Brit, Documentary, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Tony Kaye, Vacacion, World

Detachment

detachment

«Detachment» se puede traducir literalmente como “Desapego“. La traducción comercial que hace el distribuidor sobre esta peli como “El Profesor” evoca lo más trillado de la trama de la pieza que Tony Kaye nos quiere presentar.

Tony Kaye es uno de los realizadores que más me ha impactado con su forma de contar historias. La primera vez que supe de este excéntrico británico fue con una historia poco convencional sobre odio, antisemitismo y redención. Si. Tony Kaye fue el director de American History X y lo más loco es que era parte de su ópera prima. En ese entonces -1998- Edward Norton también empezaba su prolífica carrera y su vertiginoso ascenso sería consecuencia de decisiones inteligentes como Rounders de John Dahl, obviamente Fight Club de David Fincher y American History X. La ruda y áspera forma de narración que desarrolló Kaye en esta cinta le determinó un puesto célebre en Hollywood, así la mayor parte de su portafolio no se haya filtrado a nuestro ambiente comercial gracias a su profundo aire independiente.

Rondando Cuevana me topé gratamente con Detachment, la primera parte de un duo de pelis que el británico viene desarrollando desde 2011. Por su parte, Detachment enmarca la trama de un profesor sustituto en una humilde escuela pública de Nueva York. Como les decía el distribuidor tomó la pésima decisión de traducir la cinta como El Profesor y de facto la pone al mismo nivel de Dangerous Minds, The Great Debaters, Freedom Writers o incluso The Ron Clark Story donde un profesor inspira a su clase para ser mejores individuos en la sociedad. Aunque la lista es larga y se ha filtrado también afuera de Hollywood, a innumerables y lastimeras producciones de todo el mundo y en todos los idiomas, no todas las pelis sobre superación escolar son acartonadas, la excepción a la regla pueden ser, por ejemplo, The School of Rock, Dead Poets Society, Precious o Half Nelson. La introducción a este género la he hecho extensa porque Tony Kaye quiere romper el esquema y sumergirse en una profunda crítica al sistema educativo -no sólo de Estados Unidos sino incluso el nuestro- donde los estudiantes dejan de ser personas en formación y se vuelven cifras para lograr más o menos presupuesto en una institución.

Detachment contrario al cliché comienza como un docudrama donde varios educadores exponen la dura labor de su día a día y la interrupción de sus sueños por la necesidad de una entrada fija en sus vidas. La motivación que debiera ser lo más altruista posible termina siendo la escogencia de una ocupación que no deje la ropa impregnada de grasa, no se tenga que lavar letrinas o no sea tan desgastante como manejar un camión. El sólo planteamiento ya pone los pelos de punta y eriza la piel. La cinta es protagonizada por Adrien Brody como el profesor que llega a dirigir una clase de inglés -literatura- en esta escuela pública. Está calificado como uno de los mejores educadores en esta labor y Kaye nos revela que es gracias a su desapego con los mismos estudiantes. Por un lado, los niveles de racismo, violencia e ignorancia son tan altos que una persona que se valore, rápidamente, huye de sus responsabilidades; por el otro, del mismo modo que un cirujano no debe involucrarse con un paciente para que no se altere su juicio en la sala de operaciones, una persona emocionalmente quebrada no tiene lazos emocionales o por lo menos tiene incapacidad para desarrollarlos y de esa forma es superior a cualquier maltrato que los estudiantes puedan ejercer sobre él. Brody entra forzado en su desempeño pero logra acomodarse al final del segundo acto donde es quebrado honestamente por una niña prostituta cerca de su casa y la vaga ilusión de tener una relación estable con una colega de la misma escuela.

Las animaciones de Rebecca Foster en los tableros son divertidas pero ornamentales, no dicen mucho más de lo que las escenas mismas ya nos están contando por lo que las encuentro un tanto inoficiosas. Por otro lado, uno de los aspectos que más me desagradaron fue el montaje que es desordenado y trastabillante. Si. Se quiere demostrar un juego de percepciones y ser introspectivo mediante monólogos dirigidos al espectador pero la forma en como culmina el montaje es confusa y no del todo consistente. Sin embargo, como siempre, Tony Kaye no defrauda y el desenlace del argumento es sorpresivo, abrasivo y conmovedor. No es para nada impetuoso, es más una cocción lenta de una idea que en principio no empieza muy bien y que por lo tanto hay que darle una segunda oportunidad para ver cómo se desarrolla. Nos deja ansiosos de Attachment -el final del dúo-, ese proyecto que piensa exponer en este año sobre la relación entre una señora casada con hijos (Sharon Stone) que acosa miedosa y sexualmente a un joven (Tom Felton) mucho menor que ella.

