3D, Action, Bill Condon, Emo, Epic, Exploitation, Fantasia, Gore, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, War

The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 2

El fin de semana pasado me fui a ver Breaking Dawn, la segunda parte.

No hace mucho en MovieCity estaban rotando The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1. Llámenlo morbo o precaución si simplemente me animaba a ver la segunda parte en salas pero me la ví para asegurar no perderme ninguna parte de la serie.

Alguna vez dije en este blog que la saga de Twilight apostándole al romanticismo, a la cursilería y el sofisticado -pero ya trillado- tema del vampirismo habían logrado cautivar un público objetivo quinceañero, que encantado podría ver sin chistar cualquiera de las piezas que Stephanie Meyer había creado para él. También me pareció que aunque la primera versión de la saga fue más bien sosa, New Moon, su segunda parte, lograba pagar la boleta por los licántropos o Quileutes que descendían de los lobos como hijos. No estuve nunca muy emocionado por la serie y para su tercera parte Eclipse decidí volver a verla en TV desencantándome completamente del tema.

Pensé en algún momento que ese era el fin de la pesadilla pero apareció Breaking Dawn y alargó un poco la pena. Estaba completamente decidido a ver la segunda parte en TV, porque no había nada en absoluto que me hiciera cambiar de opinión, pero era el desenlace, era el final, ya me había visto todas las demás, porqué no darle su último adios en cine para el enfrentamiento con los Volturi.

La verdad es que Bill Condon no es un mal director y en 2011 cuando sacó The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1 quedé un poco decepcionado pero algo me decía que la serie no debió haberse partido en dos partes. Además era un poco desatinado que si la primera parte fue tan mala para qué repetir de director en la segunda. Al verme el final de la serie, queda claro que la división fue más una imposición, que una decisión propia y que el extremo y ridículo sentimentalismo de la primera parte se debía a un forzado alargue exigido por el estudio para sacarle el máximo provecho a todo el jugo del cierre.

Tengo entendido que no hay más, que este es el fin y se acabó -pero ya lo había pensado en el pasado y surgió una nueva continuación-. Por ahora se podría afirmar que fue un gran final. Hay muchos factores en los que la peli falló con ganas, como el uso exagerado de imágenes por computador, Renesmee manipulada miedosamente en el cuerpo de bebé y de adulta, la acartonada relación de Edward y Bella o las pésimas actuaciones, entre otras muchas de, de Kristen Stewart y Robert Pattinson -si no saben darse un beso no entiendo como en primer lugar pudieron haber tenido una hija-. Sin embargo la cinta se hace fuerte en otros aspectos que son asombrosos. En serio disfruté esta pieza. La adaptación de Bella a sus nuevos poderes, con unas cámaras interesantes, el clímax de la historia en su máxima potencia, las actuaciones equilibrantes de Billy Burke y Michael Sheen pero sobre todo la batalla. Una de las más cruentas, sangrientes, gráficas y escalofriantes batallas en la historia de lo que he visto en cine.

Lo demás quítenlo. Todo es promedio o pésimo pero la batalla envuelve, asusta y conmueve. Me quito el sombrero frente a Condon que se sacó su espinita y le permitió a Twilight irse con dignidad. The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 2 sin duda la mejor de la serie -aunque en su balance general, apenas pase raspando su calificación-.

Standard
Fantasia, Folk, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Tomas Alfredson, Vacacion, World

Låt den rätte komma in

Ilusionado por lo que leía en libros, revistas, artículos y recortes sobre Ingmar Bergman asistí alguna vez a una peli sueca en un festival de Eurocine a mediados de los 90’s; decían que estaba basada en un guión del director. En esa época no sabía que para ir a este festival hay que revisar muy bien las pelis porque no necesariamente traen lo mejor, lo más nuevo o lo más sobresaliente. Efectivamente, fue golpeado con un bodrio sueco que me dejó sin aire por casi una década.

Últimamente, hemos asistido cada vez más frecuentemente a cine comercial escandinavo y la experiencia ha sido delicadamente exquisita. Noruegos, suecos y si me lo permiten daneses y alemanes nos han llenado con una brisa de nuevo cine que nos enriquecen con una bocanada de nuevas perspectivas y nuevas historias. No estoy hablando necesariamente de Stieg Larsson y su trilogía de Millenium pero si también.

