Biopic, Brit, Drama, Epochal, Folk, Indie, Movie, Thriller, World

The Iron Lady

Gran expectativa había sobre esta cinta donde Meryl Streep interpreta a Margaret Thatcher, La Dama de Hierro. Su desempeño es impecable, no hay duda de sus calidades como actriz y no tenía con quien competir en la categoría de mejor actriz en los Oscar de este año donde finalmente se quedó con una estatuilla que le venía siendo demasiado esquiva.

Margaret Thatcher se ganó este sobrenombre a pulso por ser una conservadora feroz dentro de una sociedad machista que no permitía escalar demasiado a las mujeres en el gobierno pero que fueron sumisos frente a sus ladridos cuando fue primer ministro durante once años, el periodo más largo ocupado por mandatario alguno en esta posición.

Phyllida Lloyd ha tenido tres proyectos cinematográficos siendo esta su tercera pieza dentro de su ópera prima. Gloriana peli hecha para TV, Mamma Mia! un musical comercial también con la Streep y finalmente este impresionante proyecto. Viendo los créditos de la peli, me sorprendió el olfato tan afinado que tiene The Weinstein Company para apoyar proyectos muy buenos y transformarlos en favoritos en los Oscar. Desde The King’s Speech hasta The Artist todas parecen tener apenas lo necesario para competir pero siempre salen avantes y gloriosas. Hay que estar muy pendientes de ellos este año pues seguramente nos seguirán sorprendiendo con sus apuestas, en las cuales ya está incluído Brad Pitt quien por fin podría lograr su estatuilla dorada.

Hay muchas formas de abordar esta cinta. Aunque me gustó mucho debo decir que se banaliza una de las figuras más cruentas y despiadadas del siglo pasado. El gobierno de la Thatcher se caracterizó por su prepotencia, su nepotismo y por su gran obstinación que le impedía el diálogo con sus contrincantes. La guerra de Las Malvinas, la muerte de huelguistas de hambre (como Bobby Sands que presenciamos en Hunger) o la macabra alianza con el gobierno Reagan y el Papa Juan Pablo II que les permitió aniquilar el comunismo y la guerra fría de un sólo golpe son apenas humaredas de lo que fue su feroz gobierno. Muchos afirman que la entereza de esta gran personalidad se ve minada porque se centró en el personaje de avanzada edad que era aquejado por su locura senil, sentí por el contrario que la crítica es blanda y que hubiera podido ser más cruda y desgarradora, la mujer de avanzada edad tan sólo buscaba piedad en nuestros corazones.

Aparte de la Streep y su grande desempeño, a su lado brillaron también Jim Broadbent, Alexandra Roach, en el reparto, Thomas Newman y su magnífica composición original, Elliot Davis combinando imágenes de archivo, unos planos delicados pero audaces y una fotografía que nos ambienta perfectamente en cada uno de las épocas de esta biopic pero sobre todo Mark Coulier y J. Roy Helland que con un refinado y poco ostentoso maquillaje lograron aportarle esa sensación que da el azafrán a las comidas, una sensación tan delicada que sumado a la genialidad de la actriz nos roba el aliento y nos abruma cada vez que aparece en pantalla.

Standard
Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Brothers, Cine de España, Den Danske Film, Documentary, Drama, Epochal, Exploitation, Folk, French Cinema, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World

European Film Awards 2011

por Diego Taborda

Al final de todos los años la Academia de Europea de Cine se reúne para premiar las mejores producciones en el continente y esta vez el listado de nominados era bastante cercano como para lograr una entrada con nombres interesantes y muy atractivos. Unos sacados de la Berlinale, otros de Cannes, otros de los Goya y otros de la Biennale la lista es amplia pero me motivó a hacer por primera vez una entrada del evento.

A continuación la lista de ganadores.