Standard
Actor, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thomas McCarthy, Trailer, Vacacion

Win Win

Para muchos puede ser conocida esta cara, más aún si han visto 2012, Duplicity, Syriana donde aparece frecuentemente como un actor terciario. Sin embargo y a pesar que lo recuerdo como actor mi gran referencia de Thomas McCarthy es The Station Agent, ¿recuerdan esa peli con Peter Dinklage, Bobby Cannavale, Michelle Williams y Patricia Clarkson? Bueno, pues él es el director de esa peli y de The Visitor también con Patricia Clarkson y Richard Jenkins mereciéndole nada más y nada menos que nominación al Oscar como mejor actor principal pero logró Spirit como mejor director. Es decir, un éxito como independiente.

Paradójicamente veníamos hablando de esos experimentos infructuosos de los actores en The Great Debaters y nos topamos con un ejemplo palpable que lo contrarresta. En fin, McCarthy lanza otra peli independiente este año, muy fiel al estilo que ha venido desarrollando, ojalá podamos verla pronto, así como traen Sucker Punch de Snyder casi inmediatamente de su estreno en Estados Unidos.

Paul Giamatti (Mike Flaherty)
Amy Ryan (Jackie Flaherty)
Bobby Cannavale (Terry Delfino)
Jeffrey Tambor (Stephen Vigman)
Burt Young (Leo Poplar)
Melanie Lynskey (Cindy)
Alex Shaffer (Kyle)

Standard
Actor, Biopic, Denzel Washington, Epochal, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

The Great Debaters

Llega un punto en Hollywood donde sus actores se vuelven bohemios y se lanzan a dirigir pelis y a veces no lo hacen tan bien. A veces se vuelven tan aburridos, con temas tan trillados que uno lamenta haber siquiera perdido el tiempo en ellos o por el contrario son incendiarios, audaces y terminan realizando unas piezas magníficas. Deberíamos dedicarle un poco de tiempo a aquellos actores que hacen su mejor esfuerzo y ese esfuerzo es excelente, lo que pasa es que de pronto nos topamos con George Clooney que así como ha hecho muy buenas pelis (Confessions of a Dangerous Mind/, Good Night and Good Luck), sus descaches son olímpicos (Leatherheads).

The Great Debaters es la segunda peli de Denzel Washington biopic de Melvin B. Tolson, un profesor de universidad que se encargó de inspirar a sus estudiantes en la disciplina del debate, actividad excluyente, como varias en su época, donde los límites estaban dispuestos bajo los lineamientos raciales. Él y su grupo de estudiantes, finalmente, atravesando las barreras sociales, lograron entrar a la prestigiosa Universidad de Harvard y debatir con sus mejores estudiantes.

De destacar, James Newton Howard; este canadiense veterano de mil batallas favorito y aliado como sabemos de todos los proyectos de Cronenberg, colabora con Peter Golub en una edición musical embriagante. Blues, Dixieland y toda la música negra en todo su máximo explendor se reflejan exquisitamente en cada escena de la peli. Lastimosamente, esta peli es de las aburridas, Denzel no es tan inspirador como Tolson y cae a mi parecer en el cliché. Se destaca su actuación y la de Forest Whitaker, pero es un drama predecible y muy poco emocionante. Denzel es un actor importante en Hollywood, logró varias nominaciones y reconocimientos incluyendo su nominación como mejor peli en Los Globo pero esta y su Antwone Fisher nos dejan entrever que su estilo es más melodramático y lastimero, mucho más cercano al estilo hollywoodense por lo cual no se nos haga raro que el doble ganador del Oscar como mejor actor principal esté haciendo carrera para mejor peli y director y logre su estatuilla en un futuro no muy lejano.

Standard