Auteur, Documentary, Drama, Epochal, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, War, World

Zeitgeist

Zeitgeist es una serie de documentales miedosos elaborados por Peter Joseph, un activista y realizador independiente estadounidense que escribe, produce, dirige y distribuye de manera gratuita sus documentales. Son tres pelis hasta ahora Zeitgeist: The Movie, Zeitgeist: Addendum y Zeitgeist: Moving Forward. Me parece más divertido hablar de los tres al tiempo que ponerme a discernir sobre cada una de las pelis y de pronto empezar a decir lo mismo muchas veces.

Sin tantos recursos como Inside Job, Zeitgeist en un discurso bastante estructurado que primero explora la manipulación judeo-cristiana de la religión como motor esclavista de la población para después mostrarnos los acontecimientos del 11 de Septiembre como un símil político para poder justificar guerras, controlar la opinión pública, crecer industrialmente e incluso como vimos en Inside Job crear un ambiente que quitara atención de toda la profunda crisis económica que se avecinaba. Tienen en común los dos documentales que cuando se habla de crisis económica se habla de todo menos de crisis en los bolsillos de los banqueros. En Zeitgeist se explora incluso más profundo esta situación y se habla de una conspiración engendrada mucho más atrás del nacimiento de la nación más poderosa del mundo, mucho más allá del imperialismo capitalista de Estados Unidos donde un puñado de familias no conformes con sus riquezas se repartieron el país y se propusieron repartir el mundo.

Estas familias han estado presentes de manera activa en las cuatro guerras importantes del mundo en su contemporaneidad, la primera guerra mundial, la segunda, Vietnam y Medio Oriente (que incluye la invasión a Afganistán e Iraq). Sus intereses son tan corruptos que se demuestra como influyeron para que hubiese guerra en un principio y como apoyaban paralelamente ambos frentes de choque con la única intención de colectar más y más deuda, más y más poder. Todo eso sin contar la constante influencia en la debilitación de los sistemas políticos de Latinoamérica y el mundo que estaban en contradicción con sus intereses.

Ahora bien, hablar del 11 de septiembre en Estados Unidos es tabú. El dolor que este fenómeno causó en las mentes norteamericanas es devastador. Sin embargo Joseph se atreve a compilar la suficiente cantidad de estudios, de expertos y de material audiovisual para demostrar que los atentados fueron premeditados, pero no por facciones aisladas en el medio oriente sino por grupos dentro del mismo país que necesitaban manipular la opinión pública para crear una guerra absurda que no tenía justificación alguna. Desde la forma en que colapsaron las torres 1, 2 y 7 del World Trade Center, el seguimiento que hizo el gobierno a falsas pistas, el ocultamiento deliberado de otras que debieron ser públicas pasando por las muy poco feacientes que si se hicieron públicas y fueron completamente desmentidas por expertos hasta la muy dura afirmación que el gobierno a todo nivel estaba enterado de lo que iba a suceder y como estaban preparados para confundir al resto, por ejemplo Dick Cheney, vicepresidente de la nación, estaba a cargo de la fuerza áerea en un simulacro con aviones merodeando los edificios metropolitanos, al mismo tiempo que eran atacadas las torres. Los autores intelectuales contrario a lo que yo pensaba no tienen siquiera partido o visión política, simplemente este puñado de familias tienen un plan delicadamente estructurado y maquiavelicamente preparado donde no hay mucho que podamos hacer. Desde el control de los medios de comunicación, hasta ser los dueños de la tecnología, la educación y el progreso, son una fuerza implacable que van a repartirse el mundo de forma descarada en frente de nuestros propios ojos.

En el pasado, la religión judeo-cristiana se adaptó a las creencias populares, se apoderó de los mitos egipcios, persas, sirios y conquistó miles de mentes gracias a Constantino que perdía poder en el Imperio Romano y necesitaba algún ardid que le permitiera dominar esa población. El resultado fue el Vaticano que gobernó toda la Edad Media con miedo, dogmas y ocultismo. El símil se adapta perfectamente al uso del terror como ente movilizador, como motor de manipulación y como justificación máxima de sus hechos perpetrados. Esta sociedad no tendrá fin hasta que no lleguemos al mínimo de nuestros recursos y cuando la crisis económica llegue a tal límite que será ineludible una solución diferente a una economía basada en los recursos y no en el dinero.

