3D, Action, Exploitation, Hollywood, Kaiju, Michael Dougherty, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

Godzilla: King of the Monsters


Para hablar de Godzilla 2, tenemos que hacer necesariamente una pausa y revisar Godzilla 1. Han pasado cinco años y poco o nada podríamos recordar de esa pieza.

Su director, Gareth Edwards. Su Godzilla, una historia con mucha reverencia a los orígenes del Gojira japonés y por lo mismo una de las mejores producciones que se ha hecho del «kaiju» en occidente. Sus críticas, que casi no se muestra el monstruo en la totalidad de la peli pero si recordamos Monsters, es parte de la factura de Edwards para asumir el reto de una peli de esta categoría de explotación, en honor a Steven Spielberg y Jaws. Su aporte, pone a Godzilla en el pedestal que se merece después que Roland Emmerich destruyó el imaginario y no cumplió con las leyes del monstruo (Toho Studios e Ishirô Honda, coreógrafo del disfraz en 1954, se idearon una serie de leyes para que la leyenda de Gojira no fuera maltratada). Lastimosamente, Edwards emprende aventuras más grandes y lucrativas que lo alejan del proyecto y se le encarga la secuela al joven Michael Dougherty.

De esa peli se desprenden muchas anclas para esta historia, pero de nuevo, dejaron pasar cinco años y todo ese impulso, todo ese bagaje se pierde en la sedimentación del paso del tiempo. Hagamos un repaso rápido por los términos que nos dan pistas para abordar esta segunda edición de Michael Dougherty.

  • Kaiju gigantes genéticamente alterados cuya misión es destruir la humanidad
  • MUTO siglas para Massive Unidentifiable Terrestrial Organisms
  • Gojira es una respuesta política en el contexto de posguerra y posterior a los eventos de Hiroshima y Nagasaki, es la metáfora del miedo japonés a que Estados Unidos siga jugando a ser héroe del mundo con este tipo de armas nucleares
  • Dr. Ishirô Serizawa, interpretado por Ken Watanabe, hace un juego de enlace a la Gojira original con su apellido y el reloj que siempre carga en su bolsillo
  • Aunque Godzilla: King of the Monsters pareciera la segunda parte de la saga, en realidad, es el cierre de la trilogía monstruos con Kong: Skull Island de 2017; por eso, la justificación de los créditos con tantas referencias a los eventos ocurridos en Skull Island
  • Max Borenstein es el guionista de Godzilla, Kong: Skull Island, Godzilla: King of the Monsters y aunque ya se anuncia Godzilla vs. Kong, parece que aún no está incluido en el proyecto ¿le habrán cobrado las pésimas líneas de diálogo de empalagoso melodrama que terminan siempre bajando la nota de sus piezas?

En contraste, el Godzilla de Michael Dougherty no supera al Godzilla de Gareth Edwards, incluso tratando de resolver las críticas hechas originalmente, hay primeros planos al monstruo que terminan es ridiculizándolo. El drama entre los personajes de Kyle Chandler, Vera Farmiga y Millie Bobby Brown si es mejor que el entorno de Aaron Taylor-Johnson y Elizabeth Olsen pero el amplio renacer y despliegue de monstruos opacan un centro claro narrativo. ¿Era realmente necesario la presencia de Behemoth, Rodan, Scylla y Methuselah, sumados además todo el «galore» de Skull Island? ¿No era acaso suficiente con Godzilla, Ghidora y Mothra?

Aspectos de credibilidad y concordancia científica, considerados igualmente en Pacific Rim, son más subjetivos y se los dejamos a los puristas pero incluso, con esto dicho, son más grandes las indulgencias generadas por Dougherty y Borenstein, que entiendo a sus detractores en ciertos momentos de la historia. De pronto si no hubiera visto antes Chernobyl, no estaría pensando que posiblemente después de la exposición en Boston, dos años después, a Millie Bobby Brown se le estaría cayendo el pelo y que de pronto no es muy lógico que aguante una secuela en la saga, cuando cuatro años después ya haya muerto 😛

Personalmente la aparición de esa Hydra me dió escalofríos y Gojira volviéndose termonuclear es una mejora increíble. Un mejor arco narrativo de los TITANES habría dado para continuar la saga tranquilamente y asegurar más despliegues, más episodios, más confrontaciones y no acelerar desenlaces desafortunados.

Standard
Action, Brit, Duncan Jones, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Source Code

Artist: Olly Moss

Mi misión en esta entrada es que vayan a ver esta peli en salas. Yo se, es difícil, yo también vi Love and Other Drugs, Prince of Persia, The Day After Tomorrow y un par más que seguro nos alertarían de una peli comercial protagonizada por Jake Gyllenhaal pero es un voto de confianza por otras que también protagonizó (más a nivel independiente) pero que tienen su gracia como Brokeback Mountain, Highway y Donnie Darko. No son muchas y tampoco se si son suficientes.

Entonces la idea no es dejarse llevar por su protagonista y tampoco por su coprotagonista, Michelle Monaghan, que no es que sea mejor pero sus pelis comerciales si son mucho más entretenidas; el reparto lo completa Vera Farmiga y Jeffrey Wright aportándole carácter y fundamento.

