Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Auteur, AXN, BBC, Comedy, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, FX, Gore, HBO, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, SET, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, Western, World

Series más Destacadas 2011 (I)

El año pasado nos fue muy bien escribiendo un resumen de las series de TV, este año quiero seguir la tradición para comentar un año con muy buenas sorpresas y muy buenas producciones. El año pasado estas reseñas empezaron en octubre y creo que este año sigue siendo un buen momento para este balance -aunque se me hizo un poquito tarde para publicar la entrada-.

Como es costumbre, Hablemos primero de las series que nunca fueron. Le he dado buenas oportunidades a Justified, una serie con Timothy Olyphant (Hitman, Live Free or Die Hard) en FX que fue nominada por su reparto en los Emmy y al final fue Margo Martindale quien se llevó mejor actriz de reparto para serie dramática. Voy en su primera temporada pero no veo un verdadero repunte de la serie no se si logre la segunda, la verdad.

Me encantó su primera temporada pero por juegos de Fox y su programación le perdí el hilo a su segunda. De alto éxito en los Emmy, estoy hablando de Modern Family, una serie que me tocó empezar a ver en MovieCity en baja calidad después que Fox la desechara de su canal de alta definición. No tenía propagandas pero tocaba siempre cambiar el audio para poder verla en inglés a menos que uno se encariñara con el doblaje. No fue igual. Además, el horario era súper complicado y así algunos me digan «…pero es que está en Cuevana» a veces mis horarios no lo permiten. Igual la culpa no es completamente de la programación, alcancé a ver la mitad de sus capítulos y sentí que el impacto inicial se había aplacado incluso los chistes en vez de madurar se volvieron un tanto sonsos o predecibles en algunos casos

V vuelve a estar en la lista. La sigo viendo por un repulsivo impulso, casi adictivo y morboso, que me hace estar pendiente de la serie los martes en la noche. Su producción es pésima y cada vez es más doloroso su excesivo uso de pantallas verdes o sus paupérrimas actuaciones. Sin embargo, esta segunda temporada ha tomado un nuevo giro y se torna interesante más en su fondo que en su forma. La aparición (o mejor reaparición) de Jane Badler como Diana, una reina del pasado subyugada por su propia hija, es un tema de vendimia muy interesante para el aficionado de la serie de los ’80s. Además de su desenlace en la serie, Diana le aportó poder a Anna como nueva reina de los lagartos. El final de temporada intenta de la misma forma incluir a Marc Singer y crea una expectativa interesante para su tercera temproada. Lástima que el soporte dramático la deje tan endeudada pues imagino se acerca la hora en la que veamos más lagartos comiendo ratas, pajaritos y muchas guerras de navecitas intergalácticas.

Para mi dentro de este primer reporte, como ya saben, caben todas las series súper importantes que nunca he podido ver pero a las cuales hago referencia por si en un futuro, me atrapan de sopetón por algún afortunado accidente. Nurse Jackie, House M.D., Glee, Dexter, Entourage o incluso United States of Tara (de la cual es tan fanática Natalia García). La mayoría de Universal Channel, las otras por horarios cruzados con otras ya favoritas. De estas la que mayor me llama la atención es Nurse Jackie por las buenas críticas que sigue obteniendo.

MovieCity ha tenido varios descaches en el pasado y creo es porque aún no han entendido cuál es su identidad. Se apegan al hecho de tener que copiar las producciones de HBO en aras de lograr la calidad esperada. Este año nos atropellan con Camelot un intento descarado de robar algo de atención de Game of Thrones. La historia del «Rey Arturo» es divertida pero desperdiciada en malos episodios, con un Joseph Fiennes que es muy duro creerle, inconsistencias de ritmo entre capítulos y una absurda necesidad de mostrar mujeres desnudas sin un propósito definido. Obviamente la veo porque gracias a esta última sentencia la hermosa Eva green nos muestra sus encantos descaradamente capítulo a capítulo 😉

Finalmente, y muy a pesar de la recomendación de nuestro amigo Juan Muñoz, The Event no sólo no fue buena, fue pretenciosa y nunca llegó a buen término. Enredada y muy confusa tampoco me dió tiempo para saber como se desenvolvería su primera temporada. Una desafortunada experiencia.

