Drama, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Nicholas Jarecki, Suspense, Thriller, Vacacion

Arbitrage

arbitrage

El poder es la mejor coartada

Así abre este afiche sobre Arbitrage, la más reciente pieza y cierre de la ópera prima del joven director Nicholas Jarecki. Un impresionante y apasionado thriller de suspenso envuelto en lo más profundo de la nobleza neoyorquina donde la corrupción absorbe todo a su paso.

Llama la atención la pieza por cómo la crítica abrazaba el desempeño de Richard Gere aquí en esta peli. Nominación al Globo de Oro y una ligera indignación por no haber logrado aunque sea otra nominación en los Spirit. Cuando la empecé a ver pensé a los 10 minutos que era una típica cinta de Gere, ostentoso, lujurioso y de alguna forma emproblemado. Susan Sarandon hace su aparición haciendo de su esposa y fue una grata sorpresa porque sinceramente no la esperaba. Por la que si aguardaba era por Brit Marling, aunque pasaron otros 10 minutos y no entendía que hacía ella acompañando a Gere en una historia tan poco extraordinaria. Pero, finalmente, al terminar el primer acto empecé a notar como cada una de las piezas empezaba a encajar y como alrededor de su protagonista se establecían unos soportes impresionantes, no sólo eran Sarandon y Marling, también estaban Tim Roth, Nate Parker -que al final fue el que se llevó la gloria en dos de los círculos independientes donde participó la cinta- y el resto del reparto que es bastante bueno.

Richard Gere interpreta a Robert Miller, ad portas de la tercera edad celebrando sus sesenta años. Apuesto, exitoso, un gran orador, casado con una estupenda mujer y padre de dos hijos. Uno de ellos es Brooke interpretada por Marling, abnegada empleada que trabaja en la firma como jefe de operaciones financieras. No sabemos nada del pasado de Robert Miller, sólo que debe 200 millones de dólares y va a pagarlos con la firma de un contrato de adquisición a una firma bancaria que está interesada en tener su negocio, como sinónimo de solidez en su portafolio. Todo se le empieza a complicar por temas ajenos a su dominio y empieza a sacar lo peor de si para no quedar en la calle. La duda que nos deja Jarecki es si efectivamente por fuerzas de las circunstancias Miller se vuelve así de torcido o es la constante dentro de su quehacer con la que ha estructurado su imperio.

La argumento del thriller es sencillo, y como buen indie lo desarrolló el mismo Jarecki. La fotografía (Yorick Le Saux) y demás elementos de ambientación son moderados destacándose de pronto la partitura original del admirado Cliff Martinez. La verdad es que el nivel de actuación de Richard Gere en la cinta si levantó mucho su promedio normal pero en dos o tres ocasiones que se enfrentó a Susan Sarandon o a Brit Marling se nota que su nivel está por debajo del de ellas. Me impresionó la forma en que se manejaron un par de planos de Sarandon que con completa elocuencia demuestra frustración, desdén o apatía.

Gran cinta y se está rotando en cartelera comercial en este momento. Hay que tenerle el ojo muy encima a este joven realizador neoyorquino. Seguramente vamos a tener un par de sorpresas en un futuro cercano.

Standard
Drama, Indie, Melodrama, Michael Haneke, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Terror, Vacacion

Funny Games U.S.

Michael Haneke es un director alemán que hizo una peli de ultraviolencia en 1997 con clara influencia de Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock con un reparto completamente alemán del cual sólo puedo reconocer a Ulrich Mühe quien actuó en la impecable Das Leben der Anderen en 2006.

Recientemente, están rotando la versión americana en Cinemax y al parecer lo más interesante es que el director no cambió nada, igual que la distribuidora que hasta los cortos de avances de la peli los dejó idénticos. El escenario es una casa burguesa en las afueras, rodeadas por un lago y un ambiente calmado. Es de corte psicológico y de una profundidad actoral muy fuerte. En el reparto de esta versión se encuentra Michael Pitt que ya resuena como un monstruo de la actuación, Naomi Watts en una increíble y desgarradora actuación y Tim Roth. La trama es que dos jóvenes llegan a la casa donde se hospedan Roth, Watts y su hijo y empieza una cadena de torturas psicológicas que no tiene fin durante más de doce horas.

