Brit, Drama, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Calvary

calvary_xlg

Cuando escribía la reseña de The Guard, del director John Michael McDonagh, enfatizaba las pocas veces que Brendan Gleeson se había hecho al protagónico de una peli. Acompañado del mismo realizador, repite protagónico e interpreta a un sacerdote de una pequeña parroquia irlandesa que recibe una amenaza de muerte de una voz que no reconocemos en su confesionario. Las causas para tal agravio son explicadas al detalle e injustas, o no, se dicta la sentencia.

«Calvario», para los que no saben, es el monte a donde fue guiado Jesús para su crucifixión; se usa coloquialmente para enmarcar la cruz que se carga en el destino hacia una meta, el dolor, la redención y la expiación de los males que lo atañen.

…puedo decirle cuando uno se está haciendo viejo… Cuando uno deja de escuchar la palabra muerte de la boca de la gente que lo rodea…”. Con esta clase de líneas, un tanto profundas y otro tanto irónicas, Calvary de 2014 se desarrolla entre lo bucólico de esta alejada parroquia y el pequeño thriller de suspenso que nace cuando vamos investigando quién es el perpetrador de la sentencia. Rondando el final del tercer acto, el Padre James (Gleeson) habla con su hija –en la trama se resolverán los detalles de esta particularidad católica–, y entre cuestiones de Catecismo 101 se desenmaraña, no el desenlace de la cinta pero si el porqué: “…una de las virtudes que ha sido más subvalorada es el perdón” y es esa última palabra la que suspiramos cuando todo se diluye en negro al final.

La actuación de Gleeson y las líneas creadas también por McDonagh desembocan en una estimulante pieza de emociones fuertes y ritmo calmo. Gleeson impecable recorre los pasos del Calvario, pareciendo que va del cielo al infierno, en sus cuestionamientos. La pieza es genial y el desempeño de Gleeson logra eco en los British Independent y, obviamente, los Irish Film and Television Awards súper merecidamente.

Nota personal. Entre las picardías de las líneas escritas por John Michael McDonagh una que me llamó mucho la atención es cuando Fiona (Kelly Reilly), hija del sacerdote, juega con las palabras “padre” y “papá”, dándole sentido a la conversación que sostiene con él, cuando se siente alejada o cuando se siente conmovida (respectivamente). Pareciera un ir e venir muy personal de la relación del director con la iglesia católica donde no puede definir qué juicio tomar frente a ella. Ahora bien, extendiendo su audacia y volviéndola picardía, invita al mismo juego al mismísimo hijo de Brendan Gleeson, Domhnall Gleeson (About Time, Ex-Machina), donde se reafirma el divertimento pero ahora con connotaciones naturales.

Standard
Brit, Comedy, Drama, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

The Guard

Hace mucho esperábamos la peli donde Brendan Gleeson es protagonista, no sólo como actor secundario sino verdaderamente como principal en la historia. Gleeson ha pertenecido a innumerables repartos con memorables papeles como Hamish en Braveheart, Walter ‘Monk’ McGinn en Gangs of New York o August Nicholson en The Village. Su carrera es grande y ha participado en otras grandes producciones pero nunca había sido protagonista de una historia hasta ahora -de pronto lo más cercano, sin embargo, es In Bruges, una excelente peli al lado de Colin Farrell-.

The Guard es la ópera prima de John Michael McDonagh que logró ser reconocida como mejor debut en La Berlinale y fue muy protagonista en los círculos independientes europeos incluso Globos de Oro, BAFTA’s y Sundance. The Guard es una cinta irlandesa sobre un policía burocratizado en su puesto, en un pueblo pequeño y se topa con un caso mayor de narcotráfico. Se dice que Irlanda es el tercer mundo de Europa y aunque han venido desarrollándose económicamente muy rápido las costumbres e idiosincracias siguen siendo las de un país subdesarrollado. El sargento Gerry Boyle se burla de la autoridad, porque en los países tercer mundistas la autoridad no existe, el portero es el dueño del edificio y un policia el primer eslabón de jerarquía.

