Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Ry Russo-Young, Vacacion

Nobody Walks

Nobody-Walks

Nobody Walks llega a nosotros por su reconocimiento en Sundance donde concursó oficialmente y ganó excelencia en producción independiente gracias a Jonathan Schwartz. Tal vez nunca en este blog habíamos tenido una referencia tan fresca de una producción concursando en Sundance pero es muy grato saber que los medios se mueven más rápido para difundir contenido independiente.

Dirigida por Ry Russo-Young y escrita en equipo con Lena DunhamDunhan sin duda puede ser la que esté detrás de la promoción de esta pieza-, Nobody Walks es la historia de una artista neoyorquina (Olivia Thirlby) que llega a Los Ángeles a terminar de producir un filme para una exposición que tiene planeada. Sabemos que es apadrinada por una activista feminista en Nueva York y que ella le recomienda trabajar en el estudio del esposo de una amiga suya que se dedica al diseño de sonido. El esposo resulta ser John Krasinski y la amiga Rosemarie DeWitt. La familia la completa India Ennenga (Treme) como la hija de DeWitt de un matrimonio pasado, el hijo y el asistente personal de Krasinski (Rhys Wakefield).

Un ambiente calmado y prolífico rodea esta familia. Problemas normales de adolescencia con India Ennenga y no más. Aparenta ser un paraíso en medio de la megalópolis que es Los Ángeles. Thirlby muy juiciosa con su proyecto logra cautivar la atención de Krasinski que se empieza involucrar más allá del proyecto y se le insinúa con movimientos muy osados hasta que logra quebrar la resistencia de la joven realizadora. Esta eventualidad desencadena una serie de problemas dentro del matrimonio que Thirlby debe asumir responsablemente y ver cómo solucionarlos de la mejor forma posible.

Por un lado, Nobody Walks es una historia sencilla sin mayores aspiraciones. Con buena fotografía y relativamente buenas actuaciones. No molesta en absoluto el bajo presupuesto de su producción pero a nivel de guión queda debiéndonos mucho más. A medida que la trama se desarrolla sentimos que el drama puede complicarse por una serie de aristas que se van haciendo evidentes pero resultan ser retoños que nunca florecen. El problema grave es que son lo suficientemente grandes para notarse y como no se desarrollan dentro de la trama central al final se vuelven distractores de la cinta.

No recomendaría esta cinta, así sea una historia promedio, por una razón sencilla y es Lena Dunham. Adoro a Dunham, siendo Dunham en Girls. Me encanta y me sorprenden sus capacidades para protagonizar, escribir, producir e incluso a veces dirigir la serie. Me cautiva que es un retrato muy honesto de ella siendo ella en pantalla -lo afirmo gracias a que al seguirla en algunas redes sociales, Dunham no es diferente en la vida real de lo que es en la serie, lo cual es extraordinariamente particular y divertido-. El problema con Nobody Walks es el mismo que definíamos con el último periodo de Woody Allen; cada vez se hace menos divertido ver un actor reconocido actuando tal cual como el escritor-director. En el caso de Allen, la crítica se extiende a Tony Hopkins en You Will Meet a Tall Dark Stranger, Larry David en Whatever Works u Owen Wilson en Midnight in Paris. En Nobody Walks, Thirlby interpreta a una «Lena Dunham» tratando de finalizar un proyecto audiovisual y por su descaro o inmadurez logra involucrarse en una problemática familiar innecesaria. ¿Les suena parecido? A mi si. Me suena a un capítulo cualquiera de Girls. No es tan molesto como para descalificar completamente la peli pero si lo suficientemente preocupante como para estar prevenidos frente a su siguiente proyecto.

Nota personal. Aún no he visto Tiny Furniture pero me dicen que es gemial. No se realmente si el trabajo de Dunham ha sido así desde siempre o si su desarrollo la está haciendo repetirse e incluso volverse iconoclasta prematuramente. Ya veremos.

