David Frankel, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

Hope Springs

hope-springs

Una cosa son las comedias románticas -de las cuales puedo afirmar que incluso hay varias que adoro hasta los tuétanos-, y otra es el melodrama sensiblero y romanticón que es detestable -también profundamente-. No soy capaz de decir que Hope Springs es una trillada, acartonada y sensiblera basura pero definitivamente no es el tipo de pelis que disfruto viendo.

Pueda ser que después de muchos años, con un matrimonio emproblemado, trate de buscar los créditos de esta cinta para poder recapacitar sobre mis errores con mi pareja. Por ahora, siento que David Frankel, igual que hace unos años con Marley & me aplica a una fórmula lastimera y de muy bajos recursos cinematográficos para contarnos una historia diseñada para llorar. ¿Qué pasó con el gran impulso que tenía en The Devil Wears Prada? ¿Acaso este director es uno de tantos casos que sólo conectan un éxito y mueren artísticamente?

Soy un convencido de que ir con las expectativas bajas mejora la experiencia al ver una peli que va a ser mala. Soy también un convencido de que si no existen los milagros, ir con este tipo de certitud tampoco va a funcionar, entonces, a veces un trago o dos de un buen whisky puede mejorar la impresión, pero en esta peli, el efecto del alcohol se pasa rápido y uno quiere que lo maten para que la tortura termine pronto.

Es claro que este par de monstruos, como lo son Meryl Streep y Tommy Lee Jones hacen que uno disfrute por lo menos un par de pinceladas en la cinta, que logran hacer nudos en la garganta y al final son bien bonitas en el balance pero no logran salvar la profunda desventura que es Hope Springs.

Standard
Adventure, Comedy, Epochal, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nora Ephron, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Julie & Julia

Nora Ephron es la típica directora de Hollywood. Pelis promedio, risas promedio, historias promedio. De esa forma ¿qué puedo decir de esta peli que realmente fuera realemnte sobresaliente?

Meryl Streep, Amy adams y Stanley Tucci grandes actores, grandes parejas. Streep y Adams en Doubt, serias, recatadas, moralistas con unos principios muy estrictos. Tucci y Streep en The Devil Wears Prada, codependientes, autosuficientes, seguros de si mismos, a la moda, superficiales, estrictos, con metas muy marcadas. Streep y Streep en Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events, The Hours, Adaptation, The Bridges of Madison County, pasando por toda una saga en los 90’s, en los 80’s, en los 70’s, hasta llegar a Everybody Rides the Carousel, siempre con un toque diferenciador y casi esquizofrénico por ser una persona absolutamente diferente en cada proyecto. Julie & Julia no es la excepción aunque este desempeño haya sido desesperante, molesto, un tanto artificial, sigue siendo original y único. ¡Qué actriz!

Música de Alexandre Desplat y una fotografía impecable de Stephen Goldblatt. Punto. Nada más. Una peli plana, que no ofrece más que una banal satisfacción femenina por haberse superado. Hasta en lo feminista Ephron debería aprenderle un poco a Nancy Meyers que por lo menos hace comedias entretenidas y graciosas.

¡Bravo Ephron! una peli promedio con la más baja calificación de Streep como actriz gracias a sus sobreactuaciones. Eso si que debe ser un logro en Hollywood.

Standard
Documentary, Miguel Vaca, Movie, R.J. Cutler, Vacacion

The September Issue

Pocas veces hablo de documentales porque no es que sea mi género favorito en pelis, es más, si se han dado cuenta a veces incluso los extraigo de las reportes de los premios, sencillamente porque si no tenemos acceso a pelis independientes mucho menos a documentales, ni siquiera grandes ganadores en grandes festivales. Nuestra resignación, como viene sucediendo con frecuencia, es Cinemax o HBO, cada uno de estos canales tiene un horario especial dedicado a este tipo de transmisiones; últimamente, he estado muy pendiente del tema porque han pasado cosas bien interesantes.

Yo creo que lo he dicho con anterioridad, a mi me gustó The Devil Wears Prada, una comedia de David Frankel de 2006, de corte trailer de superación personal donde actuó Anne Hathaway como actriz principal y Meryl Streep nominada al Oscar por su desempeño como Miranda Priestly una directora de una prestigiosa revista de moda neoyorquina. Al parecer quedó en entredicho que su papel era una metáfora bien directa de Anne Wintour la directora de Vogue en Nueva York. En este documental se evidencia debidamente que sí era ella y que su personificación es bien cercana al personaje de ficción interpretado por Streep.

El documental no sólo es divertida por este punto, es interesante por el desenvolvimiento de una editorial importantísima en el mundo de la moda mundial y además por las bellas tomas de la ciudad que enfrascan la biblia de la moda en la ciudad de la moda. Me encantó ver a Nueva York en pleno otoño, elegante, cálida y sofisticada… Creo que me gustaría mucho conocerla en esa estación del año.

Yo no se si sea demasiado superficial la peli, definitivamente no más que Sex and The City, pero el desarrollo personal de esta mujer como un ícono de referencia y de reverencia en el mundo, de mostrar el poder del imperio de Vogue a través de la dirección aparentemente desalmada por parte de Wintour pero con la suspicacia de una mujer de negocios que eso mismo, está tratando constantemente de sacar adelante un negocio, con todos sus leales empleados y el proceso articulado y diligente con el que cada edición sale adelante hacen de este documental una pieza casi ilustrativa para diseñadores gráficos.

La edición de septiembre es según Vogue, el inicio del año en la moda, el punto culmen donde se toman decisiones importantes y donde relucen los grandes diseñadores. Aquí aparecen me imagino todos y aunque no tengo aún muy claro a qué se dedica Vogue completamente, el documental permite explorar cada uno de los perfiles que hacen que día a día sea una publicación éxitosa.

Nota personal. Yo se que Sienna Miller fue la portada y trataron de levantar su imagen a través del mismo requerimiento pero creo que el efecto es contrario, le dieron muy duro; primero a todas sus imperfecciones físicas, segundo por las tomas casuales para probar atuendos donde se ve realmente mal y tercero con las críticas a los íconos de la industria del cine ahora interesados en la moda y sus publicaciones.

Standard
David Frankel, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Marley & me

Marley and me

Marley & me es una peli dirigida por David Frankel protagonizada por Jennifer Aniston y Owen Wilson en 2008 que puede ser perfecto para un domingo cualquiera.

No soy muy fanático del man porque es un poco muy feminista para mi gusto, pero pues su anterior peli realmente me gustó mucho (The Devil Wears Prada en 2006).

Esta peli es fuerte para aquellos amantes tenedores de perros, tengo un par de amigos que definitivamente no se la recomiendo; hace llorar un poco para aquellos que no tenemos perro pero que caemos en la trampa melodramática de Frankel y pues puede ser usada como terapia para esos días en los cuales uno quiere llorar y no puede. Créanme a veces sucede y uno no encuentra como desfogar ese llanto acumulado.

Nota. Realmente me gustó la versión de Lithium de Nirvana en una exquisita variación bossanova.

Standard