress in a Supporting Role La lista es increíble, le haría mucha fuerza a Amy Adams pero seguramente según el Gremio de Actores y los Globo de Oro la ganadora va a ser Anne Hathaway.

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook

Best Achievement in Directing ¡Oh qué complicado! Sin estar nominado Ben Affleck que aún no entiendo porqué y que era mi favorito la cosa se complica muchísimo. Haneke fijo no es. La gente pide a gritos a Ang Lee pero tampoco creería en ese destino. Benh Zeitlin podría tener potencial pero seguramente le va a ir mejor en los Spirit. La pelea está entre David O. Russell y Steven Spielberg y me podría arriesgar a decir que el ganador es Spielberg por su oda al gran héroe norteamericano que fue Lincoln.

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Esta categoría se va a ver como un premio de consolación para dos grandes autores Quentin Tarantino y Wes Anderson. Tarantino ya tuvo su Oscar -que a su vez en ese entonces también fue de consolación- y además ya tuvo su Globo de Oro. Anderson para mi va a ser el ganador aunque aún falta esperar lo que diga el Gremio de Escritores.

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published De nuevo, falta que se manifieste el Gremio de Escritores pero seguramente aquí el Oscar lo alza Chris Terrio. Sin duda.

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook

Best Animated Feature Film of the Year Mi apuesta es Wreck-It Ralph y se corroboró con los premios del Gremio de Productores pero Pixar es Pixar y puede dar una sorpresa con Brave.

Best Foreign Language Film of the Year Decía en la reseña de Kon-Tiki que la noruega está hecha meticulosamente para ganarse un Oscar, no debería ser sorpresa si lo hace finalmente. Yo le apuesto a Haneke y su Amour por todo el revuelo de los European, los mismos Globo de Oro e incluso la cantidad de nominaciones que La Academia le brindó a la cinta por fuera de esta categoría.

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Grandes, grandes trabajos en esta categoría. En serio todos muy buenos. Voy por mi favorito Roger Deakins.

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall

Best Achievement in Editing De las vistas mi montaje favorito es el de Argo realizado por William Goldenberg.

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty

Best Achievement in Production Design Mi teoría es que van a darle las técnicas a Lincoln y de aquí en adelante es la favorita en todas las categorías. En diseño de producción sólo Les Misérables podría quitarle la estatuilla.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln

Best Achievement in Costume Design Lincoln.

Best Achievement in Makeup Como en esta categoría no esta nominada Lincoln y por las mismas razones explicadas anteriormente este premio es de consolación y muy seguramente se lo darán a Les Misérables. La sorpresa puede estar por el lado de Hitchcock.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Dos son mis favoritos en esta categoría Thomas Newman por su excelente trabajo en Skyfall y Alexandre Desplat. El favorito es como decía John Williams pero me late que esta categoría se la lleva Desplat.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song Adele tiene ya ganada su estatuilla, cualquier otro resultado es robo 😉

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Seguramente aquí también elegirán a Lincoln.

Best Achievement in Sound Editing Me gustó la mezcla de sonido de Skyfall aunque siendo sinceros, el montaje final y el sonido de Django Unchained es también muy bueno.

Best Achievement in Visual Effects En realidad todos son destacados por efectos creados por computador, tocaría ir muy al detalle para saber que tanta innovación hubo en cada pieza, para mi la más divertida por sus efectos fue Snow White and the Huntsman.

Best Documentary, Features Nada que hacer. Está cantado que según el Gremio de Directores y el Gremio de Productores los ganadores van a ser Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man

Best Documentary, Short Subjects Sin comentarios

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption

Best Short Film, Animated Sin comentarios

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman

Best Short Film, Live Action Sin comentarios

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Hace apenas unos instantes La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 85 de su ceremonia. No hay mayores sorpresas ni tampoco desilusiones, simplemente están los que se prepararon para ganar estos premios. La Academia logró mediar entre Los Gremios, los Globo de Oro y los premios independientes más reconocidos.

Me sorprende la ausencia de Intouchables y De rouille et d’os que eran perfectas para los premios pero me impresiona gratamente el despliegue y reconocimiento hacia Haneke con Amour 🙂 Por otro lado, la poca o absoluta ausencia de otras de nuestras favoritas como Looper, The Dark Knight Rises, Skyfall, Moonrise Kingdom, Killing Them Softly y The Master sólo demuestran la buena calidad de sus producciones y que están en una dirección contraria a las premisas lastimeras de Hollywood. Para ellas estaremos pendientes el 23 de los Independent Spirit Awards.

Sin embargo, y como es costumbre. Nuestro juego con los Oscar comienza desde ya. A continuación nombramos los nominados -previamente debimos haber hecho una entrada con predicciones para estos nominados pero simplemente no alcanzó el tiempo-, luego nos atrevemos a hacer apuestas de quiénes deberían ganar o quiénes van a ganar y finalmente el 24 de febrero obtendremos un listado con el resumen de ganadores.

Disfruten.

