Action, Adventure, Comedy, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Gore Verbinski, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Remake, Storytelling, Vacacion, Western

The Lone Ranger

the-lone_ranger

El Llanero Solitario era una de mis series favoritas de TV cuando era chiquito. En mi Zenith de blanco y negro de 14 pulgadas, disfrutaba una y cada una de las aventuras del enmascarado, no sin antes preguntarme porqué era “solitario” si de todas formas todo el tiempo andaba con Toro, su constante acompañante.

Gore Verbinski es un director que me encanta dentro de la corriente convencional de Hollywood. Es capaz de explorar más allá de si su producto va a ser un éxito taquillero y aventurarse en sus producciones con temáticas fantásticas y súper entretenidas, sin miedo a encasillarse. Últimamente, ha venido haciendo dupla-tripleta con Johnny Depp y Jerry Bruckheimer reviviendo géneros clásicos de piratas (Pirates of the Caribbean 1 y 2), vaqueros (Rango) y ahora repite con la leyenda del Llanero Solitario. Verbinski, sin embargo, tiene una sensibilidad especial en todas sus historias que nos permite conmovernos con humor y gracia. Obviamente, la referencia personal más importante es The Mexican (donde el finado Gandolfini hace uno de sus mejores trabajos) pero también su apuesta es sorprendente en The Weather Man con un detalle de fotografía sensacional.

Mis expectativas eran altas con The Lone Ranger pero lastimosamente no fueron colmadas. En gran parte porque Depp parece repetido en su desempeño como el Capitán Jack Sparrow, aunque es sin lugar a dudas una gran producción y logra traernos la mejor versión del enmascarado que hubiéramos podido tener hoy en día.

Justin Haythe, Ted Elliott y Terry Rossio arman una trama alrededor de Tonto (nombre asignado en inglés para el indio de ascendencia comanche que acompaña al Llanero) donde es, precisamente él, el narrador y héroe de la historia. Gracias a este detalle es que Depp decide involucrarse en el proyecto, en vista que nunca concibió a Tonto como el acompañante o compinche del audaz jinete -que nos pasó, en general, a todos y no necesariamente sólo con El Llanero Solitario sino también con Kato y El Avispón Verde, Watson y Sherlock Holmes o incluso recientemente en Harry Potter con Hermione Granger que se notaba demasiado más preparada que el mismísimo hechicerito).

Al lado de los guionistas, el equipo de Bruckheimer trae al maestro Hans Zimmer propone una sencilla y acompasada partitura original a lo largo de la cinta además de una fabulosa interpretación del tema original de la serie de TV que nos roba un par de escalofríos en escena; el viejo-nuevo conocido Bojan Bazilian en la cinematografía; y al equipo de montaje, James Haygood y Craig Wood, logran componer una narración de retrospectivas y tiempo real combinado con grandes escenas de acción; al lado de Depp, el reparto lo redondea Armie Hammer como el a veces incompetente Llanero Solitario, William Fichtner como un extraordinario antagonista, Tom Wilkinson, Barry Pepper, James Badge Dale y Helena Bonham Carter.

A pesar de que Verbinski es un gran contador de historias, su Lone Ranger entra en una fuerte cadencia casi al descender la tensión del segundo acto, se hace tedioso, en momentos aburrido y largo. El maquillaje de Depp -basado en “I am a Crow“, una obra del artista Kirby Sattler– y las impresionantes tomas de Arches en Utah pagan completamente la boleta.

Standard
Biopic, Comedy, Folk, Hollywood, Jay Roach, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Jay Roach y la política

jay-roach

Cuando escuchamos el nombre de Jay Roach, automáticamente lo relacionamos con comedia, y sobre todo comedia física. El hombre es un genio y una eminencia en la materia. En época de secuelas y trilogías basta sólo con recordar un par de las franquicias que ha creado para entender la razón de su ser, Austin Powers -mi favorita- y Meet the Parents. Ambas triunfando en la taquilla y recibidos muy bien por la crítica.