Esta peli es realizada por Duncan Jones (Moon) un director joven que estoy empezando a creer le gustan mucho los proyectos de ciencia ficción, sin muchas pretenciones o demasiado futuristas. Iba a decir sin muchos efectos especiales pero con Hollywood la ciencia ficción es muy efectista y exagerada sin embargo el criterio de este director hace que apenas se sientan en los momentos necesarios, terminan siendo parte de una foto enmarcada y casi melancólica “…donde el fuego los abraza” o “…donde la cápsula cambia y se vuelve confinamiento”. No abusa, no se queda corto.

La trama es desconcertante y se desarrolla sin afán con un ritmo pausado. Narra la historia de un hombre consciente de su muerte a ocho minutos de que esta suceda y la apuesta es que haría una persona en sus zapatos. ¿Afrontar la inevitabilidad? ¿Intentar vivirlos al máximo? ¿O tal vez tratar de extenderlos lo máximo posible?. Pueda que nos imaginemos el desenlace pero nunca dónde nos llevará el director, lo cual la hace sorpresiva, imponente y si me lo permiten esperanzadora. Mi cruzada de verla en salas es porque no vale la pena perderse toda la acción en pantalla pequeña cuando definitivamente es un condimento importante en la historia.

Standard
Actor, Emo, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Storytelling, Trailer, Vacacion, Vera Farmiga

Higher Ground

Aunque no ganó, Higher Ground estuvo nominada como mejor peli dramática en Sundance. Pero más allá de eso, esta peli marca el inicio como directora de la bella Vera Farmiga. Una actriz que recordamos por The Departed, The Boy in the Striped Pyjamas o Up in the Air que incluso alcanzó a otorgarle nominación de La Academia como mejor actriz de reparto.

Bueno, pues su peli se estrena comercialmente en Estados Unidos y aunque para mi gusto es demasiado emo, la crítica aplaude su dirección y su ternura en esta peli que también protagoniza. Situada en el medio oeste norteamericano, la historia habla de una niña que crece bajo la estructura católica y con el paso de los años trata de que esa misma estructura llegue a su familia a través de su esposo y su hija. A costa de un accidente automovilístico, su familia se une a una iglesia evangelista pero rápidamente es tildada como peligrosa al tratar de compartir sus emociones. En conflicto, trata de salir adelante en su creencia del amor, la confianza del ser humano y obvio en dios.

Vera Farmiga (Corinne)
Donna Murphy (Kathleen)
John Hawkes (CW)
Dagmara Dominczyk (Annika)
Taissa Farmiga (Joven Corinne)
Nina Arianda (Wendy)
Joshua Leonard (Ethan)

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, German Neo-Expressionism, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Psychedelia, Road Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sundance 2011

Y así como los Independent Spirit Awards anunciaron hace un par de semanas sus nominados de febrero, así mismo los evangelistas de Robert Redford y su Sundance Institute anunciaron la alineación de los nominados tanto en documental como en línea dramática, del mundo y de los Estados Unidos para concursar por reconocimientos del Festival de Cine de Sundance de 2011. Además de las ya conocidas cuatro categorías de competición, este año se lanzan seis categorías adicionales para aquellas que no van a concursar en el festival que va entre el 20 y el 30 de enero del próximo año para obtener la lista completa de estas pelis simplemente hay que revisar la lista oficial del festival .

Para la versión del próximo año, se seleccionaron 115 proyectos, representando 28 países realizados por 40 directores en ópera prima y de ellos 25 en competición. Cada año la selección es más difícil pues cada vez aumenta el número de inscripciones, este año hubo 3.812 pelis. Me intriga el tema de Todos Tus Muertos peli colombiana del director Carlos Moreno que concursa en la categoría drama del mundo.

    Competición Drama Estados Unidos

  • Another Earth Dirigida por Mike Cahill; escrita por Mike Cahill y Brit Marling
  • Benavides Born Dirigida por Amy Wendel; escrita por Daniel Meisel y Amy Wendel
  • Circumstance (Estados Unidos – Irán)n Dirigida y escrita por Maryam Keshavarz
  • Gun Hill Road Dirigida y escrita por Rashaad Ernesto Green
  • HERE Dirigida por Braden King; escrita por Braden King y Dani Valent
  • Higher Ground Dirigida por Vera Farmiga; escrita por Carolyn S. Briggs y Tim Metcalfe
  • Homework Dirigida y escrita por Gavin Wiesen
  • The Ledge Dirigida y escrita por Matthew Chapman
  • Like Crazy Dirigida por Drake Doremus; escrita por Drake Doremus y Ben York Jones
  • Little Birds Dirigida y escrita por Elgin James
  • Martha Marcy May Marlene Dirigida y escrita por Sean Durkin
  • On the Ice Dirigida y escrita por Andrew Okpeaha MacLean
  • Pariah Dirigida y escrita por Dee Rees
  • Take Shelter Dirigida y escrita por Jeff Nichols
  • Terri Dirigida por Azazel Jacobs; escrita por Patrick Dewitt y Azazel Jacobs
  • The Untitled Sam Levinson Project Dirigida y escrita por Sam Levinson
    Competición Documental Estados Unidos

  • BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey Dirigida por Constance Marks
  • Buck Dirigida por Cindy Meehl
  • Connected: An Autoblogography about Love, Death & Technology Dirigida por Tiffany Shlain; escrita por Tiffany Shlain, Ken Goldberg, Carlton Evans y Sawyer Steele
  • Crime After Crime Dirigida por Yoav Potash
  • Hot Coffee Dirigida por Susan Saladoff
  • How to Die in Oregon Dirigida por Peter D. Richardson
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front Dirigida por Marshall Curry
  • The Last Mountain Dirigida por Bill Haney; escrita por Bill Haney y Peter Rhodes
  • Miss Representation Dirigida por Jennifer Siebel Newsom; escrita por Jennifer Siebel Newsom y Jessica Congdon
  • Page One: A year inside the New York Times Dirigida por Andrew Rossi; escrita por Kate Novack y Andrew Rossi
  • The Redemption of General Butt Naked Dirigida por Eric Strauss y Daniele Anastasion
  • Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles Dirigida por Jon Foy
  • Sing Your Song Dirigida por Susanne Rostock
  • Troubadours Dirigida por Morgan Neville
  • We Were Here Dirigida por David Weissman
    Competición Drama del Mundo

  • Abraxas (Japón) Dirigida por Naoki Kato; escrita por Dai Sako y Naoki Kato
  • Todos Tus Muertos (Colombia) Director Carlos Moreno; escrita por Alonso Torres y Carlos Moreno
  • Asalto Al Cine (Mexico) Dirigida por Iría Gómez Concheiro; escrita por Iria Gómez Concheiro y Juan Pablo Gómez
  • Quelque Jours de Repit (Argelia – Francia) Dirigida y escrita por Amor Hakkar
  • The Guard (Irlanda) Dirigida y escrita por John Michael McDonagh
  • Sykt Lykkelig (Noruega) Dirigida por Anne Sewitsky; escrita por Ragnhild Tronvoll
  • Kinyarwanda (Rwanda – Estados Unidos) Dirigida y escrita porAlrick Brown
  • I baci mai dati (Italia) Dirigida por Roberta Torre; escrita por Roberta Torre y Laura Nuccilli
  • Mad Bastards (Australia) Dirigida por Brendan Fletcher; escrita por Brendan Fletcher en colaboración con Dean Daley-Jones, Greg Tait y John Watson
  • Boker Tov Adon Fidelman (Israel) Dirigida por Yossi Madmoni; Escrita por Erez Kav-El
  • Le Vendeur (Canadá) Dirigida y escrita por Sébastien Pilote
  • Boleto al Paraiso (Cuba) Dirigida por Gerardo Chijona Valdes; escrita por Gerardo Chijona Valdes, Francisco Garcia Gonzalez y Maykel Rodriguez Ponjuan
  • Tyrannosaur (Reino Unido) Dirigida y escrita por Paddy Considine
  • Vampire (Japón – Canadá) Dirigida y escrita por Iwai Shunji
    Competición Documental del Mundo

  • An African Election (Suiza – Estados Unidos) Dirigida por Jarreth Merz
  • The Bengali Detective (India – Estados Unidos – Reino Unido), United Kingdom Dirigida por Phil Cox
  • The Black Power Mixtape 1967-1975 (Suecia – Estados Unidos) Dirigida por Göran Olsson
  • Family Portrait in Black and White (Canadá) Dirigida por Julia Ivanova
  • The Flaw (Reino Unido) Dirigida por David Sington
  • Irans grüner Sommer (Alemania) Dirigida por Ali Samadi Ahadi
  • Hell and Back Again (Estados Unidos – Reino Unido) Dirigida por Danfung Dennis
  • KNUCKLE (Irlanda – Reino Unido) Dirigida por Ian Palmer
  • Stand Van De Sterren (Holanda) Dirigida por Leonard Retel Helmrich
  • Project Nim (Reino Unido) Dirigida por James Marsh
  • Senna/United Kingdom Dirigida por Asif Kapadia; escrita por Manish Pandey
  • Shut Up Little Man! An Audio Misadventure (Australia – Estados Unidos) Dirigida por Matthew Bate
Standard
Action, Auteur, Drama, Epic, Film Noir, Folk, Gangster, Gore, Hollywood, Martin Scorsese, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

The Departed

The Deaprted no es sólo una gran peli, es una peli que realmente demuestra la grandeza de varias personalidades. Tal vez no sea la mejor peli de Scorsese pero si es una pieza de arte y le mereció su primer Oscar de La Academia como mejor director; una grandiosa y conmovedora banda sonora a cargo del veterano Howard Shore; una gran peli para Leonardo DiCaprio que al igual que su majestuoso compañero Jack Nicholson fueron excluídos hasta de las nominaciones de ese año; un montaje impecable, grotesco, carnal que le valió un Oscar a su eterna compañera Thelma Schoonmaker; una gran fotografía, llena de pequeños y armoniosos detalles en las cámaras a cargo de Michael Ballhaus; y, en general, una excelente historia adaptada por William Monahan que también le valió otro Oscar.

Entonces, en resumen, mejor director, mejor película, mejor montaje, la mejor actuación de DiCaprio después de Shutter Island y con la versatilidad de un Nicholson al interpretar un mafioso realmente diferente a los que había armado Scorsese en todo su paradigma: Un clásico instantáneo lleno de detalles hermosos, divertidos, coloridos, empáticos.