En la primera parte se llama a la concienciación de las masas sobre la manipulación gubernamental perpetrada por los bancos y las familias banqueras de todo el mundo. Un llamado que puede ser de alguna forma una voz en el desierto, un grito en el vacío, porque las amenazas de estos monstruos están tan avanzadas que parece que no se puede hacer nada. Peter Joseph afirma que el tiempo de la revolución es ahora, pero cuál es el lema, cuál va a ser la motivación, una verdadera revolución implica movilización, disciplina, exhortación de las masas a organizadamente responder a la afrenta. Somos esclavos de lo que ellos mismos nos propusieron y nosotros mismos nos pusimos las cadenas de esa servidumbre.

En la segunda parte ya hay una respuesta, la consolidación del dinero moneda como establecimiento de nuestra soberanía como nación, es un espejismo, un acto de magia donde generamos capital del aire reconocido por un ente arbitrario y el cual genera deuda a quien lo quiera poseer. Esa deuda se paga con trabajo y mientras en la esclavitud del siglo XVIII el patrono debía proveer sustento, alimento, ropa y techo, en la esclavitud actual el patrono no ofrece ninguna de estas bondades por el contrario si no paga la deuda de la casa esta es embargada o si uno no se alimenta tranquilamente se puede morir de hambre. Entonces, la respuesta es que los políticos están puestos en el poder del pueblo sólo como opio para sus votantes, no son capaces de resolver un sólo problema porque no están capacitados para hacerlo y es tan ineficiente su listado de requerimientos que el mismo ocio, el mismo poder los corrompe y los degenera. El siguiente paso debería una sociedad holística dependiente de los recursos, procurando su bienestar y evaluando la mejor forma de usarlos, una sociedad regida por tecnócratas y cientificos bajo energías sostenibles y limpias. Eso es el Proyecto Venus de eso se trata el Movimiento Zeitgeist.

La tercera parte menos mal fue el epílogo, no hay más obstáculos. Es la muerte del capitalismo a manos del sentido común. No más guerras orquestadas para mantener los intereses bancarios y financieros de unos pocos. Boicot directo a los bancos más corruptos y más codiciosos. No más el trabajo por el trabajo como método esclavista, producto de la deuda como mecanismo directo de control de estos grupos sobre el resto de la población. No más uso de energías limitadas, si al uso e investigación de energías limpias, sostenibles, eficientes e ilimitadas. No más desensibilización. Todos somos seres humanos, la pobreza ha matado más seres humanos que todas las guerras del mundo juntas y su capacidad mortífera aumenta día tras día.

Finalmente, la primera parte era demasiado escabrosa y creo que el mismo Joseph cayó en cuenta de su error. Las segundas partes fueron mas optimistas. El sentido común salió a relucir y aunque densas como ellos sólos, estos tres documentales deberían ser vistos más que como una excelente pieza audiovisual como un producto académico para que no nos estén diciendo después: «Se lo dijimos».

Standard
Action, Brit, Epic, Miguel Vaca, Movie, Paul Greengrass, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Green Zone

Otra peli de Paul Greengrass que no falla a nivel de entretenimiento y emoción. Llena de impacto pero sobretodo, una peli que tiene su trasfondo contestatario muy a lo que nos tiene acostumbrados Greengrass a pesar de haberse vendido un poco a Hollywood en sus últimos proyectos. Quién no recuerda Bloody Sunday cuando enfrenta la situación que se les salió de las manos a la policía cuando un grupo de civiles protestaban por la cruenta situación en Irlanda que terminó con la Bogside Massacre y la vergüenza más grande de las fuerzas del orden en ese país. Esa peli es muy buena y acompañado de Sunday Bloody Sunday de U2 puso en las marquesinas de Hollywood el nombre de Greengrass.

