3D, Action, Adventure, Comic, Doug Liman, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War

Edge of Tomorrow

edge_of_tomorrow_ver4_xlg

Edge of Tomorrow es la última cinta de Doug Liman, un director que se ha vuelto promedio en Hollywood con títulos como Mr. and Mrs. Smith y Jumper pero que gratamente recordamos con The Bourne Identity.

El héroe de esta historia es el Mayor William Cage, interpretado por Tom Cruise, y está basado en el personaje de Hiroshi Sakurazaka que creó en la novela Ōru Yū Nīdo Izu Kiru (traducida al inglés como All You Need Is Kill que era como inicialmente se iba a llamar esta producción). El mayor Cage es obligado a despojarse de su puesto como oficial y volverse un soldado raso, catalogado como desertor, para incursionar en una batalla, en una playa al norte de Francia donde se libra una feroz incursión de alienígenas.

Al lado de Cage, la otra protagonista es Rita Vrataski, Emily Blunt, heroína de Verdún. Vrataski armada de un sable y uno de los exoesqueletos que vende el Mayor Cage es ícono de la guerra contra los artrópodos. En la playa reina el caos y el despliegue es una completa carnicería de humanos. El inexperto Mayor trata de seguir su pelotón pero poco a poco la superioridad de los alienígenas es implacable; el Mayor ni siquiera sabe quitarle el seguro a sus armas y cuando lo hace es demasiado, tarde destruye uno de estos bichos que al desangrarse sobre él, sus negros fluidos lo queman y lo derriten como si fuera ácido.

Inexplicablemente, abre los ojos y despierta de un sueño que lo lleva de nuevo con su Sargento Mayor Farrell Bartolome (Bill Paxton) para enlistarse en su pelotón –¿raro que en el uniforme del Sargento aparezca su nombre y no su apellido? Pero más raro aún es que Cage, una figura mediática sobresaliente por los exoesqueletos que le están ganando la partida a los aliens, no sea reconocido por nadie en la base; estos son sólo un par dentro de muchos interrogantes que quedaron sin resolverse en la cinta–. Una y otra vez, Cage vuelve a levantarse en el mismo punto y queda atrapado en un ciclo donde no hay nada que lo haga zafarse, a la maldición que lo condenó el General Brigham cuando lo abdujo y lo arrestó sin mayor justificación, en una –de nuevo enigmática– pulsión llevada por ¿la envidia? ¿El disgusto? ¿La Animadversión?; dicha repetición lo va haciendo más diestro y lo lleva a sortear su destino como si fuera un ratoncito de laboratorio evaluando variables dentro de un gran laberinto.

No es muy difícil relacionar la escena de la playa en la que queda atrapado el Mayor William Cage con el Día D o el día en que los aliados desembarcaron en Normandía para finalmente reducir a los nazis en la Segunda Guerra Mundial; estando tan cerca a su onomástico, 31 de mayo de 1944, seguramente, la producción planeó esta fecha para recrear la trama de su cinta y darle un impulso comercial conmemorativo –eso y Verdún de donde Emily Blunt fue la gran vencedora–; pero más que reminiscencias que ya vimos en Band of Brothers o Saving Private Ryan, Edge of Tomorrow es un enlatado promedio de la si genial Groundhog Day mezclada criminalmente con Starship Troopers para sacar adelante la novela de Sakurazaka. Christopher McQuarrie, el nuevo mejor amigo de Tom Cruise, es el encargado del guión y no logra sacar adelante lo que ya había explotado muy bien en Jack Reacher o Valkyrie, y es esa tensión dramática que escena tras escena va haciendo del héroe un personaje vulnerable e interesante para el espectador. Su entretenido thriller es un producto más dentro de Hollywood y no propone nada interesante de la materia prima escogida. No siempre sumar dos ideas geniales da como resultado algo sinérgico y esta es precisamente un claro ejemplo de ello.

McQuarrie tiene ahora la difícil responsabilidad de retomar el excelente punto en el que Brad Bird dejó la franquicia de Mission: Impossible con Ghost Protocol y desarrollar una salida espectacular con MI5. Esa será su oportunidad de sacudirse de este fiasco y echarle la culpa al cada vez más maltrecho Doug Liman.