Mucha gente puede quejarse de lo sanguinaria que puede llegar a convertirse la peli, para mi es la caída libre de un historia violenta llena de muchos matices que naturalmente desenlaza en más violencia pero de cierta forma armónica. Creo que el detalle que paga la peli es el desarrollo del personaje de Nicholson hasta el punto en que entra completamente ensangrentado a escena, como si no hubiera pasado nada, da sus líneas, sale de escena pidiendo un trapero y en off un valde. ¿Quién realmente puede afirmar que locas torturas estaba haciendo antes, a quién y por qué? La verdad no importa era un monstruo y quedó demostrado.

Tal vez lo único malo es que me la vi anoche en Warner Channel y el exceso de propagandas o el corte de los créditos finales no me hizo sentir muy cómodo que digamos.

Nota personal: No sólo DiCaprio y Nocholson actúan bien en esta peli, sería muy injusto afirmarlo de esa forma, debe haber un equipo acompañando estas actuaciones para que esto suceda de esa forma: Martin Sheen, Matt Damon, Mark Wahlberg, Vera Farmiga, Ray Winstone y sobre todo Alec Baldwin que en tres apariciones que hizo demostró que no sólo es el rey de la comedia puede tener matices de genialidad a nivel dramático

Standard
Drama, Epochal, Indie, Mark Herman, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Vacacion

The Boy in the Striped Pyjamas

The Boy in the Striped Pajamas no es una peli bonita. A pesar de su excelente fotografía, sus movimientos clásicos de cámara, la buena conjunción de la música con la historia, sus actuaciones y su buena dirección, la peli no es bonita. Es una descarada fábula a través de los ojos inocentes de un niño de uno de los grandes horrores de nuestra historia: El holocausto nazi.

Generalmente, no soy muy amante o fanático de este tipo de pelis donde las historias hablan tan cercano del genocidio ocurrido en la segunda guerra mundial. Siento que son lastimeras y tratan de conmover a toda costa los corazones del espectador, por ejemplo, Schindler’s List de Steven Spielberg que, palabras mismas de Spielberg, debe recurrir al horror desmedido para cada vez sorprender me parece que desarrolla una herramienta en la cual se han ido encasillando las pelis de este género así el público se venga acostumbrado a este tipo de imágenes. Definitivamente no estoy de acuerdo con las prácticas nazis en el holocausto pero siento que cada vez estas pelis deben ser más audaces y más inteligentes en aras de que sea un excelente producto fílmico.

The Boy in the Striped Pajamas esta basada en la novela de John Boyne (que no he leído) y trata sobre un niño llamado Bruno que se hace amigo de otro niño, que se llama Shmuel, en su casa de campo. Ingenuamente Bruno piensa que sus vecinos son granjeros y que este niño se pasa el día descansando en pijamas. A medida que avanza la peli, Bruno se va enterando que los granjeros son judíos y que su nuevo amigo que está recluído en un campo de concentración al mismo tiempo que su hermana está siendo adiestrada en las ideologías del partido nazi deslumbrada por un teniente alemán. La peli desencadena una serie de eventos inesperados que delicadamente concluyen la historia.

Mark Herman, director británico, como les digo, no propone una peli lastimera o piadosa, es audaz y encarna el horror de los eventos casi sin tocarlos. Su factura es complementada perfectamente por las actuaciones de Asa Butterfield como Bruno, David Thewlis como el padre y Vera Farmiga como la madre en un papel que le valió mejor actriz en los British Independent Film Awards. No conocía en absoluto el trabajo de Herman pero su pieza construye un nuevo tipo de pelis que son interesantes de analizar y nos deja ansiosos de conocer su siguiente proyecto.

Standard
3D, Action, Adventure, Auteur, Awards, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

por Diego Taborda

La ceremonía me la imaginaba tal cual. Un musical muy tirando a los 50’s y lo hice pensando en las capacidades de Alec Baldwin y Steve Martin pero no me imaginé nunca que Doogie Howser hiciera toda la entrada cantando y demostrando sus capacidades histriónicas. Fue un abuso eso si, el tema de presentar las diez pelis nominadas a mejor película y de esa forma quitarle tiempo a los discursos de los ganadores, incluso quitarle el momento a Lauren Bacall y su discurso como premio honorario. Una verdadera falta de respeto.

Sin más preambulos los ganadores:

  • Best Picture
  • Después de haber seguido los festivales acusiosamente me di cuenta que The Hurt Locker venía con mucha fuerza y con muchos premios. La Academia no es tan independiente como para ir en contra del sindicato de escritores, el sindicato de directores, los BAFTA’s, etc… Una gran peli, un gran duelo comercial entre James Cameron y Avatar, al final ganó la propuesta alternativa frente al esquema y la industria.

    Muy buenas pelis concursaron este año. Hay que esperar nos traigan el resto, que sean más diligentes y no se esperen tanto para proyectarlas. A los colombianos nos gusta el cine y a veces Cinemax no es la opción más válida para ver las pelis que nos faltan. The Hurt Locker mejor peli, aunque ya la iban a sacar de rotación en Colombia, después de esta noche yo creo le van a dar dos semanas más de vida en nuestras carteleras.