  • European Film 2011:
  • Melancholia escrita y dirigida por Lars von Trier

  • European Director 2011:
  • Susanne Bier por Hævnen

  • European Actress 2011:
  • Tilda Swinton por We Need to Talk About Kevin

  • European Actor 2011:
  • Colin Firth por The King’s Speech

  • European Screenwriter 2011:
  • Jean-Pierre & Luc Dardenne por Le Gamin au Velo

  • Carlo Di Palma European Cinematographer Award 2011:
  • Manuel Alberto Claro por Melancholia

  • European Editor 2011:
  • Tariq Anwar por The King’s Speech

  • European Production Designer 2011:
  • Jette Lehmann por Melancholia

  • European Composer 2011:
  • Ludovic Bource por The Artist

  • European Discovery 2011:
  • ADEM de Hans Van Nuffel

  • European Film Academy Documentary 2011 – Prix ARTE:
  • Pina de Wim Wenders

  • European Film Academy Animated Feature Film 2011:
  • Chico y Rita de Tono Errando, Javier Mariscal y Fernando Trueba

  • European Film Academy Short Film 2011:
  • The Wholly Family de Terry Gilliam

  • European Co-Production Award 2011 – Prix EURIMAGES:
  • Mariela Besuievsky

  • European Achievement in World Cinema 2011:
  • Mads Mikkelsen

  • European Film Academy Lifetime Achievement Award:
  • Stephen Frears

  • European Film Academy Special Honorary Award:
  • Michel Piccoli

  • The people’s Choice Award 2011:
  • The King’s Speech de Tom Hooper

Esta claro que si Von Trier se hubiera callado en Cannes de pronto hubiera sido otro el resultado aunque igual el duelo hubiera sido excelene entre ese par de pelis. Aquí fue súper reservado de acuerdo a su nueva promesa de silencio absoluto en aras de no perturbar, al jurado, la prensa o la sociedad misma. Es loco pero a veces unas palabras ociosas le dan demasiada importancia a un juego inmaduro de llamar la atención sin embargo no estoy de acuerdo que por la personalidad de uno u otro director la pieza deba llevarse o perderse de una premiación.

Nota personal. Hoy veía un documental de Pearl Jam, Pearl Jam Twenty de Cameron Crowe, y aunque hacemos gran énfasis en este tipo de eventos su importancia para nosotros debería ser la muestra y no la premiación como tal, Jeff Ament decía en dicho documental que era absurdo dar un premio a una obra de arte… Piénsenlo tiene mucha razón.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 83rd Academy Awards

por Diego Taborda

A pesar de Anne Hathaway y James Franco disfruté el evento de anoche que significaba la entrega 83 de los Premios de La Academia. Por su parte Franco parecía haberse trasnochado demasiado celebrando, asumo yo, su Spirit como mejor actor principal; Hathaway sobreexcitada, sobreactuada y con unos chistes muy flojos no logró amenizar demasiado la noche, Billy Crystal o Alec Baldwin con dos efímeras actuaciones fueron más efectivos y más graciosos que este par.

La noche y sus premios estuvieron a la altura de mis expectativas. Desde que comenzamos este blog y desde que le empezamos a hacer seguimiento a todos los gremios afiliados a Hollywood, ya no hay sorpresas (hice apuestas y de todos los premios sólo me descaché en una categoría: Mejor montaje).

Best Picture La competencia este año estuvo muy interesante, aunque me hubiera gustado que ganara Black Swan, era demasiado fuerte el tema con The King’s Speech, si había una que le hubiera podido ganar al Rey hubiera sido The Social Network. Igual la peli de Aronofsky había arrasado completamente en los Spirit por lo que no siento que le haya pesado demasiado.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Inglés, extraordinario, repitiendo nominación del año pasado Colin Firth era el favorito y se quedó con la estatuilla. No tenía igual un competidor fuerte que le hiciera contrafuerza.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Después de haber visto Black Swan, Natalie Portman tampoco tenía competencia. Bening podrá haber estado muy bien en su papel pero debió haberse sentido satisfecha y agradecida con su Globo porque no le llega a los talones a la actuación de la Portman en esta peli.

