Alexander Payne, Auteur, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Vacacion

Nebraska

nebraska

Este año por primera vez, voy a llegar a la ceremonia de los Oscar viendo todas sus principales nominadas; por una parte la fecha del evento está bastante tardía –lo hemos dicho en varias ocasiones; tanto que incluso se empezaron a mezclar con eventos de este año como Sundance o La Berlinale– y permitió que una gran parte de las favoritas llegaran tranquilamente a salas; el otro hecho es que con el nuevo alcance del internet y Netflix tenemos mucho más acceso a este tipo de prestigiosas piezas. Casualmente, después de haberlas visto todas, dejé lo mejor para el final cuando me topé con Nebraska de Alexander Payne y puedo afirmar tranquilamente que es la mejor de la velada.

Siendo un gran director y un gran escritor, Alexander Payne me había dejado un poco descontento con The Descendants hace un par de años; dicho esto y sin ser su mejor logro, dicha peli se batió como valiente en los Oscar contra The Artist que fue la favorita en las tres categorías con las que compitió; al final esto determinó parte de mi desilusión esa noche.

Nebraska es una road-movie sobre la familia Grant que vive en Billings, un pueblito de Montana en la frontera con Wyoming; el papá es Woody Grant y lo interpreta Bruce Dern, Kate Grant es June Squibb y los hijos son Ross, Bob Odenkirk, y David interpretado por Will Forte; por su parte Ross es presentador local de TV y David es un vendedor de equipos de sonido; Woody y Kate llevan años de amargo matrimonio, soportan el alcoholismo de Woody como un mal llevadero dentro de la familia aunque la desesperación los empieza a sobrecoger cuando además Woody comienza una etapa senil casi insoportable.

El nudo se plantea cuando Woody dice que se ha ganado un millón de dólares y debe reclamarlos en Lincoln, Nebraska a través de una carta que le llegó por correo; David se da cuenta del engaño que lo único que quiere es seducir a su padre para comprar suscripciones de una revista e intenta detenerlo; testarudamente Woody asume su aventura y está dispuesto a desarrollarla así sea solo, a lo que David responde con un permiso en su trabajo para poder acompañarlo. Su primera parada antes de Lincoln es en el pueblo natal de Woody en el condado de Madison; allí lo recibe la familia de su hermano y los recuerdos de un pasado no muy afortunado.

Nebraska es una historia sencilla, lineal y muy gutural. No es melodramática pero ajusta un par de crudos golpes de angustia que duelen profundamente. Su héroe es un viejo decrépito y senil que no está tranquilo sin una cerveza y el escudero de este quijotesco personaje es su hijo menor; la cuestión de Cervantes vuelve y se recrea aquí mismo cuando nos preguntamos quién está más loco, Woody por creer que es millonario o David que comienza a creer en el heroísmo de su padre y lo acompaña en su empresa fielmente. Me recuerda mucho A Straight Story que es tal vez la peli que más me ha cautivado de David Lynch pero Payne audazmente se logra zafar de la referencia presentándonos algo completamente nuevo.

Este año, aunque su pieza es aún más sólida, la tiene menos clara para ganarse la estatuilla. Con The Descendants, Payne estaba apadrinando a un gran influenciador como lo es George Clooney en Hollywood; este año va con una riesgosa peli filmada en blanco y negro, sin muchos mecenas de su parte, compitiendo contra monstruosas producciones como Her, Dallas Buyers Club, Gravity o The Wolf of Wall Street. El fuerte de las piezas Payne sigue siendo el guión, esta vez de las manos de Bob Nelson que debuta en el puesto, pero que de nuevo la va a tener muy difícil contra Spike Jonze o Eric Warren Singer y David O. Russell

El despliegue de actuaciones es bastante bueno. Tanto Bruce Dern como June Squibb –o incluso Will Forte que también está nominado como mejor actor de reparto en los Spirit– deberían estar satisfechos con sus nominaciones en los Oscar y los Spirit, además del reconocimiento de Dern como mejor actor en Cannes.

Gran peli y gran historia que no debemos olvidar en la estridencia y el jolgorio de la temporada de premios. Alexander Payne exalta la belleza de las planicies del medio oeste americano con una bella fotografía (Phedon Papamichael) que casi parece una recolección de fotos antiguas, donde a veces nos olvidamos que estamos viendo un largometraje y no un sonoviso como La jetée (Chris Marker, 1962).

Standard
Adventure, Cine de España, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Pablo Berger, Storytelling, Vacacion, World

Blancanieves

blancanieves

Blancanieves del director español Pablo Berger llega a Colombia gracias a La muestra de Cine Español que la Consejería Cultural de la Embajada de España ha organizado en Bogotá. Berger es un vasco de Bilbao con apenas tres largos en su historial. Blancanieves debe ser su proyecto más preciado porque gracias a él ha sido reconocido en cuanto festival español ha participado, arrasando en los Goya y los Gaudí del año pasado.

Aprovechando la prosperidad que le trajo The Artist, no sólo a su director Michel Hazanavicius, sino al género de época, Berger se adentra en la fábula de Los Hermanos Grimm con una audaz puesta en escena, muda y blanco y negro de Blanca Nieves, adaptada completamente al folclor ibérico.