    Avatar
    
The Blind Side

    District 9

    
An Education

    The Hurt Locker
    Inglourious Basterds
    
Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

    A Serious Man

    Up
    Up in the Air

  • Best Achievement in Direction
  • Pues estaba muy equivocado, la pelea estaba declarada y ya determinada. Primera mujer en ganar este galardón.
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Leading Role
  • Cinco nominaciones y su primer galardón. Merecida carrera la que fue honrada esta noche.
    Jeff Bridges por Crazy Heart

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no había nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Gran actor, gran discurso.
    Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Sandra Bullock por The Blind Side

  • Best Actress in a Supporting Role
  • Después de ver esta peli, lo mismo que con Waltz, no había quién compitiera con Mo’Nique, no había nadie que pudiera quitarle el galardón. Poderoso discurso.
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Animated Feature Film
  • A pesar de lo mucho que hubiera querido que ganara Fantastic Mr. Fox
, no hay que negar lo grande, conmovedora y bien realizada que es Up. Sin duda, muy buena peli.

    Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Avatar

  • Best Achievement in Cinematography
  • Avatar

  • Best Achievement in Costume Design
  • The Young Victoria

  • Best Achievement in Film Editing
  • Tercera ronda donde Avatar era favorito y se le esfumó la estatuilla de las manos.
    Bob Murawski y Chris Innis por The Hurt Locker

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon fueron en vano. ¡¡Qué bien!! ¡Me equivoqué en la predicción! Felicitaciones Juan José Campanella, felicitaciones Argentina.
    El Secreto de Sus Ojos
 de Juan José Campanella (Argentina)

  • Best Documentary Feature
  • The Cove

  • Best Achievement in Makeup
  • Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • En el segundo duelo de la noche entre Fantastic Mr. Fox y Up, esta última volvió a ganar. Es triste pero repito Up es una excelente peli que se merece ambos galardones.
    Michael Giacchino por em>Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • “The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Primer galardón que 
The Hurt Locker le quitó de las manos a Avatar.

    
The Hurt Locker


  • Best Achievement in Sound Mixing
  • The Hurt Locker

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Avatar

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • Qué buena sorpresa, repite después del viernes pasado haber ganado mejor primer guión en los Independent Spirit Awards
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Mark Boal por The Hurt Locker

  • Best Animated Short Film
  • Logorama

  • Best Documentary Short Film
  • Music by Prudence

  • Best Live Action Short Film
  • The New Tenants

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

BAFTA’s 2010

por Diego Taborda

La Academia de Artes del Cine y la Televisión Británica o British Academy of Film and Television Arts tiene una ceremonia para cada categoría audiovisual en el Reino Unido. Hay premiación para TV, producción de TV, video juegos, artes paras los niños y películas. Esta última, es el simil de los Oscar en Hollywood, creados en 1947 con el nombre de British Academy Film Awards pero son más reconocidos como los BAFTA’s (sin embargo de esa forma es fácil confundirlos con los demás premios de La Academia).

Su estandarte es una máscara teatral creada por el escultor estadounidense Mitzi Cunliffe en 1955 por encargo del gremio de productores de televisión.

Sería mentira si dijera que no se le hace seguimiento a estos premios en los medios pero extrañamente y aunque son premios bastante comerciales un par de titulares en los periódicos más renombrados fue suficiente. Ni hablar de IMDb que tan sólo listó los ganadores. Por mi lado, pensé que eran mucho después, no antesala de los Oscar. Este año fueron celebrados el pasado 21 de febrero, día en que le estaba poniendo más atención a la Berlinale.

A continuación voy a poner el resumen de los ganadores de este evento (y como no le hice el seguimiento debido también dejo los nominados), que si me lo preguntan es posible que sean mucho más acordes a nuestros gustos y expectativas que los Golden Globes o los mismos Oscar.

  • Best Film
  • The Hurt Locker de Kathryn Bigelow
    Avatar
    An Education
    Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Up in the Air

  • Alexander Korda Award
  • Para la película británica destacada del año
    Fish Tank de Andrea Arnold
    An Education
    In the Loop
    Moon
    Nowhere Boy

  • Best Actor
  • Colin Firth por A Single Man
    Jeff Bridges por Crazy Heart
    George Clooney por Up in the Air
    Jeremy Renner por The Hurt Locker
    Andy Serkis por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Actress
  • Carey Mulligan por An Education
    Saoirse Ronan por The Lovely Bones
    Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Meryl Streep por Julie & Julia
    Audrey Tautou por Coco avant Chanel

  • Best Supporting Actor
  • Christoph Waltz por Inglourious Basterds
    Alec Baldwin por It’s Complicated
    Christian McKay por Me and Orson Welles
    Alfred Molina por An Education
    Stanley Tucci por The Lovely Bones

  • Best Supporting Actress
  • Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Anne-Marie Duff por Nowhere Boy
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Kristin Scott Thomas por Nowhere Boy

  • David Lean Award
  • Por logros en dirección
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
    Neill Blomkamp por District 9
    James Cameron por Avatar
    Lone Scherfig por An Education
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Screenplay
  • Original
    Mark Boal por The Hurt Locker
    Jon Lucas y Scott Moore por The Hangover
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
    Ethan Coen y Joel Coen por A Serious Man
    Bob Peterson y Pete Docter por Up

  • Best Screenplay
  • Adaptado
    Jason Reitman y Sheldon Turner por Up in the Air
    Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9
    Nick Hornby por An Education
    Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci y Tony Roche por In the Loop
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Cinematography
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    The Road

  • Best Editing
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    Up in the Air

  • Best Production Design
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Inglourious Basterds

  • Best Costume Design
  • The Young Victoria
    Bright Star
    Coco avant Chanel
    An Education
    A Single Man