La verdad me sorprendí cuando apareció Don Cheadle -porque no me acordaba que estaba en el reparto- como un agente del FBI que viene a apoyarse en la policía local para desenredar todo el asunto de drogas. Aparece para darle un empujoncito de frescor y poder introducir una serie de apuntes racistas exquisitos y muy divertidos. “…You are really mothafuckin’ dumb or really mothafuckin’ smart“. Esta es una línea de Cheadle que describe perfectamente el personaje del sargento Boyle porque de ahí en adelante los sarcasmos se vuelven súper evidentes y la peli costumbrista se vuelve una comedia muy inteligente. Pero, ¿Boyle es un burócrata? ¿Es un idealista atrapado en la corrupción de la sociedad? ¿Es un negligente y se ha logrado adaptar muy bien a esta corrupción? ¿O simplemente es el mejor policia de la nación? McDonagh nos mantiene intrigados hasta el final de la historia.

Un gran director, una gran peli y un gran actor que desenfunda todos sus trucos en una hora y media de filme.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2012

por Diego Taborda

El pasado 12 de febrero la British Academy of Film and Television Arts anunció los ganadores a sus premios BAFTA del 2012. Como bien sabemos no son tan influyentes en la ceremonia de los Oscar. Aunque pareciera que La Academia Británica se congracia con sus conciudadanos y otorga premios que seguramente La Academia de Hollywood no aceptaría nunca se nota a leguas que son mucho más serios, despeja dudas de cómo podría resolverse el primer panel de “los Oscar técnicos” y siempre será divertido divisar la fuerza con la que llegan los nominados a la gran noche del Teatro Kodak.

Academy Fellowship Todos los años La Academia Británica honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a uno de los grandes:

  • Martin Scorsese

Outstanding British Contribution to Cinema

  • John Hurt

Best Film The Artist producida por Thomas Langmann

Outstanding British Film Tinker, Tailor, Soldier, Spy de Tomas Alfredson, Tim Bevan, Eric Fellner, Robyn Slovo, Bridget O’Connor, Peter Straughan

  • My Week With Marilyn de Simon Curtis, David Parfitt, Harvey Weinstein, Adrian Hodges
  • Senna de Asif Kapadia, James Gay-Rees, Tim Bevan, Eric Fellner, Manish Pandey
  • Shame de Steve McQueen, Iain Canning, Emile Sherman, Abi Morgan
  • We Need to Talk About Kevin de Lynne Ramsay, Luc Roeg, Jennifer Fox, Robert Salerno, Rory Stewart Kinnear

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer TyrannosaurPaddy Considine (Director), Diarmid Scrimshaw (Productor)

  • Attack the BlockJoe Cornish (Director/Escritor)
  • Black PondWill Sharpe (Director/Escritor), Tom Kingsley (Director), Sarah Brocklehurst (Productor)
  • CoriolanusRalph Fiennes (Director)
  • SubmarineRichard Ayoade (Director/Escritor)

Best Director Michel Hazanavicius por The Artist

Best Original Documentary Asif Kapadia, James Gay-Rees, Eric Fellner, Tim Bevan, Manish Pandey por Senna

  • Martin Scorsese, Olivia Harrison, Nigel Sinclair por por George Harrison: Living in the Material World
  • James Marsh, Simon Chinn por Project Nim

Best Original Screenplay Michel Hazanavicius por The Artist

Best Adapted Screenplay Bridget O’Connor, Peter Straughan por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

  • Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash por The Descendants
  • Tate Taylor por The Help
  • George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon por The Ides of March
  • Steven Zaillian, Aaron Sorkin por Moneyball

Best Film Not in English Language La piel que habito de Pedro Almodóvar, Agustin Almodóvar

  • Incendies de Denis Villeneuve, Luc Déry, Kim McCraw
  • Pina de Wim Wenders, Gian-Piero Ringel
  • Potiche de François Ozon, Eric Altmayer, Nicolas Altmayer
  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Best Animated Film Rango de Gore Verbinski