Standard
Action, AXN, Drama, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, FX, Gore, HBO, Miguel Vaca, Romance, Serie B, SET, Showtime, Suspense, Thriller, TV, Twentieth Century Fox, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2012 (I)

Ya son tres años y medio con este blog a cuestas. El recorrido ha sido largo pero la retribución también ha sido muy placentera con toda la retroalimentación que he recibido de parte de todos ustedes. Agradezco todo el apoyo, toda la paciencia, obviamente todas las críticas constructivas pero sobre todo agradezco todas las correcciones de contexto y ortografía que se me pasan cuando escribo una entrada.

Este blog no sería nada sin ustedes. En serio.
Un saludo especial a Juan Muñoz, Juan Almonacid, Vivian Gavinho, Tomás Cerón y Rafael Puyana.

Hace un par de años comenzamos una rutina para hacer el resumen de lo acontecido en el año. El año pasado no estuve muy organizado y sólo sacamos una entrada (de las tres que acostumbramos). Este año no me voy a dejar dominar por la falta de tiempo y desde ya empezamos con lo más destacado de este año 2012 esperando obviamente que este no sea el fin del mundo 😉

Me he ido alejando de ciertos canales como Fox o Warner porque la cantidad de material que ofreció este año HBO y Cinemax fue demasiado vasta como para revisar otros canales. En el pasado hubiéramos repasado Two And A Half Men, The Big Bang Theory o incluso Mike and Molly. En lo corrido del año no vi un sólo capítulo de estas comedias. Lo mismo me pasó con Modern Family, The Middle, Castle, Last Resort, The Firm, Alcatraz, Suburgatory, Once Upon a Time, Nashville, Revenge, The Client List o Good Christian Belles. De cierta forma estas fueron Las series que nunca fueron este año pero algunas, como decía antes, ni siquiera tuve oportunidad de ver.

Por eso, definitivamente las que no fueron este 2012 y que pude ver son Person of Interest y Alcatraz. Dos series con toques de thriller de suspenso sobre dos teorías de conspiración diferentes. La primera llamaba mucho la atención por la inclusión de Jonathan Nolan y la producción de J.J. Abrams. La protagoniza Jim Caviezel, Taraji P. Henson y Michael Emerson y narra una situación donde un genio del gobierno (Emerson) desarrolla una herramienta que puede computar toda la información de todas las pantallas y cámaras de la ciudad de Nueva York para predecir eventos negativos; Emerson pronto ve que puede caer en manos equivocadas y desaparece. Contrata a un vigilante (Caviezel) para que juntos hagan bien el trabajo pero al ser incógnitos la policía (Henson) anda tras la pista de ellos. Los primeros capítulos fueron interesantes pero la fórmula claramente se volvió obvia y ya no había emoción. Además Caviezel era implacable e indestructible facetas de los héroes que terminan por aburrir muy muy rápido.

La segunda es una creación de Elizabeth Sarnoff, parte del equipo de escritura de Damon Lindelof para Lost, y el joven Steven Lilien. La premisa es que en 1963, cuando iba a cerrar la penitenciaría de Alcatraz, todos los prisioneros desaparecieron de forma inexplicable para ir apareciendo paulatinamente en nuestra época. Sarah Jones interpreta a un agente del FBI; con Sam Neil de jefe empiezan a perseguir y capturar a cada uno de los prisioneros que comienzan a practicar sus fechorías. Además de estos agentes del FBI se une Jorge García a la caza. García es un PhD. en todo lo referente a «La Roca». De nuevo la intriga inicial es interesante y la fantasía se consume fácilmente pero nadie concibe a García como un genio, su actuación es deplorable, su personaje es forzado, poco agraciado y cuando se empieza a descubrir la conspiración detrás de los eventos, nuestra atención ya está en otro canal. Una gran quemada para Sam Neil.

Lo que voy a decir es una atrocidad pero hay tres series que no fueron y son de HBO. La primera es Treme. Me encanta la serie. Me encanta la explosión de música, comida, color, baile y el multiculturalismo que emana cada cuadro de la serie. Hay unas historias muy interesantes, otras fuertes y bien desarrolladas pero seamos sinceros, Eric Overmeyer y David Simon llegaron al pico de la trama en la primera temporada, no encontraron un sustento fuerte en la segunda y ahora en la tercera evidenciamos un mosaico desarmonizado entre todas las historias de los personajes. La excelente producción salva la serie, la cultura salva el entretenimiento pero empieza a cansar que las historias no cogen forma y que siempre hay una aparición especial de un músico o un cocinero pensando cohesionar el capítulo y al final siempre es un poco más de lo mismo.

