Action, Brad Bird, Epic, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Thriller, Vacacion, War

Ghost Protocol

Me tomé casi dos semanas antes de escribir una entrada en el blog. Necesitaba un aire porque la verdad me estaba tomando demasiada cordura venir desarrollándolo al ritmo que lo venía haciendo. En el tintero hay mucha peli y mucha producción que me vi y que todos de alguna forma esperábamos ver. Sin embargo rompo mi ayuno con una pieza que se venía esperando desde hace mucho tiempo y que recién me vi anoche, Mission: Impossible, Ghost Protocol.

Una peli de Brad Bird, producida por Jeffrey Jacob Abrams, bajo la megaproducción del estudio Paramount y aún con su mayor estrella vigente Tom Cruise. Mucho se ha venido diciendo de la cuarta parte de la franquicia, que es la mejor de las cuatro, que Tom Cruise entrega su testimonio a Jeremy Renner, que el paso de Bird de los muñequitos animados a la acción es brillante, Abrams es el nuevo Rey Midas y así muchas habladurías para lo cual hay una sóla respuesta: Hay que ver esta peli.

Por mi lado siento que no es la mejor de la franquicia, sigo pensando que MI3, la anterior, dirigida por el mismo Abrams sigue siendo insuperable a nivel de trama y desarrollo de tensión. Ghost Protocol lleva al límite a IMF, toda su línea de agentes, analistas, espias y contraespias pero cometen errores fundamentales que terminan por atentar en la afición y su propia atención en la historia de la peli.

Lo primero que hay que decir es que el espectador no tiene descanso. Son un poco más de dos horas de profunda tensión y grandes eventos que dejan boquiabiertos y sin aire a los seguidores de la historia. Brian De Palma, en la primera parte se encargó de dar la primera estocada cuando presentó su ícono, Jim Phelps, como un héroe cansado y como su mayor traidor -el mismo Peter Graves actor de la serie de televisión cuando le ofrecieron este papel se negó a traicionar su imaginario-. Seguramente, Josh Appelbaum y André Nemec presionados por Bird y Abrams quisieron lograr tal tipo de impacto en escenas mucho más gráficas, de un contexto más general y así, como vimos en los cortos, la destrucción del Kremlin es aterrador en pantalla. Lo bonito es que trataron de darle continuidad a la historia, y aunque fue muy tímido, Ghost Protocol es la primera de la serie que se aferra a una cosmogonía, las otras parecían grandes paréntesis sin conexión de no ser por el mismo Cruise y por Ving Rhames que lograron armar los tres equipos anteriores de IMF. Aprovecho para desafiar con mi primera gran crítica, a la peli. Mientras Daniel Craig con su versión de Bond complementa el gran imaginario de Ian Fleming, que sin serlo rodea la sofisticación, la elegancia, las mujeres y el humor fino, Cruise venía desarrollando con Ethan Hunt un héroe de acción impresionante donde las cámaras se deleitan con sus acrobacias sin doble; Ghost Protocol es un atentado contra ese trabajo desarrollado, Hunt sigue siendo un gran héroe de acción, pero a la vez quiere ser sofisticado, a la vez es maltratado hasta la crisma y siento que pierde su identidad entre un Bourne Ultimatum multiplicado por un Quantum of Solace.

Es cierto, el toque de Bird en la acción y en la dirección de cámaras de la peli hacen súper entretenida la peli. Su gran aliado es definitivamente Michael Giacchino que nos cautiva e himnotiza con su composición y ambientación musical. Evidentemente Giacchino es una carta impuesta e imprescindible de Abrams por lo que su trabajo domina desde Alias, Lost y Fringe, hasta incluso Star Trek o recientemente Super 8 pero Giacchino tiene también vasta historia con el mismo Bird o Pixar. Desarrolló la música de The Incredibles, Ratatouille y Up, dos de ellas direcciones espectaculares de Bird que tienen el toque genial de Giacchino.

La peli es filmada en iMax, siendo Bird al lado de Christopher Nolan los encargados de liderar la revolución en contra de la moda del 3D en el cine. Aún es muy prematuro afirmar quién tiene la razón o quién va a triunfar en esta dura guerra de taquillas y estudios de producción. Lo que si es cierto es que mientras podamos deberíamos aprovecharlos al máximo. Esta peli la están dando en Bogotá en Plaza de las Américas en el formato original pero el gran aliciente es que dentro de los cortos esta el famoso «sneak peak» de Batman, The Dark Knight Rises -una cita obligada que aún yo no he hecho pero que es obligatorio para todo amante del cine, del iMax y de Nolan-.

Tal vez el lunar más grande es la misma presencia de Tom Cruise como responsable de la parte dramática de la pieza. Aunque no queda claro si Jeremy Renner toma el bastión del equipo de IMF, sería un gran ganancia para la franquicia un relevo y asumir los nuevos retos con este nuevo equipo que se conforma con Paula Patton y el inmenso Simon Pegg. Ya hemos visto el éxito de Renner en pelis de corte independiente de acción o drama con excelentes resultados como The Town o The Hurt Locker.

