3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, David Yates, Epic, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

Debo afirmar que fue un buen truco de la franquicia de Harry Potter, lanzar el final en dos partes. No porque fuera necesario, cualquier otro capítulo de la saga hubiera podido ser partido en dos sin problema, material en los libros es lo que hay. Lo digo porque nosotros los aficionados a ella, hubiéramos podido quedar demasiado abrumados con un final en diciembre del año pasado, ahora tenemos dos finales y aunque la ansiedad se acumuló por lo menos nos queda el consuelo que el desenlace no fue frío y calculador (o por lo menos así pensaría yo).

David Yates repite su cuarta parte y vió crecer a estos niños como nadie más. Es el mejor conocedor de la historia y quién mejor que él para resolverla. Les traigo un corto avance que me encontré donde se siente la melancolía del final, la grandeza de la franquicia y el resumen de uno de los eventos cinematográficos más grande que pudo reunir a tantas y tan buenas estrellas de la industria británica.

Daniel Radcliffe (Harry Potter)
Emma Watson (Hermione Granger)
Rupert Grint (Ron Weasley)
Ralph Fiennes (Lord Voldemort)
Michael Gambon (Professor Albus Dumbledore)
Alan Rickman (Professor Severus Snape)
Evanna Lynch (Luna Lovegood)
Domhnall Gleeson (Bill Weasley)
Clémence Poésy (Fleur Delacour)
Warwick Davis (Professor Filius Flitwick)
John Hurt (Ollivander)
Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange)

Standard
Alfonso Cuarón, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban

The Prisoner of Azkaban

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban es la peli que para mi mejor cumple el objetivo de la franquicia. Muchos amigos que han leído los libros, se han encontrado desilusionados por la edición que se le ha venido haciendo a los textos, se sabe que hay que hacerla y muchos habrán de sentirse susceptiblemente heridos pero hay que entenderlo casi como una ley del cine y de la misma literatura donde el cine no puede igualar a la literatura y viceversa. Sin embargo ellos mismos son los que han hecho el análisis que esta peli se refiere muy bien al libro, con sus ediciones y todo. Por mi lado, que no he leído uno sólo de los libros puedo decir que es una peli fantástica, con una historia bien contada y con unos personajes cada vez mejor desarrollados.

Para resaltar, la franquicia venía siendo dirigida por Chris Columbus y pasó a ser responsable Alfonso Cuarón, con una pequeña y capciosa dificultad, Richard Harris quien venía interpretando a Albus Dumbledore había muerto y su reemplazo fue Michael Gambon. La interpretación y el maquillaje de Gambon fue tan impecable que en ningún momento se siente el salto de personificación. Además la entrada de Cuarón significó un aire más dramático, más consistente, y permitió que la adolecencia de estos niños se viera reflejada en un matiz importante para la peli.

Me gustaría resaltar que los colores de la fotografía eran los más bonitos alcanzados hasta ese momento, si acaso superados por Harry Potter and The order of Phoenix, porque ya se empezaba a entrever la entrada en la narrativa de Voldemort como personaje y esto significaba un determinación más oscura que Yates y Cuarón definieron como azul indigo. Soy fanático de Gary Oldman y creo que prestarse para hacer una peli de este calibre me pareció un detalle súper bonito, además se siente que lo hizo con mucho cariño y es un gran personaje en la historia.

Al lado de Oldman estuvieron, obviamente, Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Alan Rickman, Maggie Smith y Robbie Coltrane, ya había nombrado a Michael Gambon, pero también actuaron David Thewlis, Warwick Davis, Emma Thompson y Timothy Spall haciendo de este capítulo uno de los más importantes a nivel de equipo hasta ese momento.

Standard
Fantasia, Miguel Vaca, Mike Newell, Vacacion

Harry Potter and the Goblet of Fire

The Goblet of Fire

Esta peli es dirigida por Mike Newell gran sorpresa al ver que conozco más de dos pelis en un director de la franquicia (bah! después revisé y también conozco más de dos con Cuarón y con Columbus); Newell no tiene un perfil definitivo pero me deja un leve tufillo a pelis de serie B como comedias románticas en fin un tipo extraño. Me gusta Donnie Brasco con Johnnie Depp,  Al Pacino y Michael Madsen, me gusta Four Weddings and a Funeral con Hugh Grant, Kristin Scott Thomas y Andie MacDowell, no me molesta demasiado Mona Lisa Smile con Julia Roberts, Kirsten Dunst, Julia Stiles, Maggie Gyllenhaal y Ginnifer Goodwin y siento que tiene un gran sentido del humor recapitulando su portafolio para televisión.
La historia en este capítulo, como lo decía anteriormente, se vuelve trágica y siento que Newell la trató con un buen respeto y delicadeza. El gran problema es que los actores son muy jóvenes, neonatos y no toda la actuación puede sobrecaer sobre los hombros de las estrellas; en este caso Timothy Spall, Jason Isaac, Robbie Coltrane, Michael Gambon, Maggie Smith, Alan Rickman, Brendan Gleeson, Miranda Richardson, Gary Oldman y Ralph Fiennes. Siento entonces que hace falta mucha fuerza a nivel de forma pero que Newell hizo un gran esfuerzo y que Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint y Robert Pattinson como Cedric Diggory pudieron esforzarse al máximo pero les hizo falta mucho tramo para llegar a una posición honrosa.
Lo divertido de la peli es la primera gran aparición de Voldemort encarnado por Ralph Fiennes. Usando un maquillaje sobrio pero definitivamente perverso la historia gana un personaje villano de características épicas.