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Este año por fin se rompió la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo fue por su estatuilla no hubo nadie que la detuviera. Tan sólo reconocer el buen trabajo de Amy Adams y Jacki Weaver por Animal Kingdom.

Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no fue capaz sólo de tumbar el favoritismo de Cooper.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Los fuertes concursantes aquí eran Nolan y Seidler, al final el favorito y ganador del BAFTA. Igual que Black Swan, Cholodenko recibió su reconocimiento en los Spirit y al parecer eso le bastó.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aaron Sorkin ganó sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network.

  • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
  • The Social Network de Aaron Sorkin
  • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
  • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se llevó este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió.

Best Foreign Language Film of the Year

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
  • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
  • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
  • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
  • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

Best Achievement in Cinematography No creí que ganara Inception contra The Social Network, le aposté con el corazón y me sorprendió que ganara.

Best Achievement in Editing Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no había logrado un reconocimiento significativo, este fue un premio bien peleado y que debieron haber celebrado mucho.

Best Achievement in Art Direction

Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

Best Achievement in Makeup

  • Barney’s Version por Adrien Morot
  • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
  • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross venían súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer estuvo muy interesante.

Best Achievement in Sound Mixing

  • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
  • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
  • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
  • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

Best Achievement in Sound Editing

Best Achievement in Visual Effects Inception con esta estatuilla logra posicionarse como una peli de muy buena factura. Arrasó en lo técnico y fue postulada en las altas categorías. Un clásico imperdible.

Best Feature Documentary

  • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
  • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land de Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley>

Best Animated Short Film

  • Day & Night de Teddy Newton
  • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
  • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois

127 Hours. Vista.
Black Swan. Vista.
The Fighter. Vista.
Inception. Vista.
The Kids Are All Right. Vista.
The King’s Speech. Vista.
The Social Network. Vista.
Toy Story 3. Vista.
True Grit. Vista.
Winter’s Bone. Pendiente.

¿Porqué hago esta lista tan particular? Bueno, me preocupaba no haber hecho la tarea en cuanto a los nominados (hace tres semanas aproximadamente que los nombraron y en esa ocasión tan sólo había visto tres de los opcionados) y no quería llegar demasiado virgen al evento.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Adventure, Biopic, Brit, Danny Boyle, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

127 Hours

Quiero decir que Danny Boyle es uno de mis directores favoritos a pesar de Slumdog Millionaire. Si, soy de los pocos que detesta esa peli. He seguido la trayectoria del director desde Shallow Grave en 1994, cuando estaba en la universidad, fui a salas súper alternativas para ver Trainspotting en 1996 porque estaba censurada por su acercamiento al consumo de heroína y la apología a su uso, me encantó la comedia de corte policiaca A Life Less Ordinary de 1997 con esa bellísima canción de BeckDeadweight” en su banda sonora.

Siento que The Beach fue su primer lunar al interpretar un Señor de las Moscas demasiado ligero pero después volvió al gore y me encantó con 28 Days Later… y Sunshine (antes de Sunshine hay una peli llamada Millions que es la única que me he perdido pero ya estoy en la tarea de buscarla pues tiene muy buenas referencias).

127 Hours llega fuerte a los Oscar con nominaciones como mejor guión adaptado, mejor canción, mejor banda sonora, mejor montaje, mejor película, mejor actor principal.

Lo más espectacular de esta peli es la historia y cómo la desarrolló Boyle pues además de que el espectador sabe el final, es alertado por los medios de comunicación de su contenido y que no hay mayores actores alrededor de James Franco, la peli sorprende, maravilla y lo hace alucinar. El montaje es impresionante, creo que es lo que más me gusta de la peli, y en momentos tensionantes sumado a la mezcla de sonido la peli logró que se me destemplaran los dientes.