Justified

Modern Family

V

Camelot

The Event

Nurse Jackie

House M.D.

United States of Tara

Standard
Action, AMC, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion

The Killing

AMC es una sigla para American Movie Classics que es una cadena ochentera de TV estadounidense dedicada mayormente a pasar pelis clásicas cercanas a los 50’s o antes además de una mínima cantidad de material original. A partir de 2002 tomó una nueva dirección mostrando una nueva gama de pelis mezclando su parrilla con unas piezas más contemporáneas y agregando publicidad para mantener el negocio.

Su primer gran logro se logró con la serie Mad Men cuya trama se relaciona con unos publicistas de mediados de los años 50’s muy acorde con su perfil de rotación cinematográfico original y su revuelo en los Globo y los Emmy los puso en el mapa, sin embargo, fue Breaking Bad, otra súper serie de carácter dramático sobre un profesor de química en secundaria que es diagnósticado con cáncer y emprende una carrera espeluznante como cocinero de metanfetaminas, la que verdaderamente le dió estatus a AMC pues la serie fue rechazada antes por Showtime, HBO y finalmente fue de nuevo alabada en los Globo y los Emmy por su fuerte temática y sus excelentes actuaciones.

Además de estas dos series de lujo, en este momento están produciendo la segunda temporada de The Walking Dead serie creada por Frank Darabond basada en una serie de novelas gráficas de zombies y su nuevo anuncio es The Killing.

The Killing es la primera producción de AMC que no es completamente original, se basa en la serie danesa Forbrydelsen (The Crime) que causó mucho revuelo en algunos sectores de la BBC y que ahora la cadena norteamericana trata de re-enlatar. Aunque sus productores ejecutivos sean los mismos creadores de Forbrydelsen no deja de molestar esa actitud desafortunada de Hollywood de hacer suya la historia audiovisual. Ahora bien ya he visto la premiere de la serie (el piloto y su segundo capítulo muy a lo que nos tiene acostumbrados AMC) y otros varios capítulos donde se logra entrar en una narración interesante pero me queda un sin sabor de saber en qué se diferenciaría esta serie de cualquier otra policiaca, es más, cuál va a ser el atractivo para ver esta serie en vez de Law & Order, Cold Case o el mismo Castle donde se arma una trama general pero el ritmo está dado por los casos y su resolución al final de cada capítulo.

Esta es una crítica que ya se ha extendido incluso a pelis como por ejemplo X-Files donde siendo serie, su largometraje fue simplemente la extensión de un gran capítulo que no tenía diferencia o aporte alguno de haberlo visto en un formato más corto. AMC no ha defraudado aún pero el nivel está puesto muy alto y The Killing parece en primera instancia no lograr las expectativas. De nuevo quisiera esperar hasta el final de la temporada y comienzo de la segunda para ver si no termina siendo una columna de humo como The Event de Universal.

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, Ryan Murphy, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (IV)

[continuación]

Balance hasta ahora. Muchas de las expectativas se llenaron, otras predicciones se volvieron verdad a voces, hay un tanto de series que aún no he podido definir si me gustan o no pero pues ya empezaron las nuevas temporadas y este es el balance hasta ahora.

Sigamos el orden que ya veníamos usando por canales. Warner. Nikita empezó bien, nada del otro mundo pero si tiene una trama interesante. Mientras la Nikita de Peta Wilson en los 90’s fue la continuación de la historia y los personajes de la peli La Femme Nikita de Luc Besson, Nikita de Maggie Q es la continuación de la serie con un giro interesante, no sólo es Nikita contra la organización gubernamental que se ha corrompido y a la cual quiere destruir sino que además aparece un nuevo personaje sacado directamente de la peli que es Rob Stewart haciendo de The Cleaner/Roan que antes interpretó fugazmente Jean Reno en la peli. Sigue siendo muy temprano para dar un veredicto final pero promete acción, intriga y algo de humor.