Con un poco más de fondo, la trama empieza con la historia de amor entre el gran matador de toros Antonio Villalta (Daniel Giménez Cacho) y la doncella Carmen de Triana (Inma Cuesta). La pareja espera el nacimiento de su primogénita, Carmencita (Sofía Oria/Macarena García), pero un toro se atraviesa en su destino y altera completamente los hilos de su suerte. Carmencita nace prematuramente, Carmen muere en el esfuerzo y Don Antonio queda postrado en una silla, triste y discapacitado por la cornada que el infame toro le propició. Una enfermera (Maribel Verdú) de vil accionar se aprovecha de la accidentada familia y relega a Carmencita a las labores del hogar desde muy pequeña edad, cuando incluso su abuela (Ángela Molina) la abandona. La enfermera se hace al puesto de esposa del matador y se convierte en la malvada madrastra del cuento.

Dicen que la versión original de Los Hermanos Grimm fue censurada porque realmente la malvada de la historia era su propia madre que la envidiaba por su belleza. La versión que llega a nosotros se popularizó en Broadway en 1912 en un musical llamado Snow White and the Seven Dwarfs, que después se volvió una cinta muda dirigida por J. Searle Dawley, hasta que por fin pasó por las manos de Walt Disney y se convirtió en el clásico de animación. Berger logra darle una interpretación interesantísima, con todas las florituras flamencas, con un acercamiento a la Tod Browning (Freaks, 1932) para lograr el desenlace del segundo acto y el giro del final que la hace genial.

Standard
Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Poster, Vacacion

Afiches más Destacados

La razón de esta entrada generalmente es recordar afiches que nos causaron una buena impresión y de pronto redescubrir porqué lo hicieron. En esta oportunidad, cada uno de los afiches aquí montados pertenecen a reseñas de pelis ya vistas pero en sus versiones alternativas. Algunas realizadas por fanáticos, otras por ilustradores profesionales que no estaban muy de acuerdo con la versión original y otras que sencillamente me encontré por ahí.

Unas versiones son muy bonitas y espero les guste de nuevo la selección que hicimos 🙂

Artist: Tomer Hanuka

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Artist: Ken Taylor

Artist: Tyler Stout

Artist: Wally Yourmum

Artist: Ken Taylor

Standard
Biopic, Brit, Drama, Epochal, Folk, Indie, Movie, Thriller, World

The Iron Lady

Gran expectativa había sobre esta cinta donde Meryl Streep interpreta a Margaret Thatcher, La Dama de Hierro. Su desempeño es impecable, no hay duda de sus calidades como actriz y no tenía con quien competir en la categoría de mejor actriz en los Oscar de este año donde finalmente se quedó con una estatuilla que le venía siendo demasiado esquiva.

Margaret Thatcher se ganó este sobrenombre a pulso por ser una conservadora feroz dentro de una sociedad machista que no permitía escalar demasiado a las mujeres en el gobierno pero que fueron sumisos frente a sus ladridos cuando fue primer ministro durante once años, el periodo más largo ocupado por mandatario alguno en esta posición.

Phyllida Lloyd ha tenido tres proyectos cinematográficos siendo esta su tercera pieza dentro de su ópera prima. Gloriana peli hecha para TV, Mamma Mia! un musical comercial también con la Streep y finalmente este impresionante proyecto. Viendo los créditos de la peli, me sorprendió el olfato tan afinado que tiene The Weinstein Company para apoyar proyectos muy buenos y transformarlos en favoritos en los Oscar. Desde The King’s Speech hasta The Artist todas parecen tener apenas lo necesario para competir pero siempre salen avantes y gloriosas. Hay que estar muy pendientes de ellos este año pues seguramente nos seguirán sorprendiendo con sus apuestas, en las cuales ya está incluído Brad Pitt quien por fin podría lograr su estatuilla dorada.

Hay muchas formas de abordar esta cinta. Aunque me gustó mucho debo decir que se banaliza una de las figuras más cruentas y despiadadas del siglo pasado. El gobierno de la Thatcher se caracterizó por su prepotencia, su nepotismo y por su gran obstinación que le impedía el diálogo con sus contrincantes. La guerra de Las Malvinas, la muerte de huelguistas de hambre (como Bobby Sands que presenciamos en Hunger) o la macabra alianza con el gobierno Reagan y el Papa Juan Pablo II que les permitió aniquilar el comunismo y la guerra fría de un sólo golpe son apenas humaredas de lo que fue su feroz gobierno. Muchos afirman que la entereza de esta gran personalidad se ve minada porque se centró en el personaje de avanzada edad que era aquejado por su locura senil, sentí por el contrario que la crítica es blanda y que hubiera podido ser más cruda y desgarradora, la mujer de avanzada edad tan sólo buscaba piedad en nuestros corazones.

Aparte de la Streep y su grande desempeño, a su lado brillaron también Jim Broadbent, Alexandra Roach, en el reparto, Thomas Newman y su magnífica composición original, Elliot Davis combinando imágenes de archivo, unos planos delicados pero audaces y una fotografía que nos ambienta perfectamente en cada uno de las épocas de esta biopic pero sobre todo Mark Coulier y J. Roy Helland que con un refinado y poco ostentoso maquillaje lograron aportarle esa sensación que da el azafrán a las comidas, una sensación tan delicada que sumado a la genialidad de la actriz nos roba el aliento y nos abruma cada vez que aparece en pantalla.

Standard
Auteur, Comedy, Emo, Epochal, Exploitation, Folk, French Cinema, Hollywood, Melodrama, Michel Hazanavicius, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Vacacion, World

The Artist

¿Y cómo no hablar de The Artist de Michel Hazanavicius? Una peli que me vi la semana antepasada, que arrasó con diez nominaciones en los Oscar de este año y que a la postre se llevó importantes estatuillas (cinco) entre las cuales se destacan mejor actor principal, mejor director y mejor película.