La otra barbaridad que voy a decir es muy parecido a lo expuesto con Treme, Boardwalk Empire no despegó en su tercera temporada. La promesa de grandiosidad de Terence Winter como creador de la serie se consumó fácilmente en la primera temporada y parte de la segunda. Ya en su tercera fase se siente agotada, sin aire y con ganas de arrinconarse para descansar. La producción es de lo más alto en calidad visto en TV desde hace mucho tiempo, lo que hace un placer verla. Tanto Martin Scorsese como Mark Wahlberg y Tim Van Patten hacen una labor estupenda e impecable. Las actuaciones son increíblemente buenas y la aparición del personaje de Bobby Cannavale como nuevo antagónico de Nucky es de locos. Los capítulos que he visto dirigiendo a Van Patten exaltan la belleza de la serie y le dan chispazos de éxito que lastimosamente se agotan con el paso del siguiente capítulo. Es como si el tema fuera las mafias de Atlantic City y por pequeños paréntesis se recreara el tema pero no hay un punto en el horizonte a donde dirigirse ¿a dónde nos lleva la trama? ¿Cuánto más vamos a soportar la falta de ritmo, pertinencia o incluso congruencia?.

Finalmente, el tercer ponche de HBO este año fue True Blood. La sensación de la serie a través de sus cinco temporadas es que se está volviendo un formato ridículo y sólo para fanáticos. El morbo por ver las deslucidas actuaciones y las flojas historias me gana muchas veces porque debo confesar la presentación de la serie es muy buena y siempre siento que todo puede mejorar… Así al final no suceda.

alcatraz-season-1

true-blood-season-5

Standard
Actor, Auteur, Exploitation, Folk, Hollywood, Kevin Smith, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Terror, Vacacion

Red State

Red State es la última peli de Kevin Smith y es bien entretenida. Recientemente también vi del mismo director Cop Out, con Tracy Morgan y Bruce Willis, y no muy lejos también Zack and Miri Make a Porno, con Seth Rogen, y la verdad nada especial para destacar (ni siquiera me dieron ganas de hacerles entrada ni por buenas ni por malas). Red State podría estar dentro de la misma camada de pelis de serie B sin mucho que decir al respecto pero al contrario me pareció súper divertido el contenido político que le agregó a esta.

Fundamentalistas cristianos guiados por su parroquia están secuestrando y asesinando a homosexuales culpándolos de todas las pestes del mundo contemporáneo. El guía espiritual es un transformado Michael Parks que también vimos como el padre de Bill en Kill Bill de Tarantino. Su endulzante acento sureño y su destacada actuación hacen muy entretenida la cinta. El reparto parecería también de bajo presupuesto pero dice lo contrario las apariciones fugaces de Anna Gunn (Breaking Bad), Melissa Leo (Frozen River, The Fighter), John Goodman (Treme) y porqué no Kyle Gallner (A Nightmare on Elm Street).

Me pareció un poco desalentador pensar que era de terror y no lo fue en absoluto pero me pude adaptar muy bien a la nueva dirección que planteó el realizador.

Standard
Action, Biopic, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Movie, Olivier Assayas, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion, War, World

Carlos

Alejándose un poco de su perfil terrorista pero tampoco olvidándolo del todo, Carlos es la biopic de Ilich Ramírez Sánchez más conocido como Carlos “El Chacal” Martínez Torres. En 1994 es arrestado por células de contraespionaje francés y Estados Unidos desarrolla una peli llamada The Jackal dirigida por Michael Caton-Jones en 1997 donde se caricaturiza completamente la imagen de este personaje y se aparta tanto que casi no tiene relevancia. “El Chacal” es personificado por Bruce Willis, perseguido y atrapado por Richard Gere. ¿Qué podría ser más patético, “El Chacal” siendo atrapado por Gere o este tratando de imitar desafortunadamente el acento de un norirlandés ex-elemento del IRA?

