Vacacion

Chimpanzee


Para los que vimos, y nos gustó, African Cats de la casa Disney Nature hay una gran sorpresa en cartelera comercial, en estos momentos. Alastair Fothergill nos trae de nuevo una increíble historia que raya en el drama pero que sigue siendo un gran documental de animales salvajes en lo más profundo de los paisajes africanos, esta vez acompañado de Mark Linfield.

El paraje es Uganda, Costa de Marfil y con la colaboración de Tim Allen como narrador este par de documentalistas nos traen la historia de Oscar en Chimpanzee. Oscar, es un pequeño chimpancé que vive con su grupo familiar recogiendo nueces y frutas o eventualmente cazando -no sabía que también eran carnívoros pero es una buena enseñanza que deja el documental. Su statu quo se ve amenazado por otro grupo de chimpancés que merodean sus territorios y quieren apoderarse del gran patio de las nueces, un manjar irresistible para cualquiera de estos animales. Al igual que en African Cats, la edición nos muestra una historia muy bien elaborada, con personajes sólidos, unos muy tiernos y otros antagónicos presentes fuertemente en el drama de dominio territorial. Sin embargo un nuevo protagonista aparece: La Selva.

En African Cats, las estepas dominaban los panoramas. La acción más común era el trote y la cámara en «tiempo de bala» era perfecta en la cacería de los felinos dentro las grandes manadas. El narrador era Samuel L. Jackson y su tono también encajaba perfectamente en el tono narrativo de acción pura. Aquí en Chimpanzee, los protagonistas están colgados en los árboles y el ambiente juguetón descolgándose de rama en rama es propicio para una música pintoresca llena de trombones, pianos, tambores y mucho swing. Esta vez el efecto predilecto por el par de cinematógrafos y el departamento de edición es el «paso del tiempo» que es una técnica de grabación donde se toman cuadros en lapsos mucho más largos que lo normal -por ejemplo un cuadro cada minuto- dando la sensación de aceleración de elementos imperceptibles a la observación ordinaria. De esta forma es que sentimos que La Selva se mueve, se acomoda, respira. Y dentro de esta selva estos chimpancés parecen incansables y muy felices. Tim Allen tiene un tono diferente a Jackson, acomoda chistes y es tan juguetón como ellos mismos, sin embargo, y es un gran aporte a este formato, el hecho de estar filmando chimpancés los hace muy cercanos a los humanos y en algunos momentos parecen estar actuando.

Los chimpancés son tiernos, son sociales, son agresivos y son jerárquicos. Con unas finas pinceladas del montaje, son también irascibles, vulnerables y temerosos de las tormentas. Casi que podemos decir que hay planteamientos psicológicos y desarrollos de personaje en la pieza de Fothergill y Linfield. Chimpanzee es un éxito entretenido del formato documental al que nos tiene acostumbrado Disney Nature.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Epic, Fantasia, Hollywood, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Movie, Romance, Thriller

Toy Story 3

¿Si era definitivamente necesario una tercera versión de la franquicia de Toy Story? No siento que el aporte de esta versión haya aportado mucho más a la deslucida historia de la segunda parte. Si me lo preguntan, la primera parte, incluso con sus deficiencias de modelado y render incomparables con los logros alcanzadas en esta última versión, es la mejor propuesta hasta el momento. En este momento pareciera que las jornadas de preproducción estuvieran centradas en dilucidar como poder alargar la trama pero el resultado es tan pobre como una telenovela de factura criolla.

Si, me divertí pero siento que me quedaron debiendo plata. Bien por Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack. Bien por Don Rickles, Wallace Shawn y Estelle Harris que no defraudan. Pero ya hablando de esta versión aunque me pareció muy bien la voz de Ned Beatty interpretando a Lotso, no me pareció nada innovador a lo ya logrado por Kelsey Grammer como el abuelo vaquero Stinky Pete the Prospector. Digamos que la cara la saca Michael Keaton siendo innovador en el papel de Ken y pare de contar.

Toy Story era una historia anacrónica, sencilla, divertida y la disculpa era muy buena: Un niño que quiere mucho sus juguetes. Dentro de esa misma trama estaba muy bien logrado la historia del niño que no cuida sus propios y que mantiene dentro de su colección una serie de monstruosos especímenes que lejos de ser malvados (aunque su primera aparición es espeluznante) inspiran pesar, lástima y dolor.

Su segunda versión fue lastimera y empezó a recurrir a referentes de la cultura popular estadounidense que aunque funcionó empezó a traicionar la historia original. Hoy, la tercera versión de la franquicia no sólo espanta sino que espero no vaya a haber un nuevo alargue que a menos que salga una nueva tecnología de visualización de cinematografía no veo de dónde lo puedan desarrollar.

Ahora si eso fue Toy Story, no imagino lo malo que pueda ser la cuarta versión de Shrek que nunca ha propuesto mucho y su existencia se ha basado completamente en los referentes populares antes nombrados.

Standard
3D, Animation, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Toy Story III

Si se han dado cuenta empezaron a anunciar en cartelera el relanzamiento en 3D de Toy Story I y Toy Story II y es obvio porque se acerca el estreno de la tercera versión de la franquicia. Esta vez a cargo de Lee Unkrich quien ya había participado como co-director de la segunda versión de 1999 y también jugó papel importante en Finding Nemo de 2003 y Monsters, Inc. de 2001.

El reparto está casi que intacto y espero que sea tan divertida como las dos versiones anteriores aunque, seamos francos, la tendencia de alargar las franquicias más de lo debido a veces daña todo el paquete (o por lo menos eso creo yo).

Tom Hanks (Woody)
Tim Allen (Buzz Lightyear)
Michael Keaton (Ken)
Joan Cusack (Jessie the Yodeling Cowgirl)
Wallace Shawn (Rex the Green Dinosaur)
John Ratzenberger (Hamm the Piggy Bank)
R. Lee Ermey (Sergeant)
Timothy Dalton (Mr. Pricklepants)
Laurie Metcalf (Mrs. Davis)
Ned Beatty (Lotso)
Don Rickles (Mr. Potato Head)

Standard
Action, David Mamet, Drama, HBO, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, TV, Vacacion

Redbelt

Redbelt es una peli de 2008 que me vi por casualidad en HBO, el fin de semana pasado. Pensando que era una serie, la empecé a ver y quedé atrapado en la historia.

Siempre me han gustado las pelis de artes marciales y su filosofía ascética de la vida y me pareció interesante que estuvieran haciendo una serie alrdedor del tema. El capítulo estaba largo y pensé que era un especial pero después de una hora y viendo que se estaba generando un nudo y su consiguiente solución, entendí que no iba a haber más capítulos en la serie y que era una peli cualquiera.

David Mamet, el director, es más conocido como director de seriados para TV, de pronto eso también me confundió. Y la peli es de excelente factura pero, en serio parecía una trama televisiva. En fin, un reparto bastante particular como por ejemplo Tim Allen o Joe Mantegna combinados con Chiwetel Ejiofor, Alice Braga, Emily Mortimer y Rodrigo Santoro, hacen una mezcla interesante entre experiencia y juventud.

La peli es buena en cuanto a cámaras, a textura y actuación. Es una peli normal de artes marciales y por lo mismo la hace entretenida. No se si hubiera ido a verla a cine pero para un domingo estuvo bien.

Standard