Aunque disfruté la pieza al final de su proyección, después de los Oscar no dejó de molestarme su gran favoritismo en la ceremonia. Pelis demasiado galardonadas como Titanic, Slumdog Millionaire, The Lord of the Rings: The Return of the King o The English Pacient al final son prototipos de cine hechos para ganar este galardón y no terminan por gustarme del todo. The Artist podría no ser la excepción.

La actuación de Dujardin es buena, por encima de sus competidores… No estoy tan seguro. Pero su perfil encantador, sus miradas llenas de gracia y su papel empalagoso cabe perfectamente dentro de la intención de Hazanavicius y La Academia lo condecora por su ocurrente sobreactuación. Un desempeño aparatoso que ayuda a darle forma a esta melancólica comedia. Al lado de Dujardin un comodín como el perro ayuda a enternecer la audiencia; Uggie nombrado con el “collar de oro” en Cannes simplemente demuestra que Hollywood se derrite con estas mascotas y se ofende en demasía cuando en la pantalla se las maltrata, aquí por supuesto es el alma de la fiesta.

La nominación de Bérénice Bejo es tan accidental como su papel protagónico en la pieza. Su desempeño al igual que Dujardin es exagerado y desmesurado pero a diferencia de su compañero tan sólo logra cautivar en un par de escenas quedándose corta en su gracia. Su parte es agradecida por el mismo realizador que se llena de alagos por su esposa y compañera, en la noche de la ceremonia, pero de no tener esta carta de invitación seguro hubiera podido ser otra actriz la que hubiera reemplazado sin problema su rol. De nuevo muy por debajo de sus competidoras.

Hay una escena que paga la boleta de la peli y es la pesadilla de su protagonista. Es sencillamente genial. Una mezcla de tono, tiempo, buena actuación y excelente desarrollo. De resto se premia más la odisea de una realización épica de una pieza muda en una era ad portas de lo digital. La Academia promoviendo el siguiente paso, casi con apesadumbrada culpa, premia una pieza hecha para los medios y todos los que nos permitimos ciertas licencias a la hora de ir a cine pero seamos sinceros, The Artist iba a ser filmada completamente a color, ¿hubiera tenido el mismo impacto y el mismo ruido en los círculos cinematográficos? O mejor aún estuvo apadrinada de Harvey Weinstein, al final del proceso de cabildeo en los premios, ¿hubiera sido lo mismo si hubiera llegado con perfil independiente o es The Weinstein Company la verdadera responsable de este éxito así como lo fue el año pasado conThe King’s Speech?

No hay que ser demasiado duros con ella. No es una peli promedio pero tampoco el rimbombante y pomposo ruido con la que han ido metiendo en nuestras salas es justo. Vale la pena por su acuciosa ejecución musical y la cinematografía que en dos o tres partes tiene sus destellos de genialidad.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brothers, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Folk, German Neo-Expressionism, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Oscar, 84th Academy Awards

por Diego Taborda

A decir verdad encontré muchas más sorpresas en los Spirit que en la ceremonia de los Oscar. Sentí que fueron demasiado desconsiderados con Beginners, que en mi parecer refleja verdaderamente el espíritu independiente de la industria y sobrevaloraron, o mejor se dejaron eclipsar por los encantos de The Artist.

La entrega de los premios de La Academia en su versión número ochenta y cuatro, tuvo como anfitrión a Billy Crystal y estuvo maravilloso. Humor fino, acompañado de destrezas musicales, muy cordial en sus presentaciones, con mucha gracia y una completa empatía con el público. No necesitó ser descortés y fue uno de los que más brilló en la noche. El evento estuvo lejos de su acartonada y aburrida octagésima tercera versión donde los presentadores fueron James Franco, Anne Hathaway e hicieron pasar vergüenza a La Academia. Dos grandes sorpresas tuvo el evento –que a la postre dañaron mi promedio de predicción–, una estuvo en la categoría de mejor guión original y la otra en mejor actriz principal. Los dejo con el resumen de premios:

Best Motion Picture Me faltaron tres pelis para completar las opcionadas en esta categoría. Pero al final como sabíamos no iba a haber mayores sorpresas, el gremio de productores se había manifestado y The Artist iba a ser la ganadora. Al final aclaman que es la primera peli no hablada en inglés que gana el gran premio pero es apenas una ilusión. La producción es mixta y es tanto francesa como norteamericana, la participación de John Goodman, Penelope Ann Miller y James Cromwell lo dicen todo así como el grupo Weinstein detrás de la distribución.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí tampoco había demasiadas opciones o demasiadas posibilidades para que Jean Dujardin no ganara. Bichir y Oldman fueron reconocidos pero nunca estuvieron en los planes finales para levantar la estatuilla. Al final resonaban mucho Clooney y Pitt pero más por su poder en la industria que por sus desempeños particulares. El equipo de The Descendants agradeció la guía de Clooney como amigo, compañero y productor mientras que por el lado de Pitt sigue haciendo ruido con sus actuaciones pero definitivamente no era la mejor peli para pelear un premio.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Meryl Streep por The Iron Lady si fue una gran sorpresa. En contra de todos los gremios, de todos los premios y todos los reconocimientos la Streep le arrebató la estatuilla a Viola Davis. Por un lado, lástima porque la Davis con esta ha tenido dos oportunidades de oro para llevarse la estatuilla -la anterior vez fue en Doubt donde concursó por mejor actriz de reparto en un papel sencillo de muy poca luz pero de un drama y un desarrollo fulminante-; por el otro, la Streep venía regalando altísima calidad en cada una de sus presentaciones, fueran dramas o comedias, y cedía injustamente su Oscar a otras recién aparecidas como por ejemplo Sandra Bullock y su The Blind Side. No puedo decir que esté de acuerdo, aún no me he visto The Iron Lady pero si creo que era más que justificado para esta actriz con diecisiete nominaciones y que hasta ayer tan sólo tenía dos Oscar en su haber.

