Tag Archives: Terri
Wristcutters
Wristcutters: A Love Story es una retorcida y muy interesante comedia romántica de 2006. Su director es el croata Goran Dukic que, aparte de sus cuatro cortometrajes, nos presenta su primer largo con la producción completa de Hollywood.
La historia se centra en Zia, un joven que desesperado por un desamor corta sus muñecas. Después de este momento de catarsis, no digamos su vida sino la forma de experimentar su existencia da un giro completo; conoce a Eugene y su completamente rusa familia, consigue un trabajo en Kamakaze Pizza y hasta conoce una nueva amiga llamada Mikal. Sin embargo, se entera que Desiree, ese infortunado amor, anda cerca y buscándolo entonces emprende una empresa con Eugene y Mikal para determinar su paradero. En su aventura se empiezan a encontrar con unos fabulescos personajes, incluído Raife Kneller un desconectado personaje que busca su perro perdido.
Decir más, es dañar la historia pero no verla es perderse una gran historia muy cercana al estilo balcánico al que nos tiene acostumbrados Kusturica, no sólo por su costumbrismo y sus personajes también por su humor y por sus entrañables bandas sonoras -esta vez Joy Division, Tom Waits y obvio Gogol Bordello credenciales suficientes para una imperdible velada-. Lo interesante es que con Kusturica sentimos sus historias circunscritas en una idiosincrasia determinada a esa particular geografía bosnioherzegovina; con Dukic, a pesar de los rebuscados nombres, pareciera más un cuento del medio oeste norteamericano y con cercanías a los desiertos de Nevada o Colorado aunque la historia es anacrónica y abstraída de cualquier referente geográfico.
Su reparto está conformado por grandes artistas independientes como el mismísimo Tom Waits, o John Hawkes además de Patrick Fugit como Zia, Shea Whigham como Eugene y Shannyn Sossamon como Mikal; Fugit arma su portafolio combinando -como dicen los gringos- su trabajo de día con sus pelis independientes y sus logros han sido importantes. Aunque su desempeño en este filme me parece bueno no deja de parecerse a su William Miller en Almost Famous de Cameron Crowe en 2000. La misma sensación me deja el ejercicio de Shannyn Sossamon que aparece muy bella en pantalla pero sus decisiones cinematográficas no tienen mayores retos a nivel histriónico, casi siempre encontramos en sus papeles a la chica linda, medio alternativa y algo punk que se le escabulle al protagonista de una u otra forma; aquí no es muy diferente por eso no impresiona demasiado. El que si me pareció sorprendente, y me quito el sombrero, fue Shea Whigham un papel secundario pero de gran soporte en la historia. No tuvo mayor desarrollo pero su perfil y su acento de algún lado de Europa del Este me parece estuvo bien logrado y sobre todo para nada parecido a las fuertes características de su papel de inmigrante irlandés en la serie de HBO, Boardwalk Empire.
Dukic fascina con esta comedia de humor negro pero entristece, al mismo tiempo, que desde 2006 no se le conoce ningún proyecto venidero. Wristcutters es una peli que muy entretenida que me atrajo por su afiche, una pieza muy cercana a la de Saul Bass en The Arm with The Golden Arm, excelente peli de Otto Preminger pero que igual no tiene nada que ver con esta alocada historia de amor.
Nota personal. Escuchaba la música de los créditos finales y ¡oh sorpresa!, Azazel Jacobs, director que relacionamos hace poco en Terri, apareció como extra en la pizzeria, si no estoy mal detrás de la barra como una figura oscura con gafas oscuras pero tendría que ver la peli de nuevo para estar completamente seguro.
Terri
Porque creo fehacientemente que Terri de Azazel Jacobs no va a ser traída a cartelera, les aconsejo descaradamente verla a través de Cuevana. Y es que ¿quién puede culpar a los distribuidores cinematográficos de no traer la historia de un gordito en una escuela de secundaria, que se viste todo el tiempo con piyamas y donde la única estrella importante y reconocida es John C. Reilly? ¿Quién los puede culpar si básicamente estamos frente a una peli de depresión, familias disfuncionales y muchos niños perdidos?
Bueno, seguramente yo no los culparía pero si los culparía a ustedes de perderse una historia que expele de cada poro independencia. Si me ponen a describirla, en serio, no suena muy interesante. Pero es una historia sencilla, con historias y personajes honestos y definitivamente creíble y simpática. A simple vista este gordito se ve desorientado, triste y muy deprimido, podemos llegar a pensar que su autoestima es muy baja y que toda la escuela va a atropellarlo y a darle golpes como a un saco de arena pero, poco a poco, nos vamos dando cuenta que el estar a cargo de su tío lo ha hecho una persona muy madura, su estatus de “niño empiyamado” es un estatus respetado y que más que necesitar ayuda, este gordito va a ofrecer mucho más de lo que otros han pedido.