Aparte de ser un exitoso realizador, Roach ha incursionado en varias flancos de la industria siendo un poderoso productor y un escritor en crecimiento de aquellas producciones que desarrolla. El año pasado, sin embargo las luces se iluminaron a su alrededor por dos proyectos, temáticamente parecidos pero diametralmente opuestos en dirección. Por un lado, The Campaign y por el otro Game Change.

Es increíble pensar que cuando hablamos de estas dos producciones esté detrás el mismo hombre. Digamos que Roach no es ajeno a la política y que en 2008 de la mano de un reparto espectacular (Kevin Spacey, Laura Dern, Denis Leary, Tom Wilkinson, John Hurt) logró sacar adelante Recount. La pieza quitó el protagonismo de Bush y Gore en las elecciones de 2000, para recapitular una crónica sobre los días posteriores al reconteo de los votos en Florida. La cinta salió directamente en TV y fue reconocida no sólo en los Globo de Oro y los Emmys sino prácticamente en todos rincones de la industria y la crítica que avalaron la calidad de su producción.


Game-Change

Después de Recount, Jay Roach intenta retomar la comedia y acepta hacer la versión gringa de Le dîner de cons. Una cinta francesa de por sí mala sobre mezquindad que en su edición angloparlante, Dinner for Schmucks, no es mucho mejor.

Gran revés de Roach que optó por un poco de prudencia y bajo perfil (fue entonces que se dedicó a producir), hasta que le llegó el proyecto de Game Change.

Después del periodo de W. Bush, se preveían unas elecciones históricas cuando por primera vez en la historia de los Estados Unidos un candidato negro se mostraba como favorito para ganar la opción presidencial. Su contendiente era John McCain, un senador republicano que ya se había lanzado para presidente pero perdió las primarias con W. Bush. Y así como el senador Perry, 4 años atrás, iba a ser recordado como el candidato que perdió contra W. Bush en la peor propuesta presidencial, McCain hacía historia como el que perdió contra el primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos.

Una anécdota digna de documentar y Jay Roach iba a ser el encargado, otra vez con un gran reparto conformado por Ed Harris como John McCain, Julianne Moore como Sarah Palin, Woody Harrelson como Steve Schmidt además de Peter MacNicol, Jamey Sheridan y Sarah Paulson.

El enfoque es interesante. El centro de la biopic -que al igual que Recount sería distribuida directamente en TV- no fue McCain sino su director de campaña, Steve Schmidt; un veterano de mil batallas con total apoyo y confianza por parte del senador de Arizona. Schmidt y su equipo de estrategia querían manejar la campaña de manera ortodoxa pero Barack Obama era una estrella de rock mundial y sus increíbles discursos, movían todas las masas que con McCain eran reticentes. Su decisión fue buscar una opción que tuviera impacto en los medios, que fuera pro-vida, que tuviera una hoja de vida donde se resaltara que era una persona trabajadora, sacrificada pero igualmente impecable. La decisión fue tomada en minutos, se tomaron las medidas del caso para verificar la opción y la elegida fue la gobernadora de Alaska, Sarah Palin.

Palin aunque efectivamente desató una atención inusitada de los medios, poco a poco fue menguando su imagen al irse encontrando en su contexto pequeñas licencias que había decidido no comentar con el equipo de Schmidt. Eso y que su nivel de cultura general era tan pobre como sus aptitudes como estadista hasta el punto en que fue objeto de todo tipo de sátiras y sarcasmo de todos los sectores de la prensa, la TV y los medios de comunicación, que simplemente no tuvieron piedad.

La campaña finalmente fue desastrosa. Schmidt arguyó que se hizo un gran trabajo, que el esfuerzo fue inconmensurable pero -entre líneas- que la decisión de poner a Palin como dupla no fue la más sensata.

La producción de Game Change ganó tres Globos, arrasó en los Emmy y en Los Gremios (tanto de Directores como de Productores). Esta pieza fue sólo posible gracias al apoyo de Schmidt que en este momento es un reconocido analista político de MSNBC y participa frecuentemente en Real Time with Bill Maher de HBO; por su parte, Palin trató de opacar la cinta y al parecer fue bastante agresiva con Moore, si tenemos en cuenta su discurso en los Emmy.