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Christopher Plummer no tenía competencia por su excelente desempeño en Beginners. Su agradecimiento -aunque calcado de los Spirit– estuvo emotivo, elegante, sencillo y muy sofisticado. El resto de nominados la tendrán más fácil el próximo año sin la fuerte competencia de Plummer, esperamos que le alcance la energía a Max von Sydow, la sobriedad a Nick Nolte o las buenas oportunidades alejadas del encasillamiento para Jonah Hill. Aunque no se porqué me huelo que Gary Oldman podría concursar el próximo año en esta categoría y llevarse su premio de consolación como ha sucedido otras veces con otros grandes actores de grandes desempeños.

  • Kenneth Branagh por My Week With Marilyn
  • Jonah Hill por Moneyball
  • Nick Nolte por Warrior
  • Christopher Plummer por Beginners
  • Max von Sydow por Extremely Loud & Incredibly Close

Best Performance by an Actress in a Supporting Role Sin sorpresas Octavia Spencer por The Help.

Best Achievement in Directing Sin sorpresas Michel Hazanavicius por The Artist.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Aquí está la segunda sorpresa de la noche. Woody Allen por Midnight in Paris le arrebató a Hazanavicius su tercera y segura estatuilla. En contra de todos los gremios y cautivados por el guión bonachón de Allen, La Academia premió a un hijo pródigo que se dió el lujo de no asisitir y hacerles un desplante.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Sin sorpresas, Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash se llevaron el anunciado Oscar de guión adaptado por The Descendants. El poder y carisma de Payne vuelven pero cojean. No es su mejor trabajo pero con lo suficiente le ganaron al resto de sus competidores que estaban bastante más fuertes pero en contra de toda la industria.

  • The Descendants adaptado por Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash
  • Hugo adaptado por John Logan
  • The Ides of March adaptado por George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon
  • Moneyball adaptado por Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin
  • Tinker, Tailor, Soldier, Spy adaptado por Bridget O’Connor y Peter Straughan

Best Animated Feature Film of the Year Me alegró mucho el premio otorgado a Gore Verbinski por Rango. Un director con un ojo fino para la cinematografía y el ritmo de narración.

  • A Cat in Paris de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
  • Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal
  • Kung Fu Panda 2 de Jennifer Yuh Nelson
  • Puss in Boots de Chris Miller
  • Rango de Gore Verbinski

Best Foreign Language Film of the Year Jodaeiye Nader az Simin (Irán) de Asghar Farhadi.

  • Rundskop de Michael R. Roskam (Bélgica)
  • Monsieur Lazhar de Philippe Falardeau (Canadá)
  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi (Irán)
  • Footnote de Joseph Cedar (Israel)
  • In Darkness de Agnieszka Holland (Polonia)

Best Achievement in Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist.

Best Achievement in Editing Kirk Baxter y Angus Wall por The Girl with the Dragon Tattoo

Best Achievement in Art Direction Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo por Hugo.

Best Achievement in Costume Design Mark Bridges por The Artist.

  • Lisy Christlpor Anonymous
  • Mark Bridges por The Artist
  • Sandy Powell por Hugo
  • Michael O’Connor por Jane Eyre
  • Arianne Phillips por W.E.

Best Achievement in Makeup Mark Coulier y J. Roy Helland desafiaron los premios con un maquillaje poco ostentoso pero muy refinado. No tuvieron que adornar demasiadas máscaras ni tener grandes cambios por su desempeño en The Iron Lady. Al contrario, unos pequeños toques, una buena cinematografía y una excelente actuación permitieron que se dieran a notar.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score The Artist por Ludovic Bource

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie. Un gran logro sin duda para este «ex-Flight of the Conchord»,

  • “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie
  • “Real in Rio” de Rio de Sergio Mendes, Carlinhos Brown y Siedah Garrett

Best Achievement in Sound Mixing Hugo por Tom Fleischman y John Midgley.

  • The Girl with the Dragon Tattoo por David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson
  • Hugo por Tom Fleischman y John Midgley
  • Moneyball por Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick
  • Transformers: Dark of the Moon por Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin
  • War Horse por Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson

Best Achievement in Sound Editing Hugo por Philip Stockton y Eugene Gearty.

Best Achievement in Visual Effects Hugo por Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning.

Best Feature Documentary Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas.

  • Hell and Back Again de Danfung Dennis y Mike Lerner
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front de Marshall Curry y Sam Cullman
  • Paradise Lost 3: Purgatory de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky
  • Pina de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
  • Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

Best Animated Short Film The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg.

  • Dimanche de Patrick Doyon
  • The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg
  • La Luna de Enrico Casarosa
  • A Morning Stroll de Grant Orchard y Sue Goffe
  • Wild Life de Amanda Forbis y Wendy Tilby
Standard
Action, Actor, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2012

por Diego Taborda

Los Spirit son una delicia. Son premios que realmente conmueven, son respetuosos y creo que verdaderamente tienen criterio para celebrar lo mejor del año en el cine. No hay demasiadas sorpresas porque realmente los que alzan la estatuilla alada son los grandes y reconocidos gestores de esa categoría. Su ceremonia es informal y los discursos no son interrumpidos. Este año -como empezaron a resonar más en el medio popular- le criticaban a iSat Channel que los transmitieran en diferido a lo que justamente se defendió que a pesar de los avances reveladores de la prensa su canal los transmitiría al mismo tiempo que lo harían las cadenas en Estados Unidos. Por mi lado yo sólo puedo estar agradecidos con ellos. Que sea tan fácil acceder a esta ceremonia es un gran placer que por su carácter independiente podría sencillamente pasar desapercibida y sin embargo aquí estamos de nuevo reportando sobre ellos. Mi único reparo sería tal vez que no hay disponible el servicio de SAP en el canal para escuchar la ceremonia en su idioma original.

