Lamento aburrirlos con esta foto que reiteradamente pongo para estas entradas de recapitulación pero es que me encanta el trabajo de Taborda y creo lo seguiré usando por mucho tiempo, aunque debiera disculparme más bien porque hace rato no hacía esta selección y hay muchos destacados esta vez. Mis mayores disculpas es que casi no hubo selección y puse demasiados afiches.
Tag Archives: The Boy in the Striped Pajamas
The Boy in the Striped Pyjamas
The Boy in the Striped Pajamas no es una peli bonita. A pesar de su excelente fotografía, sus movimientos clásicos de cámara, la buena conjunción de la música con la historia, sus actuaciones y su buena dirección, la peli no es bonita. Es una descarada fábula a través de los ojos inocentes de un niño de uno de los grandes horrores de nuestra historia: El holocausto nazi.
Generalmente, no soy muy amante o fanático de este tipo de pelis donde las historias hablan tan cercano del genocidio ocurrido en la segunda guerra mundial. Siento que son lastimeras y tratan de conmover a toda costa los corazones del espectador, por ejemplo, Schindler’s List de Steven Spielberg que, palabras mismas de Spielberg, debe recurrir al horror desmedido para cada vez sorprender me parece que desarrolla una herramienta en la cual se han ido encasillando las pelis de este género así el público se venga acostumbrado a este tipo de imágenes. Definitivamente no estoy de acuerdo con las prácticas nazis en el holocausto pero siento que cada vez estas pelis deben ser más audaces y más inteligentes en aras de que sea un excelente producto fílmico.
The Boy in the Striped Pajamas esta basada en la novela de John Boyne (que no he leído) y trata sobre un niño llamado Bruno que se hace amigo de otro niño, que se llama Shmuel, en su casa de campo. Ingenuamente Bruno piensa que sus vecinos son granjeros y que este niño se pasa el día descansando en pijamas. A medida que avanza la peli, Bruno se va enterando que los granjeros son judíos y que su nuevo amigo que está recluído en un campo de concentración al mismo tiempo que su hermana está siendo adiestrada en las ideologías del partido nazi deslumbrada por un teniente alemán. La peli desencadena una serie de eventos inesperados que delicadamente concluyen la historia.
Mark Herman, director británico, como les digo, no propone una peli lastimera o piadosa, es audaz y encarna el horror de los eventos casi sin tocarlos. Su factura es complementada perfectamente por las actuaciones de Asa Butterfield como Bruno, David Thewlis como el padre y Vera Farmiga como la madre en un papel que le valió mejor actriz en los British Independent Film Awards. No conocía en absoluto el trabajo de Herman pero su pieza construye un nuevo tipo de pelis que son interesantes de analizar y nos deja ansiosos de conocer su siguiente proyecto.