3D, Action, Adventure, Andrew Stanton, Comic, Epic, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion

John Carter

Es curioso pero si me pongo a pensarlo bien, Edgar Rice Burroughs es uno de mis grandes héroes. Por un lado era capaz de fascinar a mis abuelos con Tarzan, luego a mis tíos y mi con sus fantasías sobre Barsoom para luego en la universidad a través de un gran maestro, como lo es David Izquierdo en Anatomía Artística, aprenderme todos los músculos, todos los huesos y como dibujar todas las partes del cuerpo con su libro de cómo dibujar a Tarzan.

De chiquito me encantaban las aventuras de ciencia ficción. No era el más fanático pero tenía estos libros de aerografía con los paisajes más fantásticos de los paisajes de Burroughs y los cuidaba con mucho recelo. Luego con el tiempo los fui olvidando y pasé a leer más sobre Asterix, Mortadelo y Filemón, Batman, Spider-Man hasta simplemente olvidar por completo estas historias. Incluso no caí en cuenta de John Carter en cine y ¡menos en IMAX! Me arrepiento muchísimo.

Andrew Stanton gran escritor y director de Pixar, ha ganado dos Oscar por Finding Nemo y WALL·E pero es el pilar creativo desde Toy Story hasta Toy Story 3 y eso envuelve muchas grandes piezas animadas dentro de la compañía. De la misma forma en que muchos animadores en el pasado han querido buscar su espacio en la acción hollywoodense, Stanton aceptó un ofrecimiento de Disney para dirigir su primera gran peli de acción y aventuras afuera de las mesas de luz y el 3D. El reto era pasar al celuloide la serie Barsoom de Edgar Rice Burroughs mediante dos historias básicas, A Princess of Mars y John Carter of Mars -que no fue escrita precisamente por Burroughs sino por su hijo-. Para este motivo se le unieron al equipo de escritura Mark Andrews y nada más ni nada menos que el señor Michael Chabon (The Mysteries of Pittsburgh, Wonder Boys), uno de mis autores favoritos contemporáneos.

¿Qué pudo haber salido mal?
¿Por qué John Carter le fue tan mal en taquilla y tan mal con la crítica?

Revisando la peli, es una historia sencilla para niños con mucha fantasía y aventuras, vaqueros, marcianos, adrenalina y buen ritmo. Además las actuaciones de Taylor Kitsch y Lynn Collins estuvieron a la altura del gran reparto que redondean Samantha Morton, Willem Dafoe, Mark Strong, Ciarán Hinds y Bryan Cranston entre muchos más. Nunca puede uno definir la fórmula secreta para saber qué va a ser exitoso o no, o qué le va a gustar a un niño y qué otra cosa va a odiar. He presenciado adefesios estructurales llenos de personajes estereotipados y parece encantarle a este público. Por mi parte estuve muy emocionado, acababa de hacer un largo viaje por los desiertos de Nevada y Utah para luego reconocerlos en la pantalla de mi computador. Fue éxtasis. La fotografía es impecable y amigos me dijeron que en IMAX fue espectacular.

No lo entiendo. Hay teorías de mala promoción, otras de conspiración y boicot contra Stanton para que no se alejara de la familia Pixar y aunque todo suena tan desfachatado el director después de este gran paso en falso, vuelve arrepentido y dócil a escribir Monsters University, la segunda parte de Monsters Inc. y a escribir-dirigir Finding Nemo 2. De lo que si se puede estar claro es que Stanton no supo manejar una pieza de alto presupuesto y buscó consejos donde no debía, errores que le costaron caro a la producción, al estudio y, finalmente, terminaron prolongando una fecha de salida que termina por apagar la expectativa del público. En el balance, John Carter queda confinada como otra cinta de ciencia ficción que no vió los laureles del éxito.

Standard
3D, Adventure, Andrew Stanton, Animation, Sci-Fi

WALL·E

Waste Allocation Load Lifter Earth-Class es un dispositivo que reacomoda la basura que él mismo ha comprimido en la Tierra y fue diseñado para limpiar u organizar la gran cantidad de desperdicios acumulados en el planeta. WALL·E es uno de estos dispositivos que sobrevivió el paso de los años y el desgaste corrosivo de esta atmósfera en la que se ha convertido la Tierra.

Al principio, y me arrepiento mucho, no fui a verla en cine porque siempre asocié los ojos de WALL·E con Johnny Five el robot de la franquicia ochentera Short Circuit y me pareció que iba a ser muy parecida. Después cuando por fin la vi en PPV me di cuenta que no son para nada similares aunque el robot si es muy noble, si es tierno y si está aprendiendo cosas que desconoce como por ejemplo el amor. Pero igual no hay punto de comparación, WALL·E es una peli de ciencia ficción que critica la posible rendición de la raza humana frente a su incapacidad de resolver el tema de sostenibilidad y poca conciencia ecológica con su entorno, hasta el punto que le toca huir del planeta y ser cuidada en una nave nodriza en medio de la nada y tan sólo recordando el planeta Tierra como un lugar de antaño donde vivieron nuestros ancestros.

El creador de esta historia es nada más y nada menos que Andrew Stanton, uno de los escritores estrella de Pixar que nos ha deleitado con la franquicia de Toy Story (desde la primera hasta la tercera parte), Finding Nemo, Monsters, Inc. y A Bug’s Life. Un monstruo dentro de la industria que en esta ocasión también dirige y nos deja boquiabiertos con una historia sencilla, casi honomatopéyica de un héroe pequeño en tamaño pero gigante en humor, en sensibilidad, en ternura.

