Action, Adventure, Comedy, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Gore Verbinski, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Remake, Storytelling, Vacacion, Western

The Lone Ranger

the-lone_ranger

El Llanero Solitario era una de mis series favoritas de TV cuando era chiquito. En mi Zenith de blanco y negro de 14 pulgadas, disfrutaba una y cada una de las aventuras del enmascarado, no sin antes preguntarme porqué era “solitario” si de todas formas todo el tiempo andaba con Toro, su constante acompañante.

Gore Verbinski es un director que me encanta dentro de la corriente convencional de Hollywood. Es capaz de explorar más allá de si su producto va a ser un éxito taquillero y aventurarse en sus producciones con temáticas fantásticas y súper entretenidas, sin miedo a encasillarse. Últimamente, ha venido haciendo dupla-tripleta con Johnny Depp y Jerry Bruckheimer reviviendo géneros clásicos de piratas (Pirates of the Caribbean 1 y 2), vaqueros (Rango) y ahora repite con la leyenda del Llanero Solitario. Verbinski, sin embargo, tiene una sensibilidad especial en todas sus historias que nos permite conmovernos con humor y gracia. Obviamente, la referencia personal más importante es The Mexican (donde el finado Gandolfini hace uno de sus mejores trabajos) pero también su apuesta es sorprendente en The Weather Man con un detalle de fotografía sensacional.

Mis expectativas eran altas con The Lone Ranger pero lastimosamente no fueron colmadas. En gran parte porque Depp parece repetido en su desempeño como el Capitán Jack Sparrow, aunque es sin lugar a dudas una gran producción y logra traernos la mejor versión del enmascarado que hubiéramos podido tener hoy en día.

Justin Haythe, Ted Elliott y Terry Rossio arman una trama alrededor de Tonto (nombre asignado en inglés para el indio de ascendencia comanche que acompaña al Llanero) donde es, precisamente él, el narrador y héroe de la historia. Gracias a este detalle es que Depp decide involucrarse en el proyecto, en vista que nunca concibió a Tonto como el acompañante o compinche del audaz jinete -que nos pasó, en general, a todos y no necesariamente sólo con El Llanero Solitario sino también con Kato y El Avispón Verde, Watson y Sherlock Holmes o incluso recientemente en Harry Potter con Hermione Granger que se notaba demasiado más preparada que el mismísimo hechicerito).

Al lado de los guionistas, el equipo de Bruckheimer trae al maestro Hans Zimmer propone una sencilla y acompasada partitura original a lo largo de la cinta además de una fabulosa interpretación del tema original de la serie de TV que nos roba un par de escalofríos en escena; el viejo-nuevo conocido Bojan Bazilian en la cinematografía; y al equipo de montaje, James Haygood y Craig Wood, logran componer una narración de retrospectivas y tiempo real combinado con grandes escenas de acción; al lado de Depp, el reparto lo redondea Armie Hammer como el a veces incompetente Llanero Solitario, William Fichtner como un extraordinario antagonista, Tom Wilkinson, Barry Pepper, James Badge Dale y Helena Bonham Carter.

A pesar de que Verbinski es un gran contador de historias, su Lone Ranger entra en una fuerte cadencia casi al descender la tensión del segundo acto, se hace tedioso, en momentos aburrido y largo. El maquillaje de Depp -basado en “I am a Crow“, una obra del artista Kirby Sattler– y las impresionantes tomas de Arches en Utah pagan completamente la boleta.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Folk, Gore Verbinski, Hollywood, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Vacacion, Western

Rango

Rango es una excelente peli que me perdí en salas y me arrepiento mucho por la falta. Aunque me gustan las cintas animadas, últimamente no han sido del todo sorprendentes y generalmente las expectativas no son colmadas. Creo que el punto más honesto sería que este tipo de pelis ya no me gustan como antes y prefiero verlas en casa, alquiladas o esperando que lleguen a programación regular.

