Adventure, Brit, Exploitation, Fantasia, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neil Jordan, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Ondine

Neil Jordan nos trajo en cartelera recientemente Ondine -aún hoy, después de tres semanas, está en las salas de Cinemanía pero seguramente la quitan mañana-, una fabula de una «Selke» que es atrapada en una red por un pescador, en un pueblito de Irlanda. El pescador tiene una hija y está separado de su mujer; eran un par de alcohólicos y renunciar a su adicción significó también renunciar a su matrimonio con ella. Las cosas no van fáciles, la pesca está muy dura y las necesidades del día a día no esperan pero su encuentro con esta misteriosa mujer lo afecta para bien. 

El pescador es Colin Farrell, un actor extraño. Me parece que tiene buen gusto cuando se decide por proyectos independientes y logra piezas realmente interesantes, por ejemplo In Bruges que es una gran peli o incluso Parnassus donde interpretó al tercer Tony y le ayudó a salvar el proyecto a Gilliam después de la muerte de Heath Ledger. Sin embargo, cuando opta por el cine comercial, por la industria, no es que lo haga mal -en serio no me parece un mal elemento-, pero pareciera que le diera vuelo a ese chico malo con el que es estigmatizado y no sólo arma escándalos sino además estas piezas terminan no siendo tan buenas. 

En Ondine, estoy seguro que no todo el mundo va a estar convencido. Me sucedió lo mismo con Lady in the Water de M. Night Shyamalan donde se relataba una historia de hadas y el público castigó al autor por su falta de suspenso o lo infantil del desarrollo. Aquí sucede lo mismo, no estamos hablando de The Good Thief, Michael Collins o definitivamente no estamos hablando de The Crying Game. Ondine es una «selke», una especie de sirena de la mitología irlandesa, una mujer foca que viene al mundo de los hombres y se quiere quedar por eso esconde su traje de foca para poderse establecer durante siete años pero su esposo viene a buscarla para hacerla recapacitar e intentar convencerla de que volviera. La historia se resuelve muy bien y me divirtió mucho. Disfrutar la peli es dejarse llevar por la fantasía y atraparse por la narrativa del director

Me cautivó la fábula y volverme a reencontrar con Jordan. Pero si uno es más agudo, la música de Kjartan Sveinsson es encantadora y así no parezca la fotografía está a cargo de Christopher Doyle (The Limits of Control, My Blueberry Nights y, en general, casi todas las pelis de Wong Kar-wai). Recomiendo verla en cine pero si no aprovechar que HBO la rota ocasionalmente en este mes.

Standard
Auteur, Folk, Hollywood, Indie, Jim Jarmusch, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Limits of Control

¡Bah! ¡Cómo me molesta que no traigan las pelis a cartelera! Pero por primera vez podría entender porqué no lo hicieron con The Limits of Control de Jim Jarmusch.

No es una justificación para la ceguera de nuestros distribuidores pero The Limits of Control es una peli compleja, de autor, no asimilable para el público comercial y un poco diferente a lo que nos tiene acostumbrados el director. Lenta, contemplativa, difícil de leer y si además se le suma que no ganó ningún premio pues pobres distribuidores dijeron «esto no lo vendemos nunca». No se si llegó a la Cinemateca Distrital o al Museo de Arte Moderno de seguro es una pieza que cuadra muy bien con el ciclo de pelis que rotan allí pero tampoco escuché rumores de algo parecido. A mi me tocó comprarla en Amazon y esperar a que me la trajeran.

Jarmusch en esta peli se descara en su sentido de coleccionador, como el mismo se denomima. Una persona que se encarga de recolectar constantemente tomas y tomas y tomas de una idea que tuvo en solitario mucho tiempo atrás en su solitario apartamento de Nueva York y que después de un tiempo, con un montón de gente que no conoce, trata de recrear.

Primero en Madrid y luego en Sevilla, la verborrea de imágenes exquisitas es imparable, desde el aeropuerto hasta la plaza, son incontables las tomas a las que nos enfrenta la pieza, tanto que uno termina con una ansiedad incontrolable de estar ahí para disfrutar de la vista, los museos, los cafés, las mujeres. El responsable ni más ni menos que Christopher Doyle un veterano cinematógrafo y director de fotografía que nos ha encantado en el pasado con In the Mood for Love, Hero, 2046 y Lady in the Water. Jarmusch dice que si anduviera en el rodaje con una pistola cargada pensaría en dispararla por lo menos dos o tres veces en cada cambio de toma por lo enfermo y perfeccionista en el asunto. A pesar de que las innumerables tomas coleccionadas sean hermosas, una peli no se puede armar de sólo buena fotografía.

Esta peli está basada en la serie B europea, tramas sencillas con hombres misteriosos vestidos de negro y corbata (Jarmusch es un poco más duro y habla de «basura europea» para referirse al género). Isaach De Bankolé protagoniza la historia de un solitario personaje que está a punto de cometer un crimen grandísimo, un magnicidio pero hay tanta parafernalia alrededor que uno termina por no creerle mucho y se pierde en la contemplación de estas bellísimas ciudades. Hay cosas muy interesantes, como por ejemplo Tilda Swinton interepretando a Jarmusch o John Hurt dando un punto de vista del porqué de las pelis de este autor pero la peli es demasiado exquisita, quiere pertenecer al género del Neo-expresionismo Alemán pero se esfuerza demasiado y al final no sale bien librada.