    Best Motion Picture of the Year

  • Amour
  • Argo
  • Beasts of the Southern Wild
  • Django Unchained
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Silver Linings Playbook
  • Zero Dark Thirty
    Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible
    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
    Best Achievement in Directing

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
    Best Foreign Language Film of the Year

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
    Best Achievement in Cinematography

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall
    Best Achievement in Editing

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
    Best Achievement in Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
    Best Achievement in Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Eiko Ishioka por Mirror Mirror
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
    Best Achievement in Sound Mixing

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Skyfall
    Best Achievement in Sound Editing

  • Argo
  • Django Unchained
  • Life of Pi
  • Skyfall
  • Zero Dark Thirty
    Best Documentary, Features

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man
    Best Documentary, Short Subjects

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption
    Best Short Film, Animated

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
    Best Short Film, Live Action

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
Actor, Animation, Auteur, Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Seth MacFarlane, Storytelling, Vacacion

Ted

Al igual que cuando hablamos de Simon Pegg y Nick Frost, cuando uno se refiere a una producción de Seth MacFarlane tiene uno la certeza de estar hablando de un género específico de comedia que proyecta el estilo mismo del autor. Es lo que he venido llamando “comedia de autor“. Obviamente, mientras Pegg y Frost, son más dados al chiste exquisito y bien elaborado con tonos de ironía y sátira, por su parte MacFarlane es comedia física, con humor negro, dobles intenciones y mucho sarcasmo. Son definitivamente dos corrientes diferentes para hacernos reír pero ambas muy astutas, ingeniosas y atrevidas.

No puedo decir que me pueda considerar un fanático absoluto de MacFarlane pero veía frecuentemente Family Guy, conozco su trabajo en American Dad! y The Cleveland Show. Sus chistes incendiarios y subidos de tono me cautivaron ipso facto para después sólo seguirles la pista -ya no tan asiduamente-. Con Ted, en particular, tuve un gran problema y fue sentir demasiado cercana la trama a Wilfred, un perro humanizado creado por el australiano Jason Gann que le habla a su mejor amigo humano Elijah Wood.

Por esta razón, estaba decidido a ver Ted cuando la pasaran por TV pero recordé que por el mismo prejuicio terminé viendo WALL·E en pantalla chica y aún me arrepiento (WALL·E se me parecía a Number Five de Short Circuit y pensé que su historia también). La gran satisfacción al terminar de ver Ted es que aunque existen similitudes entre Ted y Wilfred, MacFarlane logra ser lo suficiente diferente y lo suficientemente alejado de la referencia obvia que sale muy bien librado. Muy bien por Jason Gann y su perro, muy bien por Seth MacFarlane y su osito de peluche, que al final nos traen un nuevo estilo de hacer comedia alejados del cliché.

MacFarlane es director, escritor y hace la voz de Ted que es el mejor amigo de John, interpretado por Mark Wahlberg. Ted y John eneraron su vínculo por un poco más de 25 años y hasta ahora había sido inquebrantable. John vive con Ted y con su novia Lori (Mila Kunis) pero llega un momento en la vida de los tres que se hace insoportable la convivencia por lo que John debe escoger entre Lori y Ted para continuar con su vida. La peli se me hizo genial por una eventualidad ajena a cualquier experiencia en un cine. Una monja se me sentó al lado. Las drogas, las groserías, las vulgaridades, los dobles-sentidos, los comentarios políticamente incorrectos sobre religión, raza, sexo y género se hicieron alusiones potenciadas por su presencia y sus tiernos comentarios.

Si pueden lleven una monja a ver esta peli con ustedes, es lo más.

Wahlberg se ha venido redefiniendo en Hollywood de varias maneras. Su carrera como actor empezó con un par de papeles bien fuertes como The Basketball Diaries, Boogie Nights y Three Kings. Sin embargo se fue disolviendo como un actor de refuerzo y sin mucho apoyo de la crítica más allá del reconocimiento como estrella de la industria. Su resurgir comenzó de nuevo con un papel al lado de DiCaprio esta vez dirigido por el maestro Martin Scorsese en The Departed que lo llevó a un punto cómodo para empezar una nueva carrera como productor y de esa forma llegaron grandes piezas como We Own the Night, The Fighter y su vínculo a HBO con las series In Treatment, Entourage, How to Make It in America o Boardwalk Empire, al lado del mismo Scorsese. Inteligentemente, ha logrado balancear la parte seria del trabajo produciendo y por el otro disfrutando papeles de comedia física en Date Night, The Other Guys y Ted, haciéndolo relativamente bien. Le gusta representar papeles de locales en su natal Boston y Universal viendo el éxito de Ted le ha confirmado su segunda parte.

Seguiremos viendo mucho de Wahlberg con su buena producción en HBO, muchos más papeles ligeros y un par de sorpresas a nivel independiente. Por su lado, MacFarlane logró pisar duro con su primer largometraje no-animado y será reconocido también como una nueva figura de poder en Hollywood. No se les haga raro un Globo de Oro por ahí…

Standard