Actor, Adventure, Aussies, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Canadians, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, German Neo-Expressionism, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Romance, Storytelling, Suomi Elokuvateatteri, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, World, السينما الفلسطينية, السينما المصرية

Sundance 2014

por Diego Taborda

Un poco de atraso este año porque las agendas de las ceremonias se empezaron a mezclar y mientras apenas estamos reportando los ganadores de los gremios de directores, actores y productores del año pasado, Sundance ya tiene listos los ganadores del 2014 -y aún faltan los Oscar-.

Este reporte es importante y es grato que a partir del año pasado gracias, en buena parte a Netflix, pudimos tener acceso a Fruitvale, The Square, This is Martin Bonner, Cutie and the Boxer, Crystal Fairy, In a World…, Dirty Wars, Upstream Color y The Spectacular Now, que aún siguen siendo protagonistas y que esperamos sea así con las de este año. He aquí los ganadores del Salt Lake City del 2014:

Grand Jury Prize: Documentary

  • Rich Hill dirigido por Tracy Droz Tragos, Andrew Droz Palermo

Grand Jury Prize: Dramatic

  • Whiplash dirigido por Damien Chazelle

World Cinema Jury Prize: Documentary

  • The Return to Homs dirigido por Talal Derki (Siria/Alemania)

World Cinema Jury Prize: Dramatic

  • To Kill a Man dirigido por Alejandro Fernández Almendras (Chile/Francia)

Audience Award: Documentary

  • Alive Inside dirigido por Michael Rossato-Bennett

Audience Award: Dramatic

  • Whiplash dirigido por Damien Chazelle

World Cinema Audience Award: Documentary

  • The Green Prince () dirigido por Nadav Schirman (Palestina)

World Cinema Audience Award: Dramatic

  • Difret dirigido por Sean Ellis (Reino Unido)

Best of NEXT! Audience Award

  • Imperial Dreams dirigido por Malik Vitthal

Directing Award: Documentary

  • The Case Against 8 dirigido por Ben Cotner, Ryan White

Directing Award: Dramatic

  • Fishing Without Nets dirigido por Cutter Hodierne

World Cinema Directing Award: Documentary

  • 20,000 Days on Earth dirigido por Iain Forsyth, Jane Pollard (Reino Unido)

World Cinema Directing Award: Dramatic

  • 52 Tuesdays dirigido por Sophie Hyde (Australia)

Waldo Salt Screenwriting Award

  • The Skeleton Twins escrito por Craig Johnson, Mark Heyman

World Cinema Screenwriting Award

  • Blind escrito por Eskil Vogt (Noruega/Holanda)

Excellence in Cinematography Award: Documentary

  • E-TEAM cinematografía por Ross Kauffman

Excellence in Cinematography Award: Dramatic

  • Low Down y cinematografía por Christopher Blauvelt

World Cinema Cinematography Award: Documentary

  • Happiness cinematografía por Thomas Balmès, Nina Bernfeld (Francia/Finlandia)

World Cinema Cinematography Award: Dramatic

  • Lilting cinematografía por Ula Pontikos (Reino Unido)

Alfred P. Sloan Feature Film Prize

  • I Origins dirigido por Mike Cahill

World Cinema Dramatic Special Jury Award for Ensemble Performance

  • God Help the Girl dirigido por Stuart Murdoch y actuado por Emily Browning, Olly Alexander, Hannah Murray, Pierre Boulanger, Cora Bissett (Reino Unido)

World Cinema Documentary Special Jury Award for Cinematic Bravery

  • We Come as Friends dirigido por Hubert Sauper (Francia/Austria)

Editing Award: Documentary

  • Watchers of the Sky dirigido por Edet Belzberg editado por Jenny Golden, Karen Sim

Editing Award: World Cinema Documentary

  • 20,000 Days on Earth dirigido por Iain Forsyth, Jane Pollard editado por Jonathan Amos (Reino Unido)

Dramatic Special Jury Award for Breakthrough Talent

  • Dear White People dirigido por Justin Simien

Dramatic Special Jury Award for Musical Score

  • Kumiko, the Treasure Hunter dirigido por y música por The Octopus Project

Documentary Special Jury Award for Intuitive Filmmaking

  • The Overnighters dirigido por Jesse Moss

Documentary Special Jury Award for Use of Animation

  • Watchers of the Sky dirigido por Edet Belzberg

Videos destacados
Rich Hill

Whiplash

Alive Inside: A Story of Music & Memory

The Case Against 8

Fishing Without Nets

Watchers of the Sky

The Overnighters

Dear White People

Standard
Adventure, Coral, Documentary, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Thomas Balmès, Vacacion, World

Babies

Thomas Balmès nos trae una pieza de inigualable belleza y ternura. Babies es un documental del primer año de vida de cuatro niños del mundo. Ponijao de Namibia, Mari de Japón, Bayar de Mongolia y Hattie de Estados Unidos.

Puede entenderse como una peli llena de lloriqueos, pataletas, quejidos, gritos, sonrisas, muecas y más lloriqueos pero al final es una conmovedora historia de cuatro niños llegando a este mundo con absoluta ingenuidad y con una capacidad de adaptación impresionante. Asumo que el proyecto fue grabar durante un año a cada uno de los niños primero Hattie, luego Mari y Bayar y finalmente Ponijao; luego las inmensas grabaciones fueron editadas, montadas y finalmente musicalizadas.

Lo más asombroso de esta producción sin lugar a dudas es la cinematografía y estuvo a cargo de Jérôme Alméras, Frazer Bradshaw, Steeven Petitteville y Eric Turpin; las cámaras fueron fundamentales atestiguando paso a paso sin la posibilidad de interactuar en el ambiente, ni en la relación de él con el bebé por eso una cabra puede entrar a tomar agua de la tina de un bebé, un gallo posarse en su cuna o un perro lamer su cara, nosotros como espectadores pasamos del asombro a la risa y de la risa al encanto. Si además del entorno le agregamos la fotografía contemplativa pienso que el mejor lugar para criar un niño puede ser Mongolia 🙂

La labor del director para manejar todo el proyecto fue maravillosa pero como decíamos el montaje de esta producción es impecable, no sólo en su manifestación costumbrista del tema sino mediante transposición de ciertas escenas para lograr el humor y sencillas carcajadas. Además Reynald Bertrand y Craig McKay tuvieron que editar cuatro años de cinta y lograron no sólo una historia coherente sino todo un proyecto muy bien contado.

Finalmente, el último toque de belleza es aportado por la música original a cargo de Bruno Coulais que más que ambientar cada entorno de una forma personal hizo un corte transversal y animó etapas de crecimiento de cada niño y logró con mucha variedad transmitir el proceso de crecimiento de cada uno de ellos con un toque de distinción muy importante.

El documental es la demonstración palpable de lo asombroso que somos como especie y es una experiencia multi-cultural muy relajante. No he visto que haya ganado ningún premio o nominación pero la verdad no se si haya concursado aún en alguna competencia.

Standard