(Cuidado: es muy posible que de aquí en adelante encuentren contenido revelador de la peli)
Hablo especialmente de Låt den rätte komma in, una peli realmente hermosa que está llena de sorpresas pero sobre todo que es fiel al género de Vampiros. Una de las grandes calamidades de Twilight o Vampire Diaries en TV es que traicionaron el género y lo volvieron ridículo, superfluo e incluso le fallaron a las reglas mismas de ser vampiro. Esta peli del aclamado director Tomas Alfredson nos da no sólo una nueva mirada sobre los vampiros sino también nos vuelve a poner las reglas muy claras. Son inmortales, se alimentan de sangre humana, no entran a un lugar si no les es permitido pero sobre todo son frágiles a la luz solar (digo esto último porque la verdad sentí un malestar grande cuando en Twilight el mayor riesgo de un vampiro de enfrentarse a la luz solar era que la piel le brillara como diamantes: Basura).

Un nuevo ingrediente, es que siempre los hemos visto como muertos en vida, necrofílicos o despiadadamente fríos. Låt den rätte komma in nos trae una peli donde nos contradicen este dogma y nos afirman que están vivos, que sienten empatía, que se enamoran. No dejo de pensar que Håkan, interpretado por Per Ragnar, fue alguna vez un dulce niño que se enamoró perdidamente de Eli. Qué giro maravilloso. Dicho esto, la dulzura con la que está hecha esta peli es impresionante, no hay un sólo eslabón en esta peli del cual uno pueda denigrar feacientemente siendo tal vez las actuaciones su punto más débil. Su trayectoria en festivales fue impresionante sesenta premios y diecisiete nominaciones hablan muy bien de la peli (aún no entiendo porqué carajos no fuí a verla a cine a tiempo – sabía que no iba a durar en cartelera y sin embargo la dejé pasar – hoy día me arrepiento mucho). Las cámaras y la fotografía a cargo de Hoyte Van Hoytema son increíbles, el director no estuvo dentro de nuestros favoritos escritores-directores pero si se encargo de la dedicada tarea de montaje al lado de Dino Jonsäter para entregarnos una sinfonía muy agradable; hablando de música, Johan Söderqvist comparte con nosotros una calmada musicalización que genera una tensión latente en el nudo de la peli.

El frío es palpable y Estocolmo se plantea entonces como un sitio predilecto de vampiros, no como la estación romantica donde estos sedientos seres son nobles o distinguidos personajes, un ámparo fértil para poder vivir tranquilos sin levantar demasiadas sospechas a costa de nosotros los humanos.

Nota personal: El arrullo del vampiro cuando está emocionado o hambriento, ese que parece una paloma en celo, es realmente pertubador, definitivamente muy bien logrado. ¡Qué nos sigan trayendo pelis escandinavas por favor!

Standard
Adventure, Chris Weitz, Fantasia, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Vacacion

The Twilight Saga: New Moon

Me arriesgué a ir a cine a ver el segundo acto de La Saga y sorpresivamente me fue mejor que con el primero. Antes que nada, Hollywood le apostó a un director de más experiencia y eso se notó bastísimo en la peli. New Moon fue dirigida por Chris Weitz a quien recordamos por The Golden Compass de 2007, About a Boy de 2002 y su ópera prima la éxitosa American Pie de 1999 (que dirigió de manera anónima con Paul, su hermano).

Lo segundo, el melodrama entre Robert Pattinson y Kristen Stewart pasó a un segundo plano y se abordó la leyenda de los Quileutes que descendían de los lobos como hijos pero que en esta peli actúan como licántropos u hombres lobo.

Finalmente, si se sigue abordando el tema el tema el vampirismo con cursilería barata cuando vuelve a aparecer Pattinson y los Cullen, tal vez es salvada, si se puede decir eso, con el tema de los Volturi o nobleza de vampiros, en Volterra una hermosa ciudad italiana, quienes le añaden sofisticación a la historia. Rescato el hecho de Michael Sheen como el nuevo Christopher Lee o el mítico Bela Lugosi quienes dedicaron su vida artística a rehacer papeles y papeles de vampiros. Sheen ya ostenta cuatro pelis de vampiros y está en negociación la quinta.

Sin embargo, la peli vuelve a la cadencia romanticona y jarta terminando como empezó.

La peli paga la boleta por los licántropos. Realmente me emocioné con sus enfrentamientos y sus rápidas transformaciones. Aspiro en la tercera versión de la franquicia, se mantengan tanto estos como Sheen porque pedirle a Pattinson que actue mejor, que la Stewart deje de ser tan soberbia o que la historia se desenvuelva de una forma creativa y más sofisticada no va a suceder.

Nota personal: Juemichica!! Cómo ha crecido Dakota Fanning. Si no es por IMDb no logro darme cuenta que ella actua en esta peli. Obviamente, va a tener un papel más protagónico en el tercer acto.

Standard