Mike & Molly, Better with You no me desagradaron del todo aunque los chistes están aún un poco verdes y les falta madurar un poco más. Las historia son sencillas, tienen un humor calmado y son románticas pueden ser una buena excusa para seguirlas con chicas.

Chase no me dieron ni ganas de verla qué cosa tan mala.

Lo más triste de Warner es que las series que debieran sacar la cara por el canal lo hicieron muy regular e incluso mal. Two and a Half Men se sienten cansados, Charlie muy viejo, Alan demasiado homosexual, el giro de Rose otra vez en la serie me parece traído de los cabellos. Como siempre Berta es la que saca la cara por la serie y de aportarle Jake ha tomado una personalidad interesante que ha tenido chispazos de buen humor; The Big Bang Theory fue la que más me desilusionó, sin gracia, sin ritmo y con los chistes muy cojos; The New Adventures of Old Christine quiero pensar que estamos en mitad de temporada y que aún no hemos visto el capítulo final, si no, es el final más inconexo que jamás haya visto de una serie.

De Sony, Call Me Fitz es un hueso impresionante. Sin sentido, acartonado en una narración omnisciente de Jason Priestley que al final si terminó actuando y siendo protagonista de la serie lo cual me aburrió mucho. Es una de esas series que uno dice ya la he visto antes y mejor. Lo más rescatable de la serie es la presentación que es realmente arriesgada y controvierte pero empieza un capítulo y se diluye en mala trama y malos chistes; No Ordinary Family es una serie tipo comedia, con algo de drama, las expectativas no fueron sobrepasadas y terminó siendo una copia muy malita de The Incredibles en persona.

Las de siempre de Sony, de nuevo más o menos. Scrubs en desenlace nada del otro mundo, los chistes no tienen impacto y la narración se vuelve aburrida; Desperate Housewives nunca la he visto con juicio, no me llama la atención, sin comentarios adicionales; Cougar Town una mezcla entre Desperate Housewives y Scrubs: mal; 30 Rock, en serio, lo único interesante en el canal, Tina Fey, Tracy Morgan, Alec Baldwin y el resto del elenco la sacan del estadio. Bien por Tina Fey y Lorne Michaels.

De HBO la gran promesa fue Boardwalk Empire y estuvo a la altura. Excelente producción, muy bien por los directores, la narrativa es muy buena, muy a lo que nos tiene acostumbrados Terence Winter y un final que nos deja esperando su segunda temporada. Muy bien Michael Pitt, Steve Buscemi, Stephen Graham, Aleksa Palladino, Kelly Macdonald y Gretchen Mol; HBO nos trajo dos capítulos continuación de Alice, una serie paulista sobre una mujer de provincia que se hace su vida en la metrópoli. Se siente corto, que queríamos más pero pues ni modo, así nos dejaron.

Fox trajo a los amantes de los zombies y los muertos vivientes The Walking Dead una creación de Frank Darabond adaptando una novela gráfica que tiene ya trece capítulos, el final de la temporada no estuvo tan chévere por lo increíble y las incongruencias que surgieron pero lograron mantener esa narrativa interesante en las pelis de este género y con una fotografía muy bonita durante toda la temporada; el canal además nos trajo Modern Family y ha sido un éxito total en la frescura de su humor tratando de homogenizar una familia típica norteamiericana, con la inclusión de las raíces latinas y un matrimonio homosexual.

Gratamente sorprendido por el descubrimiento del canal I-Sat que trae cine independiente y series interesantes. Lo más destacado en esta afición por los zombies fue encontrar la mini serie Dead Set una producción británica a cinco capítulos sobre la infestación de muertos vivientes en un estudio de grabación de El Gran Hermano, cruda, arriesgada, con terror, suspenso y mucha acción. Quisiera uno poder haber pedido más de este material pero fue apenas lo suficiente, con un final extraordinario para poder decir que fue excelente.

AXN no tiene muchas series que me llamen la atención pero me tienen atrapado con dos Breaking Bad y Castle. La primera controversial, llena de dinámica narrativa, muy bien hecha y con un Bryan Cranston impresionante, no aguanto a verme la segunda temporada; Castle es una serie policiaca sencilla, tipo Agatha Christie pero con mucho humor.

