Action, Exploitation, Florian Henckel von Donnersmarck, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Romance, Thriller, Vacacion, World

The Tourist

Florian Henckel von Donnersmarck nos trajo una de las pelis más interesantes y conmovedoras de la Alemania Socialista con Das Leben der Anderen. Una historia de unos matices muy finos y con una dirección de personajes impecable. Tanto así que somos muy fanáticos de todo el trabajo del querido Ulrich Mühe (Das Schloss, Funny Games, My Führer), gracias a este grato encuentro.

En The Tourist, Von Donnersmarck también hace de escritor-director pero no se entiende como pudo lograr una historia tan predecible, tan mal actuada y tan llena de inconsistencias. Una producción que resalta la belleza más pura de Angelina Jolie, donde la cámara adora cada una de sus tomas y donde Johnny Depp permite no sólo encasillarse sino desarrollar uno de sus peores papeles en toda su carrera (hice la tarea para recordarlo y compararlo con Secret Window o Chocolat). Al igual que Depp, caen en esta desgracia Paul Bettany, Rufus Sewell y tal vez salvándose Timothy Dalton porque no tuvo más tiempo en pantalla, si no, también sería uno de los descalabrados.

La peli tuvo tres nominaciones en los Globo de Oro que en este momento parecen ignominiosas afrentas (mejor actor y mejor actriz en película musical o comedia, y mejor película musical o comedia); la vi porque la estaban pasando en HBO pero por favor no cometan ese mismo error cuando la repitan mañana.

Standard
Drama, Indie, Melodrama, Michael Haneke, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Terror, Vacacion

Funny Games U.S.

Michael Haneke es un director alemán que hizo una peli de ultraviolencia en 1997 con clara influencia de Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock con un reparto completamente alemán del cual sólo puedo reconocer a Ulrich Mühe quien actuó en la impecable Das Leben der Anderen en 2006.

Recientemente, están rotando la versión americana en Cinemax y al parecer lo más interesante es que el director no cambió nada, igual que la distribuidora que hasta los cortos de avances de la peli los dejó idénticos. El escenario es una casa burguesa en las afueras, rodeadas por un lago y un ambiente calmado. Es de corte psicológico y de una profundidad actoral muy fuerte. En el reparto de esta versión se encuentra Michael Pitt que ya resuena como un monstruo de la actuación, Naomi Watts en una increíble y desgarradora actuación y Tim Roth. La trama es que dos jóvenes llegan a la casa donde se hospedan Roth, Watts y su hijo y empieza una cadena de torturas psicológicas que no tiene fin durante más de doce horas.

Hablabamos con un amigo y desde que Pitt le pide unos huevos a Roth, al principio de la peli, uno se estremece con el tono en el que le responde y se crea de ahí en adelante una tensión electrizante.

Es supremamente gráfica y violenta.
Es sencilla y estremecedora.
Es entretenida pero a la vez muy tensionante.

Es una pieza de teatro impecable y definitivamente recomendada para seguir analizando, una y otra vez, ya que logra involucrar al espectador en estos juegos mentales y dejarle la conciencia dañada después de ser testigo de esta interminable tortura. No es violencia por violencia, es el espacio dejado por Kubrick en los 70’s después de su A Clockwork Orange donde se critica la sociedad, la asimilación del crimen y la violencia de forma natural en nuestras vidas y la psique de los llamados civilizados.

Sería chévere repasar la versión de 1997 y reparar en paralelo las modificaciones, los actores y el final.

Standard