Olivier Assayas retrata a este personaje en Carlos de una manera bastante diferente al imaginario que tenemos. Ni era tan heroico, ni era tan peligroso y mercenario como lo pintan ambas partes. Carlos es un abanderado de la extrema izquierda latinoamericana que se lanza a entrenamiento y combate subversivo por la meta política afiliada a la liberación de Palestina y uno de sus frentes el FPLP. Por su entusiasmo, su gusto por las grandes operaciones y la huída de París asesinando a un par de agentes franceses, hiriendo a uno más y ajusticiando a un supuesto libanés que lo estaba delatando se volvió una celebridad. Assayas describe en esta serie de TV (adaptada al formato de cine en nuestras salas) como “El Chacal” se fue llenando de soberbia y su extraña popularidad lo fue cegando. Fue un ídolo que emplazó la imagen del reciente fallecido Ernesto Guevara a finales de los 60’s y fue uno de los hombres más buscados en los 80’s cuando la persecución al comunismo se hizo más virulenta; en el momento que se desploma mundialmente esta ideología con la Perestroika y la caída del Muro de Berlín, no hubo nadie que pudiera protegerlo, lo cual facilitó su posterior aprisionamiento.

El formato no termina de gustarme, no es un programa de TV, no es una peli. Yo sabía que era una serie de Sundance Channel pero la adecuación en salas es afortunada para los que pudimos aprovecharla, sin embargo entiendo perfectamente la gente que se paró y se fue, los reto a que se vean tres capítulos, de una hora cada uno, de la serie que más desean True Blood, Big Love, Breaking Bad, House M.D., Game of Thrones y entenderán a lo que se enfrentan además si es medio histórica estos capítulos pueden ser como The Tudors, The Pacific o Treme esas tres horas pueden ser tortuosas, siendo sinceros yo no las sentí. Imaginé como terminaba cada capítulo y pude lograr el ritmo televisivo, lo cual me ayudó a sostenerme casi sin parpadear toda la peli.

En los European ganó mejor montaje (Marion Monnier, Luc Barnier), en los Globo mejor mini serie para TV, en Los Angeles mejor director y mejor peli, en el Círculo de Críticos de Nueva York mejor peli extranjera, en San Pablo mejor peli pero definitivamente sus credenciales más importantes se las lleva sin duda Édgar Ramírez quien ganó Londres, Los Angeles, Montecarlo, Online Film Critics y el Gremio de Actores de Hollywood (además codo a codo peleó con Al Pacino, Ian McShane e Idris Elba en los Globo como mejor actor en una mini serie para TV). Su actuación y su transformación es lo que paga la boleta y el hecho que esta serie no la van a pasar en ningún canal de nuestra TV, en su formato original.

Aún quedan un par de salas donde la están presentando para los que estén interesados.

Standard
Coral, Drama, Folk, HBO, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, TV, Vacacion

Treme

Catorce meses después de Katrina, siete meses después del último Saint Joseph y la muerte de Creighton Bernette, interpretado por John Goodman, regresa una historia cautivadora, divertida, vibrante y colorida en su segunda temporada original de HBO. Llena de folclor, música que se mete profundamente en las venas y comida extravagante, Treme más que una serie de televisión nos trajo un vicio.

De pronto no fue tan impactante como Mad Men, la divertidísima serie de los “Hombres de Madison Avenue” o como Breaking Bad, el profesor de secundaria cocinero de metanfetaminas, pero tuvo su respectivo resonar en sus nominaciones al Emmy, a los Globo y al WGA del gremio de escritores.

Entra en la nueva costumbre de las distribuidoras de traer las series tan pronto como sea posible antes que el público decida descargarlas de internet que me parece muy sano, interesante para nuestro mercado y que nos asegura algo de tranquilidad en la calidez de nuestro hogar (sea que se tenga acceso a HBO normal o HBO en Alta Definición). En este mismo juego había entrado también Boardwalk Empire, The Big C y Game of Thrones todas de HBO donde apenas con dos semanas de ventaja sobre Estados Unidos se está viendo la misma temporada que ellos.