Vino la sobresaliente The Bourne Supremacy retomando la saga Bourne pero también Hollywood cobró sus favores e hizo la pálida United 93. Finalmente, le dieron la tercera parte y hasta ahora el último capítulo de la franquicia de Bourne con la excelente The Bourne Ultimatum y fue entonces que se estableció esta relación entre Matt Damon y el director en este nuevo género de pelis de guerra en el Golfo Pérsico, retomando el género muy explotado de la Segunda Guerra Mundial o toda la serie de Vietnam.

Green Zone fue traída a salas por ser una peli de acción fácil de vender en taquillas. Reafirma el fetiche del director por Matt Damon quien realiza un papel mucho más extrovertido y un poco más vulnerable. Me encanta el planteamiento novelesco de cómo Estados Unidos y todos sus artilugios vacíos logran hacer una guerra en donde no la hay.

Excelente peli, excelente narración, excelente final pero sobretodo un apeli que consagra a Jason Isaacs como uno de mis malos favoritos del cine contemporáneo muy diferente a sus papeles de Harry Potter o The Patriot.

Standard
Action, Comedy, Epic, Folk, Hollywood, Joe Carnahan, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, TV, Vacacion

The A-Team

¿Brigada A?

Por dios, ¿no pudieron encontrar una traducción más inadecuada, más obsoleta, más ñoña para esta peli? Está bien que uno no relacione mucho la serie con The A-Team o que no la quisieran traducir como Los Magníficos por la poca cercanía que existe entre la gente joven con el nombre original pero siento que es un error craso, si la poca fanaticada que va a ir a ver esta peli es mayor de treinta años, además si Burro de Shrek es capaz de decir “mero merito” no creo que haya que hacer un esfuerzo o sacrificio demasiado grande para haberla llamado como es debido.

Pero bueno, superando el tema del título de la peli, las expectativas sobre cómo podía llegar a ser una peli basada en una de las series más entrañables de mi infancia fueron claramente alcanzadas, después de El Hombre Nuclear (6 Million Dollar Man), El Hombre Increíble (The Incredible Hulk), Los Magníficos era una serie imperdible los viernes a las 7:30PM y si se demoraban en servir la comida uno alcanzaba a ver Riptide con Murray Bozinsky (primer antihéroe nerdo y ñoño que recuerdo en la TV colombiana).

En fin, después de mucho divagar sobre unos cortos de la peli bastante sobredimensionados donde la acción sobrepasaba el bajo presupuesto de la serie de TV y donde por lo mismo se perdía el carácter de Serie B, me atreví a verla. Me atreví a verla a pesar que George Peppard había fallecido e iba a ser interpretado por Liam Neeson, que Mr. T iba a ser reemplazado por Quinton ‘Rampage’ Jackson y que prácticamente lo único que se conservaba era Faz (Face) interpretado por Bradley Cooper y Murdock genialmente por Sharlto Copley.

* Confieso que me toca verla otra vez por que no vi a Dirk Benedict en la cárcel de máxima seguridad o a Dwight Schultz como doctor en Alemania.

Entonces sin buscar mayores peros, la peli responde a una necesidad sencilla de acción, aventura y es extremadamente entretenida. De pronto me causa tanta excitación porque está ubicada históricamente en el primer capítulo de la serie donde se cuenta cómo se conforma “El Equipo A” (capítulo que uno de chiquito siempre se quiso ver) y aunque cronológicamente este grupo de ex-combatientes eran ex-marines de Viet-Nam, esta vez fueron ubicados en la Guerra del Golfo y no hubo mayores conflictos. Lynch ahora es un nombre código y la corrupción dentro del ejercito queda pulpita para una segunda saga de la franquicia. Una peli chévere de ver a pesar de la connotación paramilitar que tiene este grupo de mercenarios a sueldo.

Nota personal: ¿Qué tal esta joya que me encontré?

Standard