Cine de España, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rodrigo Cortes, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Red Lights

red-lights

Esta es la segunda entrada en este mes que empiezo con una pregunta, que considero bastante sensata. Sabiendo de antemano que me gusta como credencial para ver una cinta, sus actores y/o protagonistas, la dirección, el equipo de escritura y a veces hasta la cinematografía misma, entonces, ¿cómo perderse Red Lights proyectada en salas? Protagonizada por Cillian Murphy, Robert De Niro y Sigourney Weaver, con la dirección de fotografía de Xavi Giménez (The Machinist, Agora, Transsiberian) y la realización de Rodrigo Cortés, Red Lights, así sea por cultura general, es un imperdible.

Recordamos a Cortés por Buried, un excelente thriller de suspenso que suscitó muchas ovaciones por el buen manejo del tema, el buen desarrollo del argumento y el bajo presupuesto debido a los recursos requeridos en la trama -a posteriori yo le agregaría que haber sacado una buena y consistente actuación de Ryan Reynolds a lo largo de la cinta fue más que un gran éxito-. Con ese precedente, nos adentramos en una historia de un par de doctores investigadores de eventos paranormales o parapsicológicos (Weaver y Murphy) que se encargan de desenmascarar embusteros e impostores. Al principio, la peli se torna como ese especial del mago enmascarado que revela trucos de magia y es bastante entretenida. Luego se crea contexto del personaje de Robert De Niro como la entidad antagónica de la trama pero genialmente a través de un «impersonator» o imitador profesional de De Niro. El truco de Cortés en ese momento de la historia es genial. Poco a poco se van revelando piezas que relacionan a Weaver con este prestigioso telépata haciendo el thriller muy interesante.

El desarrollo de toda la historia es bueno. Reconocemos a Elizabeth Olsen (Martha Marcy May Marlene) pero ahora en un papel mucho más secundario. El problema con su personaje es que hay demasiadas incongruencias en el desarrollo de su historia y Cortés, como escritor-director, es el único responsable. En un momento hay un coqueteo entre Murphy y Olsen, en otro están durmiendo juntos, y aunque a veces no es necesario entregar todo masticado, los avances narrativos que no son armoniosos pueden llegar a distraer -como un salto de eje en la dirección de cámara-.

La peli es súper entretenida. Si Cortés con un cajón de 2 metros cúbicos logró armar un thriller con Buried, ahora imaginen que le sueltan toda una ciudad para jugar y crear tensión. Que ya no es Reynolds, sino esta gran tripleta de actores. Y que a pesar de algunas incongruencias, la trama está muy bien armada para llegar a un final sencillo y emotivo.

Red Lights en este momento en rotación de cartelera comercial.

Standard
Cine de España, Drama, Experimental, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rodrigo Cortes, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Buried

El thriller del español Rodrigo Cortés puede llegar a redondear un sólo calificativo: estresante. La tensión del protagonista de estar dentro de un cajón porque fue enterrado vivo, aparece desde el primer momento y se extiende mucho más de lo que uno se imagina.

La tensión se aumenta por la ansiedad del espectador de no saberse en su sitio, de preguntarse a cada instante si Ryan Reynolds va a lograr salirse de ese aprieto, si se le va a acabar el oxígeno, la pila del celular, ¡no! ¡Tenaz! Si en Devil habíamos apostado a una alusión de Sin Salida de Jean-Paul Sartre, en esta peli el tema es aún más acertado.

La peli la trajeron a salas pero lastimosamente no la pude ver. Unos amigos me la recomendaron y me atreví a verla, no es mala, puede llegar a ser demasiado tensionante como para calificarla de entretenida pero definitivamente si es una buena factura.

Cortés es un director joven dedicado a los cortos, llevaba antes de Buried, cinco y sólo un largo llamado Concursante en 2007, con un buen promedio de popularidad. Siguiendo su ópera prima, este es su segundo largo y lo desarrolló con una producción mezclada entre españoles y Hollywood, muy parecido a The Machinist de Brad Anderson. La peli ya se ganó un National Board of Review por mejor guión de Chris Sparling y fue escogida para presetnación oficial en Sundance. El gran logro de Cortés, es haber tenido una pieza interesante, tensionante hasta el último aliento de la peli y sobretodo haber asegurado un segundo proyecto en Hollywood llamado Red Lights, esta vez escribiéndolo.

Para rescatar la formidable cinematografía de Eduard Grau que con unas limitantes tan fuertes y unas especificaciones tan cerradas ha logrado un manejo de cámaras y secuencias de planos demasiado buenos.

Standard
Action, Brad Anderson, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Transsiberian

Muy desilusionado de esta peli. Cuando la pasaron por Cinemax, me atrajo la idea de un buen reparto encabezado por Emily Mortimer (Match Point, Redbelt), Woody Harrelson (Zombieland, Defendor), Ben Kingsley (Elegy, Shutter Island). Además de estos tres grandes actores los acompañaban Thomas Kretschmann (Wanted), Kate Mara y Eduardo Noriega (Tesis, Abre los Ojos). La tenía grabada pero antes de verla el director me parecía conocido, Brad Anderson era el director de The Machinist un buen thriller con Christian Bale que se hizo famoso por la dura transformación que sufrió Bale para acomodarse al papel.

Y la peli empezó muy bien con una excelente fotografía, un grupo de personas reunidas alabando el trabajo de Mortimer como fotógrafa y después una travesía por el Transsiberiano, una ruta que atraviesa la antigua URSS desde el extremo oriental, pasando por Siberia y llegando finalmente a Moscú. En el camino, se encuentran a un par de mochileros que viven de aventura en aventura y empieza a desarrollarse el nudo de la historia. De un momento a otro todo se vuelve súper predecible y encasillado. Un cliché tras otro cliché que desencadena en una historia como cualquier otra sin nada realmente significativo para recordar.

Regular muy regular. Salvada apenas por la excelente fotografía de Xavi Giménez.

Standard