¿Qué les pasó a sus padres? ¿Qué le pasó a su tío? ¿Por qué anda en piyama todo el tiempo? Son preguntas que a la hora de la verdad resultan irrelevantes pero que nos mantienen atentos en esta linda historia. Me gustó mucho. Puede considerarse un «slow food cinema» pero al final me parece que ese regusto, ese sabor al final nos deja tranquilos de haber presenciado una peli con carácter. Obviamente aparte de Jacobs, que es su director y escritor, los responsables son sus productores en gran parte los mismos de Blue Valentine.
Jacobs nos da la impresión de estar viendo una ópera prima pero más allá de sus ocho títulos como director, lo que nos está mostrando es un delicado estilo de dirección y de realización. Estilo que seguramente no lo haga muy famoso en Hollywood pero que ya empezó con esta peli a llamar la atención de Sundance cuando fue nominado para el gran premio del jurado a nivel dramático. Esperemos que nos traerá la próxima vez.
Directores
El fin de semana me puse a revisar los directores que hemos destacado últimamente en el blog por sus recientes lanzamientos o cortos comerciales. Como decía en esa entrada, no va a ser fácil porque el blog lleva un poco más de dos años y la lista está muy grande, entonces aunque logré ir bien profundo aún queda mucha tela por cortar.
Terri
Supimos de Azazel Jacobs porque este año concursaba en Sundance con Terri. Vi el corto hace una semana y me pareció interesante, un poco emo pero interesante. Al estar en contacto con toda esta escena independiente se hace más vigorizante que no todos los actores están 100% involucrados con Hollywood y la industria a nivel comercial. Lo acabamos de presenciar con Natalie Portman y Hesher, ahora con esta Terri vemos la presencia de John C. Reilly y se nos hace evidente los proyectos que ha mantenido del lado independiente.
Jacobs es muy joven, no se sabe mucho de él pero de seguro no está rasguñando oportunidades. Tiene ocho pelis en su haber dos de ellas son cortometrajes pero el resto al parecer le han hecho un buen espacio independiente. Con Terri encontró patrocinio de la misma gente de Blue Valentine y desarrolló lo que al parecer es una bella historia de un niño que trata de adaptarse en su escuela usando piyamas.
John C. Reilly (Fitzgerald)
Jacob Wysocki (Terri)
Creed Bratton (Tío James)
Sundance 2011
Y así como los Independent Spirit Awards anunciaron hace un par de semanas sus nominados de febrero, así mismo los evangelistas de Robert Redford y su Sundance Institute anunciaron la alineación de los nominados tanto en documental como en línea dramática, del mundo y de los Estados Unidos para concursar por reconocimientos del Festival de Cine de Sundance de 2011. Además de las ya conocidas cuatro categorías de competición, este año se lanzan seis categorías adicionales para aquellas que no van a concursar en el festival que va entre el 20 y el 30 de enero del próximo año para obtener la lista completa de estas pelis simplemente hay que revisar la lista oficial del festival .
Para la versión del próximo año, se seleccionaron 115 proyectos, representando 28 países realizados por 40 directores en ópera prima y de ellos 25 en competición. Cada año la selección es más difícil pues cada vez aumenta el número de inscripciones, este año hubo 3.812 pelis. Me intriga el tema de Todos Tus Muertos peli colombiana del director Carlos Moreno que concursa en la categoría drama del mundo.
