Canadians, David Cronenberg, Exploitation, Gore, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Cosmopolis

cosmopolis

El maestro David Cronenberg vuelve a la serie B, en un cuasi thriller de ciencia ficción e independiente. Centrados anacrónicamente en Nueva York, Cronenberg y sus canadienses amigos –Howard Shore, Peter Suschitzky y Ronald Sanders– nos cuentan la historia de un distópico futuro donde un joven empresario ha logrado descifrar mediante un método profundamente acertado y millonésicamente detallado del sistema de la economía del mundo.

Cosmopolis es una larga y oscura carrera hacia ningún lado, donde no pasa nada y donde lo único interesante es la visión del Duque. Cada vez que se escucha de una producción que lo involucre me lleno de ansiedad y espero una pieza maestra pero últimamente siento que no llena mis expectativas, o peor que está perdiendo el toque. Sálvemos al maestro y digamos que no comprendí completamente la pieza, al igual que A Dangerous Method y Naked Lunch. Digamos que es un poco inconsistente, y así como realiza pelis geniales como Eastern Promises o A History of Violence, a veces sus versiones son tan personales que sólo él las entiende. Me gusta cuando en sus historias algo sucede, un hombre ve afectado su estatu quo cuando se revela su pasado, un hombre abandona su implacable actuación cuando se involucran inocentes en su fuego vengador o un hombre acepta su destino cuando su cuerpo se transforma en una mosca.

La primera vez que supe de Cosmopolis fue en el Hollywood News Report, en agosto del año pasado, mucho después de Cannes, y aparecía Robert Pattinson diciendo que cuando obtuvo el libreto, tuvo esa rara sensación de no poder dejar de leerlo y quiso participar a toda costa. Cronenberg, por su cuenta, no habló mucho de la relación entre él, la peli y Pattinson pero seguro le pareció divertido tener alguien que empujara comercialmente el proyecto. Uno de mis grandes problemas con Cosmopolis, muy diferente a A Dangerous Method, es que no hay liderazgo en la actuación de Pattinson. Este joven actor pertenece a la generación de Kristen Stewart, Taylor Lautner, Alex Pettyfer o inclsuo Las gemelas Olsen; no sabe actuar, se aprende sus líneas rigurosamente pero no ofrece tono en sus personajes y lo más grave daña todo a su alrededor. En Cosmopolis, Pattinson está rodeado de grandes actores que devuelven grandes desempeños: Juliette Binoche, Samantha Morton y Paul Giamatti. Jay Baruchel comparte una escena con él, y en serio, se siente más apatía, confusión y desesperación que en todo lo recitado por el británico. En algún momento me dió la sensación que El Duque se burlaba del jovencito de manera muy pícara; parecía una broma pesada para que todo aquel que pasaba frente a él, elaborara un excelente ejercicio, le diera una lección de histrionismo y desapareciera. El mismo Kevin Durand que es un peón de las producciones de bajo presupuesto, no lo estaba haciendo mal pero cuando logra su pico de actuación –¡bum!– desaparece. Es como que Cronenberg le estuviera diciendo: «¡Usted es muy mal actor! ¡Reivindíquese! ¡Aprenda!».

Cosmopolis es como un cuerpo de un paciente comatoso que entra en «línea mortal» y necesita reanimación con electrochoques. Finalmente, justo a la hora de estar viendo la peli llega la anhelada conmoción y parece que todo mejora pero -extendiendo la metáfora del comatoso- el pulso recuperado es débil y es innegable su muerte. La crítica afirma que Cronenberg es increíblemente fiel a la novela de Don DeLillo, el problema dicen es que la novela es pésima y no se explican para que pierde su tiempo y energías elucubrando alrededor de ella. Yo no le pierdo fe al maestro y sus capacidades de dirección, su narración es muy buena y sus temas increíbles. Con esta yo pasaría la página esperando su próximo proyecto y me llevaría la cita del poeta polaco, Zbigniew Herbert, como lo más rescatable de la pieza.

Standard
Actor, Auteur, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steven Soderbergh, Storytelling, Thriller, Vacacion

Magic Mike

Una cosa deben desconfiar de la siguiente entrada. Soy súper fanático de Steven Soderbergh y eso podría afectar mi criterio sobre la reseña de la peli.

Magic Mike es el resultado de una conversación entre Channing Tatum y Soderbergh mientras rodaban en Irlanda Haywire. En dicha conversación, Tatum le confesaba al realizador que él fue un desnudista y que así sobrevivió por un buen tiempo hasta que llegó a Hollywood. Los ojos se le incendiaron y le brillaron inmediatamente a Soderbergh -que tiene fijación por este tipo de proyectos marginales como The Girlfriend Experience y Bubble– y le dijo que porqué no escribía al respecto y hablaban para un proyecto futuro. Tatum definitivamente no iba a escribir sobre el tema, no porque le diera pena sino porque no confiaba en sus habilidades como contador y narrador de historias.