  • Anthony Asquith Award
  • Por música para una película
    Michael Giacchino por Up
    James Horner por Avatar
    T-Bone Burnett y Stephen Bruton por Crazy Heart
    Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
    Chaz Jankel por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Make Up/Hair
  • The Young Victoria
    Coco avant Chanel
    An Education
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Nine

  • Best Sound
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Star Trek
    Up

  • Best Achievement in Special Visual Effects
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Hurt Locker
    Star Trek

  • Best Film not in the English Language
  • Un prophète
    Los abrazos rotos
    Coco avant Chanel
    Låt den rätte komma in
    Das weisse Band

  • Best Animated Feature Film
  • Up
    Coraline
    Fantastic Mr. Fox

  • Orange Rising Star Award
  • Kristen Stewart
    Jesse Eisenberg
    Nicholas Hoult
    Carey Mulligan
    Tahar Rahim

  • Carl Foreman Award
  • Para la mejor nueva promesa
    Duncan Jones por Moon (Director)
    Lucy Bailey, Andrew Thompson, Elizabeth Morgan Hemlock y David Pearson por Mugabe and the White African (Directores, Productores)
    Eran Creevy por Shifty (Escritor, Director)
    Stuart Hazeldine por Exam (Escritor, Director)
    Sam Taylor Wood por Nowhere Boy (Director)

  • Best Short Animation
  • Mother of Many
    The Gruffalo
    The Happy Duckling

  • Best Short Film
  • I Do Air
    14
    Jade
    Mixtape
    Off Season

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

Habiendo pasado un tiempo prudencial de reflexión desde que la bella Anne Hathaway nos anunció el martes pasado la lista oficial de los nominados de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (más conocidos como los Oscar), al lado de su presidente, Tom Sherak, podemos continuar con el juego de una forma más profunda y ya menos sensacionalista.

A continuación las categorías, sus participantes, las pelis que me he visto en itálica, las que le apuesto como ganadora en negrita y un pequeño comentario por cada una de esas categorías:

  • Best Picture
  • Lo primero que tengo que decir es que el aumento de cinco a diez pelis, me hace para esta ocasión en particular las cosas más difíciles, pues posibilita la entrada de unos nominados que en otrora no hubieran tenido la posibilidad y que este año se les brinda una posibilidad y un homenaje adicional. Creería que debería ganar Tarantino y sus Basterdos, me gustó mucho Up in the Air, Up e incluso District 9 pero sinceramente creo que la ganadora va a ser la peli de Kathryn Bigelow, The Hurt Locker. No tengo mucho que agregar porque la peli no la he visto aún pero seguramente la cercanía de la guerra y las historias pequeñas de grandes héroes conmueve mucho a los norteamericanos.

Avatar

The Blind Side

District 9


An Education

The Hurt Locker
Inglourious Basterds

Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

A Serious Man

Up
Up in the Air

  • Best Actor in a Leading Role
  • Qué bueno sería que Jeff Bridges se llevara en esta ocasión el Oscar como mejor actor principal y lo digo porque es un bonito momento para ganárselo, en el pasado ha hecho buenas pelis y malas pelis pero en esta oportunidad se lanza con una cruda actuación de un famoso cantante alcohólico y puede estar cerca de lograrlo por lo acontecido en los pasados Golden Globes.

Jeff Bridges por Crazy Heart
George Clooney por Up in the Air
Colin Firth por A Single Man
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no hay nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Cualquier otro resultado es ofensivo.

Matt Damon por Invictus
Woody Harrelson por The Messenger
Christopher Plummer por The Last Station
Stanley Tucci por The Lovely Bones
Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Estoy muy sorprendido con las críticas que hay sobre The Blind Side donde es actriz principal Sandra Bullock me atrevería a pensar que este año, es el año de la Bullock y también se lleva el Oscar.

Sandra Bullock por The Blind Side
Helen Mirren por The Last Station
Carey Mulligan por An Education
Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Meryl Streep por Julie & Julia

  • Best Actress in a Supporting Role
  • A ver… A ver. De las actrices que actuaron en Nine creo que las que menos se merecían nominación son Penélope Cruz, Nicole Kidman o Sophia Loren, hubo más dramaturgia en Judi Dench, Marion Cotillard o la misma Fergie que lo hizo excelente con un papel chiquito pero sustancioso; por lo mismo que nominen a la Cruz no me parece responsable, esperaría para dar un veredicto certero para decidirme por Maggie Gyllenhaal o Mo’nique, aunque de lo que he visto en cortos la transformación y actuación de esta última eriza los pelos de punta.

    Penélope Cruz por Nine
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Maggie Gyllenhaal por Crazy Heart
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
  • Best Animated Feature Film
  • Voy a separar lo sentimental de lo racional y por mucho que quiera que gane Fantastic Mr. Fox
 lo va a hacer Up, sin duda. Las dos son dos muy buenas pelis.

Coraline
Fantastic Mr. Fox
The Princess and the Frog

The Secret of Kells

Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Qué categoría tan difícil. Todas son excelentes en sus particularidades de corazón quisiera como ganadora The Imaginarium of Doctor Parnassus
 pero yo creo que va a ganar Avatar.

