Auteur, Biörn Runge, Drama, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

The Wife

wife_xlg

Quién es este Biörn Runge del cual nunca había escuchado?
¡Oh por dios!

No veía una obra tan bien elaborada, tan bien trabajada por sus actores y con tanta fuerza en sus líneas desde Closer de Mike Nichols, una de mis pelis favoritas a principio de los 2K’s.
La forma en que los actores se disponen frente a la cámara, cómo salen y entran en escena, focos y desenfoques que emulan el telón o simplemente una luz dirigida hacia uno de los personajes de primera línea para entrever su delicada psicología, nos hacen sentir incómodos pues esto no es una peli sino una obra de teatro. Y cuando Harold Crick entiende que su vida puede ser una tragedia o una comedia dependiendo de su desenlace al final de la peli, me hace recordar lo decepcionante que fue Stranger Than Fiction y lo interesante de esta silenciosa The Wife.

¡Quiero saber más de Runge!
¿Quién es Jane Anderson? ¿Por qué tengo en mi lista de pendientes su Olive Kitteridge?
¿Quién es Ulf Brantås? ¿Y por qué tengo en mi lista de pendientes su Tillsammans?

¡Qué intriga!
¡Qué ansiedad!

La historia de esta pieza en particular tiene un planteamiento sencillo, un autor reconocido por su larga trayectoria es interrumpido por una llamada de Estocolmo donde le informan que no sólo estaba confirmado que estaba concursando sino que en realidad es el ganador del Nobel de Literatura. Su celebración honesta y juguetona con su esposa termina con una pequeña desilusión en ella ¿Sabemos algo? ¿Nos perdimos de algo? Runge y Anderson nos empiezan a devolver a su pasado, a escudriñar entre sus detalles y recuerdos por pistas de esas gotas de amargura que nacen en el comportamiento de Joan Castleman, interpretada impecablemente por Glenn Close y con justa nominación a mejor actriz. Por su parte, el esposo Joseph, otro grande como Jonathan Pryce hace contrapeso para balancear esta fuerza de poderes actorales en pantalla. Poco a poco van apareciendo los actores de segunda línea que dan contexto a la pareja y alguno que otro extra de tercera línea haciendo parte de la utilería.

El quid sin dar más luces en una intrépida trama es entender porqué esta Juana de Arco, renuncia a la locura de emprender una heroica cruzada a cambio de refugiarse en “su castillo” y hacer de “su hombre de castillo“, valga la redundancia, un rey como genialmente lo expone en la cena de honores del Nobel precisamente frente al mismísimo rey de Suecia.

Fantástica.
Sin duda una de mis favoritas en estos premios de La Academia de este año, que estuvieron bien parejitas con los trabajos de Spike Lee, Adam McKay, Yorgos Lanthimos, Peter Farelli, Paul Schrader y el emocionante regreso de Florian Henckel von Donnersmarck. Ojalá pudiera hablar de todas… Pero no me alcanza el tiempo, intentaré ver las tres de la lista que aún me faltan y trataré de sacar (más tarde que nunca) el reporte de este año en la velada de Las Estatuillas.

Gracias por estar pendientes.

Standard
Action, Actor, Auteur, Awards, Cine de España, Colombia, Comedy, Drama, Emo, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World, 映画館

San Sebastián 2011

por Diego Taborda

Esta es la primera vez que hago un reporte del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En realidad, es un festival extraño porque es un evento importante, reconocido, con amplia tradición pero que igual sólo tiene siete reconocimientos a saber: Concha de Oro para mejor filme, Premio Especial de Jurado, Concha de Plata para mejor director, Concha de Plata para mejor actriz, Concha de Plata para mejor actor, Premio del Jurado para mejor cinematografía, Premio del Jurado para mejor guión y Premio del Jurado para cualquier otro aspecto técnico o artístico considerado por el jurado como sobresaliente.

Hace parte de los festivales asociados a la FIAPF (Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films) y este año tuvo como integrantes del jurado a Frances McDormand, como cabeza, y al lado de ella Guillermo Arriaga, Álex de la Iglesia, Ben Hamer, Bai Ling, Sophie Maintigneaux y Sophie Okonedo. El pasado sábado se celebró la entrega de premios y estos fueron los reconocimientos oficiales:

  • Concha de Oro para mejor filme
  • Los pasos dobles dirigida por Isaki Lacuesta (España – Suiza)

  • Premio Especial de Jurado
  • Le skylab dirigida por Julie Delpy (Francia)

  • Concha de Plata para mejor director
  • Filipos Tsitos por Adikos Kosmos (Grecia)

  • Concha de Plata para mejor actriz
  • María León por La voz dormida dirigida por Benito Zambrano (España)

  • Concha de Plata para mejor actor
  • Antonis Kafetzopoulos por Adikos Kosmos dirigida por Filipos Tsitos (Grecia)

  • Premio del Jurado para mejor cinematografía
  • Ulf Brantås por Happy End dirigida por Björn Runge (Suecia)

  • Premio del Jurado para mejor guión
  • Hirokazu Kore-eda por Kiseki dirigida también Hirokazu Kore-eda (Japón)

  • Premio TVE Otra Mirada Award
  • Asghar Farhadi por Jodaeiye Nader az Simin (Irán)

Standard