Standard
Auteur, Indie, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

The Limits of Control

Jim Jarmusch anuncia su peli The Limits of Control para el 2009. Una peli intrigante con Isaac De Bankolé como protagonista. Caras reconocidas en un universo retorcido. Las cámaras parecen interesantes, la historia sino es de cajón podría ser muy divertida.

Isaach De Bankolé (Lone Man)

Tilda Swinton (Blonde)

John Hurt (Guitar)

Gael García Bernal (Mexican)

Bill Murray (American)

Standard
Auteur, Indie, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Permanent Vacation

Permanent Vacation

Estoy un poquito desilusionado. Permanent Vacation, la primera peli de Jim Jarmusch de 1980 no me gustó para nada. Es como esas obras de arte que uno intenta entender pero siente que es un artista dándoselas de intelectual y que no hay mucho más que entender que algo aburrido y chato.

Si, de pronto es demasiado fuerte y estoy juzgando demasiado estricto a Jarmusch a sabiendas que era la primera peli y que otros en el pasado también me han dejado como con ganas de más.

Errores en la edición, en el audio, en las actuaciones y en lo plano de los dialogos me hartaron. El esfuerzo de verme el final no fue congraciado, muy por el contrario fue bastante simplón. Tratar de exlicar que “la soledad grabada en una ciudad tan movida como Nueva York es síndrome de la juventud que sólo siente que existe ella y sus amigos” me parece un argumento forzado.

Lo único que rescato es que la peli me dejó pensar y elucubrar cuál podría ser el actor o los actores fetiche de Jim Jarmusch en su obra; en principio podría ser John Lurie que actuó en esta y Stranger than Paradise, Isaac de Bankolé que actuó en dos, Roberto Benigni que actuó en tres o podría ser Bill Murray que también actuó en tres y ahora en The Limits of Control que estrena este año. Pero no, la pareja de personajes que siempre acompañan las pelis de Jarmusch son los cigarrillos y las tazas de café bien oscuro.

No recomiendo esta peli a personas de concentración baja, impacientes o demasiado perfeccionistas. Prefiero compartirla con esnobistas, intelectualoides e incluso con paternalistas sobreprotectores que entienden la ingenuidad e inmadurez de Jarmusch en esta peli como algo tierno y filológico en su corpus cinematográfico.

Standard
Auteur, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Vacacion

Así pensaba yo de Jim Jarmusch

Jim Jarmusch

Nació en 1963 en Akron (Ohio). Faltando unos pocos meses para graduarse de Literatura en la Universidad de Columbia en Nueva York, descubre, en unas vacaciones en París, La Cinemateca Francesa y termina quedándose un año en Francia. Al regresar, entra al posgrado de cine de la Universidad de Nueva York donde recibe clases de Nicholas Ray, el director de Rebel Without a Cause en 1955. En 1980 trabaja como asistente de producción de la peli Lightning Over Water de Wim Wenders.

En 1984 realiza su primera peli Stranger Than Paradise que cuenta la historia de un joven de ascendencia húngara que recibe a su prima de visita, la peli es estéticamente sobria y filmada en blanco y negro donde John Lurie actor principal compone la banda sonora. Down By Law es su segunda peli, también filmada en blanco y negro, y narra una historia de cárcel otra vez trabajando con Lurie y Tom Waits. Logra una trilogía con Mistery Train en 1989, donde se presenta “una soledad posmoderna que es conquistada por las circunstancias” donde los personajes estando juntos sin hablar, no están sólos porque físicamente están cercanos.

Su cinta de 1991, Night on Earth, explora ciertas coincidencias con estas pelis que cuenta la histora de cinco taxis en diferentes ciudades del mundo, en el mismo momento.

Paralelo a este trabajo venía realizando cortos argumentativos de corte documental donde involucraba a actores como Roberto Benigni, Steve Buscemi, Iggy Pop, Tom Waits, que finalmente fueron recopilados en el 2003 en una edición completa de Coffee and Cigarettes y a los que se sumaron Cate Blanchet, Steve Coogan, Alfred Molina, The GZA, RZA y Bill Murray actuando como ellos mismos.

Para el tiempo en que escribía estas frases Jarmusch no había rodado Dead Man que es de 1995 donde Johnny Depp encarna un contador que huye de un asesinato y se encuentra con un indio que lo encursa en una travesía espiritual, o el documental Year of the Horse en 1997  del concierto Neil Young y Crazy Horse , o Ghost Dog: The Way of the Samurai en 1999 la increíble peli donde Forest Whitaker encarna un asesino a sueldo de la mafia italiana y emprende un camino de autoconocimiento cuando es apuntado como su propia víctima.

Ya he hablado de Broken Flowers de 2005 y esperaré hablar recientemente de él cuando pueda ver The Limits of Control una peli que sacó el año pasado. Un gran director, una gran garantía para ir y divertirse cada vez que saque una peli.

Standard