Action, Drama, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Netflix, Politicae, Road Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion, World

The Messiah

Está complicada la cosa de ponerse al día con los nominados (al Globo de Oro) en esta temporada de premios que se nos viene, si aparte de que son muchas piezas por resolver, aún tenemos tantos pendientes. Justito antes de que me enterara de la susodicha -y primera- lista, me había empezado a ver The Messiah; una producción de Netflix que me aconsejó el algoritmo porque me encantan las intrigas, las teorías de conspiración, los espías y las series policiacas -eso se nota en que en el centro de este blog aparecen series como Bron/Broen, The Killing, Borgen, The Fall, Marcella, Happy Valley, Ófærð/Trapped, Grenseland/Borderliner, Border Town/Sorjonen, Karppi/Deadwind, Hinterland y obviamente por eso cabe también Homeland y True Detective-.

The Messiah es interesante a nivel narrativo en gran parte porque la mayoría de los episodios son dirigidos por el espectacular James McTeigue -la mano derecha de Las Hermanas Wachowski mucho antes de que Tom Tykver tomara su lugar- y supo interponer una rúbrica de thriller de acción a cada uno de los episodios de los que fue responsable. Para que recordemos rápidamente, los primeros trabajos del australiano se remontan al equipo de producción de The Matrix, luego le es confiado el proyecto más reluciente de su carrera como lo es V For Vendetta y finalmente se aisla en una cadena de errorcitos de serie B no muy conocidos -más allá de The Raven que logró algo de eco en críticas y taquilla-; vuelve con Las Wachowski con Sense8 y parece que hubiera renacido porque inmediatamente del revuelo de la serie ahonda en The Messiah que de verdad me parece muy interesante.

Más allá de las caricaturas de Porta dos Fundos, de Monty Phyton y súper alejado de cualquier serie de Semana Santa que tratan de hablar con una verdad absoluta sobre el fenómeno de Jesús de Nazareth, The Messiah es algo más cercano a American Jesus de Mark Millar. Michael Petroni crea una serie tipo Homeland, desonvolviéndose en Cisjordania con la idea del surgimiento de un nuevo profeta, un nuevo profeta muy revolucionario que ya con sólo anotar en su discurso que “Toda La Arabia debe volver a unirse” es por sí mismo un tema suficientemente incendiario y peligroso para Los Francos y Cruzados contemporáneos. La historia empieza a seguir sus pasos por Siria, Irán, Jordania, Israel y finalmente nos lleva a un cacerío en Texas, Estados Unidos. Sólo una vez Petroni muestra lo que parece ser un milagro del «Mesías» (e incluso en ese momento no es del todo claro y evidente) porque de resto todo parece creación de la histeria colectiva o la sugestión misma de los protagonistas.

Ritmo impecable, notas relacionadas con El Corán, La Biblia y La Torá, lenguas inexorablemente diferentes a lo que estamos acostumbrados a oír, personajes cautivantes y una historia sin muchos huecos hacen de The Messiah, repito, muy interesante de revisar. Si se lo piensan un poco incluso puede ser una «road-movie», con un inicio geográfico, un recorrido, un destino y un aprendizaje. Al finalizar, los diez episodios de su primera temporada, me queda la sensación que incluso el centro más atractivo de la trama no es el peregrino que agolpa todos los lentes sino sus discípulos; no estoy revelando nada en absoluto pero échenle ojo, si se atreven a ver esta serie, a «Los Apóstoles» de la serie pues creo que tienen mucho para desarrollar en una segunda o tercera temporada.

Standard
Aussies, Brit, Epochal, James McTeigue, Miguel Vaca, Movie, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, World

The Raven

Una premisa que siempre me fascinó de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez -mi pieza favorita- es que el protagonista es asesinado casi cuatro veces desde la portada hasta la primera frase del grandioso “El día en que lo iban a matar Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo“. Eso me pone a pensar a veces que aunque una buena pieza necesita un buen final, una excelente pieza puede tener un excelente final, ser revelado y aún así permanecer en excelencia.

