Auteur, Cine de España, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Pedro Almodóvar, Suspense, Thriller, Vacacion, World

La piel que habito

Aunque sigo desconfiando de su pretención y su particular estilo que se me ha vuelto un poco más que aburrido, debo reconocer que La piel que habito de Pedro Almodóvar es un excelente thriller de suspenso con todos los ingredientes necesarios para pasar un buen momento y que me arrepiento mucho de no haberla visto en salas en su momento.

Volver, La mala educación, Hable con Ella y Todo sobre mi madre son piezas que no me llenaron y que por el contrario se me volvieron repetitivamente sosas e incluso material esnobista para cierto tipo de personas que lo adoraban ciegamente, como por ejemplo Hollywood que le dió Oscar a mejor guión original y la nominó a mejor dirección. Los abrazos rotos me pareció un intento muy primitivo de Almodóvar de hacer suspenso y la exagerada red de eventualidades que creó para desarrollar la historia más que inoficiosa.

Ahora bien, también en su momento pensé que los autores se estaban volcando al thriller y que unos lo estaban logrando mejor que otros como Allen con Match Point, Scoop y Cassandra’s Dream pero que Almodóvar se sentía desdibujado en el intento. Al final, Allen nos había creado un espejismo y volvió a su reducida comedia psicoanalítica así como grandes maestros del thriller se empantanaban con sus problemas personales que no les daban sosiego para desarrollar algo de mejor estilo, caso Polanski que pasó de The Ghost Writer a Carnage, dejando un raro desazón al final.

La piel que habito es un drama ingenioso y casi de ciencia ficción sobre la historia de un cirujano plástico (Antonio Banderas) que está experimentando en casa con células transgénicas. Mientras le comunica a la comunidad científica todos los avances que se pueden lograr con ratones, confidencialmente le cuenta a un amigo que ya lo está haciendo en humanos, y este a su vez le advierte que puede meterse en grandes problemas con sus acciones pero con falsa soberbia aparta los consejos y continúa con su cometido. Vera (Elena Anaya) es la mujer que juega como su conejillo de indias quien se siente presa y quiere acabar con su encierro así sea quitándose la vida. A Vera nadie tiene acceso, ni siquiera Marilla (Marisa Paredes) ama de llaves de toda la mansión quien se comunica con ella con monitores y ascensores de comida. De esta forma queda expuesto el planteamiento que aparte de las florituras del tratamiento de células transgénicas es bastante sencillo y poco forzado. Lo interesante de la narrativa -aprendida tal vez de Volver, La mala educación y Los abrazos rotos– es recurrente juego de tiempos, en esta ocasión muy bien logrados para examinar los motivos del doctor para su experimento, la historia de Vera, de Marilla, la esposa y la hija del doctor. Acompañados de una impresionante ambientación musical -gracias a la composición original de Alberto Iglesias– la historia no trastabillea una sola vez. Es perfecta. Es solemne y el final es inquietante, más que fascinante.

Si el camino que tomó Almodóvar con Los abrazos rotos le dejó la suficiente experiencia y criterio para crear La piel que habito me deja anonadado y sorprendido. Le doy mi venia y mi respeto por semejante reinvención tan espectacular. Muy merecido el BAFTA a mejor peli extranjera, los Goya a mejor actriz, mejor maquillaje, mejor nuevo actor y mejor partitura para Alberto Iglesias, su nominación a la Palma de Oro en Cannes, su nominación a mejor partitura en los European. Sigo igual siendo incrédulo, todos estos reconocimientos podrían ser parte de la inercia del esnobismo que nombraba y, lastimosamente, esperaría verme en TV, Los amantes pasajeros, su siguiente proyecto esperando aún más sorpresas y no esacandalosas desinfladas.