Así, y mientras esta entrada es muy prematura, viendo en Colombia apenas el tercer capítulo y en Estados Unidos el quinto, se puede esperar la misma calidez de narración, algo de contraste con Nueva York con Delmond Lambreaux (Rob Brown) y Janette Desautel (Kim Dickens) que viven su melancolía desde lejos, algo más de matiz en los personajes y tratando de sobrellevar toda la carga dramática de la primera semana, sinceramente esperaba que la segunda temporada se demorara un poco más. De verdad me sorprende tenerla tan pronto de vuelta y me tiene profundamente emocionado con la música. Hay un concierto de cuatro trombones protagonizado por Antoine Batiste (Lance E. Nichols) que es sencillamente enloquecedor.

Ojalá todas las expectativas sean colmadas al final de la temporada.

Melissa Leo (Toni Bernette)
India Ennenga (Sofia Bernette)
Wendell Pierce (Antoine Batiste)
Khandi Alexander (Ladonna Batiste-Williams)
Clarke Peters (Albert Lambreaux)
Rob Brown (Delmond Lambreaux)
Kim Dickens (Janette Desautel)
Steve Zahn (Davis McAlary)
Lucia Micarelli (Annie)
Michiel Huisman (Sonny)

Standard
Awards, Miguel Vaca, Movie, TV, Vacacion

El resumen del 2010

por Diego Taborda

Como siempre dejando las cosas importante justo para el final.

El 2010 claramente fue un año activo para este blog, acumulamos casi 300 entradas sólo este año, más de 10.000 visitas y muchos amigos itinerantes dejando sus comentarios en este su querido hogar. La intención de esta entrada es referir lo visto y producido este año y hacer un gran resumen del 2010; apesar de no haber podido ver un par de pelis importantes y que van seguro a ser nombradas el próximo año, a continuación el resultado de este ejercicio.

Mirando el listado de todas las pelis vistas, puedo destacar cinco pelis que para mi sobresalen de todo el paquete por la conjugación de una buena narrativa, un reparto bien dirigido, una excelente historia y en general un muy buen desenlace The Killer Inside Me de Michael Winterbottom, The Ghost Writer de Roman Polanski, Inception de Christopher Nolan, Shutter Island de Martin Scorsese y Greenberg de Noah Baumbach. Si, un año movido para Leonardo DiCaprio, grandes maestros del cine presentes en esta primera recopilación pero bien importante resaltar que a mi no me gusta Baumbach y sin embargo se ganó un espacio entre esas cinco primeras.

Entre el cine independiente a destacar (incluyendo el cine colombiano) me gustó Boy de Taika Waititi, entre García y La Sociedad del Semáforo me quedo con la segunda del director Rubén Mendoza, The Imaginarium of Doctor Parnassus de Terry Gilliam (que apesar de ser de finales del 2009, la trajeron sólo hasta este año a salas) y de pronto rescato The Runaways de Floria Sigismondi por ser el primer largo pero igual no es que me haya matado.

Aquí se complica la cosa pues entre lo comercial y la basura pues hay mucho por escoger y una delgada línea para perderse. Entre lo comercial rescatable obviamente Tron Legacy de Joseph Kosinski, The Burning Plain de Guillermo Arriaga, The Book of Eli de Los Hermanos Hughes, Harry Potter 7 de David Yates y The A-Team de Joe Carnahan.

Lo mejor de TV entre series y pelis directamente para TV me encantó Tremé, la última temporada de Lost, The Walking Dead, Temple Grandin, You Don’t Know Jack y la tercera temporada de Mad Men.

Finalmente, lo peor de lo peor, el popó más grande este año fue Alice in Wonderland de Tim Burton, Eat, Pray, Love de Ryan Murphy, Jonah Hex de Jimmy Hayward, Wall Street 2 de Oliver Stone y el descache de Zack Snyder, Gahoole.

En el tintero quedan otras pelis como Winter’s Bone, Black Swan, True Grit, Biutiful, The Fighter, The Kids Are All Right, Another Year y Rabbit Hole que en teoría van a traer el próximo año. Ojalá este año que viene sea tan especial como este y que sigamos asistiendo mucho a cine.

Próspero 2011.
Abrazos para todos.