Lo anterior fue una anécdota de una entrevista que dió Tatum para The Hollywood News Report a finales de junio cuando finalmente Magic Mike fue estrenada en Estados Unidos. Soderbergh, que es un agudo olfateador de proyectos, no permitió que la historia se volviera nada más que una anécdota y sentó al joven Reid Carolin para que trabajara en el guión de la historia y se apoyara de las experiencias de Tatum. Suponemos hay mucho de ficción pero el resultado es la historia de este desnudista entrando en el ocaso de su carrera con todas las intenciones de salir adelante, con un buen capital ahorrado y que veía truncados sus sueños a medida que seguía inmerso en ese mundo.

Una cosa es ver el musical Rock of Ages, típica historia de una estrella en formación sin mucho que nos aporte como espectadores y otra cosa es ver Magic Mike. Por un lado, los acontecimientos y desarrollos de las historias podrían ser casi que calcados pero Magic Mike sobresale con su maravillosa fotografía, montaje y dirección. Tres aspectos dominados por Soderbergh y que lo hacen su rúbrica inconfundible -recordemos que la cinematografía de Soderbergh desde Schizopolis la ha venido desarrollando bajo el seudónimo de Peter Andrews-.

La sensación melancólica que deja ese tono amarilloso es increíble pero más allá de los aspectos técnico-artísticos también sobresale Matthew McConaughey. En el nuevo aspecto de su carrera, revisando papeles más explorativos de sus raíces texanas -como lo venimos anotando en Killer Joe y Bernie-, aquí su papel que es claramente secundario se vuelve protagonista. Fluye en su fuerte acento texano y en su actitud extrovertida con otro papel que va madurando como actor de carácter. No soy muy entusiasta del trabajo de Channing Tatum pero su confianza en el papel de su vida y la clara instrucción de Soderbergh de hacer planos de una sóla toma con libertad de improvisación, hacen de la historia y los diálogos un ejemplo de autenticidad y mucha vida.

No estoy seguro que sea una de las buenas pelis de Steven Soderbergh, gratamente uno encuentra las particularidades que lo hacen grande, el reparto está muy bien dirigido y papeles como el de Olivia Munn o el de Alex Pettyfer son muy agradables de ver; el final es un poco predecible, un poco abierto para mi gusto pero sin duda una cinta entretenida de principio a fin.

Standard
Bennett Miller, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Moneyball

Bennett Miller es un director joven, muy reconocido por su Capote de Philip Seymour Hoffman y para mi un gran director independiente que logra en su ópera prima el prestigio de un director de muy alta categoría. No había escuchado mucho de él hasta que empezó a resonar Moneyball. Una peli protagonizada por Brad Pitt y Jonah Hill en lo que, para mí, parece ser otra versión de Jerry Maguire de Cameron Crowe, donde cambiamos fútbol americano por beisbol. Sin embargo la crítica está enloquecida con el filme Roger Ebert dice que es una pieza inteligente, Rotten Tomatoes la certicica como fresca con un 94% de aceptación, The Hollywood News report afirma que enloquece las taquillas y yo quedo boquiabierto e intrigado.

Les dejo el corto a continuación para que me ayuden a decifrar ¿cuál será el encanto de esta peli?¿Será esta la oportunidad de Pitt para por fin llevarse un Oscar?¿En serio Jonah Hill-Brad Pitt no están haciendo una versión de Renée Zellweger-Tom Cruise? No se, ustedes dirán…

Brad Pitt (Billy Beane)
Jonah Hill (Peter Brand)
Philip Seymour Hoffman (Art Howe)
Robin Wright (Sharon)
Chris Pratt (Scott Hatteberg)
Stephen Bishop (David Justice)

Standard
Action, Brit, Exploitation, Film Noir, Folk, Hollywood, John Madden, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

The Debt

Nunca antes había hecho esto. Aunque The Debt muy reciente peli de John Madden fue promovida por The Hollywood News Report en Cinemax, esta peli llega al blog por un comentario de María Isabel Rueda que la nombraba por una recomendación de Julito en La W. Debo afirmar que no son muy buenas las recomendaciones o las calificaciones de la mesa de trabajo de La W en cuanto a cine pero de vez en cuando a uno le entra curiosidad con ciertas pelis. Esta por ejemplo es un claro ejemplo. No sólo porque la hayan nombrado allí, también porque ya me había entrado curiosidad en el thriller de acción encabezado por tres grandes actores como lo son Helen Mirren, Tom Wilkinson y Ciarán Hinds sino también por el reto histriónico de sus jóvenes intérpretes.

Madden es un director y productor reconocido en la industria cinematográfica británica por varias pelis siendo de pronto la más popular Shakespeare in Love con la que incluso llegó a estar nominado en los Oscar de La Academia. Esta vez nos trae la culpa, la angustia, la consciencia de tres ex-integrantes del Mossad que están arrepentidos por las acciones ocurridas veinticinco años atrás intentando atrapar a un ex-doctor nazi. La peli asegura tensión, impacto, mucha acción y un dilema interesante. Un plus podría ser la participación de Matthew Vaughn (X-Men: First Class, Kick-Ass, Layer Cake) en el equipo de escritura de la peli.

Helen Mirren (Rachel Singer)
Tom Wilkinson (Stephan Gold)
Ciarán Hinds (David Peretz)
Jessica Chastain (Joven Rachel)
Marton Csokas (Joven Stephan)
Sam Worthington (Joven David)
Jesper Christensen (Doctor Bernhardt / Dieter Vogel)

Standard