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Polskie Kino, Roman Polanski, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Carnage

El verdadero maestro del thriller y el suspenso vivo, en el mundo, se llama Roman Polanski. Mientras algunos autores se han volcado infructuosamente a este género tal vez por la renovación, la reinvención o la experimentación, Polanski ha hecho de este género su sello y su forma de hacer cine. En algunos casos hay humor (negro y mordaz), en otros hay un poco de romance pero siempre los violines, las violas y los chelos nos llevan a una intriga profunda que termina desencadenando un final inesperado. Me encanta el cine Polanski. Me encantan sus pelis viejas como sus nuevas. Muchas de ellas me tocaron en video pero el autor sigue haciendo cine y por lo mismo he sido afortunado de verlo en salas.

Su último trabajo, The Ghost Writer, ganó Oso de Plata como mejor director y estuvo nominado a Oso de Oro en La Berlinale del año pasado, estuvo nominado a los César, arrasó en los European, ganó además Londres, Los Angeles, entre otros. Carnage no es la diferencia, es un drama inquietante de dos parejas de casados, cuatro personajes atrapados en los rituales de etiqueta de una reunión social que alentados por la charla, los prejuicios y el exceso de alcohol desatan sus sentimientos sin control.

La peli ya empezó a recolectar premios y reconocimientos en la reciente muestra de la Biennale de este año fue nominado al León de Oro y ya ganó El pequeño León de Oro. El reparto es impresionante (tres ganadores del Oscar y un nominado) seguramente no pasará desapercibido. Las buenas noticias es que se espera su llegada a salas colombianas en diciembre de este año.

Jodie Foster (Penelope Longstreet)
Kate Winslet (Nancy Cowan)
Christoph Waltz (Alan Cowan)
John C. Reilly (Michael Longstreet)

Standard
Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Semih Kaplanoglu, Turkish Sinemasi, Vacacion, World

Bal

No logro entender como esta peli pudo haber salido con calificación sobresaliente y mucho menos que haya superado a Greenberg de Noah Baumbach, Submarino de Thomas Vinterberg, The Ghost Writer de Roman Polanski o The Killer Inside Me de Michael Winterbottom.

Una peli costumbrista con Yusuf como protagonista, un niño inocente del mundo en un hogar humilde que sobrevive de la recolección de miel. Punto. La cinematografía es muy bonita pero son un ciento treinta y nueve minutos de cero acontecimientos, un planteamiento extenso y el espectador se queda sentado esperando que pase algo.

Qué profunda desilusión esta peli de Semih Kaplanoglu.

Standard
Coral, Den Danske Film, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thomas Vinterberg, Thriller, Vacacion, World

Submarino

Thomas Vinterberg fue nominado el año pasado al Oso de Oro por esta peli, Oso que finalmente se llevó el turco Semih Kaplanoglu por Bal (Miel) que debe ser sin duda una excelente peli pues arrasó con el favoritismo de Polanski y su The Ghost Writer y esta Submarino que no está nada mal. Submarino además ganó premio de jurado en el Consejo Nórdico por ser mejor producción, dirección y guión.

Dos cosas nos parecen como espectadores que no están en su lugar apenas comienza la peli, las uñas ajadas y oscuras de un niño tratando de acariciar un bebé y el semblante de este mismo niño, muy oscuro y muy triste. ¡Suas! Seis minutos inmediatamente después, con dos cachetadones que recibe entendemos todo y prácticamente queda listo el planteamiento de la peli. La peli es muy ruda en una Dinamarca agreste pero paradójicamente su fotografía es muy cálida, muy bonita, llena de contrastes y texturas bastante especiales. Es una historia sencilla basada en la novela de Jonas T. Bengtsson sobre las culpas adquiridas por los niños que son abandonados y como estos niños se ven afectados en su edad madura, por el entorno, la cultura a pesar del alto nivel de vida del país donde viven.