Best Leading Actor Jean Dujardin por The Artist

Best Leading Actress Meryl Streep por The Iron Lady

Best Supporting Actor Christopher Plummer por Beginners

  • Jim Broadbent por The Iron Lady
  • Jonah Hill por Moneyball
  • Kenneth Branagh por My Week with Marilyn
  • Philip Seymour Hoffman por The Ides of March

Best Supporting Actress Octavia Spencer por The Help

  • Carey Mulligan por Drive
  • Jessica Chastain por The Help
  • Judi Dench por My Week with Marilyn
  • Melissa McCarthy por Bridesmaids

Best Original Music Ludovic Bource por The Artist

Best Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist

Best Editing Gregers Sall, Chris King por Senna

Best Production Design Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo por Hugo

Best Costume Design Mark Bridges por The Artist

  • Sandy Powell por Hugo
  • Michael O’Connor por Jane Eyre
  • Jill Taylor por My Week with Marilyn
  • Jacqueline Durran por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Best Sound Philip Stockton, Eugene Gearty, Tom Fleischman, John Midgley por Hugo

Best Special Visual Effects Tim Burke, John Richardson, Greg Butler, David Vickery por Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

  • Jamie Beard, Joe Letteri, Keith F. Miller, Wayne Stables por The Adventures of Tintin
  • Alex Henning, Rob Legato, Ben Grossmann, Joss Williams por Hugo
  • Daniel Barrett, Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White por Rise of the Planet of the Apes
  • Ben Morris, Neil Corbould por War Horse

Best Make Up & Hair Mark Coulier, J. Roy Helland, Marese Langan por The Iron Lady

Best Short Animation The Morning Stroll de Grant Orchard, Sue Goffe

  • Abuelas de Afarin Eghbal, Kasia Malipan, Francesca Gardiner
  • Bobby Yeah de Robert Morgan

Best Short Film Pitch Black Heist de John Maclean, Gerardine O’Flynn

  • Chalk de Martina Amati, Gavin Emerson, James Bolton, Ilaria Bernardini
  • Mwansa The Great de Rungano Nyoni, Gabriel Gauchet
  • Only Sound Remains de Arash Ashtiani, Anshu Poddar
  • Two and Two de Babak Anvari, Kit Fraser, Gavin Cullen

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Adam Deacon

  • Chris Hemsworth
  • Tom Hiddleston
  • Chris O’Dowd
  • Eddie Redmayne
Standard
Drama, Exploitation, Folk, Indie, Miguel Vaca, Romance, Thriller, Vacacion, World

Parked

Parked es la primera peli del documentalista irlandés Darragh Byrne y que llegó a mi gracias a las grandes y positivas críticas que ha recibido en los recientes festivales británicos. Al igual que Michael Caine en Harry Brown o Brendan Gleeson en The Guard, Parked es protagonizada por otro veterano británico como lo es Colm Meaney. Meaney ha participado en más de un centenar de títulos, incluída la reciente Layer Cake, pero casi nunca como protagonista -o por lo menos, no hay ninguna que recuerde en este momento-.

Con lo que me vienen gustando los dramas intimistas e independientes, Parked tiene todos los ingredientes necesarios para fascinarme además que viene con ese pequeño giro que da la tensión de los problemas acaecidos por su nuevo amigo y compañero de desgracia. Meaney interpreta a Fred Daly, un viejo que vuelve a su punto de origen después de haber estado viviendo mucho tiempo en el extranjero. Acosado por las necesidades, su única salida es sobrevivir con las provisiones públicas que ofrece Londres y el establecimiento de su morada en un parqueadero.

Colm Meaney (Fred Daly)
Colin Morgan (Cathal O’Regan)
Milka Ahlroth (Juliana)

Standard
Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

Estaba pensando que de cuando en vez resaltamos los afiches más destacados del blog en un periodo corto, también nos hemos dedicado a revisar los festivales de cine más importantes del mundo pero ¿y los directores?

Mostramos los proyectos más resonados, los más destacados de un festival o de otro y los que posiblemente nos vayan a traer a nuestra cartelera. A veces logramos ver sus pelis y otras no. Quiero usar esta primera entrada para destacar los directores más prolíficos o los más queridos y brindarles un pequeño homenaje.