Quiero hacer el reporte de los Oscar esta noche a tiempo pero sobre todo quiero que esta gran ceremonia no pase desapercibida. Grandes pelis me quiero ver por los nominados de anoche, esperemos que las salas o la misma Cuevana nos ayuden con el tema 😉

    Mejor Película

  • The Artist de Michel Hazanavicius. Gran pieza que me vi ayer y que arrasó completamente en los Spirit. Su calidad y su enfoque no hacen raro que hoy también arrase en los Oscar.
    Mejor Director

  • Michel Hazanavicius por The Artist.
    Mejor Ópera Prima

  • Margin Call de J.C. Chandor
    Premio John Cassavetes

  • John Cassavetes es el premio que reconoce el verdadero valor independiente en la industria y en los Spirit como tal. Este año se lo lleva Pariah producción de Nekisa Cooper y escrita-dirigida por Dee Rees -entre sus productores ejecutivos encuentro a Spike Lee obviamente la historia de esta adolescente es en Brooklyn 😉 -.
    Mejor Guión

  • Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash por The Descendants. ¡Wow! Yo que decía que no había sorpresas y esta categoría me deja sin palabras. Mike Mills tiene muchísimo mejor historia, muchísimo mejor desarrollo en Beginners que The Descendants.
    Mejor Primer Guión

  • 50/50
  • de Will Reiser que le ganó a importantes y queridas como Another Earth y que ya la podemos conseguir en Cuevana.

    Mejor Actriz Principal

  • Michelle Williams por su papel en My Week with Marilyn
    Mejor Actor Principal

  • Jean Dujardin por su papel The Artist. ¿Podría ser una moñona completa para Jean Dujardin esta noche en los Oscar o podría ser el presagio de la contravía de estos premios y que en su categoría aún no hay nada definido? Sólo lo sabremos esta noche
    Mejor Actriz de Reparto

  • Shailene Woodley por su papel en The Descendants. Las nominadas en esta categoría no eran muy claras, tal vez la más fuerte era Jessica Chastain por Take Shelter que tenía un compromiso dramático muy alto pero la Woodley siendo sinceros no lo hizo mal y en parte es lo más rescatable de la peli.
    Mejor Actor de Reparto

  • Christopher Plummer por su papel en Beginners.
    Mejor Película Extranjera

  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi. Tenía esperanzas que ganara Tyrannosaur de Paddy Considine que vi esta semana y sencillamente me pareció un drama espectacular.
    Mejor Documental

  • The Interrupters de Steve James
    Mejor Cinematografía

  • Guillaume Schiffman por The Artist
    Premio Robert Altman

  • J.C. Chandor, Robert Ogden Barnum, Michael Benaroya, Joe Jenckes, Corey Moosa, Tiffany Little Canfield, Bernard Telsey, Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto equipo de la peli Margin Call
    Premio Audi Someone to Watch

  • Mark Jackson Without
    Premio Nokia Truer than Fiction

  • Heather Courtney por Where Soldiers Come From

En realidad, si hubo muchas sorpresas pero sigue siendo una delicia ser pertícipe de esta ceremonia. Ahora a esperar los Oscar.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2012

por Diego Taborda

El pasado 12 de febrero la British Academy of Film and Television Arts anunció los ganadores a sus premios BAFTA del 2012. Como bien sabemos no son tan influyentes en la ceremonia de los Oscar. Aunque pareciera que La Academia Británica se congracia con sus conciudadanos y otorga premios que seguramente La Academia de Hollywood no aceptaría nunca se nota a leguas que son mucho más serios, despeja dudas de cómo podría resolverse el primer panel de “los Oscar técnicos” y siempre será divertido divisar la fuerza con la que llegan los nominados a la gran noche del Teatro Kodak.

Academy Fellowship Todos los años La Academia Británica honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a uno de los grandes:

  • Martin Scorsese

Outstanding British Contribution to Cinema

  • John Hurt

Best Film The Artist producida por Thomas Langmann

Outstanding British Film Tinker, Tailor, Soldier, Spy de Tomas Alfredson, Tim Bevan, Eric Fellner, Robyn Slovo, Bridget O’Connor, Peter Straughan

  • My Week With Marilyn de Simon Curtis, David Parfitt, Harvey Weinstein, Adrian Hodges
  • Senna de Asif Kapadia, James Gay-Rees, Tim Bevan, Eric Fellner, Manish Pandey
  • Shame de Steve McQueen, Iain Canning, Emile Sherman, Abi Morgan
  • We Need to Talk About Kevin de Lynne Ramsay, Luc Roeg, Jennifer Fox, Robert Salerno, Rory Stewart Kinnear

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer TyrannosaurPaddy Considine (Director), Diarmid Scrimshaw (Productor)

  • Attack the BlockJoe Cornish (Director/Escritor)
  • Black PondWill Sharpe (Director/Escritor), Tom Kingsley (Director), Sarah Brocklehurst (Productor)
  • CoriolanusRalph Fiennes (Director)
  • SubmarineRichard Ayoade (Director/Escritor)

Best Director Michel Hazanavicius por The Artist

Best Original Documentary Asif Kapadia, James Gay-Rees, Eric Fellner, Tim Bevan, Manish Pandey por Senna