Como hemos venido revisando el cine nórdico ya empezamos a reconocer ciertas caras, por ejemplo, Jakob Cedergren que interpreta a Nikolaj de adulto y a quien ya habíamos visto en Frygtelig Lykkelig y que en esta peli cumple con un desempeño aceptable. Si me preguntan, las actuaciones estuvieron todas normales, hubo una buena dirección pero definitivamente la ecogencia del reparto estuvo sensacional, los niños fueron los que se llevaron los laureles, las lágrimas, los aplausos. Todos. Incluso Cedergren obtiene su mayor crítica de su compañero intérprete Sebastian Bull Sarning que es quien desenlaza toda la cadena de emociones encontradas en esta peli; digo que es su principal crítico porque en comparación con el niño Cedergren es demasiado feliz, su expresión es demasiado bonachona.

Me sigue gustando el cine de estos lares. Buena fotografía, historias sencillas, narraciones bien desarrolladas y sobretodo la novedad de una industria exótica que tiene mucho por contarnos.

Standard
Awards, Miguel Vaca, Movie, TV, Vacacion

El resumen del 2010

por Diego Taborda

Como siempre dejando las cosas importante justo para el final.

El 2010 claramente fue un año activo para este blog, acumulamos casi 300 entradas sólo este año, más de 10.000 visitas y muchos amigos itinerantes dejando sus comentarios en este su querido hogar. La intención de esta entrada es referir lo visto y producido este año y hacer un gran resumen del 2010; apesar de no haber podido ver un par de pelis importantes y que van seguro a ser nombradas el próximo año, a continuación el resultado de este ejercicio.

Mirando el listado de todas las pelis vistas, puedo destacar cinco pelis que para mi sobresalen de todo el paquete por la conjugación de una buena narrativa, un reparto bien dirigido, una excelente historia y en general un muy buen desenlace The Killer Inside Me de Michael Winterbottom, The Ghost Writer de Roman Polanski, Inception de Christopher Nolan, Shutter Island de Martin Scorsese y Greenberg de Noah Baumbach. Si, un año movido para Leonardo DiCaprio, grandes maestros del cine presentes en esta primera recopilación pero bien importante resaltar que a mi no me gusta Baumbach y sin embargo se ganó un espacio entre esas cinco primeras.

Entre el cine independiente a destacar (incluyendo el cine colombiano) me gustó Boy de Taika Waititi, entre García y La Sociedad del Semáforo me quedo con la segunda del director Rubén Mendoza, The Imaginarium of Doctor Parnassus de Terry Gilliam (que apesar de ser de finales del 2009, la trajeron sólo hasta este año a salas) y de pronto rescato The Runaways de Floria Sigismondi por ser el primer largo pero igual no es que me haya matado.

Aquí se complica la cosa pues entre lo comercial y la basura pues hay mucho por escoger y una delgada línea para perderse. Entre lo comercial rescatable obviamente Tron Legacy de Joseph Kosinski, The Burning Plain de Guillermo Arriaga, The Book of Eli de Los Hermanos Hughes, Harry Potter 7 de David Yates y The A-Team de Joe Carnahan.

Lo mejor de TV entre series y pelis directamente para TV me encantó Tremé, la última temporada de Lost, The Walking Dead, Temple Grandin, You Don’t Know Jack y la tercera temporada de Mad Men.

Finalmente, lo peor de lo peor, el popó más grande este año fue Alice in Wonderland de Tim Burton, Eat, Pray, Love de Ryan Murphy, Jonah Hex de Jimmy Hayward, Wall Street 2 de Oliver Stone y el descache de Zack Snyder, Gahoole.

En el tintero quedan otras pelis como Winter’s Bone, Black Swan, True Grit, Biutiful, The Fighter, The Kids Are All Right, Another Year y Rabbit Hole que en teoría van a traer el próximo año. Ojalá este año que viene sea tan especial como este y que sigamos asistiendo mucho a cine.

Próspero 2011.
Abrazos para todos.