The Killer Inside Me

The Ghost Writer
Inception
Shutter Island
Greenberg
Boy
La Sociedad del Semáforo
The Imaginarium of Doctor ParnassusThe-Imaginarium-of-Doctor-Parnassus
The Runaways
Tron Legacy
The Burning Plain
The Book of Eli
Harry Potter and The Deadly Hallows I
The A-Team
Tremé
Lost
The Walking Dead
Temple Grandin
You Don’t Know Jack
Mad Men
Alice in Wonderland
Eat, Pray, Love
Jonah Hex
Wall Street: Money Never Sleeps
Legend of the Guardians of Ga’Hoole

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (II)

[continuación]

Otra categoría son las series que ya están aterrizando en sus temporadas finales. El primer ejemplo es una de mis favoritas, Two And A Half Men de Chuck Lorre, lastimosamente Charlie Sheen, protagonista de la serie, no ha superado todos sus problemas personales y se la pasa del plató a la cárcel y de la cárcel al plató. Esta última temporada se salvó tan sólo porque la cadena sucumbió ante las peticiones de Sheen de un aumento millonario ajustado en el contrato actual pero muy seguramente si los ratings no dan esta temporada sería la última.

The New Adventures of Old Christine tal vez una de las únicas sobrevivientes de Seinfeld es Julia Louis-Dreyfus y aunque Larry David tiene ocho temporadas y un programa exitoso con Curb Your Enthusiasm, no fue su protagonista y abandonó la serie en la cuarta temporada. Me refiero a Michael Richards, Jason Alexander y al mismísimo Jerry Seinfeld. Christine es una apuesta diferente de uno de estos protagonistas tratando de hacer algo diferente, tan diferente que la querida y simpática Elaine parece un despreciable, mezquino y parásito Constanza.

Una de las series que se acaba es Scrubs y me da mucha lástima. No precisamente porque llegue a su fin sino porque desde hace aproximadamente dos o tres temporadas no la sigo tan asiduamente como lo hacía antes. Zach Braff, Donald Faison, John C. McGinley, Ken Jenkins, Sarah Chalke y Judy Reyes dejaron de parecerme graciosos y chéveres. Se van sin mucha pena ni gloria sin ganarse un Globo de Oro o algún Emmy importante de no ser por John Michel editor de la serie y que se lleva consigo varias nominaciones y varios premios.

Las que quedan y esperamos lleguen pronto. Definitivamente una de las que con más ansia espero es la cuarta temporada de Mad Men que ya estrenaron en Estados Unidos. Una serie cargada de diálogos interesantes, divertidos, complejos y muy bien desarrollados; un equipo impecable y un reparto de locura. La trama, una agencia de publicidad ambientada entre los 50’s y los 60’s cuyo centro de narración es un director creativo que es todo menos el estándar de ser humano que cabría en nuestro círculo de amigos. Ambientada magníficamente, la idiosincrasia es tal vez lo que más choca con nuestros ojos, el machismo, la liberación femenina, el alcoholismo social y laboral, la infidelidad, el tabaquismo en su más libre albedrío sin importar si es una maestra de escuela o una mujer con ocho meses de embarazo.

Breaking Bad inestable, volatil peligrosa, a dos capítulos de finalizar su segunda temporada en Colombia y a punto de estrenar su cuarta en Estados Unidos, esta es sin dudas una de las mejores series que tenemos el placer de observar en este momento. Con una actuación magistral de Bryan Cranston esta serie relata el salto al vacío de un enfermo terminal de cáncer hacia la salvación de su familia de una penosa pensión de maestro de química. El problema es que la salvación pudo ser más grave que la enfermedad y esta situación involucra a una familia de clase media en las complejas redes del tráfico de metanfetamina en algún rincón de Texas. Su creador Vince Gilligan, su transmisión un roletazo de izquierda para el canal AXN (antes la pasaban por Sony Entertainment Television pero el horario no era muy bueno – mucha gente se lo perdió).