  • Martin Scorsese, Olivia Harrison, Nigel Sinclair por por George Harrison: Living in the Material World
  • James Marsh, Simon Chinn por Project Nim

Best Original Screenplay Michel Hazanavicius por The Artist

Best Adapted Screenplay Bridget O’Connor, Peter Straughan por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

  • Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash por The Descendants
  • Tate Taylor por The Help
  • George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon por The Ides of March
  • Steven Zaillian, Aaron Sorkin por Moneyball

Best Film Not in English Language La piel que habito de Pedro Almodóvar, Agustin Almodóvar

  • Incendies de Denis Villeneuve, Luc Déry, Kim McCraw
  • Pina de Wim Wenders, Gian-Piero Ringel
  • Potiche de François Ozon, Eric Altmayer, Nicolas Altmayer
  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Best Animated Film Rango de Gore Verbinski

Best Leading Actor Jean Dujardin por The Artist

Best Leading Actress Meryl Streep por The Iron Lady

Best Supporting Actor Christopher Plummer por Beginners

  • Jim Broadbent por The Iron Lady
  • Jonah Hill por Moneyball
  • Kenneth Branagh por My Week with Marilyn
  • Philip Seymour Hoffman por The Ides of March

Best Supporting Actress Octavia Spencer por The Help

  • Carey Mulligan por Drive
  • Jessica Chastain por The Help
  • Judi Dench por My Week with Marilyn
  • Melissa McCarthy por Bridesmaids

Best Original Music Ludovic Bource por The Artist

Best Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist

Best Editing Gregers Sall, Chris King por Senna

Best Production Design Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo por Hugo

Best Costume Design Mark Bridges por The Artist

  • Sandy Powell por Hugo
  • Michael O’Connor por Jane Eyre
  • Jill Taylor por My Week with Marilyn
  • Jacqueline Durran por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Best Sound Philip Stockton, Eugene Gearty, Tom Fleischman, John Midgley por Hugo

Best Special Visual Effects Tim Burke, John Richardson, Greg Butler, David Vickery por Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

  • Jamie Beard, Joe Letteri, Keith F. Miller, Wayne Stables por The Adventures of Tintin
  • Alex Henning, Rob Legato, Ben Grossmann, Joss Williams por Hugo
  • Daniel Barrett, Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White por Rise of the Planet of the Apes
  • Ben Morris, Neil Corbould por War Horse

Best Make Up & Hair Mark Coulier, J. Roy Helland, Marese Langan por The Iron Lady

Best Short Animation The Morning Stroll de Grant Orchard, Sue Goffe

  • Abuelas de Afarin Eghbal, Kasia Malipan, Francesca Gardiner
  • Bobby Yeah de Robert Morgan

Best Short Film Pitch Black Heist de John Maclean, Gerardine O’Flynn

  • Chalk de Martina Amati, Gavin Emerson, James Bolton, Ilaria Bernardini
  • Mwansa The Great de Rungano Nyoni, Gabriel Gauchet
  • Only Sound Remains de Arash Ashtiani, Anshu Poddar
  • Two and Two de Babak Anvari, Kit Fraser, Gavin Cullen

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Adam Deacon

  • Chris Hemsworth
  • Tom Hiddleston
  • Chris O’Dowd
  • Eddie Redmayne
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brothers, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Folk, German Neo-Expressionism, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Oscar, 84th Academy Awards

La segunda rutina de nuestro camino a los Oscar, es revisar cada una de las categorías y arriesgarnos a dar un veredicto para lo cual también los invitamos a participar con sus opiniones y comentarios para así también enterarnos de sus respectivos favoritos en el tema.

Best Picture Desde la anterior entrada anoté que me pareció muy extraño que hubieran hecho tanto ruido con la nominación de diez piezas para este año reducirlas a nueve. Creo que cabrían dentro de las nominadas Beginners , Moneyball, The Girl with the Dragon Tattoo o incluso The Adventures of Tintin. En mi opinión la gran triunfadora de la noche va a ser The Artist y en la categoría de mejor peli con las opcionadas que hay no existe mayor rivalidad. Aquí no va a haber sorpresas.

Best Performance by an Actor in a Leading Role a pesar de lo mucho que le deseo el Oscar a Brad Pitt incluso sin haber visto Moneyball, el gremio de actores también se pronunció y la estatuilla por lo menos tiene nombre propio y es para el francés Jean Dujardin por The Artist.

Best Performance by an Actress in a Leading Role en esta categoría la cosa se pone interesante. La favorita por la crítica mundial es Meryl Streep por The Iron Lady, sin embargo el gremio de actores aclamó a Viola Davis por The Help. Yo me inclinaría de nuevo por la seguridad del precedente y de nuevo este año la Streep se quedaría en su puesto aplaudiendo a su contrincante.

  • Glenn Close por Albert Nobbs
  • Viola Davis por The Help
  • Rooney Mara por The Girl with the Dragon Tattoo
  • Meryl Streep por The Iron Lady
  • Michelle Williams por My Week With Marilyn

Best Performance by an Actor in a Supporting Role así como un par de años atrás Christoph Waltz aparecía como gran dueño de esta categoría por su papel en Los Basterdos de Tarantino, Christopher Plummer no tiene competencia por su excelente desempeño en Beginners .

  • Kenneth Branagh por My Week With Marilyn
  • Jonah Hill por Moneyball
  • Nick Nolte por Warrior
  • Christopher Plummer por Beginners
  • Max von Sydow por Extremely Loud & Incredibly Close

Best Performance by an Actress in a Supporting Role tanto los Globo de Oro como el gremio de actores nombró a Octavia Spencer por su actuación en The Help como ganadora de esta categoría. No habrá sorpresas aquí tampoco. Sin embargo es un gran logro para Melissa McCarthy y Janet McTeer quienes lograron su primera nominación a la estatuilla.