Sumamente sorprendido, para bien, con el monólogo de Franco, le va a tocar dura la competencia aunque no creo que logre derrotar a Colin Firth pero es un gran logro para su carrera profesional que ha tendido a ser más comercial pero que últimamente ha logrado en proyectos importantes y bien reconocidos (a excepción de la perversa Pineapple Express).

La semana pasada con el conocimiento de los BAFTA’s pensé que la cuestión de los Oscar estaba ya decidida (en realidad lo sigo pensando) pero mi reflexión es que incluso sin haber visto Black Swan este es un año bastante, bastante competido y no es fácil dar un favorito personal.

Standard
Biopic, Brit, Drama, Epochal, Folk, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Tom Hooper, World

The King’s Speech

The King’s Speech de Tom Hooper es una peli que no debe verse en TV. No hay que esperar a que la pasen en HBO o en cualquier otra programación. Ni siquiera vale la pena una alquilada o la revisión en Blue Ray. Lo digo porque la cinematografía (los encuadres, la fotografía, las cámaras, etc) es muy especial y gana mucho en salas, esta diseñada para verse en ese espacio que nos encanta. El responsable es Danny Cohen que ya obtuvo una nominación al Oscar y a los BAFTA’s.

Mi boleta fue pagada por este sólo hecho. Sin embargo la peli llega con creces a pelearse todas sus nominaciones en los Oscar y entendemos porqué arrasó en los BAFTA’s (cosa que aún no me queda claro con True Grit, por ejemplo).

Obvio, uno se fija mucho en las actuaciones, es lo primero que uno siente que se resalta en una historia, sus protagonistas. En este caso son muy especiales Geoffrey Rush como actor de reparto y Colin Firth como el rey y protagonista, se alcanza a colar Helena Bonham Carter pero con un desempeño menos destacado. Igual los tres llegan nominados y con alto favoritismo.

La historia también es bastante bonita, el Duque de York, segundo al trono de Jorge V, es tartamudo, su gran alivio es que su hermano mayor va a recibir la Corona del Imperio y el no tiene que dar más discursos en público. Su primer discurso frente a toda Inglaterra fue a través de la BBC en un hipodromo, no sólo fue desastroso sino que socavó cualquier indicio de autoestima. El problema es que el Rey Eduardo VIII, su hermano, abdica al trono por presión del primer ministro, el arzobispo, el primero al mando en la marina y, en general, cualquier ciudadano del Imperio que no vió con buenos ojos su relación con una plebeya americana divorciada de dos matrimonios.

El guión y los personajes están muy bien desarrollados, punto para los guionistas, otro punto para los actores y punto para el director que manejó su proyecto impecablemente y que a diferencia de BAFTA, siento se va a llevar la estatuilla el próximo domingo.

En general, es una peli muy bien lograda, con unos estándares de calidad muy altos y con una historia conmovedora. Repito la boleta se paga de muchas formas y tal vez lo único que me hizo falta fue nombrar a Alexandre Desplat como autor de la música original que acompañado de la Séptima sinfonía de Beethoven, lo hacen a uno irse a casa con una gran sonrisa en la cara.

Nota personal: Me gusta el instinto de Guy Pierce que interpreta al Rey Eduardo VIII y que desde 1997 con L.A. Confidential ha tenido muy buen olfato para las pelis y el cine independiente. Hemos escuchado de él Factory Girl en 2006, The Hurt Locker en 2008, Animal Kingdom en 2010 y ahora esta peli.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brit, Brothers, Comedy, Coral, Drama, Emo, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2011

por Diego Taborda

La British Academy of Film and Television Arts el 18 de enero nos anunció los nominados para los premios BAFTA del 2011. En la noche del 13 de febrero nos anuncia sus ganadores, un evento que nos sigue dando pistas de lo que sucederá en los Oscar 😉

Academy Fellowship Todos los años La Academia honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a:

  • Sir Christopher Lee

Outstanding British Contribution to Cinema

  • Los filmes de HARRY POTTER

Best Film The King’s Speech de Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • Black Swan de Mike Medavoy, Brian Oliver y Scott Franklin
  • Inception de Emma Thomas, Christopher Nolan
  • The Social Network de Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca, Céan Chaffin
  • True Grit de Scott Rudin, Ethan Coen, Joel Coen

Outstanding British Film The King’s Speech de Tom Hooper, Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • 127 Hours de Danny Boyle, Simon Beaufoy, Christian Colson, John Smithson
  • Another Year de Mike Leigh, Georgina Lowe
  • Four Lions de Chris Morris, Jesse Armstrong, Sam Bain, Mark Herbert, Derrin Schlesinger
  • Made in Dagenham de Nigel Cole, William Ivory, Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Four Lions Director/Escritor – Chris Morris

  • The Arbor Director, Productor – Clio Barnard, Tracy O’Riordan
  • Exit Through the Gift Shop Director, Productor – Banksy, Jaimie D’Cruz
  • Monsters Director/Escritor – Gareth Edwards
  • Skeletons Director/Escritor – Nick Whitfield

Best Director David Fincher por The Social Network

  • Danny Boyle por 127 Hours
  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Christopher Nolan por Inception
  • Tom Hooper por The King’s Speech

Best Original Screenplay David Seidler por The King’s Speech

  • Mark Heyman, Andrés Heinz, John McLaughlin por por Black Swan
  • Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson por The Fighter
  • Christopher Nolan por Inception
  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg por The Kids Are All Right

Best Adapted Screenplay Aaron Sorkin por The Social Network

  • Danny Boyle, Simon Beaufoy por 127 Hours
  • Rasmus Heisterberg, Nikolaj Arcel por Män som hatar kvinnor
  • Michael Arndt por Toy Story 3
  • Joel Coen, Ethan Coen por True Grit

Best Film Not in English Language Män som hatar kvinnor de Søren Stærmose, Niels Arden Oplev

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu, Jon Kilik, Fernando Bovaira
  • Io sono l’amore de Luca Guadagnino, Francesco Melzi D’Eril, Marco Morabito, Massimiliano Violante
  • Des hommes et des dieux de Xavier Beauvois, Pascal Caucheteux, Etienne Comar
  • El Secreto de sus Ojos de Mariela Besuievsky, Juan José Campanella

Best Animated Film Toy Story 3 de Lee Unkrich

Best Leading Actor Colin Firth por The King’s Speech

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • James Franco por 127 Hours

Best Leading Actress Natalie Portman por Black Swan

Best Supporting Actor Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Supporting Actress Helena Bonham Carter por The King’s Speech

  • Amy Adams por The Fighter
  • Barbara Hershey por Black Swan
  • Lesley Manville por Another Year
  • Miranda Richardson por Made in Dagenham

Best Original Music Alexandre Desplat por The King’s Speech

Best Cinematography Roger Deakins por True Grit

  • Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak por 127 Hours
  • Matthew Libatique por Black Swan
  • Wally Pfister por Inception
  • Danny Cohen por The King’s Speech

Best Editing Angus Wall, Kirk Baxter por The Social Network

  • Jon Harris por 127 Hours
  • Andrew Weisblum por Black Swan
  • Lee Smith por Inception
  • Tariq Anwar por The King’s Speech

Best Production Design Guy Hendrix Dyas, Larry Dias, Doug Mowat por Inception

  • Robert Stromberg, Karen O’Hara por Alice in Wonderland
  • Thérèse DePrez, Tora Peterson por Black Swan
  • Eve Stewart, Judy Farr por The King’s Speech
  • Jess Gonchor, Nancy Haigh por True Grit

Best Costume Design Colleen Atwood por Alice in Wonderland

  • Amy Westcott por Black Swan
  • Jenny Beavan por The King’s Speech
  • Louise Stjernsward por Made in Dagenham
  • Mary Zophres por True Grit