Finalmente, Universal. Vamos a ver si le pongo más atención ya que este año terminaron con un canal en alta definición por ahora sigo teniendo curiosidad por Nurse Jackie y The Good Wife. House M.D. se que es bueno pero ha avanzado ya mucho no creo que le coja el tiro y The Event es un bodrio muy grande.

Nikita

Two And A Half Men

The New Adventures of Old Christine

Mike & Molly

Call Me Fitz

No Ordinary Family

Scrubs

Boardwalk Empire
Breaking Bad


The Walking Dead

The Event

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (III)

[continuación]

Finalmente las nuevas. Obviamente toca atacarlas por canal y en ese mismo orden se me escapan los que casi no veo como FX, Universal o Fox (aquí recurro de nuevo a ustedes para su ayuda). Ocurre una cosa grandiosa como nunca antes había sucedido. En vista que las series de Estados Unidos cada vez más vienen subtituladas, no dobladas, su retraso cada vez es más corto. Independiente, de las implicaciones que esto vaya a tener sobre los estudios de doblaje mejicanos, argentinos, venezolanos y colombianos, lo realmente interesante es que por primera vez vamos a tener series no con seis meses de retraso, tres o uno, vamos a estar con algunas series a una semana de lo que muestran en Estados Unidos creo que en parte es por el hecho del cada vez más fácil acceso a estas series por internet y al final los más beneficiados vamos a ser los espectadores.

Empecemos con Warner. Nikita una nueva serie de TV de la historia basada en el personaje de Luc Besson que no se que pueda tener de original. Una hermosa mujer, esta vez encarnada por Maggie Q, es rescatada de las calles para ser usada como asesina profesional por el gobierno. Nada diferente al ya exitoso papel de Peta Wilson en las series de los 90’s.

Chase es una nueva producción de la mega estrella Jerry Bruckheimer esta vez apuntándole a la historia de los U.S. Marshalls que son un grupo de personas encargados de perseguir fugitivos. Suena a la misma historia de policías y ladrones que nos han venido contando. Sin embargo nunca se sabe con Bruckheimer su toque puede ser algo sencillo que vuelva esta serie algo sensacional.

Mike & Molly es la historia de amor entre dos personas obesas que tratan de controlar sus ansiedades por la comida mientras todo alrededor está colapsando. Aunque Chuck Lorre sea el creador de la serie y aunque Melissa McCartthy me caiga muy bien no le veo mucho futuro a esta serie. El humor de Lorre es muy bueno lo cual de todas formas la hace un imperdible.

De Sony viene Call Me Fitz que según tengo entendido lo más interesante puede ser que la imagen del programa sea Jason Priestley pero sólo actúe para el piloto de ahí en adelante el reparto de protagonistas es completamente diferente.

No Ordinary Family es una serie tipo comedia sobre el desempeño de una familia de la suburbia con poderes especiales. Me imagino algo como The Incredibles pero en persona. Justo ahí es cuando las cosas ya no me empiezan a cuadrar muy bien y es el principal motivo por el cual tengo mis reservas, sin embargo las críticas del recien estrenado piloto lo han favorecido de cierta forma y por eso mismo quisiera darle una oportunidad.

De HBO la gran promesa es Boardwalk Empire con dos súper estrellas dentro del equipo de producción, Terence Winter escritor ganador del Emmy por The Sopranos y el querido director Martin Scorsese. Los acompañan Michael Pitt, Steve Buscemi, Stephen Graham, Aleksa Palladino, Kelly Macdonald y Gretchen Mol. Una marquesina tan impresionante que todos los créditos no caben completamente. Típico de HBO que nos trae otro imperdible.

Para los amantes de vampiros Warner trajo hace un año The Vampire Diaries, esta temporada Fox nos trae a los amantes de los zombies y los muertos vivientes The Walking Dead una creación de un escritor y director que quiero mucho Frank Darabond quien ha dirigido The Shawshank Redemption (una de mis favoritas) y The Green Mile. Darabond le apuesta a la serie b donde un grupo de humanos recorre el mundo dominado por muertos vivientes. Ahora bien, ¿clichesudo? De pronto si, pero para una serie b la trama se me antoja exquisita.