-
Competición Drama Estados Unidos
- Another Earth Dirigida por Mike Cahill; escrita por Mike Cahill y Brit Marling
- Benavides Born Dirigida por Amy Wendel; escrita por Daniel Meisel y Amy Wendel
- Circumstance (Estados Unidos – Irán)n Dirigida y escrita por Maryam Keshavarz
- Gun Hill Road Dirigida y escrita por Rashaad Ernesto Green
- HERE Dirigida por Braden King; escrita por Braden King y Dani Valent
- Higher Ground Dirigida por Vera Farmiga; escrita por Carolyn S. Briggs y Tim Metcalfe
- Homework Dirigida y escrita por Gavin Wiesen
- The Ledge Dirigida y escrita por Matthew Chapman
- Like Crazy Dirigida por Drake Doremus; escrita por Drake Doremus y Ben York Jones
- Little Birds Dirigida y escrita por Elgin James
- Martha Marcy May Marlene Dirigida y escrita por Sean Durkin
- On the Ice Dirigida y escrita por Andrew Okpeaha MacLean
- Pariah Dirigida y escrita por Dee Rees
- Take Shelter Dirigida y escrita por Jeff Nichols
- Terri Dirigida por Azazel Jacobs; escrita por Patrick Dewitt y Azazel Jacobs
- The Untitled Sam Levinson Project Dirigida y escrita por Sam Levinson
-
Competición Documental Estados Unidos
- BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey Dirigida por Constance Marks
- Buck Dirigida por Cindy Meehl
- Connected: An Autoblogography about Love, Death & Technology Dirigida por Tiffany Shlain; escrita por Tiffany Shlain, Ken Goldberg, Carlton Evans y Sawyer Steele
- Crime After Crime Dirigida por Yoav Potash
- Hot Coffee Dirigida por Susan Saladoff
- How to Die in Oregon Dirigida por Peter D. Richardson
- If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front Dirigida por Marshall Curry
- The Last Mountain Dirigida por Bill Haney; escrita por Bill Haney y Peter Rhodes
- Miss Representation Dirigida por Jennifer Siebel Newsom; escrita por Jennifer Siebel Newsom y Jessica Congdon
- Page One: A year inside the New York Times Dirigida por Andrew Rossi; escrita por Kate Novack y Andrew Rossi
- The Redemption of General Butt Naked Dirigida por Eric Strauss y Daniele Anastasion
- Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles Dirigida por Jon Foy
- Sing Your Song Dirigida por Susanne Rostock
- Troubadours Dirigida por Morgan Neville
- We Were Here Dirigida por David Weissman
-
Competición Drama del Mundo
- Abraxas (Japón) Dirigida por Naoki Kato; escrita por Dai Sako y Naoki Kato
- Todos Tus Muertos (Colombia) Director Carlos Moreno; escrita por Alonso Torres y Carlos Moreno
- Asalto Al Cine (Mexico) Dirigida por Iría Gómez Concheiro; escrita por Iria Gómez Concheiro y Juan Pablo Gómez
- Quelque Jours de Repit (Argelia – Francia) Dirigida y escrita por Amor Hakkar
- The Guard (Irlanda) Dirigida y escrita por John Michael McDonagh
- Sykt Lykkelig (Noruega) Dirigida por Anne Sewitsky; escrita por Ragnhild Tronvoll
- Kinyarwanda (Rwanda – Estados Unidos) Dirigida y escrita porAlrick Brown
- I baci mai dati (Italia) Dirigida por Roberta Torre; escrita por Roberta Torre y Laura Nuccilli
- Mad Bastards (Australia) Dirigida por Brendan Fletcher; escrita por Brendan Fletcher en colaboración con Dean Daley-Jones, Greg Tait y John Watson
- Boker Tov Adon Fidelman (Israel) Dirigida por Yossi Madmoni; Escrita por Erez Kav-El
- Le Vendeur (Canadá) Dirigida y escrita por Sébastien Pilote
- Boleto al Paraiso (Cuba) Dirigida por Gerardo Chijona Valdes; escrita por Gerardo Chijona Valdes, Francisco Garcia Gonzalez y Maykel Rodriguez Ponjuan
- Tyrannosaur (Reino Unido) Dirigida y escrita por Paddy Considine
- Vampire (Japón – Canadá) Dirigida y escrita por Iwai Shunji
-
Competición Documental del Mundo
- An African Election (Suiza – Estados Unidos) Dirigida por Jarreth Merz
- The Bengali Detective (India – Estados Unidos – Reino Unido), United Kingdom Dirigida por Phil Cox
- The Black Power Mixtape 1967-1975 (Suecia – Estados Unidos) Dirigida por Göran Olsson
- Family Portrait in Black and White (Canadá) Dirigida por Julia Ivanova
- The Flaw (Reino Unido) Dirigida por David Sington
- Irans grüner Sommer (Alemania) Dirigida por Ali Samadi Ahadi
- Hell and Back Again (Estados Unidos – Reino Unido) Dirigida por Danfung Dennis
- KNUCKLE (Irlanda – Reino Unido) Dirigida por Ian Palmer
- Stand Van De Sterren (Holanda) Dirigida por Leonard Retel Helmrich
- Project Nim (Reino Unido) Dirigida por James Marsh
- Senna/United Kingdom Dirigida por Asif Kapadia; escrita por Manish Pandey
- Shut Up Little Man! An Audio Misadventure (Australia – Estados Unidos) Dirigida por Matthew Bate