Avatar
The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine
Sherlock Holmes

The Young Victoria

  • Best Achievement in Cinematography
  • Mientras la dirección de arte vigila y secunda el diseño de producción en un filme, el encargado de la cinematografía se encarga de las luces y la cámara. Me parece curiosa la entrada de The White Ribbon, la peli alemana nominada como mejor peli extranjera y creo que puede llegar a ser una sorpresa aunque en cinematografía 
el ganador es 
Inglourious Basterds
 (y me permito dar la licencia de 
The Hurt Locker que no la he visto y puede cambiar este punto de vista).


Avatar
Harry Potter and the Half-Blood Prince

The Hurt Locker

Inglourious Basterds

The White Ribbon


  • Best Achievement in Costume Design
  • Me es complicado siempre esta categoría porque casi siempre no se puede ver la totalidad de los competidores le apuesto a The Imaginarium of Doctor Parnassus aunque pudiera verme sorprendido por 

Coco Before Chanel.

Bright Star

Coco Before Chanel
The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine
The Young Victoria

  • Best Achievement in Direction
  • Para mi la pelea está entre Tarantino y Reitman y aunque el chico malo de Knoxville hizo una expléndida labor creo que Reitman se va a llevar esta categoría.

Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
James Cameron por Avatar
Lee Daniels por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Jason Reitman por Up in the Air
Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Achievement in Film Editing
  • Esta categoría está enredada. Primero el corazón, se la debería llevar District 9 por lograr hacer creíble, entretenida y mantener una narrativa escalofriante y permitirnos igual conmovernos con tomas y planos muy fuertes; segundo la razón, hasta no ver no lo confirmo pero la pelea es entre The Hurt Locker y Avatar pero tiene que ser una bestialidad increíble la peli de Bigelow porque no hay duda que Avatar va a arrazar en lo técnico no hay duda de eso.

Stephen E. Rivkin, John Refoua, James Cameron por Avatar
Julian Clarke por District 9
Bob Murawski, Chris Innis por The Hurt Locker
Sally Menke por Inglourious Basterds
Joe Klotz por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon no son en vano. La alemana se lleva este galardón tranquilamente.

Ajami
 (Israel)

El Secreto de Sus Ojos
 (Argentina)

The Milk of Sorrow
 (Perú)

Un Prophète
 (Francia)
The White Ribbon (Alemania)

  • Best Achievement in Makeup
  • A mi me gustó mucho Star Trek, evaluando como la nominaron creo que es injusto porque en serio era una peli de mucha fuerza y mucho trabajo. En esta categoría en particular creo que se lo debería llevar porque recrea la serie en sus inicios de una manera fresca, recreada pero no absurdamente diferente que es creo lo que más me molestó de Star Wars: Episode I – The Phantom Menace pues al final el maquillaje, el vestuario y los efectos sacaban muy de contexto la historia.

Aldo Signoretti, Vittorio Sodano por Il divo
Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek
John Henry Gordon, Jenny Shircore por The Young Victoria

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • Up gana indiscutiblemente esta categoría. La secuencia inicial es de las piezas cortas más hermosas y más dolorosas en la historia del cine. La música juega un papel vital aquí.

James Horner por Avatar
Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
Marco Beltrami, Buck Sanders por The Hurt Locker
Hans Zimmer por Sherlock Holmes
Michael Giacchino por Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • Ni idea.

“Almost There” de “The Princess and the Frog” Música y Letra de Randy Newman
“Down in New Orleans” de “The Princess and the Frog” Música y Letra de Randy Newman
“Loin de Paname” de “Paris 36” Música de Reinhardt Wagner Letra de Frank Thomas
“Take It All” de “Nine” Música and Letra de Maury Yeston
“The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Esta categoría va a estar dura, como lo dije antes va a ganar Avatar
 pero los Basterdos, Up y Star Trek van a ser dignos contendientes.

Avatar

The Hurt Locker

Inglourious Basterds
Star Trek
Up

  • Best Achievement in Sound Mixing
  • En esta categoría se encuentran dos titanes a nivel de técnica y tecnología: James Cameron y Michael Bay. Por una ventaja muy pequeña el ganador esta vez será Cameron.

Avatar
The Hurt Locker

Inglourious Basterds
Star Trek
Transformers: Revenge of the Fallen

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Duelo de no creer. Duelo de ciencia ficción. Tripleta para alquilar balcón. El bueno, el malo y el feo. Lo que he visto detrás de cámara de Avatar es muy loco no tiene competencia. Sin embargo, la mejor cinematografía de los tres la logra District 9 y no son cualquier pendejada los modelos y personajes que armo para interactuar, la nave en el fondo de cada toma, inmensa, inmaculada es una cosa impresionante. Si lo lleva Avatar no hay rollo pero de nuevo se van peliando fuertemente sus contrincantes.

Avatar
District 9
Star Trek

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • La pelea a mi parecer debería estar entre District 9 y Up in the Air porque su desarrollo es bien divertido y porque los escritores están involucrados en la dirección. Sin embargo, con todo y todo, a nivel de historia la de Reitman es ganadora.

Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9
Nick Hornby por An Education
Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche por In the Loop
Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Jason Reitman, Sheldon Turner por Up in the Air

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Esta categoría es duelo de veteranos. Los Coen que ya ganaron en 1996 mejor guión original con Fargo y Tarantino que ya ganó mejor guión original en 1994 por Pulp Fiction. Aunque los Basterdos son impecables la competencia no está muy ruda por que el producto de los Coen según he escuchado no está tan bueno este año. Faltaría ver si Mark Boal está tan corajudo como para dar la pelea o si le dan mejor guión original a Bob Peterson, Pete Docter, y Thomas McCarthy por una peli animada.