Fui muy grato de HBO que nos trajera la peli a tiempo, mucho antes de los Emmy y los Globo.


the-campaign01

Cerrando este capítulo, Roach vuelve al cine y obviamente debe ser con un proyecto comercial. Esta vez, de la mano de Zach Galifianakis y Will Ferrell, desarrolla una comedia física sobre la campaña de elección del representante por el distrito 14 de Carolina del Norte.

El balance no es bueno otra vez. Aunque hay una serie de chistes que por un momento hacen la historia entretenida, la peli finalmente es desastrosa. Se rescata que Galifianakis se haya cortado la barba porque su caracterización con su acento sureño fuertemente amanerado logra diferenciarse de sus últimos papeles pero al final es El mismo Raro de siempre que deja entrever un lugar empático para los que lo rodean. Ferrell raya en su personaje preferido egocéntrico, petulante, seguro de si mismo y le adhiere un poco de nepotismo.

La pieza es predecible, sin gracia y de nuevo nos preguntamos ¿por qué Jay Roach no escoge mejor sus proyectos? ¿Por qué es tan inconsistente? Se le abona que el tema de esta comedia sea poco convencional pero otra vez está en el fondo de la industria.

Para el 2014:

  1. Roach prepara otra peli de contenido político llamada K Blows Top
  2. Una biopic de Nikita Khrushchev sobre el inicio de La Guerra Fría a finales de los 50’s
  3. Sólo está confirmado Paul Giamatti como Nikita Khrushchev
  4. No es una comedia
  5. Es una peli que se lanzará directamente en TV

Viendo todas las variables y el modus operandi de Roach, y aunque no me gusta del todo Giamatti, esta podría ser otra gran cinta del director que apuntándole a los contenidos políticos ha logrado encontrar una voz que en las comedias ha perdido.

Standard
Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2013

Obviamente, si hablamos de los premios del Gremio de Escritores no podemos olvidar los SAG’s que son los premios del Gremio de Actores. Estos últimos fueron anunciados hace un par de semanas y tienen su ceremonia el próximo 27 de enero.

A continuación los nominados.

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por su papel en Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
  • John Hawkes por su papel en The Sessions
  • Hugh Jackman por su papel en Les Misérables
  • Denzel Washington por su papel en Flight
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Jessica Chastain por su papel en Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por su papel en De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por su papel en Hitchcock
  • Naomi Watts por su papel en Lo Imposible
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por su papel en Argo
  • Javier Bardem por su papel en Skyfall
  • Robert De Niro por su papel en Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por su papel en The Master
  • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Sally Field por su papel en Lincoln
  • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables
  • Helen Hunt por su papel en The Sessions
  • Nicole Kidman por su papel en The Paperboy
  • Maggie Smith por su papel en The Best Exotic Marigold Hotel
    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina
  • The Best Exotic Marigold Hotel con Judi Dench, Celia Imrie, Bill Nighy, Dev Patel, Ronald Pickup, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Penelope Wilton
  • Les Misérables con Isabelle Allen, Samantha Barks, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Russell Crowe, Anne Hathaway, Daniel Huttlestone, Hugh Jackman, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Aaron Tveit, Colm Wilkinson
  • Lincoln con Daniel Day-Lewis, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, Hal Holbrook, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn
  • Silver Linings Playbook con Bradley Cooper, Robert De Niro, Anupam Kher, Jennifer Lawrence, Chris Tucker, Jacki Weaver