Treme es una serie ambientada en Nueva Orleans, más exactamente en Treme un barrio que sucumbió ante el huracán Katrina y que lucha por su recuperación a pesar de las circunstancias sociales, económicas y gubernamentales de Estados Unidos en un estado de mayoría negra. Como decía uno de sus protagonistas mientras el pueblo americano reconstruyó Chicago después del incendio, a San Francisco después del terremoto y a Nueva York donde prácticamente caían las ayudas como una lluvia de pétalos de rosas después del atentado del 11 de Septiembre a Nueva Orleans nadie la ayuda. Fuerte en crítica social y rica, muy rica, en la compartición de la cultura afro, anglo y sajona. Muy deliciosa de ver, muy recomendada. Estamos observando su primera temporada los viernes en la noche por HBO.

Men of A Certain Age es el siguiente proyecto de TV de Ray Romano desde Everybody Loves Raymond. Una serie que no me gustó demasiado pero que veía en el paquete de Sony que incluía According to Jim, Everybody Hates Chris, King of Queens y estaba bien de vez en cuando. Esta nueva serie es un proyecto diferente, más profundo para Romano quien se enfrenta a un drama cotidiano de tres hombres de mediana edad que afrontan sus vidas como mejor pueden. No es una comedia, no es un drama completamente son más una colección de buenas experiencias que le dejan una sonrisa al final de cada capítulo o una mueca de espanto en otras. No creo que sea del gusto de todo el mundo ya va para su segunda temporada en Estados Unidos esperemos a ver cómo le sigue yendo por acá.

Después de mucho esperar y después de muchas expectativas, llegó Modern Family y la trajo Fox a Colombia. Una comedia sencilla basada en el contraste de tres composiciones de familia modelo en Estados Unidos, un matrimonio heterosexual con tres hijos promedio, un matrimonio mestizado entre un típico americano y una madre soltera colombiana y un matrimonio homosexual con una niña vietnamita adoptada. La forma de conjugar estos tres matrimonios es a través de relaciones de sangre directa y el humor finamente explota cuando cada idiosincrasia salta a la superficie. Las expectativas están colmadas y una vez más Ed O’Neil, esta vez al lado de Sofía Vergara, se involucra en un proyecto exitoso que ya tiene los ojos puestos de Hollywood y se prepara para su segunda temporada.

Después de estas cinco no nos podemos olvidar de las de siempre 30 Rock, The Big Bang Theory, Castle incluso True Blood, Big Love, Hung y Bored to Death. Se quedarán muchas por fuera pero este espacio siempre estará abierto a todos sus comentarios para saber más de The L Word, Californication, Smallville, The Middle, Fringe, Supernatural, Community, Desperate Housewives, Grey’s Anatomy, Drop Dead Diva, Medium, Ghost Whisperer, In Treatment, Taking Chance, Grey Gardens, etc…

Two And A Half Men

The New Adventures of Old Christine

Scrubs

Mad Men

Breaking Bad

Men of A Certain Age

Modern Family

Standard
Aaron Schneider, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Hollywood, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (I)

Llevo escribiendo esta entrada por mucho tiempo ya. Se me alargó más de lo que esperaba pero de alguna forma quería hacerla lo más acertada posible y en serio creo que valió la pena. Hemos venido hablando mucho de series de TV cuando han salido al aire o cuando caemos en la cuenta de ellas (porque alguien nos la muestra o porque caemos en un maratón y quedamos atrapados). Siendo octubre es un buen momento para un balance del año. Y aunque el esfuerzo es grande porque no me puedo ver absolutamente todas las series en todos los canales, un buen resumen de este año puede ser este. Sin embargo terminado el resumen creo que lo más sano es dividirlo en tres partes.

Hablemos primero de las series que nunca fueron. Por ejemplo, FlashForward que venía con un impulso muy grande, reemplazando a Lost en el horario de los martes a las 9PM por AXN, con una buena trama creación de uno de los grandes, David S. Goyer; realmente a partir del segundo capítulo la serie empezó en picada, de pronto fue herencia de Lost misma pero el público, en general, no iba a soportar otra serie que le apostara a la incertidumbre y tantos viajes en la línea de tiempo. FlashForward peligra su segunda temporada.

The Pacific de Steven Spielberg y Tom Hanks fue la sombra de varias producciones exitosas como Saving Private Ryan o Band of Brothers. Una producción impecable desde sus créditos hasta su último capítulo pero al final los norteamericanos víctimas que renacen como héroes. Ninguna apuesta diferente, esta vez una guerra en el Pacífico con los japoneses.