Mark Boal por The Hurt Locker
Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
Alessandro Camon, Oren Moverman por The Messenger
Joel Coen, Ethan Coen por A Serious Man
Bob Peterson, Pete Docter, Thomas McCarthy por Up

Me encanta cubrir los premios de La Academia, me fascina el cine comercial tanto como el independiente, pero después de la ceremonia los detesto porque se nota demasiado que son muy amangualados. Esta vez vuelvo a verlos por TNT y SAP (second audio program) es decir: No, Producciones Jes, Si, idioma original si entender perfectamente los chistes de Alec Baldwin y Steve Martin que este año presentan en equipo los premios y me imagino sabiendo las dotes de canto y baile de ambos (en Saturday Night Live eran los reyes de las presentaciones y los musicales) que va a haber mucho baile y parodias cantadas.

Faltan 32 días………………

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

Estamos de nuevo en el juego.

La lista oficial de los Nominados de La Academia ha sido revelada y para gracia de unos y molestia de otros, este año el número de candidatos para mejor película ha sido aumentado, por primera vez en su historia de cinco a diez. ¿Qué pudo haber motivado este cambio? Independiente, si es bueno o malo, pareciera ser un artilugio de publicidad para que la ceremonia sea un homenaje a muchas más pelis y por lo mismo más atención en taquillas sobre ellas.

Personalmente, no me afecta demasiado. Las cinco que deben ganar están ahí y entiendo que siendo industria deben cuidar su bienestar. Entonces bien por ellos.

El juego permite saber qué pelis nos hemos visto, cuáles nos faltan y considerar en la siguiente entrada cuáles deberían ganar pero sin más rodeos el resumen de la lista oficial, es el siguiente.

  • Best Picture

Avatar


The Blind Side


District 9


An Education


The Hurt Locker


Inglourious Basterds


Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

A Serious Man

Up

Up in the Air


  • Best Actor in a Leading Role

Jeff Bridges

George Clooney


Colin Firth


Morgan Freeman


Jeremy Renner

  • Best Actor in a Supporting Role

Matt Damon


Woody Harrelson

Christopher Plummer


Stanley Tucci


Christoph Waltz

  • Best Actress in a Leading Role

Sandra Bullock

Helen Mirren


Carey Mulligan


Gabourey Sidibe

Meryl Streep

  • Best Actress in a Supporting Role
    Penélope Cruz

    Vera Farmiga

    
Maggie Gyllenhaal

    Anna Kendrick

    Mo’Nique
  • Best Animated Feature Film

Coraline

Fantastic Mr. Fox

The Princess and the Frog

The Secret of Kells

Up

  • Best Achievement in Art Direction

Avatar

The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine

Sherlock Holmes


The Young Victoria

  • Best Achievement in Cinematography

Avatar


Harry Potter and the Half-Blood Prince


The Hurt Locker


Inglourious Basterds


The White Ribbon


  • Best Costume Design

Bright Star


Coco Before Chanel

The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine

The Young Victoria

  • Best Achievement in Direction

James Cameron
Kathryn Bigelow
Quentin Tarantino
Lee Daniels
Jason Reitman

  • Best Documentary Feature

Burma VJ

The Cove

Food, Inc.

The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers

Which Way Home

  • Best Documentary Short

China’s Unnatural Disaster: The Tears of Sichuan Province

The Last Campaign of Governor Booth Gardner

The Last Truck: Closing of a GM Plant


Music by Prudence


Rabbit à la Berlin

  • Best Achievement in Film Editing

Avatar

District 9


The Hurt Locker

Inglourious Basterds


Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

  • Best Foreign Language Film

Ajami
 (Israel)

El Secreto de Sus Ojos
 (Argentina)

The Milk of Sorrow
 (Perú)

Un Prophète
 (Francia)

The White Ribbon (Alemania)

  • Best Achievement in Makeup

Il Divo


Star Trek

  • Best Achievement in Music (Original Score)

Avatar

Fantastic Mr. Fox


The Hurt Locker

Sherlock Holmes

Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)

“Almost There” de “The Princess and the Frog” Música and Letra de Randy Newman
“Down in New Orleans” de “The Princess and the Frog” Música and Letra de Randy Newman
“Loin de Paname” de “Paris 36” Música by Reinhardt Wagner Letra by Frank Thomas
“Take It All” de “Nine” Música and Letra de Maury Yeston
“The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música and Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Short Film (Animated)

French Roast

Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty


The Lady and the Reaper (La Dama y la Muerte)


Logorama


A Matter of Loaf and Death

  • Best Short Film (Live Action)

The Door


Instead of Abracadabra


Kavi


Miracle Fish


The New Tenants

  • Best Achievement in Sound Editing

Avatar


The Hurt Locker


Inglourious Basterds


Star Trek


Up

  • Best Achievement in Sound Mixing

Avatar

The Hurt Locker


Inglourious Basterds


Star Trek

Transformers: Revenge of the Fallen

  • Best Achievement in Visual Effects

Avatar

District 9


Star Trek

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)

District 9


An Education


In the Loop


Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

Up in the Air

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)

The Hurt Locker


Inglourious Basterds

The Messenger


A Serious Man

Up


Standard