Primetime Television

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys
  • Woody Harrelson por su papel en Game Change
  • Ed Harris por su papel en Game Change
  • Clive Owen por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Bill Paxton por su papel en Hatfields & McCoys
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Nicole Kidman por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Julianne Moore por su papel en Game Change
  • Charlotte Rampling por su papel en Restless
  • Sigourney Weaver por su papel en Political Animals
  • Alfre Woodard por su papel en Steel Magnolias
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
  • Jon Hamm por su papel en Mad Men
  • Damian Lewis por su papel en Homeland
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Michelle Dockery por su papel en Downtown Abbey
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Asylum
  • Julianna Margulies por su papel en The Good Wife
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Louis C.K. por su papel en Louie
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory
  • Eric Stonestreet por su papel en Modern Family
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Amy Poehler por su papel en Parks and Recreation
  • Sofía Vergara por su papel en Modern Family
  • Betty White por su papel en Hot in Cleveland
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Steve Buscemi, Chris Caldovino, Bobby Cannavale, Meg Chambers Steedle, Charlie Cox, Jack Huston, Patrick Kennedy, Anthony Laciura, Kelly Macdonald, Gretchen Mol, Vincent Piazza, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Shea Whigham, Anatol Yusef
  • Breaking Bad con Jonathan Banks, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Laura Fraser, Anna Gunn, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada
  • Downtown Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton
  • Homeland con Morena Baccarin, Thimothée Chalamet, Claire Danes, Rupert Friend, David Harewood, Diego Klattenhoff, Damian Lewis, David Marciano, Navid Negahban, Jackson Pace, Mandy Patinkin, Zuleikha Robinson, Morgan Saylor, Jamey Sheridan
  • Mad Men con Ben Feldman, Jay R. Ferguson, Jon Hamm, Jared Harris, Christina Hendricks, Vincent Kartheiser, Robert Morse, Elisabeth Moss, Jessica Paré, Teyonah Parris, Kiernan Shipka, John Slattery, Rich Sommer, Aaron Staton
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, Jack McBrayer, Tracy Morgan
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Glee con Dianna Agron, Chris Colfer, Darren Criss, Samuel Larsen, Vanessa Lengies, Jane Lynch, Jayma Mays, Kevin McHale, Lea Michele, Cory Monteith, Heather Morris, Matthew Morrison, Alex Newell, Chord Overstreet, Amber Riley, Naya Rivera, Mark Salling, Harry Shum, Jr., Jenna Ushkowitz
  • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Nurse Jackie con Mackenzie Aladjem, Eve Best, Jake Cannavale, Bobby Cannavale, Peter Facinelli, Edie Falco, Dominic Fumusa, Arjun Gupta, Lenny Jacobson, Ruby Jerins, Paul Schulze, Anna Deavere Smith, Stephen Wallem, Merritt Wever
  • The Office con Leslie David Baker, Brian Baumgartner, Creed Bratton, Clark Duke, Jenna Fischer, Kate Flannery, Ed Helms, Mindy Kaling, Ellie Kemper, Angela Kinsey, John Krasinski, Jake Lacy, Paul Lieberstein, B.J. Novak, Oscar Nuñez, Craig Robinson, Phyllis Smith, Catherine Tate, Rainn Wilson
Standard
Action, Brit, Exploitation, John Madden, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

The Debt

Al igual que todas las producciones donde aparece un gran reparto, The Debt de John Madden nos deja en deuda con su existencia. Hay pocas excepciones, pero generalmente grandes repartos son grandes reveses. Y es que uno esperaría que una cinta con Helen Mirren, Ciarán Hinds, Tom Wilikinson y Jessica Chastain sea algo más que sólo entretenimiento pero para disfrutar una peli de este calibre toca ir a salas con las expectativas bien bajas y enfrentarse simplemente a eso.

(No digo que valga la pena gastarle una boleta de cine pero puede ser que alguno crea conveniente o divertido pasar el tiempo de esa forma, yo lo hice y salí medio aburrido).

El reparto lo completa Sam Worthington y Marton Csokas para contar la historia de un escuadrón del Mossad reunido en Berlín oriental tras las huellas de un cirujano nazi (Jesper Christensen) que macabramente experimentaba con judíos en la Segunda Guerra Mundial. La peli es testigo de una mentira durante ese periodo guardada celosamente por Chastain, Worthington y Csokas durante toda su vida y cuenta además cómo los afectó hasta su madurez cuando dicho secreto los comienza a perseguir.

