Action, Biopic, Brit, Emo, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Greengrass, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Captain Phillips

captain_phillips

De nuevo nos enfrentamos a un thriller de acción del británico Paul Greengrass. Aquel que alguna vez nos trajo The Bourne Supremacy, The Bourne Ultimatum y Green Zone hoy nos trae el relato adaptado a pantallas de la aventura del capitán norteamericano Richard Phillips, interpretado por Tom Hanks, atacado por piratas en las costas de Africa subsahariana, más precisamente Somalia.

Tal como nos tiene acostumbrados, la acción con Greengrass empieza bastante rápido después de un ligero planteamiento donde conocemos el estado civil del capitán, su familia y algunos de sus problemas cotidianos. En la contraparte, Barkhad Abdi interpreta a Muse, un escuálido somalí que está reclutando trabajadores para su próximo golpe; de nuevo un poco de contexto y nos enfrascamos en alta mar. El capitán Phillips transporta un buque carguero con ayudas humanitarias que tienen como puerto de inicio Omán y destino Mombasa en Africa meridional; el curso de la embarcación cruza por aguas somalíes donde no tendrán escolta y las posibilidades de una emboscada pirata son bastante altas; es allí donde el escuadrón de Muse los encuentra y los ataca.

La cinta no dura mucho más de hora y media sin embargo sentimos fatiga, ahogo y cansancio en la mitad del último tercio de la cinta. El ritmo de la narración es vertiginoso en parte gracias al sentido de cámaras y encuadres de Barry Ackroyd -que repite equipo con Greengrass– pero también a Christopher Rouse, editor de confianza, que agrega su estilo impetuoso, acelerado y violento en las secuencias que termina proponiendo.

Lo que me gusta de Greengrass es que no todo es lo que parece a simple vista, hay algo escondido y su habilidad como contador de historias envuelve parte de la resolución de una conspiración. Si, esta peli está diseñada como un rompetaquillas hollywoodense pero entre líneas se alcanza a percibir el descontento del director por este tipo de corporaciones dueñas de las donaciones que lleva el capitán en su embarco y gracias a dos o tres frases que intercambian Muse y Phillips podemos detectar las gamas de grises entre los dos personajes. Lastimosamente, como decíamos, en el desarrollo del tercer acto, la pieza pierde todo dinamismo y se vuelve propagandística. Dos barcos de la marina estadounidense asedian el Maersk Alabama y se vuelven los nuevos héroes de la historia. Un final tristemente acartonado pero digamos que fiel a la historia real.

El desempeño de Hanks es promedio hasta la resolución del problema. Con dos minutos de su interpretación entendemos lo chocante de la situación por la que acaba de pasar y gracias a esos dos minutos se guarda un cupo seguro en los próximos Oscar de La Academia.

Standard
Action, Brit, Epic, Miguel Vaca, Movie, Paul Greengrass, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Green Zone

Otra peli de Paul Greengrass que no falla a nivel de entretenimiento y emoción. Llena de impacto pero sobretodo, una peli que tiene su trasfondo contestatario muy a lo que nos tiene acostumbrados Greengrass a pesar de haberse vendido un poco a Hollywood en sus últimos proyectos. Quién no recuerda Bloody Sunday cuando enfrenta la situación que se les salió de las manos a la policía cuando un grupo de civiles protestaban por la cruenta situación en Irlanda que terminó con la Bogside Massacre y la vergüenza más grande de las fuerzas del orden en ese país. Esa peli es muy buena y acompañado de Sunday Bloody Sunday de U2 puso en las marquesinas de Hollywood el nombre de Greengrass.

Vino la sobresaliente The Bourne Supremacy retomando la saga Bourne pero también Hollywood cobró sus favores e hizo la pálida United 93. Finalmente, le dieron la tercera parte y hasta ahora el último capítulo de la franquicia de Bourne con la excelente The Bourne Ultimatum y fue entonces que se estableció esta relación entre Matt Damon y el director en este nuevo género de pelis de guerra en el Golfo Pérsico, retomando el género muy explotado de la Segunda Guerra Mundial o toda la serie de Vietnam.

Green Zone fue traída a salas por ser una peli de acción fácil de vender en taquillas. Reafirma el fetiche del director por Matt Damon quien realiza un papel mucho más extrovertido y un poco más vulnerable. Me encanta el planteamiento novelesco de cómo Estados Unidos y todos sus artilugios vacíos logran hacer una guerra en donde no la hay.

Excelente peli, excelente narración, excelente final pero sobretodo un apeli que consagra a Jason Isaacs como uno de mis malos favoritos del cine contemporáneo muy diferente a sus papeles de Harry Potter o The Patriot.

Standard
Adventure, Auteur, Comedy, Film Noir, Indie, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Storytelling, Thriller

Burn After Reading

Definir Burn After Reading una peli de 2008 de Ethan Coen y Joel Coen, Los Hermanos Coen, como independiente no es un asombroso descalabro. A pesar de la realización como súper producción que trae consigo un reparto extravagante y surreal donde se combinan desde los siete óscares y las diecisiete nominaciones repartidas en el equipo, hasta John Malkovich, Brad Pitt y Tilda Swinton actuando por primera vez al lado de Los Coen, Richard Jenkins y George Clooney que desde Intolerable Cruelty de 2003, J.K. Simmons en The Ladykillers de 2004 o Frances McDormand en The Man Who Wasn’t There de 2001 no trabajaban juntos en el equipo.

Y reitero no es desquiciado calificarlos como independientes porque siguen fieles a su estilo de producción, su humor, su estética, su posición frente a Hollywood. La fotografía es invaluable y aunque algunas actuaciones son un poco sobreactuadas contrastan perfecto con los personajes de Malkovich y Swinton que de una forma desgarradora se apropian de su papel muy seriamente.

Pero a pesar de este dramatismo, más que nada esta peli es una sátira sobre el gran paquete de pelis de espías que han llenado las marquesinas; recuerdo que en ese entonces acababamos de ver Body of Lies de Ridley Scott, Quantum of Solace de Marc Forster, The X Files: I Want to Believe de Chris Carter, la misma Valkyrie de Bryan Singer y sumado a ellas Syriana de Stephen Gaghan de 2005 o toda la franquicia de los Bourne que desde 2002 y hasta 2007 estuvieron rodeando el tema de los enredos de espias y guerra fría.

Esta peli es un clamor para hacer una pausa en este tipo de confusiones que al final no nos dejan más que incertidumbre y nada positivo de ellas, una pausa en todos los atentados corporativos y gubernamentales contra el ciudadano común. No creo que tampoco estén diciendo: ¡Alto con las denuncias! Pero si un lapso cortico donde la tensión del mundo no nos abrume tanto.

Nota personal: David Rasche fue mi héroe en los 80’s con Sledge Hammer y aunque lo había visto en pequeñas apariciones por ahí, su papel en esta peli me lo recordó no se porqué. ¡Qué bueno que era Sledge Hammer!

Standard