Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

Limitless

Neil Burger, director de Limitless, es una herramienta «hollywoodense» bien interesante, generalmente escribe sus pelis a excepción de esta; su primer film fue un docudrama llamado Interview with the Assassin y alcanzó tres nominaciones en los Spirit posicionándolo como un director encantadoramente independiente. The Illusionist fue la respuesta de la industria a The Prestige de Christopher Nolan y le valió una producción impecable con un reparto de primera (así la peli no haya sido tan buena se le rescata que haya podido manejar tan bien en un segundo intento un rompe-taquilla «hollywoodense»). Al final de su ópera prima logra con The Lucky Ones bien calificada por la crítica pero que pasó sin ton ni son por los festivales.

Este es su cuarto intento en un thriller sobre un mediocre ciudadano neoyorkino que afectado por la crisis de la “Pagina en Blanco” recurre a una droga que potencia sus capacidades para terminar un libro y salir del hueco en el que se encuentra. La teoría dice que usamos tan sólo el 10% del poder de nuestro cerebro a entera capacidad, que hay entre un 10 y 25% que usamos para necesidades vitales y que el resto así se comporte como un órgano entero está subusado como un repositario de material cerebral que usamos cuando afectamos tejidos importantes. Dicha droga pone al protagonista a un 100% de sus capacidades cerebrales y al ser de inteligencia promedio funciona mucho mejor que el de otros drogadictos. El desarrollo de la historia es mucho más atractivo y me encantó la forma de definir en treinta segundos en un monólogo de Robert De Niro lo que tiene que hacer una o dos generaciones norteamericanas si quisieran albergar riqueza y mantenerla en la posterioridad (no sólo consumirla). Bradley Cooper (además productor) y Abbie Cornish no lo hacen mal pero el fuerte de esta peli radica en su estética no en sus actuaciones.

¿Se acuerdan de ese libro francés llamado Zoom? Bueno, hay varios movimientos en la peli que parecen creados por Michel Gondry experimentando con este libro. Jo Willems un arriesgado cinematógrafo es el responsable, su portafolio es provocador y atractivo un punto más para ver esta peli. Yo pensaría que esta es la última semana de en cartelera, así que si pueden véansela porque vale mucho la pena. Aparte de ser una peli comercial que no es demasiado trascendente la producción y sus efectos están muy bien logrados.

Standard