Standard
Action, Brad Bird, Epic, Exploitation, Hollywood, Martial Arts, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, War

Ghost Protocol

Brad Bird es una de esas personas que uno no puede dejar de admirar por su audacia, creatividad, amor por los retos y sus merecidos éxitos-reconocimientos. Durante muchos años trabajó al lado de Matt Groening, Al Jean y James L. Brooks en Los Simpson o El Crítico como consultor y ejecutivo; John Lasseter de Pixar lo llama para dirigir The Incredibles acepta el reto de inmediato y le encarga de nuevo Ratatouille trayendo consigo dos Oscar de La Academia por mejor película animada con estos dos filmes.

Para mi parecía claro que Bird era desde cualquier punto de vista un director de animación nato pero gracias a otro mosntruo de Hollywood, Jeffrey Jacob Abrams, ahora se involucra en un género digamos que no diferente pero si en una técnica completamente opuesta. Ghost Protocol es la cuarta salida de la franquicia de Mission: Impossible (MI4) en la que Tom Cruise se encargó de revivir el éxito de la pantalla chica. El gran rumor que trajo esta peli es que Cruise abandona la serie -imagino para seguir como productor solamente- y le cede el testimonio a Jeremy Renner, una decisión difícil para Cruise y una responsabilidad gigantesca para Bird.

Pero, ¿quién dijo miedo para J.J. Abrams o Brad Bird? vean el corto que acaban de lanzar y díganme si no promete ser un excelente thriller para este diciembre.

Tom Cruise (Ethan Hunt)
Ving Rhames (Luther Stickell)
Jeremy Renner (Brandt)
Simon Pegg (Benji Dunn)
Paula Patton (Jane Carter)
Josh Holloway (Trevor Hanaway)
Tom Wilkinson (Funcionario IMF)
Michael Nyqvist (Kurt Hendricks)

Standard
Auteur, Miguel Vaca, Movie, Quentin Tarantino, Serie B, Vacacion

Así pensaba yo de Quentin Tarantino

Quentin Tarantino

Nació en Knoxville en 1963. Gracias a su madre, gran aficionada al cine, se enamora del séptimo arte. No terminó la secundaria. Tuvo varios empleos relacionados con el cine, entre ellos portero de una sala X y dependiente de los Video Archives, gigantesca tienda de videos en Los Angeles, nada realmente destacado a no ser de pronto una invitación en la serie Golden Girls en 1988.

Hizo My Best Friend’s Birthday en 1986 su primer pero incocluso largometraje. Sin embargo un año más tarde escribe el guión de True Romance que realizó Tony Scott en 1993 pero antes ya había escrito en 1988 el guión de Natural Born Killers pero no estuvo de acuerdo en las adaptaciones que hizo la distribuidora y el mismo Oliver Stone quien dirigió la peli en 1994. Quizas por lo mismo, dos años después en 1990, reunió el capital y el talento para poder rodar su primera peli Reservoir Dogs. Peli que fue muy popular en el Festival de Sundance y que convence a Miramax Films, especializada en cintas artísticas e independientes, de distribuirla. La peli es un éxito. Lo lanza al estrellato consiguiendo varios premios como director independiente y como guionista, le consigue un público fiel, apasionado y lo convierte en un clásico contemporáneo. Mientras la promociona a lo largo y ancho del planeta, escribe el guión de su siguiente peli Pulp Fiction que fue rodada en 1994 y le valió una Palma de Oro en el Festival de Cannes, un premio de La Academia como mejor guión y , en general, cuarenta premios de cuarenta y tres nominaciones. No sólo sus pelis se estaban volviendo clásicos instantáneos, él mismo se estaba volviendo un director de culto, con tan sólo tres pelis, cincuenta y un nominaciones y todo Hollywood rendido a sus pies.

Trabajó con repartos de ensueño como Harvey Keitel, Steve Buscemi, Tim Roth, Chris Penn y Michael Madsen en Reservoir Dogs, John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis, Ving Rhames, Amanda Plummer, Eric Stoltz y repite con Tim Roth en Pulp Fiction, Robert De Niro, Michael Keaton, Bridget Fonda, Pam Grier y repite con Samuel L. Jackson en Jackie Brown, repite con Uma Thurman (quien se vuelve su heroína favorita con el papel de La Novia), Samuel L. Jackson y Michael Madsen, aparte de David Carradine, Daryl Hannah, Lucy Liu y Vivica A. Fox en las dos partes de Kill Bill, se reúne con su bandolero favorito Robert Rodriguez y desarrolla épicamente la peli de serie B Death Proof (2007) junto a Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito y Rose McGowan, finalmente, Inglourious Basterds, de alemanes, con la presencia de Brad Pitt; hay rumores de un proyecto tributo a Russ Meyer, Faster, Pussycat Kill Kill, para empezar a desarrollarse en el 2010 y desde ya me imagino ese reparto.

Tarantino recupera el cine de género, el cine de autor, pero como Jean-Pierre Melville, uno de sus directores favoritos, le da un giro que abre toda una nueva gama de posibilidades. Otros directores que se siente lo han influído son Brian De Palma, Howard Hawks, Jean-Luc Godard y John Woo.

Standard