The Killer Inside Me

The Ghost Writer
Inception
Shutter Island
Greenberg
Boy
La Sociedad del Semáforo
The Imaginarium of Doctor ParnassusThe-Imaginarium-of-Doctor-Parnassus
The Runaways
Tron Legacy
The Burning Plain
The Book of Eli
Harry Potter and The Deadly Hallows I
The A-Team
Tremé
Lost
The Walking Dead
Temple Grandin
You Don’t Know Jack
Mad Men
Alice in Wonderland
Eat, Pray, Love
Jonah Hex
Wall Street: Money Never Sleeps
Legend of the Guardians of Ga’Hoole

Standard
Adrián Biniez, Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion, World

Gigante

Este año nos favorecieron con buenas pelis y buen mercado, gracias al Festivas 4+1 tuvimos la oportunidad de acceder a largos que no necesariamente eran comerciales pero estaban en voga de todos los grandes festivales. Además el cinema Avenida Chile acostumbrado a traernos cine independiente y alternativo, trajo pelis como Mongol, Mademoiselle Chambon y esta, Gigante. Peli de 2009 escrita y dirigida por el uruguayo Adrián Biniez.

Para los amantes de las historias sencillas, los personajes tiernos y el cinema austral, para los que se dejan llevar por el romance, el humor y les gustó Whisky puede ser que Gigante también les guste. A mi parecer no es tan buena como la obra de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll pero si tiene el mismo discurso costumbrista y el encanto de los uruguayos.

Está protagonizada por Horacio Camandule y por Leonor Svarcas, actores que no son conocidos para nosotros pero que se han venido haciendo un lugar en nuestras carteleras. Su actuación no es muy sofisticada, casi presencial, todo queda en manos del montaje y la dirección de cámaras. Vale acotar que la fotografía es hermosa y el final en esa última toma paga toda la peli.

El filme de Biniez fue un éxito total ese año (esta peli es del 2009). Ganó en La Berlinale el premio Alfred Bauer, mejor ópera prima, Oso de Plata e incluso obtuvo nominación del Oso de Oro compitiendo codo a codo con Polanski y su The Ghost Writer. Como si fuera poco, ganó en Chicago como nuevo director además de La Habana, Lima y San Sebastián como mejor película.

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Polskie Kino, Roman Polanski, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

The Ghost Writer

Esta noche descubrí que lo que más me gusta de los thrillers de suspenso son los acompañamientos musicales. Hans Zimmer por Inception, Ryûichi Sakamoto por Snake Eyes, Philip Glass por Cassandra’s Dream y Alexandre Desplat por The Ghost Writer. Tal vez en esta última no sea tan evidente como en las tres anteriores pero el aire enigmático que logra aportarle a la peli y su último acorde en la historia, justo antes de los créditos, es sencillamente escalofriante.

Hablando de grandes directores, grandes directores de thrillers y grandes escritores-directores cómo perderse The Ghost Writer, el último título de Roman Polanski en nuestras carteleras de cine que viene de ser ovacionado en la reciente Berlinale al llevarse el Oso de Plata como mejor director y ser nominada para el Oso de Oro.

El maestro del thriller vuelve con una de suspenso político, hurgando entre las vulnerables debilidades de sus archienemigos, los estadounidenses y la CIA pero atacándolos mordazmente con esta espeluznante pieza que lo tiene a uno como espectador atando cabos todo el tiempo y armando su propia teoría de conspiración para lograr entender sólo al final la verdadera intención.

Una peli lograda, si, gracias al ingenio del mismo Polanski pero armónicamente protagonizada por Ewan McGregor, Kim Cattrall, Olivia Williams y Pierce Brosnan, destacando el excelente esfuerzo de Brosnan de hacer algo diferente a un ladronzuelo sofisticado pero sobretodo el desempeño alucinante de la hermosa Olivia Williams (Rushmore, An Education). Polanski nos deja bien claro quién es el rey del suspenso al adaptar la novela de Robert Harris y nos permite ser testigos de su herencia en el género de autor. Dicen que su confinamiento ha llegado a su final, quién sabe qué nos depare el futuro de esta mente brillante.