  • Bérénice Bejo por The Artist
  • Jessica Chastain por The Help
  • Melissa McCarthy por Bridesmaids
  • Janet McTeer por Albert Nobbs
  • Octavia Spencer por The Help

Best Achievement in Directing aquí la cosa parece fácil pero puede complicársele a Michel Hazanavicius. Por un lado, hace mucho tiempo Woody Allen no se parecía por estos lares y viene enamorando a los norteamericanos con su Midnight in Paris, Scorsese lanza una cinta que tiene fascinados a grandes y chicos por el atrevimiento del maestro en la tecnología del 3D en Hugo recreando una historia sobre el cine mismo con todos los ingredientes para ser el favorito en esta categoría y finalmente Terrence Malick por The Tree of Life que incluso ya ganó Palma de Oro en Cannes que le da muy buenas posibilidades a este gran autor. Con todo y que la competencia es fuerte el francés va a salir triunfante por The Artist.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen es posible que el premio de consolación para Woody Allen sea el de mejor guión original por Midnight in Paris a quien veo fuerte en la categoría. Podría hacerle la guerra Hazanavicius y ser una sorpresa arrasadora pero no lo veo tan cerca como en otras categorías.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published no soy muy experto en estas categorías pensaría que el veterano Alexander Payne que ya ganó Oscar por mejor guión original en Sideways podría este año repetir al lado de Nat Faxon y Jim Rash por su adaptación del libro de Kaui Hart Hemmings pero siendo sinceros no es la mejor peli de Payne creo que hay demasiado ruido sobre ella. Por el contrario veo más fuertes a George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon por The Ides of March y a Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin por Moneyball; por un lado Clooney ya es poderoso en la industria y su alianza con Heslov ha causado empatía en los últimos proyectos que han desarrollado; lo mismo podría decirse de Sorkin quien viene defendiendo la estatuilla del año pasado al adaptar la novela de Ben Mezrich para The Social Network y pienso repite posición este año.

  • The Descendants adaptado por Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash
  • Hugo adaptado por John Logan
  • The Ides of March adaptado por George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon
  • Moneyball adaptado por Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin
  • Tinker, Tailor, Soldier, Spy adaptado por Bridget O’Connor y Peter Straughan

Best Animated Feature Film of the Year la gran sorpresa es, como ya decíamos, no ver en este listado The Adventures of Tintin, aquí las opciones son muy volátiles pensaría sin arriesgar demasiado que la estatuilla puede ser para Rango de Gore Verbinski pero podría equivocarme si La Academia se siente un poco atrevida y le da la estatuilla a Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal gran pieza de animación alabada por la crítica española en los pasados Goya.

  • A Cat in Paris de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
  • Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal
  • Kung Fu Panda 2 de Jennifer Yuh Nelson
  • Puss in Boots de Chris Miller
  • Rango de Gore Verbinski

Best Foreign Language Film of the Year confiaría en el juicio de la prensa extranjera de Hollywood que ya le había concedido Globo de Oro a Asghar Farhadi por Jodaeiye Nader az Simin (Irán), creo que aquí repite.

  • Rundskop de Michael R. Roskam (Bélgica)
  • Monsieur Lazhar de Philippe Falardeau (Canadá)
  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi (Irán)
  • Footnote de Joseph Cedar (Israel)
  • In Darkness de Agnieszka Holland (Polonia)

Best Achievement in Cinematography aquí tengo aún muchos huecos por llenar la fotografía de The Tree of Life es una locura y para mi es la gran favorita; si algo se puede destacar de The Girl With The Dragon Tattoo son sus cámaras y su fotografía pero no lo suficiente para derrocar la pieza de Malick y pues las otras tres han tenido mucho revuelo dentro de las personas que han logrado verlas siendo la más fuerte The Artist.

  • Guillaume Schiffman por The Artist
  • Jeff Cronenweth por The Girl With The Dragon Tattoo
  • Robert Richardson por Hugo
  • Emmanuel Lubezki por The Tree of Life
  • Janusz Kaminski por War Horse

Best Achievement in Editing entrando en la zona de los Oscar técnicos dos van a ser los protagonistas van a ser Hugo y The Girl with the Dragon Tattoo creería que en ese orden de ideas Hugo va a arrasar.

  • Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius por The Artist
  • Kevin Tent por The Descendants
  • Kirk Baxter y Angus Wall por The Girl with the Dragon Tattoo
  • Thelma Schoonmaker por Hugo
  • Christopher Tellefsen por Moneyball

Best Achievement in Art Direction pensaría que Hugo es la ganadora seguida muy cerca por The Artist.

Best Achievement in Costume Design me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes (aunque The Artist es favorita).

  • Lisy Christl por Anonymous
  • Io sono l’amore por The Artist
  • Sandy Powell por Hugo
  • Michael O’Connor por Jane Eyre
  • Arianne Phillips por W.E.

Best Achievement in Makeup me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song en esta categoría le apuesto al corazón, adoro a Bret McKenzie y sería un gran ganador por “Man or Muppet” en The Muppets

  • “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie
  • “Real in Rio” de Rio de Sergio Mendes, Carlinhos Brown y Siedah Garrett

Best Achievement in Sound Mixing podría ganar Hugo eata vez seguido de cerca por The Girl with the Dragon Tattoo.