Hablabamos con un amigo y desde que Pitt le pide unos huevos a Roth, al principio de la peli, uno se estremece con el tono en el que le responde y se crea de ahí en adelante una tensión electrizante.

Es supremamente gráfica y violenta.
Es sencilla y estremecedora.
Es entretenida pero a la vez muy tensionante.

Es una pieza de teatro impecable y definitivamente recomendada para seguir analizando, una y otra vez, ya que logra involucrar al espectador en estos juegos mentales y dejarle la conciencia dañada después de ser testigo de esta interminable tortura. No es violencia por violencia, es el espacio dejado por Kubrick en los 70’s después de su A Clockwork Orange donde se critica la sociedad, la asimilación del crimen y la violencia de forma natural en nuestras vidas y la psique de los llamados civilizados.

Sería chévere repasar la versión de 1997 y reparar en paralelo las modificaciones, los actores y el final.

Standard
Auteur, Miguel Vaca, Movie, Quentin Tarantino, Serie B, Vacacion

Así pensaba yo de Quentin Tarantino

Quentin Tarantino

Nació en Knoxville en 1963. Gracias a su madre, gran aficionada al cine, se enamora del séptimo arte. No terminó la secundaria. Tuvo varios empleos relacionados con el cine, entre ellos portero de una sala X y dependiente de los Video Archives, gigantesca tienda de videos en Los Angeles, nada realmente destacado a no ser de pronto una invitación en la serie Golden Girls en 1988.

Hizo My Best Friend’s Birthday en 1986 su primer pero incocluso largometraje. Sin embargo un año más tarde escribe el guión de True Romance que realizó Tony Scott en 1993 pero antes ya había escrito en 1988 el guión de Natural Born Killers pero no estuvo de acuerdo en las adaptaciones que hizo la distribuidora y el mismo Oliver Stone quien dirigió la peli en 1994. Quizas por lo mismo, dos años después en 1990, reunió el capital y el talento para poder rodar su primera peli Reservoir Dogs. Peli que fue muy popular en el Festival de Sundance y que convence a Miramax Films, especializada en cintas artísticas e independientes, de distribuirla. La peli es un éxito. Lo lanza al estrellato consiguiendo varios premios como director independiente y como guionista, le consigue un público fiel, apasionado y lo convierte en un clásico contemporáneo. Mientras la promociona a lo largo y ancho del planeta, escribe el guión de su siguiente peli Pulp Fiction que fue rodada en 1994 y le valió una Palma de Oro en el Festival de Cannes, un premio de La Academia como mejor guión y , en general, cuarenta premios de cuarenta y tres nominaciones. No sólo sus pelis se estaban volviendo clásicos instantáneos, él mismo se estaba volviendo un director de culto, con tan sólo tres pelis, cincuenta y un nominaciones y todo Hollywood rendido a sus pies.

Trabajó con repartos de ensueño como Harvey Keitel, Steve Buscemi, Tim Roth, Chris Penn y Michael Madsen en Reservoir Dogs, John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis, Ving Rhames, Amanda Plummer, Eric Stoltz y repite con Tim Roth en Pulp Fiction, Robert De Niro, Michael Keaton, Bridget Fonda, Pam Grier y repite con Samuel L. Jackson en Jackie Brown, repite con Uma Thurman (quien se vuelve su heroína favorita con el papel de La Novia), Samuel L. Jackson y Michael Madsen, aparte de David Carradine, Daryl Hannah, Lucy Liu y Vivica A. Fox en las dos partes de Kill Bill, se reúne con su bandolero favorito Robert Rodriguez y desarrolla épicamente la peli de serie B Death Proof (2007) junto a Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito y Rose McGowan, finalmente, Inglourious Basterds, de alemanes, con la presencia de Brad Pitt; hay rumores de un proyecto tributo a Russ Meyer, Faster, Pussycat Kill Kill, para empezar a desarrollarse en el 2010 y desde ya me imagino ese reparto.

Tarantino recupera el cine de género, el cine de autor, pero como Jean-Pierre Melville, uno de sus directores favoritos, le da un giro que abre toda una nueva gama de posibilidades. Otros directores que se siente lo han influído son Brian De Palma, Howard Hawks, Jean-Luc Godard y John Woo.

Standard