Esta peli es dirigida por Mike Newell gran sorpresa al ver que conozco más de dos pelis en un director de la franquicia (bah! después revisé y también conozco más de dos con Cuarón y con Columbus); Newell no tiene un perfil definitivo pero me deja un leve tufillo a pelis de serie B y comedias románticas, en fin, un tipo extraño. Me gusta Donnie Brasco con Johnny Depp,  Al Pacino y Michael Madsen, me gusta Four Weddings and a Funeral con Hugh Grant, Kristin Scott Thomas y Andie MacDowell, no me molesta demasiado Mona Lisa Smile con Julia Roberts, Kirsten Dunst, Julia Stiles, Maggie Gyllenhaal y Ginnifer Goodwin y siento que tiene un gran sentido del humor recapitulando su portafolio para televisión.

La historia en este capítulo, como lo decía anteriormente, se vuelve trágica y siento que Newell la trató con un buen respeto y delicadeza. El gran problema es que los actores son muy jóvenes, neonatos y no toda la actuación puede recaer sobre los hombros de las estrellas; en este caso Timothy Spall, Jason Isaac, Robbie Coltrane, Michael Gambon, Maggie Smith, Alan Rickman, Brendan Gleeson, Miranda Richardson (quien ya había trabajado con Newell en Dance With a Stranger), Gary Oldman y Ralph Fiennes. Siento entonces que hace falta mucha fuerza a nivel de forma pero que Newell hizo un gran esfuerzo y que Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint y Robert Pattinson, como Cedric Diggory, pudieron esforzarse al máximo pero les hizo falta mucho tramo para llegar a una posición honrosa.

Lo divertido de la peli es la primera gran aparición de Voldemort encarnado por Ralph Fiennes. Usando un maquillaje sobrio pero definitivamente perverso; la historia gana un personaje villano de características épicas.

Standard
David Yates, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Harry Potter and the Order of the Phoenix

The Order of the Phoenix

Primera peli de David Yates en la franquicia (la segunda es Harry Potter and the Half-Blood Prince). Como ya había comentado antes, es de gran importancia para los seguidores el respaldo actoral que hay para cada una de las pelis, en la quinta edición de la franquicia aparecen Ralph Fiennes, Brendan Gleeson, Gary Oldman, David Thewlis, Jason Isaacs, Imelda Staunton, Emma Thompson y Helena Bonham Carter; reinciden obviamente Daniel Radcliffe, Maggie Smith, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Alan Rickman y Robbie Coltrane.
No es una muy afortunada peli pero la considero como transición después de un golpe fuerte a nivel narrativo y conceptual como es la muerte de uno de los personajes (Cedric Diggory), así este haya tenido un rol secundario y de poca relevancia; la muerte en las historias para niños debe ser tomada con prudencia y creo que esta peli cumple su objetivo. Pienso que por la misma prudencia con la que fue asumida esta peli a Yates se le pudo haber facilitado la obtención de una segunda oportunidad.
Las escenas que hace Ralph Fiennes encarnando a Voldemort son más que todo espectativa para lo que se avecina. Se crea una satisfactoria tensión entre Harry Potter y Voldemort y ya es superado con creces los alias de “Tu-Sabes-Quíen” o “Aquel-Que-No-Debe-Ser-Nombrado”. Ese halo de misterio ahora se cobra con cuadros, con escenas, con recuerdos y hacen de este personaje algo más que un simple antágonico.
Tal vez mi única crítica deviene de esta última idea, la campaña de espectativa de Voldemort viene desde la cuarta edición de La Franquicia y esperaba mucho más presencia del personaje, tal vez es demasiado prudente pero no es una crítica lo suficientemente ruda como para desvirtuar el resto de los alcances adquiridos.
Primera peli de David Yates en la franquicia (Yates también trabajó en Harry Potter and the Half-Blood Prince). Como ya había comentado antes, es de gran importancia para los seguidores el respaldo actoral que hay para cada una de las pelis, en la quinta edición de la franquicia aparecen Ralph Fiennes, Brendan Gleeson, Gary Oldman, David Thewlis, Jason Isaacs, Imelda Staunton, Emma Thompson y Helena Bonham Carter; reinciden obviamente Daniel Radcliffe, Maggie Smith, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Alan Rickman y Robbie Coltrane.
No es una muy afortunada peli pero la considero como transición después de un golpe fuerte a nivel narrativo y conceptual como es la muerte de uno de los personajes (Cedric Diggory) en Harry Potter and the Goblet of Fire; en esta también hay presencia de la muerte, con la desaparición de Sirius Black, tío de Harry, muy dura por ser un pariente cercano pero de una forma casi que simbólica; la muerte en las historias para niños debe ser tomada con prudencia y creo que esta peli cumple su objetivo. Pienso que por la misma prudencia con la que fue asumida esta peli a Yates se le pudo haber facilitado la obtención de una segunda oportunidad.
Las escenas que hace Ralph Fiennes encarnando a Voldemort tienen un toque bien divertido porque por primera vez interactúa con Harry, aunque el enfrentamiento es insignificante, la pelea con Dumbledore realmente es entretenido. Se crea una satisfactoria tensión entre Harry Potter y Voldemort y ya es superado con creces los alias de “Tu-Sabes-Quíen” o “Aquel-Que-No-Debe-Ser-Nombrado”. Ese halo de misterio ahora se cobra con cuadros, con escenas, con recuerdos y hacen de este personaje algo más que un simple antágonico.
Tal vez mi única crítica deviene de esta última idea, la campaña de espectativa de Voldemort viene desde la cuarta edición de La Franquicia y esperaba mucho más presencia del personaje, tal vez es demasiado prudente pero no es una crítica lo suficientemente ruda como para desvirtuar el resto de los alcances adquiridos.
Standard