  • The Girl with the Dragon Tattoo por David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson
  • Hugo por Tom Fleischman y John Midgley
  • Moneyball por Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick
  • Transformers: Dark of the Moon por Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin
  • War Horse por Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson

Best Achievement in Sound Editing igual que el anterior podría ganar Hugo eata vez seguido de cerca por The Girl with the Dragon Tattoo. Cabe reconocer igualmente que la mezcla de sonido de Drive es muy buena y porqué no, podría darnos una grata sorpresa.

  • Drive por Lon Bender y Victor Ray Ennis
  • The Girl with the Dragon Tattoo por Ren Klyce
  • Hugo por Philip Stockton y Eugene Gearty
  • Transformers: Dark of the Moon por Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • War Horse por Richard Hymns y Gary Rydstrom

Best Achievement in Visual Effects es una locura que Transformers o Real Steel estén nominadas aquí pero esta es una categoría que se ha venido caracterizando por el llamado a series de pelis muy malas pero con grandes producciones y grandes efectos especiales. Esta categoría es de las primeras de la velada seguramente se la va a llevar Hugo para aportarle picantico al resto de la noche.

Best Feature Documentary ni idea.

  • Hell and Back Again de Danfung Dennis y Mike Lerner
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front de Marshall Curry y Sam Cullman
  • Paradise Lost 3: Purgatory de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky
  • Pina de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
  • Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

Best Animated Short Film ni idea.

  • Dimanche de Patrick Doyon
  • The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg
  • La Luna de Enrico Casarosa
  • A Morning Stroll de Grant Orchard y Sue Goffe
  • Wild Life de Amanda Forbis y Wendy Tilby
Standard
Actor, Awards, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Vacacion, War

Screen Actors Guild Awards 2012

por Diego Taborda

Cuando se va metiendo más y más en el cuento de Hollywood, se da uno cuenta que la ceremonia de los Oscar es un resumen de muchos eventos previos, muchos intereses de por medio y al final hay todo menos sorpresas -aunque las ha habido y ha sido grandioso-. Uno de los grandes eventos que da luces de lo que va a ser esta ceremonia es la entrega de los Globo de Oro por parte de la prensa extranjera en Hollywood, sin embargo a veces se siente como los premios de consolación para aquellos que a la postre no van a recibir su estatuilla dorada.

El pasado domingo 29 de enero se celebró la décimo octava entrega de los premios del gremio de actores de las pantallas y ya empezamos a ver caras largas para lo que desafortunadamente va a ser la entrega de los Oscar. Un resumen ejecutivo y después si el listado completo de ganadores a continuación. Ratificado Christopher Plummer como mejor actor de reparto, con el SAG y el Globo de Oro es muy complicado que le quiten el Oscar; lo mismo va a suceder con Octavia Spencer en la categoría mejor actriz de reparto; la sorpresa la puede dar Viola Davis quien le quitaría una vez más a Meryl Streep una estatuilla que tenía su nombre grabado; y finalmente, así queramos con todo nuestro corazón que por fin Brad Pitt sea reconocido con un Oscar, Jean Dujardin se lo va a arrebatar este año.

Theatrical Motion Pictures

  • Outstanding Performance by a cast in a Motion Picture
  • The Help (próximamente en nuestras salas).
    Jessica Chastain
    Viola Davis
    Bryce Dallas Howard
    Allison Janney
    Chris Lowell
    Ahna O’Reilly
    Sissy Spacek
    Octavia Spencer
    Mary Steenburgen
    Emma Stone
    Cicely Tyson
    Mike Vogel

  • Outstanding Performance by a male actor in a leading role
  • Jean Dujardin por The Artist

  • Outstanding Performance by a female actor in a leading role
  • Viola Davis por The Help

  • Outstanding Performance by a male actor in a supporting role
  • Christopher Plummer por Beginners

  • Outstanding Performance by a female actor in a supporting role
  • Octavia Spencer por The Help

Primetime Television

  • Outstanding Performance by an ensemble in a Drama Series
  • Boardwalk Empire
    Steve Buscemi
    Dominic Chianese
    Robert Clohessy
    Dabney Coleman
    Charlie Cox
    Josie & Lucy Gallina
    Stephen Graham
    Jack Huston
    Anthony Laciura
    Heather Lind
    Kelly Macdonald
    Rory & Declan McTigue
    Gretchen Mol
    Brady & Connor Noon
    Kevin O’Rourke
    Aleksa Palladino
    Jacqueline Pennewill
    Vincent Piazza
    Michael Pitt
    Michael Shannon
    Paul Sparks
    Michael Stuhlbarg
    Peter Van Wagner
    Shea Whigham
    Michael Kenneth Williams
    Anatol Yusef

  • Outstanding Performance by an ensemble in a Comedy Series
  • Modern Family
    Aubrey Anderson-Emmons
    Julie Bowen
    Ty Burrell
    Jesse Tyler Ferguson
    Nolan Gould
    Sarah Hyland
    Ed O’Neill
    Rico Rodriguez
    Eric Stonestreet
    Sofia Vergara
    Ariel Winter

  • Outstanding Performance by a male actor in a Drama Series
  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire

  • Outstanding Performance by a female actor in a Drama Series
  • Jessica Lange por American Horror Story

  • Outstanding Performance by a male actor in a Comedy Series
  • Alec Baldwin por 30 Rock

  • Outstanding Performance by a female actor in a Comedy Series
  • Betty White por Hot in Cleveland

  • Outstanding Performance by a male actor in a Television Movie Miniseries
  • Paul Giamatti por Too Big to Fail

  • Outstanding Performance by a male actor in a Television Movie Miniseries
  • Kate Winslet por Mildred Pierce

Standard