Nota personal: Qué buena actuación y transformación de James Belushi, completamente irreconocible.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Biopic, Comedy, Comic, Coral, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, TV, Vacacion, War, Western, World

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Lamento aburrirlos con esta foto que reiteradamente pongo para estas entradas de recapitulación pero es que me encanta el trabajo de Taborda y creo lo seguiré usando por mucho tiempo, aunque debiera disculparme más bien porque hace rato no hacía esta selección y hay muchos destacados esta vez. Mis mayores disculpas es que casi no hubo selección y puse demasiados afiches.

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Polskie Kino, Roman Polanski, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

The Ghost Writer

Hay una teoría que dice que el mejor arte surge en sistemas represivos y que por eso en Egipto, Roma, Grecia y las monarquías son cunas del explendor de la cultura. Yo no se si estoy de acuerdo pero lo que si es cierto es que la confinación le ha permitido a Roman Polanski desarrollar piezas aclamadas por la crítica. Lo comprueba The Pianist de 2002 que se llevó Oscar a mejor director y mejor actor principal para Adrien Brody y lo confirma su última realización The Ghost Writer que acaba recién de concursar en la Berlinale, se llevó el Oso de Plata como mejor director y fue nominada para el Oso de Oro.

El corto que traigo a colación nos muestra un delicado trabajo de fotografía, un reparto bien interesante y el estilo del director como mejor lo conocemos: Thriller de suspenso.

(*) Ghost Writer o Escritor Fantasma es un escritor profesional que es contratado para escribir libros, artículos, notas, reportes y otros textos que son oficialmente acreditados después a otras personas. Se acostumbra este tipo de contratos cuando se hacen “autobiografías”, artículos de revistas y otras formas escritas de celebridades ejecutivos y/o líderes políticos

Ewan McGregor (Escritor Fantasma)
Olivia Williams (Ruth Lang)
Pierce Brosnan (Adam Lang)
Kim Cattrall (Amelia Bly)
James Belushi (John Maddox)
Timothy Hutton (Sidney Kroll)
Tom Wilkinson (Paul Emmett)
Eli Wallach (Viejo en el viñedo)

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Berlinale 2010

por Diego Taborda

Los premios de Berlín son noticia en este momento.

Acaba de efectuarse la ceremonia de premiación de los Osos de Berlín y el gran ganador es el turco Semih Kaplanoglu que dirigió la peli Bal (Miel) y derrotó el favoritismo de The Ghost Writer dirigida por Roman Polanski quien a su vez recibió su Oso de Plata como mejor director.

El resumen de la premiación a continuación:

  • Oso de Oro (Goldener Bär)
  • Bal
    Director: Semih Kaplanoglu
    Escritor: Orçun Köksal, Semih Kaplanoglu
    Turquía

  • Oso de Plata (Silberner Bär)

Gran premio del jurado a mejor película para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier de Florian Serban

Gran premio del jurado a mejor director para Roman Polanski por The Ghost Writer

Gran premio del jurado a mejor actriz para Shinobu Terajima por Caterpillar

Gran premio del jurado a mejor actor (compartido) para Grigori Dobrygin y Sergei Puskepalis por Kak Ya Provel Etim Letom

Gran premio del jurado a mejor guión para Wang Quan’an y Na Jin por Tuan Yuan

Gran premio del jurado a mejor contribución artística para Pavel Kostomarov por la cinematografía de Kak Ya Provel Etim Letom

Premio Alfred Bauer (compartido) para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier dirigido por Florian Serban (Rumania/Suecia)

Premio para mejor ópera prima para Sebbe dirigida por Babak Najafi de Suecia

Otros premios:

Premio del público Panorama 2009
Waste Land dirigida por Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley
Segundo lugar para Budrus dirigida por Julia Bacha
Segundo lugar para Daniel Schmid – Le chat qui pense dirigida por Pascal Hofmann y Benny Jaberg

Se destaca El vuelco del cangrejo que ganó el premio Fipresci, otorgado por la Federación de la Crítica Internacional, en el marco de su participación en la categoría Forum del Festival de Cine de Berlín.

Felicitaciones!

Standard