Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Brazucas, Brit, Camp, Cine de España, Colombia, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Experimental, Exploitation, Folk, Gangster, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Politicae, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Thriller, Vacacion, World, 映画館

@FICBAQ 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Se cierra la segunda versión del FICBAQ de 2014 y con ella nuestro viaje a Barranquilla para cubrirlo. A pesar de ver casi una veintena de piezas, entre concursantes y muestras de cine, aún nos hizo muchas pelis por ver y eso se nota en que la mayoría de las que ganaron no alcanzamos a verlas.

Agradecemos de antemano a Giuliano Cavalli, director general del festival, Samuel Lozada, su director de prensa, y Andrea Quintero, su directora de comunicaciones, por habernos permitido vivir el festival en primera fila. Estos son los ganadores:

    Mejor película de Iberoamérica

  • Los Insólitos Peces Gato (México)
    Mención especial

  • I’m from Chile (Chile)
    Mención especial

  • Songs of redemption (Jamaica)
    Mejor película de cine Colombiana

  • Don Ca (Colombia)
    Mejor película Medio Ambiente y Pueblos en Lucha

  • Canícula (México)

Además vimos en el festival:

    Cine de Colombia

  • El Faro de Luis Fernando Bottia
    Cine de otros mundos

  • Yvy Maraēy de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)
  • Satellite Boy de Catriona McKenzie (Australia)
  • The Act of Killing de Joshua Oppenheimer (Suecia)
  • Yamamori clip koujou no atari (Anatomía de un clip de papel) de Akira Ikeda (Japón)

WP_20140324_008

afiche

Standard
Emo, Exploitation, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Rossana Diaz Costa, Storytelling, Vacacion, World

Viaje a Tombuctú

postal-tombuktu.cdr

Viaje a Tombuctú es la peli con la que la realizadora peruana, Rossana Diaz Costa, está concursando en el FICBAQ, en la categoría mejor peli iberoamericana. Narra la historia de una niña limeña, entendemos que en primera persona porque es la experiencia real de la autora, en un contexto complicado cuando Perú se encontraba en un fuego cruzado por los enfrentamientos entre el establecimiento y los movimientos revolucionarios de Sendero Luminoso y el MRTA.

En cualquier otro contexto, una cinta que aborde la dificultad de vivir en un ambiente complicado, los síntomas de violencia urbana, las vicisitudes de la lucha indio-campesina en las serranías peruanas, podría ser una excusa perfecta para una pieza contestataria; el problema es que a este nivel la delgada línea, que define lo interesante de lo mamerto, es muy frágil y Rossana Diaz Costa se pasó de largo. Sensiblera, melodramática, cursi y hasta acartonada se vuelven las intenciones de la realizadora que definitivamente se le salió de las manos la trama para desencadenar pena ajena y al final un desafortunado panfleto.

Destacamos la buena fotografía y el gran reto, no sólo de trabajar con actores naturales, sino de hacerlo con niños que difícilmente logran aportar carácter a las escenas porque la mayoría de las veces, su entonación y retahíla, develan una farsa que desdibuja cualquier trama. En Viaje a Tombuctú los niños no lo hacen tan mal pero otra figura se hace evidente y es el montaje; constantes retrospectivas, visitando los recuerdos infantiles sobreactúan la emocionalidad de la farsa de Rossana Diaz Costa que ya a ese punto nos dirigió a un profundo abismo.

WP_20140324_008

afiche

Standard