Rango es un proyecto cinematográfico de Hollywood que reúne tres grandes personajes -casi de carácter monstruoso- como son Gore Verbinski -su director-, Johnny Depp -su protagonista- y Hans Zimmer -su compositor-. Digamos que los tres tienen sus descaches por su plena cercanía a la industria y sus perfiles más que nada comerciales; Verbinski aunque me enamoró con The Mexican, The Weather Man o incluso Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl su desatino es considerable con The Ring o incluso la continuación de la franquicia de Los Piratas -hay que reconocerle de todas formas que la cuarta parte sufre un decaimiento total en calidad incluso sobre sus predecesoras y se nota demasiado la ausencia de Verbinski para solventar el naufragio-; Depp es, lastimosamente, el más irregular de los tres convertido en un aburrido fetiche de Burton en cada una de sus piezas (Sweeney Todd, Charlie and the Chocolate Factory, Alice in Wonderland) y aunque saca la cabeza, de cuando en vez, en uno o dos proyectos, generalmente su ser permanece sumergido (The Tourist, Public Enemies, Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides); Zimmer por su lado tiene 142 títulos en su haber y son más los exitosos proyectos que quedan en el regusto por su innovación y estilo marcado como As Good as It Gets, The Thin Red Line, The Dark Knight que hacen olvidar rápidamente los proyectos insípidos que nunca lograron salir adelante.

Entonces, ¿cómo arriesgarse?
Bueno, no lo se. No soy tampoco soy adivino y esta puede ser la forma de pagar un tanto de sobervia.

A veces mi disculpa es que las pelis animadas no las traen subtituladas y así, la calidad del doblaje en muchos casos iguale o supere la versión de base, la intención de los chistes y la historia tiene su gracia mayormente en el idioma original. Rango es un caso ejemplar la actuación-modulación-entonación de Johnny Depp en el papel de este civilizado camaleón es divertidísima, las voces de los búhos narradores aunque chicanizados son muy bien logrados en inglés y perderse a Bill Nighy, Alfred Molina o Ned Beatty es casi que un pecado capital. Rango es totalmente la peli para dominguiar este fin de semana.

Standard
Action, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Bangkok Dangerous

Hablando de afrentas públicas, me topé con una peli que se veía mala, se justificaba mala y al final no sorprendió y fue mala.

Bangkok Dangerous de 2008 es un proyecto de Los hermanos Pang, Oxide Pang Chun y Danny Pang liderados tan sólo comercialmente por la estelaridad de Nicolas Cage haciendo de mercenario en un pésimo y trillado guión.

Si no nos bastó con Ghost Rider de 2007 o la franquicia súper comercial y medio aburrida de National Treasure que empezó en 2004 y ya busca una tercera parte, Bangkok Dangerous es la peli perfecta para enterrar definitivamente cualquier intención de ir a cine y compartir una peli con Cage.

No sólo ya no es creíble como héroe, su desgastado perfil y sus evidentes incrustaciones capilares denotan un viejo acabado y lo peor sin mucho criterio para la escogencia de sus producciones. Atrás quedaron The Weather Man de Gore Verbinski en 2005, Lord of War de Andrew Niccol en 2005 o Matchstick Men de Ridley Scott en 2003 que eran producciones comerciales pero con algo de calidad. Ahora ni esperanzas tengamos de repetir un evento si acaso similar a Adaptation de Spike Jonze en 2002, una obra maestra como Bringing Out the Dead de Martin Scorsese en 1999, un espectacular thriller como Snake Eyes de Brian De Palma en 1998 o un Leaving Las Vegas de Mike Figgis en 1995.

Señores y señoritas, aquel joven entusiasta, lleno de carisma y potencia que vimos alguna vez en Rumble Fish de Francis Ford Coppola de 1983, Raising Arizona de Joel Coen en 1987 o Wild at Heart de David Lynch en 1990 ha muerto y no creo que vaya a renacer de los muertos. Su condena la sella como productor de sus últimos adefesios y parece no querer dar vuelta atrás.

Standard