Best Sound Richard King, Lora Hirschberg, Gary A Rizzo, Ed Novick por Inception

  • Glenn Freemantle, Ian Tapp, Richard Pryke, Steven C Laneri, Douglas Cameron por 127 Hours
  • Ken Ishii, Craig Henighan, Dominick Tavella por Black Swan
  • John Midgley, Lee Walpole, Paul Hamblin, Martin Jensen por The King’s Speech
  • Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff, Peter F Kurland, Douglas Axtell por True Grit

Best Special Visual Effects Chris Corbould, Paul Franklin, Andrew Lockley, Peter Bebb por Inception

Best Make Up & Hair Valli O’Reilly, Paul Gooch por Alice in Wonderland

Best Short Animation The Eagleman Stag de Michael Please

  • Matter Fisher de David Prosser
  • Thursday de Matthias Hoegg

Best Short Film Until The River Runs Red de Paul Wright, Poss Kondeatis

  • Connect de Samuel Abrahams, Beau Gordon
  • Lin de Piers Thompson, Simon Hessel
  • Rite de Michael Pearce, Ross McKenzie, Paul Welsh
  • Turning de Karni Arieli, Saul Freed, Alison Sterling, Kat Armour-Brown

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Tom Hardy

  • Gemma Arterton
  • Andrew Garfield
  • Aaron Johnson
  • Emma Stone
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 83rd Academy Awards

En Colombia ya empezaron a llegar algunas pelis como The Fighter, anuncian True Grit y próximamente Black Swan. En general, todas las favoritas de los Oscar terminan llegando y las que no son favoritas son analizadas después de la ceremonia, terminan trayendo unas, otras no y otras incluso las demoran uno o dos años en una decisión sin mucha lógica que pareciera más una decisión a dedo que otra cosa.

Muy mal. Muchas veces la misma displicencia de los distribuidores daña el amplio mercado de cinéfilos que hay en Colombia y terminan justificando la piratería.

Aparte de esto seguimos con el juego del evento más importante del cine comercial, los Oscar. Anunciados los nominados por su presidente Tom Sherak y la ganadora del Oscar, Mo’Nique hace un par de semanas intentamos acercarnos a las predicciones del próximo 27 de febrero.

Best Picture La competencia este año va a estar bien interesante, aunque me gustaría que ganara Inception, sabemos que La Academia no improvisa y gracias a los premios de los diferentes gremios este premio se decidirá entre The King’s Speech y The Social Network. Esperando no sean demasiado mentecatos el premio se lo debería llevar la británica pero con el gremio de judíos nunca se sabe.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Otra categoría importante y bien competida este año. Bardem debería llegar como favorito y llevarse su segundo Oscar, Cannes lo coronó rey y sus reseñas a lo largo de los festivales y la prensa han sido fabulosas. Yo estoy que me veo esta peli ya, ojalá no la demoren demasiado. Ahora bien el que seguramente se va a llevar este premio es Colin Firth, ya ganó en los SAG’s y en los Globo, difícilmente alguien le quita la estatuilla.

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • Colin Firth por The King’s Speech
  • James Franco por 127 Hours

Best Performance by an Actress in a Leading Role Pareciera que la categoría de mejor actriz principal es un poco más sencilla, aunque Bening viene de ganar mejor actriz en los Globo de Oro no necesariamente es una carta ganadora en los Oscar. Esta estatuilla muy seguramente va para Natalie Portman que no sólo se llevó el Globo de Oro sino que los SAG’s, Ohio, Boston, Chicago y Austin también la galardonaron como su máxima exponente. Soy muy fanático de Aronofsky y desde ya esta peli se convierte en una de mis pelis más esperadas.

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Parece que este año por fin se rompe la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta. Siendo Jeremy Renner el único que le pudiera quitar el premio, es muy poco probable. The Fighter ya fue estrenada en Colombia, no duden que esta semana me la veo.

