Action, Adventure, Brit, Drama, Fantasia, Film Noir, Indie, Miguel Vaca, Movie, Ridley Scott, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Alien

Con todo el alboroto que hay ahora con el cuento de Prometheus, la precuela de la franquicia de Aliens, me interesé por ver Alien: El Octavo Pasajero una peli de 1979!!! Y además parte de la ópera prima del gran director Ridley Scott (su primera peli fue The Duellists en 1977 y su tercera Blade Runner en 1979 – la que posiblemente también entre en el juego de las franquicias de Hollywood próximamente).

Los siete pasajeros del remolcador comercial Nostromo, Dallas, Ripley, Kane, Brett, Lambert, Parker, Ash, interpretados respectivamente por Tom Skerritt, Sigourney Weaver, John Hurt, Harry Dean Stanton, Veronica Cartwright, Yaphet Kotto e Ian Holm, se topan con una señal inteligente que no puede ser decodificada pero por reglamentación contractual deben revisar en orden de no perder su paga. Al llegar al destino sugerido, una nave no-terrestre está estrellada y emite señales de advertencia, han sido contaminados e invadidos por una especie alienígena súper agresiva. Manipulados por Ash permiten el ingreso a la nave y empieza una cacería terrorífica de cada uno de los pasajeros del remolcador.

Alien, se volvió franquicia e inspiró a los mejores directores de Hollywood (Cameron, Fincher y hasta el francés Jeunet) para continuar la saga de ciencia ficción más espeluznante de los últimos tiempos, volviéndose Ripley un ícono del género gracias a la continuidad que logró darle Sigourney Weaver a través de los cuatro episodios de la historia.

La peli le fue muy bien en reconocimientos y le permitió a Scott entrar en el juego de las grandes producciones de Hollywood sin mayores problemas. Ganó Oscar a mejores efectos especiales y otros seis premios en diferentes festivales y ceremonias de premiación por su cinematografía. El gran logro de la peli fue sintetizar el imaginario fetichista de Hans Rudolf “Ruedi” Giger (mejor conocido como H.R. Giger), un artista surrealista suizo dedicado a la pintura, la escultura y el diseño de interiores. Su trabajo es reconocido como los «biomecánicos» de Giger de contenido mayormente fetichista y le permitieron llevarse el Oscar al lograr pasar impecablemente a la pantalla su locura. A veces los efectos especiales deben ser sencillos y sorprendentes para no afectar la trama de la historia, en esta peli no son el bastión esencial pero no dejan de impactar cada vez que uno repasa la peli, por lo ingeniosamente elaborados.

Standard
Alfred Hitchcock, Auteur, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Terror, Vacacion

The Birds

The Birds

Siempre me había querido ver The Birds de Alfred Hitchcock pero nunca había tenido la oportunidad, de chiquito veía la serie de televisión donde se notaba que era un contador de historias, unas más predecibles que otras pero definitivamente con la perspectiva de un excelente maestro del suspenso.

The Birds de 1963 parece una cátedra para cineastas donde cada plano está concebido completamente entorno a la narrativa de la historia, planos secuencia, planos subjetivos, planos genralísimos, generales, americanos, medios planos, detalle, primeros planos, equilibrio en las tomas, continuidad, una innumerable cadena de artilugios cinemátográficos que hacen de esta peli una referencia obligada para cualquier amante del cine.

Obviamente, nuestra cultura nos ha enseñado mucho a nivel de suspenso y terror pero digamos que incluso esta peli con más de cuarenta años de historia logra entreponernos entre la tensión de un fenómeno anormal y extraordinario como es el ataque por parte de pájaros. Las tomas donde se hace referencia a ellos son verdaderamente electrizantes, las situaciones por fuera de la cámara como por ejemplo cuando Tippi Hedren, interpretando a la señorita Melanie Daniels, está esperando afuera de la escuela a Veronica Cartwright, quien hace de Cathy Brenner y de repente empiezan a posarse un par de cuervos detrás en un aparejo escolar y de repente pasando sólo de mostrar la ansiedad de Hedren a un plano donde todo el aparejo está repleto de cuervos es sencillamnete un logro magnífico.

Me encantan las historias inconclusas entre el personaje de Annie Hayworth y el de Rod Taylor, entre este mismo y su madre, e incluso entre su madre y todas sus pretendientes. No me gustó tanto la forma en como quedó abierta la historia al final pero pues es una clara firma de Hitchcock y el dominio de su género.

Excelentes actuaciones de todo el reparto que incluye a Tippi Hedren, Veronica Cartwright, Suzanne Pleshette, Rod Taylor y la magnífica Jessica Tandy.

Standard