Los Caballeros Las Prefieren Brutas es una serie colombiana que pasa el canal Sony Entertainment Television con un equipo joven de escritores encabezados por Julio T. Cabello, Marlon Quintero, Isabella Santodomingo, Rosa Clemente, Jörg Hiller y Claudia Sanchez. Me encantaría decir como colombiano que es excelente pero por el contrario nunca le cogí el tiro y me parece una serie destemplada, poco cómica y con un humor muy forzado. Van por su segunda temporada, ojalá con mayor madurez y mejor conocimiento del equipo el humor sea más fluído, no tan acartonado y la producción logre mejores objetivos de calidad.

V enlatado del 2009 que llega a nuestras pantallas a través de Warner Channel es fiel en la mayor parte de la trama a V: The Final Battle, los efectos son más sofisticados y la producción es más grande pero deja sin llevar todas expectativas que en algún momento uno como aficionado de la serie original podría haberse armado en la cabeza. Aún no salen los hombres-lagarto, los ratones y los periquitos entrando en las bocas de los alienígenas y lo peor su tercera temporada está en veremos.

Para mi dentro de esta primera parte, un poco injusto, caben todas las series súper importantes que nunca me he visto pero a las cuales hago referencia por si en un futuro, me atrapa esa maratón y quedo pegado a ellas. Nurse Jackie, House M.D., Heroes, Glee, Dexter, Cougar Town, Entourage o incluso United States of Tara. La mayoría de Universal Channel por su deficiente calidad en imagen, la otra por horarios cruzados con otras ya favoritas. De estas la que mayor me llama la atención es Nurse Jackie por las buenas críticas que ha obtenido.

FlashForward

The Pacific

Los Caballeros Las Prefieren Brutas

V

Nurse Jackie

Standard
Comedy, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nanette Burstein, Romance, Vacacion

Going the Distance

No me estoy disculpando pero a veces uno coge el control y exige ver Breaking Bad, Two and A Half Men, Modern Family, Treme, True Blood y Mad Men, exige ir a ver Inception, Star Trek, 2012, García, The Last Airbender.

Muchas veces uno sigue exigiendo y los resultados son muy buenos y otras simplemente terminan siendo circunstancias del gusto de ir a cine y pasar un buen rato.

Sin embargo, sucede de vez en cuando que uno debe ceder un poco y se termina yendo a cine con los ojos cerrados a ver algo como Going the Distance de Nanette Burstein estrenada este año y siente que las cosas fueron muy mal.

Aunque sea la primera peli de Burstein y aunque uno se ria un par de ocasiones, la peli ni es buena comedia, ni es buena peli y a duras penas uno pasa un buen rato (es imprescindible por lo menos una excelente compañía ;)). Repito al ceder uno hace sacrificios pero si pueden evitarlo creo que ni en TV vale la pena esta peli.

Muy bonita Drew Barrymore que ya empieza a evidenciar el peso de sus treinta y cinco años, de los cuales diez fueron de drogas y alcohol y el resto de rehabilitación y recaídas. Bien por Christina Applegate, Jim Gaffigan, Ron Livingston y hasta Jason Sudeikis pero igual nada del otro mundo. Por el otro lado Justin Long. Como lo odio. No cae bien. Lo estaba comparando la otra vez con Tom Cruise porque empezó a repetirse casi que identicamente en un papel de joven inocente, noble, ñoño y carísmatico (sin lograrlo) pero es que hasta Tom Cruise puede decir que es pinta y algunas veces cae bien en su actitud de petardo en Hollywood. Llegué a pensar, ¿será que a la gente le cae bien por ser el chico Mac? Sería el colmo.

En fin, espero enmendarme con algo medianamente bueno este fin de semana. Esta peli ni siquiera se le puede comparar con You’ve Got Mail, Addicted to Love o Sleepless in Seattle que aunque regulares son parte de la gran carrera de Meg Ryan como reina de la comedia romantica.

Standard
Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Siendo esta la tanda de afiches que más me ha gustado, creo porque hay unos que me conmueven mucho y otros porque le apuntan a una sencillez muy bien enfocada.

Una vez más los afiches destacados.









Standard