Finalmente, The Event. Esta es una serie nueva que está transmitiendo NBC aún no se si la vayan a traer a Colombia pero la traigo a colación por un amigo que me la recomendó. Si es del tipo de espectador que le gustan las intrigas y las conspiraciones, esta puede ser su serie. Suena bastante interesante y quién sabe podría ser la más vista dentro de poco.

Nikita

Chase

Mike & Molly

Call Me Fitz

No Ordinary Family

Boardwalk Empire

The Walking Dead

The Event

Standard
Aaron Schneider, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Hollywood, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (I)

Llevo escribiendo esta entrada por mucho tiempo ya. Se me alargó más de lo que esperaba pero de alguna forma quería hacerla lo más acertada posible y en serio creo que valió la pena. Hemos venido hablando mucho de series de TV cuando han salido al aire o cuando caemos en la cuenta de ellas (porque alguien nos la muestra o porque caemos en un maratón y quedamos atrapados). Siendo octubre es un buen momento para un balance del año. Y aunque el esfuerzo es grande porque no me puedo ver absolutamente todas las series en todos los canales, un buen resumen de este año puede ser este. Sin embargo terminado el resumen creo que lo más sano es dividirlo en tres partes.

Hablemos primero de las series que nunca fueron. Por ejemplo, FlashForward que venía con un impulso muy grande, reemplazando a Lost en el horario de los martes a las 9PM por AXN, con una buena trama creación de uno de los grandes, David S. Goyer; realmente a partir del segundo capítulo la serie empezó en picada, de pronto fue herencia de Lost misma pero el público, en general, no iba a soportar otra serie que le apostara a la incertidumbre y tantos viajes en la línea de tiempo. FlashForward peligra su segunda temporada.

The Pacific de Steven Spielberg y Tom Hanks fue la sombra de varias producciones exitosas como Saving Private Ryan o Band of Brothers. Una producción impecable desde sus créditos hasta su último capítulo pero al final los norteamericanos víctimas que renacen como héroes. Ninguna apuesta diferente, esta vez una guerra en el Pacífico con los japoneses.

Los Caballeros Las Prefieren Brutas es una serie colombiana que pasa el canal Sony Entertainment Television con un equipo joven de escritores encabezados por Julio T. Cabello, Marlon Quintero, Isabella Santodomingo, Rosa Clemente, Jörg Hiller y Claudia Sanchez. Me encantaría decir como colombiano que es excelente pero por el contrario nunca le cogí el tiro y me parece una serie destemplada, poco cómica y con un humor muy forzado. Van por su segunda temporada, ojalá con mayor madurez y mejor conocimiento del equipo el humor sea más fluído, no tan acartonado y la producción logre mejores objetivos de calidad.

V enlatado del 2009 que llega a nuestras pantallas a través de Warner Channel es fiel en la mayor parte de la trama a V: The Final Battle, los efectos son más sofisticados y la producción es más grande pero deja sin llevar todas expectativas que en algún momento uno como aficionado de la serie original podría haberse armado en la cabeza. Aún no salen los hombres-lagarto, los ratones y los periquitos entrando en las bocas de los alienígenas y lo peor su tercera temporada está en veremos.

Para mi dentro de esta primera parte, un poco injusto, caben todas las series súper importantes que nunca me he visto pero a las cuales hago referencia por si en un futuro, me atrapa esa maratón y quedo pegado a ellas. Nurse Jackie, House M.D., Heroes, Glee, Dexter, Cougar Town, Entourage o incluso United States of Tara. La mayoría de Universal Channel por su deficiente calidad en imagen, la otra por horarios cruzados con otras ya favoritas. De estas la que mayor me llama la atención es Nurse Jackie por las buenas críticas que ha obtenido.

FlashForward

The Pacific

Los Caballeros Las Prefieren Brutas

V

Nurse Jackie

Standard