No va a ser fácil el blog lleva ya un poco más de dos años y la lista es grande.

Standard
Action, Auteur, Brit, Comedy, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

The Guard

Para los que conocen y les gusta el trabajo del irlandés Brendan Gleeson, ¿cuántas veces no se han preguntado cuándo protagonizara su propio largometraje? Gleeson ha trabajado con Mel Gibson en Braveheart, con Neil Jordan en The Butcher Boy, con Danny Boyle en 28 Days Later… Martin Scorsese en Gangs of New York incluso en cine comercial de Hollywood con John Woo y Mission: Impossible II, con Wolfgang Petersen en Troy, con M. Night Shyamalan en The Village o con Robert Zemeckis en Beowulf; pero nunca un protagónico.

John Michael McDonagh es un director británico joven de ascendencia irlandesa y es el encargado de darle su primera oportunidad. De pronto no con toda la intensidad que quisiéramos siendo una comedia The Guard pero algo es algo. De pronto estamos de buenas y la traen, ya saben, el cine independiente británico gusta en nuestras salas comerciales o en los diferentes festivales que últimamente nos acompañan.

Brendan Gleeson (Sargento Gerry Boyle)
Don Cheadle (Agente Wendell Everett)
Mark Strong (Clive Cornell)
Fionnula Flanagan (Eileen Boyle)

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, German Neo-Expressionism, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Psychedelia, Road Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sundance 2011

Y así como los Independent Spirit Awards anunciaron hace un par de semanas sus nominados de febrero, así mismo los evangelistas de Robert Redford y su Sundance Institute anunciaron la alineación de los nominados tanto en documental como en línea dramática, del mundo y de los Estados Unidos para concursar por reconocimientos del Festival de Cine de Sundance de 2011. Además de las ya conocidas cuatro categorías de competición, este año se lanzan seis categorías adicionales para aquellas que no van a concursar en el festival que va entre el 20 y el 30 de enero del próximo año para obtener la lista completa de estas pelis simplemente hay que revisar la lista oficial del festival .

Para la versión del próximo año, se seleccionaron 115 proyectos, representando 28 países realizados por 40 directores en ópera prima y de ellos 25 en competición. Cada año la selección es más difícil pues cada vez aumenta el número de inscripciones, este año hubo 3.812 pelis. Me intriga el tema de Todos Tus Muertos peli colombiana del director Carlos Moreno que concursa en la categoría drama del mundo.

    Competición Drama Estados Unidos

  • Another Earth Dirigida por Mike Cahill; escrita por Mike Cahill y Brit Marling
  • Benavides Born Dirigida por Amy Wendel; escrita por Daniel Meisel y Amy Wendel
  • Circumstance (Estados Unidos – Irán)n Dirigida y escrita por Maryam Keshavarz
  • Gun Hill Road Dirigida y escrita por Rashaad Ernesto Green
  • HERE Dirigida por Braden King; escrita por Braden King y Dani Valent
  • Higher Ground Dirigida por Vera Farmiga; escrita por Carolyn S. Briggs y Tim Metcalfe
  • Homework Dirigida y escrita por Gavin Wiesen
  • The Ledge Dirigida y escrita por Matthew Chapman
  • Like Crazy Dirigida por Drake Doremus; escrita por Drake Doremus y Ben York Jones
  • Little Birds Dirigida y escrita por Elgin James
  • Martha Marcy May Marlene Dirigida y escrita por Sean Durkin
  • On the Ice Dirigida y escrita por Andrew Okpeaha MacLean
  • Pariah Dirigida y escrita por Dee Rees
  • Take Shelter Dirigida y escrita por Jeff Nichols
  • Terri Dirigida por Azazel Jacobs; escrita por Patrick Dewitt y Azazel Jacobs
  • The Untitled Sam Levinson Project Dirigida y escrita por Sam Levinson
    Competición Documental Estados Unidos

  • BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey Dirigida por Constance Marks
  • Buck Dirigida por Cindy Meehl
  • Connected: An Autoblogography about Love, Death & Technology Dirigida por Tiffany Shlain; escrita por Tiffany Shlain, Ken Goldberg, Carlton Evans y Sawyer Steele
  • Crime After Crime Dirigida por Yoav Potash
  • Hot Coffee Dirigida por Susan Saladoff
  • How to Die in Oregon Dirigida por Peter D. Richardson
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front Dirigida por Marshall Curry
  • The Last Mountain Dirigida por Bill Haney; escrita por Bill Haney y Peter Rhodes
  • Miss Representation Dirigida por Jennifer Siebel Newsom; escrita por Jennifer Siebel Newsom y Jessica Congdon
  • Page One: A year inside the New York Times Dirigida por Andrew Rossi; escrita por Kate Novack y Andrew Rossi
  • The Redemption of General Butt Naked Dirigida por Eric Strauss y Daniele Anastasion
  • Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles Dirigida por Jon Foy
  • Sing Your Song Dirigida por Susanne Rostock
  • Troubadours Dirigida por Morgan Neville
  • We Were Here Dirigida por David Weissman
    Competición Drama del Mundo

  • Abraxas (Japón) Dirigida por Naoki Kato; escrita por Dai Sako y Naoki Kato
  • Todos Tus Muertos (Colombia) Director Carlos Moreno; escrita por Alonso Torres y Carlos Moreno
  • Asalto Al Cine (Mexico) Dirigida por Iría Gómez Concheiro; escrita por Iria Gómez Concheiro y Juan Pablo Gómez
  • Quelque Jours de Repit (Argelia – Francia) Dirigida y escrita por Amor Hakkar
  • The Guard (Irlanda) Dirigida y escrita por John Michael McDonagh
  • Sykt Lykkelig (Noruega) Dirigida por Anne Sewitsky; escrita por Ragnhild Tronvoll
  • Kinyarwanda (Rwanda – Estados Unidos) Dirigida y escrita porAlrick Brown
  • I baci mai dati (Italia) Dirigida por Roberta Torre; escrita por Roberta Torre y Laura Nuccilli
  • Mad Bastards (Australia) Dirigida por Brendan Fletcher; escrita por Brendan Fletcher en colaboración con Dean Daley-Jones, Greg Tait y John Watson
  • Boker Tov Adon Fidelman (Israel) Dirigida por Yossi Madmoni; Escrita por Erez Kav-El
  • Le Vendeur (Canadá) Dirigida y escrita por Sébastien Pilote
  • Boleto al Paraiso (Cuba) Dirigida por Gerardo Chijona Valdes; escrita por Gerardo Chijona Valdes, Francisco Garcia Gonzalez y Maykel Rodriguez Ponjuan
  • Tyrannosaur (Reino Unido) Dirigida y escrita por Paddy Considine
  • Vampire (Japón – Canadá) Dirigida y escrita por Iwai Shunji
    Competición Documental del Mundo

  • An African Election (Suiza – Estados Unidos) Dirigida por Jarreth Merz
  • The Bengali Detective (India – Estados Unidos – Reino Unido), United Kingdom Dirigida por Phil Cox
  • The Black Power Mixtape 1967-1975 (Suecia – Estados Unidos) Dirigida por Göran Olsson
  • Family Portrait in Black and White (Canadá) Dirigida por Julia Ivanova
  • The Flaw (Reino Unido) Dirigida por David Sington
  • Irans grüner Sommer (Alemania) Dirigida por Ali Samadi Ahadi
  • Hell and Back Again (Estados Unidos – Reino Unido) Dirigida por Danfung Dennis
  • KNUCKLE (Irlanda – Reino Unido) Dirigida por Ian Palmer
  • Stand Van De Sterren (Holanda) Dirigida por Leonard Retel Helmrich
  • Project Nim (Reino Unido) Dirigida por James Marsh
  • Senna/United Kingdom Dirigida por Asif Kapadia; escrita por Manish Pandey
  • Shut Up Little Man! An Audio Misadventure (Australia – Estados Unidos) Dirigida por Matthew Bate
Standard