Traigo a colación esta peli, no sólo porque la tengo aún grabada (debo comprarla pronto), no sólo porque es muy buena, sino también porque ya estoy haciendo la entrada de Up y qué pena sería no hacerle su respectiva mención, a esta peli que asegura un momento divertido y extraordinariamente entretenedor.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Epic, Fantasia, Hollywood, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Movie, Romance, Thriller

Toy Story 3

¿Si era definitivamente necesario una tercera versión de la franquicia de Toy Story? No siento que el aporte de esta versión haya aportado mucho más a la deslucida historia de la segunda parte. Si me lo preguntan, la primera parte, incluso con sus deficiencias de modelado y render incomparables con los logros alcanzadas en esta última versión, es la mejor propuesta hasta el momento. En este momento pareciera que las jornadas de preproducción estuvieran centradas en dilucidar como poder alargar la trama pero el resultado es tan pobre como una telenovela de factura criolla.

Si, me divertí pero siento que me quedaron debiendo plata. Bien por Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack. Bien por Don Rickles, Wallace Shawn y Estelle Harris que no defraudan. Pero ya hablando de esta versión aunque me pareció muy bien la voz de Ned Beatty interpretando a Lotso, no me pareció nada innovador a lo ya logrado por Kelsey Grammer como el abuelo vaquero Stinky Pete the Prospector. Digamos que la cara la saca Michael Keaton siendo innovador en el papel de Ken y pare de contar.

Toy Story era una historia anacrónica, sencilla, divertida y la disculpa era muy buena: Un niño que quiere mucho sus juguetes. Dentro de esa misma trama estaba muy bien logrado la historia del niño que no cuida sus propios y que mantiene dentro de su colección una serie de monstruosos especímenes que lejos de ser malvados (aunque su primera aparición es espeluznante) inspiran pesar, lástima y dolor.

Su segunda versión fue lastimera y empezó a recurrir a referentes de la cultura popular estadounidense que aunque funcionó empezó a traicionar la historia original. Hoy, la tercera versión de la franquicia no sólo espanta sino que espero no vaya a haber un nuevo alargue que a menos que salga una nueva tecnología de visualización de cinematografía no veo de dónde lo puedan desarrollar.

Ahora si eso fue Toy Story, no imagino lo malo que pueda ser la cuarta versión de Shrek que nunca ha propuesto mucho y su existencia se ha basado completamente en los referentes populares antes nombrados.

Standard
Action, Adventure, Comic, Folk, Hollywood, Jimmy Hayward, Miguel Vaca, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, Western

Jonah Hex

Se está volviendo costumbre que los directores y animadores de Pixar desplieguen su portafolio en Hollywood de una manera cómoda y holgada. El ejemplo más reciente es Brad Bird director de The Incredibles que fue nombrado director del cuarto capítulo de la franquicia de Mission Impossible IV (MI:IV).

En esta ocasión voy a hablar del último proyecto de Jimmy Hayward un animador importante dentro de Pixar (con proyectos como Finding Nemo, Monsters, Inc., Toy Story 2, A Bug’s Life, Toy Story) que lanza su segunda peli, Jonah Hex; ya había realizado una peli de mediano éxito con Horton Hears a Who! y ahora se lanza a la encarnación del comic de un vaquero endemoniado que busca venganza después de ser desfigurado y ver como asesinaban a su familia.

La verdad vi el corto y después vi el comic. Sin embargo me cautivó mucho la caracterización de este personaje oscuro y desfigurado. El corto es bien divertido el único lunar parece ser Megan Fox que aunque muy muy bonita parece que estuviera interpretando a una colegiala enmarihuanada sin cambios de tonos en su discurso y repitiendo casi exactamente su papel en Transformers I y II. Vamos a ver si este director, Josh Brolin y John Malkovich logran igual sacar adelante una peli entretenida y de buena acción.

Megan Fox (Leila)
Josh Brolin (Jonah Hex)
John Malkovich (Turnbull)

Standard
3D, Animation, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Toy Story III

Si se han dado cuenta empezaron a anunciar en cartelera el relanzamiento en 3D de Toy Story I y Toy Story II y es obvio porque se acerca el estreno de la tercera versión de la franquicia. Esta vez a cargo de Lee Unkrich quien ya había participado como co-director de la segunda versión de 1999 y también jugó papel importante en Finding Nemo de 2003 y Monsters, Inc. de 2001.

El reparto está casi que intacto y espero que sea tan divertida como las dos versiones anteriores aunque, seamos francos, la tendencia de alargar las franquicias más de lo debido a veces daña todo el paquete (o por lo menos eso creo yo).

Tom Hanks (Woody)
Tim Allen (Buzz Lightyear)
Michael Keaton (Ken)
Joan Cusack (Jessie the Yodeling Cowgirl)
Wallace Shawn (Rex the Green Dinosaur)
John Ratzenberger (Hamm the Piggy Bank)
R. Lee Ermey (Sergeant)
Timothy Dalton (Mr. Pricklepants)
Laurie Metcalf (Mrs. Davis)
Ned Beatty (Lotso)
Don Rickles (Mr. Potato Head)

Standard