A pesar de las buenas actuaciones y de algunos momentos de tensión la cinta dirigida por Madden es predecible y un tamto lenta. Su final resulta ser interesante pero no lo suficiente para salvarla.

Standard
Action, Brad Bird, Epic, Exploitation, Hollywood, Martial Arts, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, War

Ghost Protocol

Brad Bird es una de esas personas que uno no puede dejar de admirar por su audacia, creatividad, amor por los retos y sus merecidos éxitos-reconocimientos. Durante muchos años trabajó al lado de Matt Groening, Al Jean y James L. Brooks en Los Simpson o El Crítico como consultor y ejecutivo; John Lasseter de Pixar lo llama para dirigir The Incredibles acepta el reto de inmediato y le encarga de nuevo Ratatouille trayendo consigo dos Oscar de La Academia por mejor película animada con estos dos filmes.

Para mi parecía claro que Bird era desde cualquier punto de vista un director de animación nato pero gracias a otro mosntruo de Hollywood, Jeffrey Jacob Abrams, ahora se involucra en un género digamos que no diferente pero si en una técnica completamente opuesta. Ghost Protocol es la cuarta salida de la franquicia de Mission: Impossible (MI4) en la que Tom Cruise se encargó de revivir el éxito de la pantalla chica. El gran rumor que trajo esta peli es que Cruise abandona la serie -imagino para seguir como productor solamente- y le cede el testimonio a Jeremy Renner, una decisión difícil para Cruise y una responsabilidad gigantesca para Bird.

Pero, ¿quién dijo miedo para J.J. Abrams o Brad Bird? vean el corto que acaban de lanzar y díganme si no promete ser un excelente thriller para este diciembre.

Tom Cruise (Ethan Hunt)
Ving Rhames (Luther Stickell)
Jeremy Renner (Brandt)
Simon Pegg (Benji Dunn)
Paula Patton (Jane Carter)
Josh Holloway (Trevor Hanaway)
Tom Wilkinson (Funcionario IMF)
Michael Nyqvist (Kurt Hendricks)

Standard
Action, Brit, Exploitation, Film Noir, Folk, Hollywood, John Madden, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

The Debt

Nunca antes había hecho esto. Aunque The Debt muy reciente peli de John Madden fue promovida por The Hollywood News Report en Cinemax, esta peli llega al blog por un comentario de María Isabel Rueda que la nombraba por una recomendación de Julito en La W. Debo afirmar que no son muy buenas las recomendaciones o las calificaciones de la mesa de trabajo de La W en cuanto a cine pero de vez en cuando a uno le entra curiosidad con ciertas pelis. Esta por ejemplo es un claro ejemplo. No sólo porque la hayan nombrado allí, también porque ya me había entrado curiosidad en el thriller de acción encabezado por tres grandes actores como lo son Helen Mirren, Tom Wilkinson y Ciarán Hinds sino también por el reto histriónico de sus jóvenes intérpretes.

Madden es un director y productor reconocido en la industria cinematográfica británica por varias pelis siendo de pronto la más popular Shakespeare in Love con la que incluso llegó a estar nominado en los Oscar de La Academia. Esta vez nos trae la culpa, la angustia, la consciencia de tres ex-integrantes del Mossad que están arrepentidos por las acciones ocurridas veinticinco años atrás intentando atrapar a un ex-doctor nazi. La peli asegura tensión, impacto, mucha acción y un dilema interesante. Un plus podría ser la participación de Matthew Vaughn (X-Men: First Class, Kick-Ass, Layer Cake) en el equipo de escritura de la peli.