Standard
Action, Biopic, Den Danske Film, Drama, Folk, Miguel Vaca, Movie, Ole Christian Madsen, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Flammen & Citronen

Me parece muy bueno que el cine nórdico esté llegando a Colombia y que haya tenido buena recepción, de lo contrario me imagino que no seguirían trayendo las pelis. Sin embargo y apesar de que hubo muchas oportunidades de ver esta peli en cine, me arrepiento mucho de no haberla visto en salas. Es realmente una muy buena peli, con una fotografía impecable y con una línea argumental delicadamente desarrollada para aterrizar exactamente en el final que uno espera sin ninguna traición o algún proceso indebido.

No hay frases de cajón, no hay remordimientos frente a las duras escenas cargadas de violencia gráfica y sin embargo, al final, uno no termina de acomodarse en una situación insatisfactoria a pesar del acostumbrado epílogo de los héroes de la Segunda Guerra Mundial.

Muy ruda. Pero ojo, la historia está basada vagamente en la historia conjunta de varios héroes reales que pertenecieron al grupo de la resistencia Holger Danske pero sigue siendo ficción. La impecable fotografía tan sólo puede ser eclipsada por las buenas actuaciones del reparto, unos reconocidos como Mads Mikkelsen y Jesper Christensen ambos actuaron en Casino Royale o Christian Berkel ícono bien importante que ha actuado en Der Untergang, Das Experiment, Valkyrie y recientemente Inglourious Basterds y otros no tan conocidos como Thure Lindhardt o Stine Stengade.

Ojalá sigan trayéndonos cada vez más frecuente las pelis de Dinamarca, Suecia y Noruega realmente refrescan nuestra cartelera.

Standard
Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Cuando decido hacer una entrada para este blog, mi labor no sólo se limita a dar una visión de la peli tratando al máximo de no arruinarla para nuevos espectadores; también comienza un labor de búsqueda del afiche en una buena resolución. Lo bonito ha sido en algunos casos recordar las marquesinas y en otras detestar la mediocridad de algunas producciones pero generalmente ha sido satisfactorio poder coleccionar todas estas imágenes.

Se me ocurrió que porqué no hacia una lista de los más destacados. Quisiera advertir que no están en ningún orden en especial, que aunque no todas las pelis son buenas en esta lista muy seguramente sus afiches pueden ser la disculpa para su destacamiento y que muy posiblemente en algunos casos escogí el afcihe no oficial porque era más bonito el de la campaña de promoción. Y hela aquí a continuación, sin más presunciones que mostrar los afiches que más me han gustado dentro de mi corta colección.


Standard
Bryan Singer, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Vacacion

Apt Pupil

apt pupil

Apt Pupil fue la peli que hizo Bryan Singer en 1998 justo después de Usual Suspects y que le significó su reconfirmación como estrella de Hollywood.

En esta peli un joven quinceañero se entera que su vecino es un ex oficial de la Gestapo y fascinado por las historias que puede contarle sobre la Segunda Guerra Mundial abusa de su sed de chantaje con revelar su secreto a las autoridades locales hasta tal punto que se le devuelve y desencadena una serie de eventos que marcan su vida y su carácter.

Esta peli tiene un terrible registro de producción. Basada en una novela de Stephen King se buscó producirla en cine a principios de los 80’s pero dos actores que se contrataron para realizar el papel de Dussander murieron. Cuando se lanzó la producción en forma en 1987 tenía tanto lastre financiero que el proyecto se canceló. Después de casi quince años los derechos volvieron a King y fue gracias a él que la peli se hizo con Singer quien redujo la historia, la violencia y cambió el final para finalmente tener el producto que podemos apreciar hoy en día.

La obra no deja más que admiración por un monstruo de la literatura norteamericana como lo es Stephen King. Qué impresión la influencia que es este señor en Hollywood (además que es de mis autores favoritos) y el listado tan extenso de pelis basadas en sus obras. De esta, una notable actuación del actor fetiche de Singer, Ian McKellen quien de la mano de su colega Brad Renfro fueron rotundos ganadores ese año en festivales independientes.

Excelente fotografía a cargo de Newton Thomas Siegel un importante engranaje en el equipo de Singer desde siempre, que lo ha acompañado a lo largo de su carrera cinematográfica e incluso televisiva en el capítulo que Singer dirigió de House M.D. ( si es buena esta serie? Debería seguirla? No se cada vez me parece que me estoy perdiendo de algo verdaderamente importante pero nunca lo tengo muy claro).