The Raven, es un thriller intrigante, inspirado en Edgar Allan Poe y refiere su poema homónimo, que más que definir la trama, se vuelve referencia para una serie de asesinatos que ocurren en Baltimore durante los últimos días de Poe. Recito a García Máruqez y su novela, pequeña en texto pero grande en calidad, porque la peli nos introduce a Poe como un gran poeta que murió en una banca, en el fruto de su miseria y en los inciertos de su causa. Una gran entrada del querido James McTeigue que nos tiene acostumbrados a piezas de intriga y acción de alta calidad, como V for Vendetta o Ninja Assassin, y nos seduce por un lado a una pequeña versión de la biopic del poeta así como a est historia de ficción que nos permite dudar si Poe ha de morir por su miseria resolviendo el misterio o a manos del asesino que parece haberse inspirado en su obra.

El final no es muy importante y es apenas consecuente con el resto de la peli. No es la mejor cinta de McTeigue y tampoco soy muy fanático de John Cusack pero la historia y el resto del reparto hacen una buena velada.

Standard
3D, Action, Adventure, Comic, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Joe Johnston, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion, War

Captain America: The First Avenger

Artist: Eric Tan

Esta peli me la vi en estreno la semana pasada y los que han seguido el blog con juicio saben que no es una pieza de la cual se deba esperar mucho pero que los cortos avances indicaban que iba a ser muy divertida.

Pues, Captain America: The First Avenger es mucho más que todas las expectativas de la peli. Si las comparamos con sus hermanas cercanas, Iron Man 2, The Incredible Hulk o Thor, todas previas y muy recientes producciones, con líneas de historia independientes pero convergentes en el gran universo Marvel The Avengers; esta peli de de Joe Johnston las atropella a todas. Una increíble textura en la fotografía que refleja un estado melancólico a finales de los años 30’s es tal vez lo más atractivo de la pieza. Sin embargo, la historia también está muy bien contada y tanto el héroe como su némesis toman parte en el discurso de una manera agradable.

Chris Evans es El Capitán América. No lo llamemos el primer vengador, llamémoslo el más chovinista de los súper héroes, fue creado para dar esperanza en las épocas oscuras de la Segunda Guerra Mundial y la subsiguiente época de posguerra. Como tal hay que estar muy preparado para las toneladas de propaganda que la peli bota en favor del imperialismo yanqui, porque es bastante y agobiante, pero superado el tema uno puede disfrutar de los hermosos planos donde aparece Hayley Atwell o las gratas escenas de Hugo Weaving que se nota disfruta al máximo su papel antagónico.

Aquí me permito hacer un paréntesis para elogiar la carrera de este actor australiano que venimos a conocer como el Agente Smith en la saga de Matrix, en la cual su actuación adquirió un protagonismo inusitado y lo llevó a estar presente al final de la historia, a mi parecer, en un enlace acomodado. Sus dotes histriónicas son innegables. Sus personajes son muy divertidos e icónicos. Pero lo más sorprendente es esa capacidad de aportarle carácter a una máscara plana como la de V for Vendetta o en esta como el malvado Red Skull (por eso escogí el fabuloso cartel de Eric Tan en Mondo) donde tan sólo con su voz (en esta la máscara logra además algo de gesticulación) aporta un carácter perverso, teatral y magnífico. Esta peli no es la excepción y gran parte de mi entretenimiento vino de este personaje.

Aunque la buena dirección y el guión son los aportes más importantes, la pieza se hace muy rica en el diseño de producción. Los detalles, la utilería y el vestuario son asombrosos. Cada detalle es un espacio para una sonrisa y un placer para la vista. Definitivamente, un producto de muy buen gusto.

La recomiendo totalmente, en 3D en sillas muy delanteras y es preciso verla hasta al final porque hay sorpresas en los créditos, al igual que en los demás Vengadores.

Standard