Helen Mirren (Rachel Singer)
Tom Wilkinson (Stephan Gold)
Ciarán Hinds (David Peretz)
Jessica Chastain (Joven Rachel)
Marton Csokas (Joven Stephan)
Sam Worthington (Joven David)
Jesper Christensen (Doctor Bernhardt / Dieter Vogel)

Standard
3D, Action, Adventure, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Roland Emmerich, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

2012

Roland Emmerich es un director 100% de Hollywood pero nacido y educado en Alemania. En su época de estudiante hizo Das Arche Noah Prinzip y abrió la Berlinale de 1984, fue tal el éxito que de inmediato se vendió a veinte países. De ahí en adelante, Roland Emmerich es sinónimo de súper producción y éxito de taquilla. Desde Universal Soldier en 1992 hasta 2012 en 2009 su prontuario abarca un listado impresionante de pelis acompañado de los actores más populares de Hollywood (Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren, James Spader, Kurt Russell, Jaye Davidson, Will Smith, Bill Pullman, Jeff Goldblum, Judd Hirsch, Robert Loggia, Randy Quaid, Vivica A. Fox, Matthew Broderick, Jean Reno, Hank Azaria, Kevin Dunn, Mel Gibson, Heath Ledger, Joely Richardson, Jason Isaacs, Chris Cooper, Tom Wilkinson, Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy Rossum, Camilla Belle, Cliff Curtis, John Cusack, Amanda Peet, Chiwetel Ejiofor, Thandie Newton, Oliver Platt, Woody Harrelson, Danny Glover).

De su paso por Hollywood creo que me he visto todo, unas veces en cine otras en TV, últimamente sobretodo en TV ya que sus pelis suelen ser entretenidas pero muy muy predecibles. Y por lo mismo quede muy decepcionado de The Day After Tomorrow y 10.000 BC. Sin embargo, cuando uno no tiene nada que hacer y se quiere divertir siempre es buen plan ver The Patriot o Godzilla.

2012 pensé que iba a ser un fiasco igualito a The Day After Tomorrow y por eso esperé a verla en TV. No es una buena peli eso debe quedar claro pero es entretenida de principio a fin y la mega producción adquiere un nuevo nombre cuando es un proyecto de Emmerich. ¡Que cosa tan impresionante!

Además llovía afuera, relampagueaba en la distancia y en algún momento se fue la luz. Quedé perplejo de lo inmerso que estaba en la peli. Buena peli de acción, inverosímil en algunos pedazos pero entretenida al fin y al cabo.

Nota personal. ¿Han visto que Emmerich no es capaz de matar un perro? En sus pelis se salvan de una forma tan absurda que hasta rabia da. Por salvarlos, sacrifica la credibilidad del resto de la peli. En fin, en esta peli hay un momento con una gallina muy cómico, espero les guste el desenlace de esta ave 😉

Standard
Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, Woody Allen

Cassandra’s Dream

Unos créditos de letras blancas romanas y bastante grandes, como para poder leerlas sin gafas en su eventual pérdida, un fondo negro, una entrada sobria. Cuatro, cinco, seis, grandes nombres gigantescos aparecen en pantalla y se disuelven en una cámara en plano abierto que recorre suavemente el diálogo de dos hermanos que van hacia un muelle a revisar un barco que quieren comprar, la ansiedad les brota por cada poro de su cuerpo y son dos niños tratando de comprar un juguete multimillonario y excéntrico.

El ambiente es turbio, mientras las imágenes son saturadas con una hermosa fotografía de alguna locación en la campiña británica, los acontecimientos se vienen enredando más y maás hasta lograr un estado de tensión máximo donde por fin tiene coherencia esa musicalización intrigante y casi mezquina.

El nudo no aguanta más y el cielo se quiebra en una inocente llovizna veraniega, en otras ocaciones refrescante y calmante, en esta oportunidad, ácida, cálida, furibunda y amarga.

Está claro que cuando Allen no hace comedias, tampoco hace melodramas, desarrolla un drama angustiante dentro de tramas intrincadas que nos llevan a unos enredos mentales y unas dialécticas internas sobre moral, cuando entre la espada y la pared empezamos a apoyar a un anti-héroe que puede ser un predicador de mentirillas, un ladrón, un apostador compulsivo pero varias veces ha sucedido que ese ladronzuelo termina siendo un asesino y es cuando la cosa se nos complica bien adentro (o bueno por lo menos a mi sentirme apoyando este tipo de personas me parece inaudito).