Finalmente, el dramatismo se complementa con una cara reconocida en este blog: John Ottman. Compositor de Valkyrie, The Invasion, Kiss Kiss Bang Bang, X-Men 2, The Cable Guy, Usual Suspects y Public Access (estas últimas pertenecientes a la opera prima de Singer).

Una buena peli, Singer no desentona, por el contrario entretiene con su trama bien lograda. Me la quería ver hacía mucho tiempo y por fin la pasaron en Cinemax.

Standard
Action, Bryan Singer, Drama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Valkyrie

Valkyrie

Soy fanático amante de las películas de Singer, una de ellas me inspiró para darle vida a mi tesis de grado (The Usual Suspects), estoy demasiado parcializado en esta peli porque además la disfruté muchísimo.

“Basado en un historia real” sostengo que no muchas veces cuando uno sabe el final de la historia real, uno sabe cómo termina y en qué termina una peli. La discusión la tenía con un amigo cuando nos enfrentamos a Fargo de Los Hermanos Cohen, donde mi amigo me decía que el hecho de que fuera basado en una historia real le quitaba mucho encanto a las pelis y lo entiendo en el sentido que una película basa su escencia en un buen final, y que, generalmente, un buen final es bien desarrollado y sorpresivo. Pero quién no se sorprendió en la inmarcesible desgracia de William H. Macy? En Valkyrie me sucede lo mismo, no importa cuanto sepa de la historia, el final me sigue sorprendiendo, conmoviendo, me sigue llevando a un desgarrador desenlace y sigo repitiéndola con la misma inmaculada espectativa.

Las pelis de Singer basan su lógica en una meticulosa preparación, justifica acuciosamente cada una de sus cámaras, cada uno de sus encuadres, cada una de sus secuencias, es una naturaleza estricta en su narrativa y siempre se acompaña de unos grandes monstruos de la actuación, empezando por Sir Ian McKellen (su eterno fetiche), Kevin Spacey o como en este caso una lista épica de grandes actores británicos. Tal vez uno llega pensando porqué demonios está en esa lista Tom Cruise, este actor que desde Risky Business no ha parado de interpretarse de la misma forma, una y otra vez, y que uno alaba más a los directores como Michael Mann que definitivamente lo perfilan, lo corrigen y lo desarrollan como un personaje nuevo o como Paul Thomas Anderson que se aprovechan de ese eterno personaje y lo involucran en sus tramas donde la genialidad, repito sigue recayendo en la mente del director. Singer, en esta peli, toma a Cruise y le permite ser él, un figurín de acción motivado por grandes acrobacias e innumerables explosiones pero lo amaestra, le pone un collar que le impide sobreactuarse, que lo mantiene alineado, y al final, uno como espectador entiende la genialiadad de Singer que pone a Cruise en la categoría y amalgama actoral del resto de su set.

Esta peli es impresionante, me encanta su verborrea, su musicalización, la epifanía de sus actores, el tema lejos del cliché, el ritmo, la trama, la fotografía. Y tiene un detalle que paga la boleta (muchas pelis son eso, momentos que hacen o no pagar una boleta, cuando salimos insatisfechos vamos a lo más crudo del caso, sentimos que nos robaron la plata de la boleta, del alquiler, del Pague-Por-Ver), esta peli paga su boleta en el momento mismo en que comienza, un bello discurso en alemán desarrollado por Cruise, descrito en el inmisericorde contexto del desierto y que suavemente se disuelve a un inglés menos barroco pero más acequible para todos nosotros como espectadores pero tan familiar al volver a escuchar a este ejercito de actores británicos con su acento marcado, personificando una vez más a los alemanes del Tercer Reich. este detalle de fina coquetería ya había sido utilizado casi de la misma manera en The Hunt for Red October una peli de John McTiernan donde Sir Sean Connery (otra vez un británico) refugia su fuerte acento después de haber puesto el ambiente en un submarino ruso.

La peli la recomiendo a la saciedad pero de nuevo, recuerden que también lo advierto soy amante fanático de Singer y mi juicio está completamente entorpecido.

Standard