  • Christian Bale por The Fighter
  • John Hawkes por Winter’s Bone
  • Jeremy Renner por The Town
  • Mark Ruffalo por The Kids Are All Right
  • Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo va por su primera estatuilla y no hay mucho por hacer o decir al respecto. Sin embargo hay que reconocer que Amy Adams con todos sus proyectos comerciales siempre logra hacer uno que otro trabajito que la pone a sonar dentro del ramillete de favoritas y que si Leo no fuera la favorita Jacki Weaver sería una digna rival por su gran e impresionante papel en Animal Kingdom.

  • Amy Adams por The Fighter
  • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
  • Melissa Leo por The Fighter
  • Hailee Steinfeld por True Grit
  • Jacki Weaver por Animal Kingdom

Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no estoy seguro que le alcance para competir con Fincher o el gran favorito Tom Hooper, es más independiente y seguramente su reconocimiento se va a dar en los Spirit.

  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Ethan Coen y Joel Coen por True Grit
  • David Fincher por The Social Network
  • Tom Hooper por The King’s Speech
  • David O. Russell por The Fighter

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Aqui tengo muchos sentimientos encontrados sería una grata sorpresa que Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg ganaran esta categoría por su excelente y muy bien desarrollada peli pero creo que tampoco hay mucho que hacer, en los Oscar relamente no hay muchas sorpresas, el gremio de escritores se acaba de manifestar y le dieron su voto de confianza a Christopher Nolan por Inception lo cual me hace muy feliz porque es una peli excelente que no ha recibido los tributos que se merece.

  • Another Year de Mike Leigh
  • The Fighter de Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington
  • Inception de Christopher Nolan
  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg
  • The King’s Speech de David Seidler

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published En esta categoría me gustaría haber visto más pelis, Aaron Sorkin va a ganar sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network pero la falta de contraste con el resto de competidores

  • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
  • The Social Network de Aaron Sorkin
  • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
  • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se va a llevar este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió, de resto ha ganado consecutivamente sus premios como máximo favorito al llevarse también Globo de Oro. Toy Story 3 donde ha concursado ha ganado como mejor peli animada del año, donde no ha ganado permanece aún como nominada porque la ceremonia no se ha celebrado aún.

Best Foreign Language Film of the Year Esta es una categoría llena de sorpresas, por su lado González Iñarritú podría entrar como favorito por su buen desempeño en Cannes el año pasado, pero la favorita sigue siendo Hævnen por su Globo de Oro en la mismajerarquía. Ojalá tuviera oportunidad la excelente Kynodontas pero repito con lo parroquialistas que son los gringos ni siquiera entiendo como logró una nominación. Esta categoría nos deja muchas tareas, sobretodo porque el cine internacional es cine independiente y es más difícil de conseguir.

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
  • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
  • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
  • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
  • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

Best Achievement in Cinematography Entre Inception y The Social Network, que son las únicas que me he visto de esta categoría podría afirmar que la fotografía de Jeff Cronenweth en la peli de Fincher es mucho más bonita y adecuada. Sin embargo me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras tres faltantes.

  • Black Swan por Matthew Libatique
  • Inception por Wally Pfister
  • The King’s Speech por Danny Cohen
  • The Social Network por Jeff Cronenweth
  • True Grit por Roger Deakins

Best Achievement in Editing Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes. Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no logra un reconocimiento significativo y como no he visto más, por descarte no me gustaría postularla.

  • 127 Hours por Jon Harris
  • Black Swan por Andrew Weisblum
  • The Fighter por Pamela Martin
  • The King’s Speech por Tariq Anwar
  • The Social Network por Kirk Baxter y Angus Wall

Best Achievement in Art Direction Aquí la pelea es dura, aunque el arte iconoclasta de Burton se vuelve aburrido y monótono, no deja de ser impresionante, sin embargo la pelea debería estar entre Harry Potter e Inception. Y si me tocara decidirme, creo que Inception podría recibir una gran sorpresa en esta categoría.

Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

  • Alice in Wonderland por Colleen Atwood
  • Io sono l’amore por Antonella Cannarozzi
  • The King’s Speech por Jenny Beavan
  • The Tempest por Sandy Powell
  • True Grit por Mary Zophres

Best Achievement in Makeup

  • Barney’s Version por Adrien Morot
  • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
  • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross vienen súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer va a estar muy interesante.

Best Achievement in Sound Mixing Me gustaron mucho las mezclas de sonido de las tres pelis que he visto de esta categoría. Pensaría que es muy fuerte Inception y que puede ser la ganadora.

  • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
  • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
  • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
  • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

Best Achievement in Sound Editing Tengo que verme Unstoppable nunca antes me había pasado que alguna de la cartelera comercial se me pasara sin verla antes de los Oscar. Ahora bien en esta categoría confluyen unas pelis interesantes sigo pensando que Inception entra fuerte y llena de favoritismo pero Tron puede darle pelea.

  • Inception por Richard King
  • Toy Story 3 por Tom Myers y Michael Silvers
  • Tron Legacy por Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague
  • True Grit por Skip Lievsay y Craig Berkey
  • Unstoppable por Mark P. Stoeckinger

Best Achievement in Visual Effects Créanlo o no, esta categoría va a ser muy disputada. Todas tienen muy buenas posibilidades de ganar Alice, Harry Potter y hasta Iron Man pero siendo un poco arriesgados la pelea va a estar entre Inception y Hereafter con una posible ventaja para la peli de Clint Eastwood que primero no ha sido nominada en otra categoría y podrían ofrecerle esta estatuilla a manera de resarcimiento y segundo el viejo zorro Eastwood se asesoró de uno de los personajes más influyentes de la industria para hacer los efectos de la peli, ni más ni menos que Steven Spielberg.

Best Feature Documentary Aqui la gran favorita es Inside Job el gremio de escritores recientemente le dió su voto de confianza. Lo único que pido es que no gane la panfletaria Restrepo.

  • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
  • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land de Lucy Walker y Angus Aynsley

Best Animated Short Film

  • Day & Night de Teddy Newton
  • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
  • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois
Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Drama, Hollywood, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2011

por Diego Taborda

Solucionados los Globo de Oro, el gremio de Directores y el de productores muchas de las grandes sorpresas en la noche de los Oscar van a estar despejadas, sólo falta el premio del gremio de escritores y estos que a continuación enumeramos, Los Premios del Gremio de Actores.

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • The King’s Speech
    Anthony Andrews, Helena Bonham Carter, Jennifer Ehle, Colin Firth, Michael Gambon, Derek Jacobi, Guy Pearce, Geoffrey Rush, Timothy Spall

Outstanding Performance by a Male Actor in a leading role

  • Colin Firth en The King’s Speech por interpretar a King George VI

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Natalie Portman en The Black Swan por interpretar a Becca

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Christian Bale en The Fighter por interpretar a Dicky Eklund

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Melissa Leo en The Fighter por interpretar a Alice Ward

Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire
    Greg Antonacci, Steve Buscemi, Dabney Coleman, Paz de la Huerta, Stephen Graham, Anthony Laciura, Kelly MacDonald, Gretchen Mol, Aleksa Palladino, Vincent Piazza, Michael Pitt, Michael Shannon, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Erik Weiner, Shea Whigham

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • Modern Family
    Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofia Vergara, Ariel Winter

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi en Boardwalk Empire por interpretar a Nucky Thompson

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Julianna Margulies en The Good Wife por interpretar a Alicia Florrick

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin en 30 Rock por interpretar a Jack Donaghy

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Betty White en Hot in Cleveland por interpretar a Elka Ostrovsky

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Al Pacino en You Don’t Know Jack por interpretar a Jack Kevorkian

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Claire Danes en Temple Grandin por interpretar a Temple Grandin

SAG Honors for Stunt Ensembles

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

  • Inception

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Television Series

  • True Blood
Standard