Ahora bien, aunque disfruto mucho las comedias de Allen y sus pelis seudo-policíacas, su toque burlesco en sus intrigas estadounidenses estaban bien pero esta nueva etapa se me antoja exquisita. Este tipo de pelis me recuerdan los clásicos thrillers y sus maestros en Inglaterra, Francia e Italia.

Finalmente, esos nombres en la marquesina que resaltaron al instante son Ewan McGregor, Colin Farrell, Sally Hawkins, Tom Wilkinson, Philip Glass en la música y obviamente Woody Allen en la dirección.

Genial.
Woody Allen es un excelente contador de historias.

Nota personal. La mejor frase de la peli “…no puedo pensar más en eso, mejor disfrutemos nuestros tragos” 😉

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Polskie Kino, Roman Polanski, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

The Ghost Writer

Hay una teoría que dice que el mejor arte surge en sistemas represivos y que por eso en Egipto, Roma, Grecia y las monarquías son cunas del explendor de la cultura. Yo no se si estoy de acuerdo pero lo que si es cierto es que la confinación le ha permitido a Roman Polanski desarrollar piezas aclamadas por la crítica. Lo comprueba The Pianist de 2002 que se llevó Oscar a mejor director y mejor actor principal para Adrien Brody y lo confirma su última realización The Ghost Writer que acaba recién de concursar en la Berlinale, se llevó el Oso de Plata como mejor director y fue nominada para el Oso de Oro.

El corto que traigo a colación nos muestra un delicado trabajo de fotografía, un reparto bien interesante y el estilo del director como mejor lo conocemos: Thriller de suspenso.

(*) Ghost Writer o Escritor Fantasma es un escritor profesional que es contratado para escribir libros, artículos, notas, reportes y otros textos que son oficialmente acreditados después a otras personas. Se acostumbra este tipo de contratos cuando se hacen “autobiografías”, artículos de revistas y otras formas escritas de celebridades ejecutivos y/o líderes políticos

Ewan McGregor (Escritor Fantasma)
Olivia Williams (Ruth Lang)
Pierce Brosnan (Adam Lang)
Kim Cattrall (Amelia Bly)
James Belushi (John Maddox)
Timothy Hutton (Sidney Kroll)
Tom Wilkinson (Paul Emmett)
Eli Wallach (Viejo en el viñedo)

Standard
Action, Auteur, Gangster, Guy Ritchie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

RocknRolla

Guy Ritchie en noviembre del año pasado se divorció de Madonna. Esta peli fue lanzada en diciembre del año pasado pero su lanzamiento estaba preparado para octubre. No sólo el lanzamiento fue el más afectado en la peli creo Ritchie como director tiene un producto iconoclasta que raya muy fuerte en esta ocación con aburrimiento y poca sorpresa.

Una peli sin ritmo, sin un protagonista claro, sin una consistencia bien establecida, una historia medianamente hilada pero con todos sus personajes súper desarticulados. La mayoría de la peli viene sin audio protagonista y es precisamente cuando hay un “flashback” o momento recordado en el pasado de la historia cuando se muestra el robo a los rusos donde se prende la banda sonora y volvemos a recordar que es una peli del director, con humor negro, excelentes tomas, valga la repetición, una muy buena banda sonora.

El reparto tampoco es el mismo equipo de siempre de Ritchie, se siente la falta de su actor fetiche Jason Statham que aunque encasillado en el mismo papel siempre es mejor narrador que Mark Strong o Gerard Butler quien está completamente perdido en la historia. El reparto lo encierran el magnífico Tom Wilkinson que es el que medianamente salva la peli y la bellísima Thandie Newton que definitivamente paga la boleta o, en mi caso el alquiler.

No es más lo que se pueda decir de esta peli más allá que los créditos son hermosamente manufacturados y que esperemos que esté completamente recuperado de su divorcio para que Sherlock su siguiente peli sea más interesante.

Standard